Javier Milei anunció la nueva reforma migratoria, en donde los ilegales serán expulsados y se le cobrará tanto la educación cómo la salud. Debate en nuestros estudios y en la calle.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00¿Cuándo se acuerdan de los diputados o los senadores corruptos? No.
00:05Estamos hablando de los que están entre rejas, ¿listos?
00:07Bueno, los que están entre rejas tienen derecho a tener un juicio justo.
00:09Sí, obvio.
00:11Pero esta ley es integral, no habla nada más de la delincuencia.
00:136% del total encarcelado en el país.
00:17Esto es de la Procuración Penitenciaria de la Nación.
00:19No federales. Eso es el total, lo federal lo duplica.
00:226, por eso, y yo creo que debe ser 4 en los federales.
00:26No, lo duplica en los federales.
00:28En los juzgados federales por tráfico de drogas se duplica eso, la mayoría...
00:31No, no se duplica.
00:32Bueno, listo, no lo voy a discutir.
00:34Es 4, 5% del total.
00:36¿Qué tiene que ver eso?
00:37Lo que voy a decir es, el proyecto de debate del gobierno, la reforma...
00:42No, perdón, es total, total, total.
00:45Por eso, si es total el promedio federal es mayoritario.
00:48Por eso, 4 debe ser el del federal.
00:50El proyecto del gobierno, proyecto no,
00:56el decreto del gobierno es, a mi juicio, débil.
01:00No es dura esta reforma, señores.
01:02¿Dónde es dura la reforma?
01:04La Argentina se debe a una reforma migratoria en serio
01:06que pelea contra varias cosas que están pasando en el mundo.
01:10Primero, ¿qué vamos a hacer los argentinos
01:11con el trabajo extranjero?
01:14No sé, los países más grandes del mundo lo están legislando.
01:16Tienen graves problemas, ¿por qué?
01:18Porque el trabajo cae más escaso.
01:19Pero los trabajos en la Argentina que hacen
01:21son los que no quieren hacer los argentinos.
01:23¿Los que no quieren hacer los argentinos?
01:24¿Qué es el trabajo que hacen los argentinos?
01:26Bueno, vas a ver que cuando se disminuye la cantidad
01:29de subsidios y planes que se están ofreciendo,
01:31vas a ver cómo esos trabajos los van a empezar
01:33a buscar de vuelta.
01:33¿Qué subsidios y qué planes están ofreciendo?
01:35Subsidios, por ejemplo, gran cantidad de planes
01:38en la Argentina, hay 1.600.000 planes todavía.
01:40Tengo otro dato.
01:41Les voy a contar algo.
01:42Los programas, pero para dar datos, ¿no?
01:45Porque todo el tiempo los periodistas andan datos.
01:47Yo no soy periodista, pero doy datos.
01:50Los programas sociales no se están pagando, Ernesto.
01:53Muchos programas sociales se han discontinuado.
01:55Sí, entiendo, pero no sé si es el fuerte de Argentina.
01:58Si pagan, no pagan.
01:59¿No?
02:00O sea que hay una erogación falsa en el Estado.
02:02Preséntalo.
02:03El presupuesto no se está ejecutando.
02:05Hay sobreconcentración de presupuesto
02:07en determinadas áreas del Estado.
02:09Por ejemplo, el Ministerio de Géneros.
02:10Ministerio de Géneros, programa acompañar,
02:11figuran la base de datos, no se está ejecutando.
02:13Sí, no es el grueso de lo que yo estaba hablando, pero bueno.
02:16¿Ahora estás hablando de AUH?
02:17Para tener AUH tenés que tener una residencia de 3 años.
02:19Hablo del trabajo con cooperativas y etc.
02:21Las cooperativas es 1.200.000 personas
02:22que hoy ya no son porque se dieron muchas de baja
02:25y algunos con las incompatibilidades falsas
02:27están judicializados.
02:29Hay más de 1.060.000.
02:3178.000 pesos igual que son.
02:32Tengo un dato.
