El próximo 2 de junio México inicia una discusión que ya no tiene vuelta atrás: la reducción de la jornada laboral. Mientras en países como Chile y Colombia el cambio ya avanza con reglas claras y flexibilidad, en México el debate apenas comienza… con posturas enfrentadas y pocas propuestas claras.
¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
#ElEconomista #EETV #Opinión
¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
#ElEconomista #EETV #Opinión
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En junio de este año, México entrará a un punto sin retorno.
00:09Exactamente el 2 de junio, como anunció la Secretaría del Trabajo y Provisión Social,
00:13inician los foros de diálogo para discutir la reducción de la jornada laboral.
00:19Dicho sea, pasa un cambio muy importante en el país y para el cual también ya vamos un poco tarde.
00:24De acuerdo con datos de la OIT, para el 2005, 2005 es decir, hace dos décadas,
00:29la mitad de los países ya tenía una jornada de 40 horas.
00:33Vamos 20 años atrasados con el mundo.
00:36Lo importante es que se va a empezar a discutir.
00:38Sin embargo, el tema no es para nada sencillo y lo platicábamos en este espacio, en una entrega anterior.
00:46La realidad es que México no solo va a discutir la gradualidad o no solo debería discutir la gradualidad.
00:53Hay experiencias internacionales y recientemente en Latinoamérica hay dos, Chile y Colombia.
00:58Si analizamos las reformas de estos dos países, vamos a darnos cuenta que la gradualidad no es el único elemento
01:04que se necesita para impulsar una reducción de jornada laboral.
01:09En estos dos países hay también elementos como la flexibilidad de la norma,
01:15como adaptación o reglas específicas para algunos sectores.
01:18Y eso es quizá el punto medular que tendrá que debatirse en las próximas semanas,
01:24cuando inicien los foros de diálogo encabezados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
01:29El tema tampoco es sencillo porque se va a dar en medio de un escenario en el que tenemos posturas bastante extremas.
01:37Por un lado, tenemos una intención gubernamental y un compromiso gubernamental de reducir la jornada laboral.
01:44Tenemos un sector de trabajadores que exige que sea aprobado sin gradualidad.
01:50Y tenemos un sector empresarial que continúa perdido en este discurso, en esta narrativa de
01:56que no es momento de hacerlo, va a generar impactos negativos, pero con muy pocas propuestas de cómo realizarlo,
02:04cómo llevarlo a cabo, al menos hasta este momento que estamos grabando este episodio.
02:09La realidad es que es un cambio súper importante, pero el diálogo tiene que ser constructivo
02:16y tiene que ser muy proactivo para que aspiremos a una reforma que realmente nos garantice el cumplimiento de 40 horas.
02:24Lo vamos a estar siguiendo muy de cerca. Si te gusta este tema, no olvides compartir este video,
02:29seguir El Economista, activa la notificación para que te lleguen estas entregas
02:34y no olvides seguir la sección de Capital Humano, donde estamos todos los días compartiendo este y muchos otros temas
02:40y te estaremos llevando a la cobertura de la reducción de la jornada laboral. Muchas gracias.
02:48Suscríbete a El Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.