02:33Pará, yo tengo otro de los extranjeros.
02:37Porque pedí la palabra.
02:38No, miren qué curioso, este es de este año.
02:41De la Comisaría de la Ciudad, de 2.259 detenidos,
02:46431 son extranjeros, es decir, el 20%.
02:50Gigante.
02:51No, no, pero pará.
02:52En la ciudad.
02:53En la ciudad, por eso remarqué.
02:54Pero digo, esto es nuevo de este año.
02:56Dato de abril de fiscales, no, no, 2025, de abril.
03:012025, ahora.
03:03La población extranjera encarcelada creció un 2,9%
03:07en el primer trimestre de 2025.
03:09Ahora.
03:10De 1.084 en diciembre pasó a 1.938.
03:14Esto de fiscales nacionales.
03:15No sé cuánto es el porcentaje total de eso.
03:171%.
03:18No es tanto, chicos.
03:20De 2 a 3,9.
03:22No me dice mucho porque no sé cuánta gente impresa.
03:24Hay 100.000 presos en la Argentina.
03:26Los extranjeros son 4%.
03:28¿Por qué te informe?
03:29Te dice que...
03:30Si vos tenés el 20%, perdóneme.
03:31Hay 100.000 presos en la Argentina.
03:33El 4% son extranjeros.
03:35Si vos tenés la estadística de la Comisaría,
03:37de la Comisaría, Capitán.
03:38No es...
03:3911.815 detenidos en el país.
03:42Más del 10%.
03:43Extranjeros, no.
03:44Más del 10% son extranjeros.
03:47¿Dónde?
03:48Más del 10% son extranjeros, tenía razón yo, señor.
03:51Fíjese, de hecho, 11.5 da.
03:53Entonces, cuando ven los números, veanlos bien.
03:57Si vos tenés 11.000 presos, no tenés 4%, tenés 11.
04:01Y en las comisarías de la Capital Federal,
04:03en la Comisaría de la Capital Federal,
04:05tenés 20% detenidos.
04:06Por lo tanto, esos números tienen el sesgo de la ideología.
04:11Hermeto, el sesgo de la ideología
04:13lo estás aplicando con ese comentario.
04:15¿Por qué?
04:16Porque de ese 11%, ¿cuántos han en flagrancia?
04:18Si vamos a ser exactos, seamos exactos.
04:20Porque si no es en flagrancia, entonces esas personas
04:22no son consideradas que han cometido todavía un delito
04:25porque no han sido condenadas.
04:26Esto es cárceles federales.
04:27Es un informe de la Procubín de abril, cárceles federales.
04:31150 de los que dije, es decir, de esos 431...
04:37¿Pero qué es lo que estamos discutiendo?
04:39150 están en condición de ser deportados.
04:42Pero nosotros no estábamos discutiendo hoy
04:44si estábamos en deportes o no en los deportes.
04:48Le va a gustar a Ernesto.
04:50En cuanto a los países de origen,
04:54el 69,3% de la población extranjera encarcelada
04:59en unidades federales son de Paraguay 474,
05:04de Bolivia 440 y de Perú 403.
05:08Esos son todos delitos relacionados con drogas.
05:10Pero bueno, insisto, yo no estoy de acuerdo con la deportación.
05:13Pero sí, porque son penales federales.
05:15No hay banda de secuestradores.
05:17Perdón, primero, ¿no son delitos? ¿Son detenciones?
05:19¿O son delitos? ¿Es una condena eso?
05:21Otra vez, volvemos para atrás.
05:22Es el trabajo operativo de la policía.
05:24¿Detenidos? ¿Detenidos?
05:25Bueno, pero están detenidos por un delito.
05:27Hay un principio delictual.
05:29Si la justicia legal lo absuelve...
05:31¿El nivel de negación de realidad?
05:34Nada de lo que están diciendo.
05:35Nada, no se entiende nada.
05:37El nivel de negación de realidad es muy grande.
05:39No se puede...
05:40O sea, cuando vos le ponés el micrófono a la gente
05:43y la gente te dice...
05:45A la gente en general, en cualquier lugar.
05:47Y de cada 20 personas que le preguntás,
05:5012 te dicen que están de acuerdo.
05:52Y yo te digo, yo no estoy de acuerdo con que...
05:55¿Y a qué le importa que vos no estés de acuerdo?
05:57Porque un montón de gente como yo se pregunta lo mismo.
05:59¿Vos confiás en la justicia de los países limítrofes?
06:01Si extrañas a un delincuente, si lo deportás, yo no.
06:04Si un violador lo deporta a otro país limítrofe, supongo...
06:07Pero no me voy a hacer cargo yo de eso.
06:09Pero el que sufrió la violación,
06:11cuando vea que está liberado en el otro país,
06:14que tengo un preso acá y que el Estado de otro país
06:16venga y me la pague.
06:17Tac, tac, tac.
06:18La mantención del detenido dentro del calabozo.
06:20Esa es una posibilidad.
06:23Es una posibilidad pasarle la boleta al Estado.
06:27Al Estado Primero Nacional de Bolivia,
06:29a la República de Paraguay.
06:31Todos hermanos, todos países hermanos.
06:33Que llamativamente, después, nos cobran más la electricidad
06:37en Paraguay, nos cobran más Cielgade que viene de Bolivia.
06:39Son todos hermanos, pero tenemos que agarpar todo el doble.
06:41Todos hermanos, son bárbaros.
06:44Lo que pasaba es que esto invitaba a otro debate,
06:46porque después hablamos de la salud,
06:48hablamos de la educación.
06:49No, lo que pasa es que lo que dice la ley, Sofi,
06:51la ley de inmigraciones, dice todo eso.
06:53Habla sobre los delincuentes, pero también habla
06:55sobre el cancelamiento de las universidades,
06:57sobre el pago de la salud, etcétera, etcétera.
06:59¿Qué ley?
07:00El decreto, el comunicado.
07:02¿El decreto todavía no está?
07:03Un decreto viejo, porque es de diciembre del año pasado
07:06el anuncio este.
07:07Insisto, esto es humo.
07:09¿Eso quita que la Argentina necesite una nueva ley
07:11de inmigraciones?
07:12No.
07:13Esto es humo.
07:14Listo, ya está.
07:15Pero hay que legislarla, ¿no?
07:17Por decreto.
07:18Ahora, algo...
07:19Trabajarla.
07:20Trabajarla.
07:21Ayordarla la situación actual que tenemos en el país.
07:23Algo que ya ha comentado Ernesto.
07:25Nos llama la atención que en la macroeconomía valoramos
07:29que hay países de la región, como Paraguay, como Bolivia,
07:32que en la macroeconomía parece que están mejor.
07:34Pero, sin embargo, vemos que viene acá el país,
07:38tanto boliviano como paraguayo, evidentemente
07:40no están tan mejor.
07:41Porque no están mejor, no se expulsan a los pobres.
07:44¿Querés saber?
07:45Yo lo digo sin ninguna mediación, muchachos.
07:47Esos países que te dicen que tienen la macro mejor,
07:50te expulsan a los pobres de su país, a la Argentina.
07:53La Argentina, que es un país de brazos abiertos,
07:55con una constitución brillante que han hecho
07:57nuestros padres fundadores, los recibe.
07:59Pero llega un momento en donde cuando la Argentina
08:01tiene 50% o 40% de pobres, se hace muy difícil
08:04el sostenimiento de esa solidaridad.
08:06Y es evidente.
08:09Es evidente que la forma en que tiene el Estado
08:12Primero Nacional de Bolivia, la República de Paraguay,
08:14voy a decirlo hasta la República Federativa de Brasil,
08:18hasta ellos, cuando tienen situaciones en donde
08:20su sociedad no puede resolver sus problemas sociales,
08:23los envía a la Argentina.
08:25Solamente hace falta ver cómo en la Argentina
08:28hay un montón de estudiantes de medicina
08:30que tienen mucho dinero en su país de origen Brasil,
08:32y estudian acá porque no pueden pagar la universidad,
08:37que dicen ellos, pero en realidad es porque
08:39no pueden pasar el examen de ingreso.
08:41Cuando vos hablás con ellos, vienen acá...
08:43Ahora le vamos a preguntar a Leonardo,
08:46que es estudiante y es ecuatoriano.
08:52A ver si opina igual como vos.
08:56Pero antes, claro, abrimos nuestra línea de comunicación.
09:00Belu, buenas tardes, para que nuestra gente opine.
09:02Exactamente, Lili, chicos, muy buenas tardes.
09:04161765692, la línea de contacto directa con la gente,
09:09que obviamente te queremos escuchar a vos
09:11que estás del otro lado, porque estalló la polémica.
09:14¿Y qué dice la gente? ¿Qué dice nuestra audiencia?
09:16Por acá ya empiezan a opinar.
09:18Esteban de Lanús, fanático de Crónica,
09:20los inmigrantes acá estudian gratis,
09:22tienen salud gratis, y encima los que sean malvivientes
09:25hay que seguir manteniéndolos,
09:27dándoles dormitorio y comida en las cárceles.
09:29Evitemos eso, malvivientes extranjeros, afuera.
09:33Malvivientes, ella aclara que son los que tienen causas.
09:36¿Qué perdón? ¿Vos vas a Estados Unidos o vas a Europa
09:38a tener una causa también y te van a rajar?
09:40No, siempre. No, para nada.
09:42De hecho, tenemos un argentino que está preso.
09:44¿Estados Unidos? Bueno, sí.
09:46Bueno, es lo que Dios está diciendo.
09:48No, no, no, es por crimen.
09:50Es por crimen.
09:52Pero si robás.
09:54Te lo acabo de decir, Lili.
09:56Dios no quiera, pero sumamos que vos tenés un conocido,
09:59alguien que es abusado sexualmente.
10:01Esa persona es atrapada en la Argentina
10:03y pide extrañamiento.
10:05Los abogados...
10:07Cumplía la mitad de la pena, se va libre,
10:09pero a su país no puede volver nunca más.
10:11Bien, perfecto.
10:13Pasa lo que pasa en la Argentina, que te contás un montón de gente
10:15que pidió extrañamiento, por ejemplo,
10:17recientemente Marote acababa de decir una persona
10:19que estaba condenada por narcotráfico.
10:21La liberan en Paraguay por alguna falla del sistema legal
10:24o alguna ineptitud ineficiencia del sistema legal
10:26y entran ilegalmente a la Argentina.
10:28¿Cómo es que sentirías si sos una persona abusada?
10:31Pero pará, pará.
10:33Ahí hay un error.
10:35La ley de extrañamiento es cuando lo llevan al país,
10:38no sigue preso en el país.
10:40Porque es cumplida la mitad de la pena en nuestro país,
10:42él se va en libertad a su país.
10:44Peor.
10:46Y no puede volver a entrar.
10:48No es que va a cumplir penas allá.
10:50Eso hay que terminarlo.
10:52¿Cómo una persona va a tener extrañamiento?
10:54El tema es que no debe entrar.
10:56Y entra igual por algún motivo.
10:58¿A vos te parece bien?
11:00Porque eso es un beneficio que se le da a un extranjero.
11:02Porque un local que comete el mismo crimen
11:04no tiene ese beneficio.
11:06¿Y no?
11:08Si sale con los dos tercios o con más de la condena cumplida,
11:11tiene que cumplirla bajo libertad...
11:14Condicional.
11:16¿Estoy equivocado?
11:18O sea que un extranjero tiene el beneficio
11:20de ser liberado a su país de origen.
11:22No es insónico, muchacho.
11:24Es cualquier cosa de los abogados.
11:26La mayoría de la gente dirá...
11:28Prefiero que se vaya...
11:30Está bien, es muy egoísta, ¿no?
11:32Porque al que le pasó no va a querer.
11:34Claro.
11:36Pero el otro te dice...
11:38Y yo no sé por qué le tengo que pagar la alimentación.
11:40Yo pienso en la víctima.
11:42El derecho tiene que empezar en la víctima.
11:44Totalmente de acuerdo.
11:46La víctima de un abuso.
11:48¿Por qué tiene que aguantar que esa persona
11:50sea liberada en el país limítrofe?
11:52Salir libre después de la mitad de la condena.
11:54Y que después vuelva a entrar de vuelta
11:56por las fronteras que tenemos.
11:58Si entra, es ilegal.
12:00Che, dale.
12:02¿Me decís que no entra nadie ilegalmente a la Argentina?
12:04Sí que entra.
12:06De hecho, el chiquito de Flores que estaba con el abuelo
12:08que lo terminan matando, a Brian Aguinaco
12:10vuelve a entrar el asesino al país.
12:12Y era menor, ¿te acordás?
12:14Un encuentro famoso.
12:16¿Vitete no entró acá?
12:18¿Quién?
12:20¿Quién hablaste?
12:22¿Vitete fue a Uruguay?
12:24¿No entró ilegalmente a la Argentina?
12:26Sí, ahí vamos.
12:28No, no, él está allá y se fue allá con la ley.
12:30Vamos al móvil, por favor.
12:32Sí, vamos al móvil.
12:34Hoy es el tema del día.
12:36Vamos al móvil.
12:38¿Quién está en el móvil?
12:40Facu Muñoz. Hola, Facu. Buenas tardes.
12:46Facu.
12:48¿No te escuchás?
12:50Ahí está.
12:52Perdón, acá estoy.
12:54Estábamos hablando acá con la gente.
12:56Venga, caballero, por favor.
12:58Es que estaba hablando con la gente.
13:00¿Cómo les va?
13:02Buenas tardes.
13:04Estaba hablando con la gente acerca de este tema.
13:06Hay mucha gente que quiere opinar.
13:08Y usted recién me comentaba cuál era su postura
13:10acerca de esta reforma migratoria
13:12que se está impulsando.
13:14Yo pienso que está bien
13:16porque nosotros precisamos gente
13:18de manera de buena intención
13:20y que sirva para nuestra sociedad.
13:22Porque nosotros,
13:24si vamos a otro lado,
13:26nos tratan muy mal.
13:28Aquel extranjero
13:30que está en nuestro país,
13:32que está de manera ilegal
13:34o que tal vez, de alguna manera,
13:36cometió un ilícito, ¿usted está de acuerdo
13:38en que lo saquen hacia su país,
13:40en que sea deportado?
13:42Ahí no sé cómo puede ser.
13:44Y casi que siempre
13:46nos van a deportar a su país de vuelta.
13:48Pienso que puede ser así.
13:50Muchas gracias.
13:52Ahí está.
13:54Bueno, la voz de la gente,
13:56de la calle a propiedad de la opinión.
13:58Les digo que durante toda la mañana
14:00las opiniones son estas.
14:02La mayoría está de acuerdo
14:04y esto es lo que nos van diciendo acá.
14:06Se lo vamos a seguir preguntando también
14:08a los extranjeros, incluso, Lili,
14:10aquí desde ONCE.
14:12Bien.
14:14A ver.
14:16¿Cómo le va, señor? ¿Cómo anda?
14:18Le hago una consulta.
14:20¿Está en tema acerca de esta reforma migratoria
14:22que están haciendo aquel extranjero
14:24que delinque en nuestro país
14:26o extranjero que esté de manera ilegal
14:28que pueda ser deportado
14:30hacia su país?
14:32Me parece bien.
14:34Correcto.
14:36Vos vas a cualquier otro país y te pasa lo mismo.
14:38¿Cómo ve la situación hasta el momento?
14:40¿Aquellos extranjeros que están en el país
14:42que están de manera
14:44desregularizada
14:46o aquellos que delinquen?
14:48Calculo que sí. Acá entra cualquiera.
14:50Si la frontera
14:52prácticamente
14:54entra y sale como vos querés.
14:56Vos mismo lo has comprobado.
14:58Sí, por supuesto. Aquellos que están de manera
15:00legal y que trabajan y demás y que aportan.
15:02¿Usted qué opina?
15:04Eso me parece bien.
15:06El que aporta al país me parece bien.
15:08Gracias.
15:10Bien, la mirada de la gente es
15:12exactamente la misma.
15:14¿Cómo le va, señora? ¿Le da una consulta?
15:16Por favor, venga. Bueno, tiene vergüenza.
15:18¿Cómo andan? ¿Cómo le va, señor?
15:20¿Le da una consulta?
15:22Acerca de la reforma migratoria.
15:24¿Está un poco en tema?
15:26Básicamente, extranjeros
15:28que delinquen, extranjeros
15:30que están de manera ilegal,
15:32que puedan ser deportados hacia su país,
15:34que se les cobre también un arancel por la salud.
15:36Y como hacen con nosotros afuera,
15:38sería lo mismo.
15:40Así que ahí estoy de acuerdo.
15:42¿Tuvo alguna experiencia con algo...?
15:44No, no, pero vimos el ciclista que pasó en Bolivia
15:46que tuvieron que cobrar
15:48todo para atenderlo.
15:50Tocó muy fuerte eso en la opinión pública.
15:52Porque acá le abrimos la puerta a todo
15:54y no se le cobra a nadie.
15:56Y afuera no pagan ni de mala manera.
15:58Gracias, eh.
16:00Tocó muy fuerte ese caso
16:02de aquel extranjero,
16:04el argentino que fue negado
16:06a la atención en Bolivia,
16:08que la gente opina justamente de esto.
16:10Bien, a ver, Facu, esperámonos un segundito.
16:12¿Qué decías, Tami? Perdón, Facu.
16:14Hoy tuvimos un invitado
16:16de Bolivia justamente que nos comentaba
16:18que no fue tan así ese caso,
16:20que ellos a través del consulado pudieron averiguar
16:22cómo estaba el argentino.
16:24Él era boliviano y nos comentó que le dieron
16:26las primeras curaciones, que había
16:28todo un sistema como para
16:30poder contribuir. Y nos contó algo
16:32muy interesante, que no es en todo Bolivia.
16:34La familia no dijo lo mismo.
16:36Y el que se murió, se murió.
16:38Yo cuento también la otra parte.
16:40Que también en Bolivia hay determinados
16:42estados y de acuerdo a cada uno
16:44de esos estados se cumple esto
16:46de la contraprestación con respecto a Argentina.
16:48Andá a preguntarle a la víctima esa que no la atendieron
16:50y la dejaron morir en el hospital.
16:52Es un tema delicado.
16:54Está Leonardo con nosotros.
16:56¿Cómo va, Leonardo? Hola, ¿cómo te va?
16:58¿Cuántos años estás en el país?
17:00Yo estoy acá 5 años.
17:02¿Qué edad tenés?
17:0424 años.
17:06O sea, viniste a los 19.
17:08¿Y qué estudias?
17:10Estudio Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la UASI.
17:12¿Y por qué viniste de Argentina
17:14a estudiar?
17:16Las condiciones de vida en Ecuador cada vez
17:18se deterioran más.
17:20No podés ir al trabajo tranquilo
17:22porque enseguida tenés miedo de que te asalten,
17:24te roben, te maten.
17:26Y tomé la difícil decisión
17:28pero la que ahora con mucho cariño
17:30entiendo que es la mejor decisión que tomé en mi vida
17:32que es buscar un futuro mejor en la Argentina.
17:34¿Estás solo? ¿Viniste solo?
17:36Absolutamente solo, sí.
17:38¿Y seguís solo acá? ¿Te hiciste de amigo?
17:40¿Cómo es tu vida hoy?
17:42Bueno, tuve amigos en la facultad
17:44y después en el trabajo también.
17:46¿Y cómo te recibieron?
17:48Bastante bien, bastante bien.
17:50¿Por qué bastante bien?
17:52Sí, bueno, el calor de la hermandad argentina
17:54es algo verdaderamente inigualable.
17:56A pesar de que, bueno, ahora justamente
17:58estamos viendo algo inaudito, ¿no?
18:00Eso te iba a preguntar.
18:02Por ahí con la diaria,
18:04en la cotidiana,
18:06la buena onda es buena onda
18:08pero cuando surgen estos temas
18:10sale un poco la xenofobia
18:12argentina para con
18:14todos los extranjeros, pero sobre todo
18:16no ecuatorianos, pero sí hay una cuestión
18:18puntual contra los bolivianos,
18:20contra los paraguayos.
18:22Les tienen aversión, la verdad que
18:24actúan como si fueran extraterrestres.
18:26¿Vos cuándo lo notás a eso?
18:28Mirá, yo creo que sí existen
18:30diferentes estereotipos
18:32asignados a diferentes colectividades
18:34migrantes que no se corresponden para nada
18:36con la realidad. Hablabas
18:38un poco sobre la colectividad boliviana,
18:40paraguaya. Bueno, históricamente
18:42todas las colectividades migrantes de los
18:44países limítrofes y latinoamericanos
18:46hemos contribuido con un montón
18:48de trabajo hacia esta sociedad.
18:50Por ejemplo, ¿qué pasaría en la Argentina
18:52con todos los trabajadores
18:54migrantes que laburan en la gastronomía,
18:56en la salud, o no te ha pasado que a veces
18:58vas a un hospital público y te atiende
19:00un médico que no es argentino?
19:02Bueno, nosotros como migrantes
19:04trabajamos día a día para sostener
19:06esta sociedad. Y se crean estereotipos
19:08que nos lastiman, pero justamente ahí es
19:10mostrar la otra realidad. ¿Sabés qué te van a decir?
19:12Que esos médicos le están
19:14robando el laburo, no yo,
19:16yo estoy de acuerdo
19:18con ustedes porque ustedes pagan impuestos igual que yo,
19:20son ciudadanos más, pero la gente
19:22que es xenófoba
19:24va a decir, no, bueno, pero ese médico
19:26le está robando
19:28la posibilidad de hacer
19:30la residencia a un médico argentino,
19:32por ejemplo. Absolutamente falso,
19:34porque nosotros como
19:36migrantes tomamos los trabajos que muchas
19:38veces descarta la sociedad argentina.
19:40Hablábamos sobre los
19:42médicos residentes. Los médicos residentes
19:44migrantes hacen jornadas de 24 y 36
19:46horas en los hospitales, al igual que los
19:48enfermeros y los técnicos.
19:50O sea, nosotros como migrantes tomamos
19:52lo poco que llegamos a
19:54lograr para hacer de eso
19:56una mejor formación para retribuirle nuevamente
19:58a la misma sociedad argentina. Igual, acá
20:00yo no sé si vos lo ves así,
20:02vos tenés otra visión y a mí me interesa
20:04saber cuál es. Yo creo que acá
20:06todos los trabajadores están en
20:08igualdad de pobreza y de condiciones
20:10de explotación laboral. O sea, no
20:12difiero entre
20:14un migrante y un no migrante. Me parece
20:16que los médicos argentinos
20:18hacen jornadas extenuantes, cobran
20:20muy poco dinero. O sea, no lo diferencio
20:22por nacionalidad. Y a paso te digo
20:24que tenés un lindo chullo.
20:26Se llama Ayahuma, es un símbolo
20:28de nuestra cultura. Lo que decía Tami
20:30es real. Hay muchos
20:32residentes que están peleando por la
20:34guardia de 12 horas. Porque
20:36estar 24, a veces tienen la guardia
20:38de 24 y una vez que terminan la guardia
20:40tienen que cumplir el turno además.
20:42Es decir, que están un montón
20:44de horas en el hospital.
20:46Y la verdad que eso no está bueno.
20:48Y por poco dinero.
20:50Y además que eso no está bueno, ni para inmigrantes
20:52ni para argentinos, para ninguno.
20:54Exactamente. A ver Nati,
20:56vamos a...
20:58A repasar.
21:00De qué se trata
21:02esta reforma. Sí, esto es lo que
21:04anunció el gobierno nacional
21:06en plena campaña electoral.
21:08Recordemos que estamos
21:10hablando de un decreto que ya se había
21:12anunciado el año pasado.
21:14Era un proyecto o un decreto
21:16en este caso, donde
21:18el gobierno de Mauricio Macri ya lo había
21:20instrumentado. Alberto Fernández lo dio de baja
21:22y ahora el actual gobierno
21:24quiere llevarlo a cabo. Estamos hablando
21:26de que ningún extranjero
21:28condenado
21:30podrá ingresar al país antes
21:32de lo que establecía la ley, que había
21:34un tope. Sería a partir de 5 años
21:36con una pena de 5 años.
21:38En este caso
21:40sería para los ilícitos
21:42incluso menores de 5 años.
21:44Y de aquellos que cometan
21:46un delito serán deportados
21:48cualquiera sea el delito, porque
21:50también el decreto anterior
21:52establecía que
21:54era para los delitos graves.
21:56Bien. Ahora seguimos
21:58repasando, Nati, con vos. Pero vamos
22:00a ver qué dice Facu Muñoz
22:02con la gente, con nuestra gente
22:04que está allí. A ver, Facu.
22:06Vamos al móvil.
22:08Sí.
22:10A ver, seguimos hablando acá
22:12con la gente, preguntándole
22:14acerca de este tema. Señor, ¿cómo le va?
22:16Hola. ¿Cómo anda, señora?
22:18Una consulta rápida le hago.
22:20Acerca de la reforma migratoria. ¿Usted está
22:22al tanto de esto? No, desconozco todo.
22:24Bueno, básicamente que se le cobre algún
22:26arancel a aquellos
22:28extranjeros. Bueno, está apurada.
22:30Gracias. Está apurada la gente.
22:32Bueno, vamos con otro. No hay problema.
22:34Acá en 11 me quedé...
22:36Me quedé básicamente sin gente, pero seguimos buscando.
22:38Señor, consulta
22:40rápida acerca
22:42de la reforma migratoria. ¿Cómo anda? ¿Todo bien?
22:44Aquellos extranjeros
22:46que delinquen en nuestro país, que están
22:48de manera ilegal, o que aquellos que están
22:50de manera correcta,
22:52pero que se les cobre
22:54un poco de arancel,
22:56una cuota, ¿no?, por determinados servicios.
22:58¿Qué opina usted?
23:00Sí, yo creo que está bien. Creo que en todo lugar
23:02debería aplicarse algo así
23:04para que las personas
23:06que delinquen, pues, tengan
23:08arancel. ¿Usted de dónde es? Yo soy de Perú.
23:10De Perú, ok. ¿Y está de manera
23:12legal en nuestro país? Sí, de manera
23:14legal. Perfecto.
23:16Vamos a ponerlo en contacto con el piso, porque
23:18es un extranjero
23:20ahí que pueda hablar usted con
23:22nuestros compañeros. Claro, que nos cuente su experiencia. ¿Cómo se llama?
23:26¿Cómo es su nombre? Danger.
23:28¿Danger?
23:30Sí, Danger. ¿Cómo estás? Encantada.
23:32¿Cuánto hace que viniste a la
23:34Argentina? ¿Cuánto hace que estás acá?
23:38¿Cuánto hace que estás en la
23:40Argentina?
23:42Bueno, yo vengo
23:44por periodos, porque mi familia vive acá.
23:46Yo trabajo en
23:48Perú, y vengo
23:50simplemente por periodos para ver
23:52cómo están ellos, y
23:54bueno, si necesitan
23:56algo, ayudar en
23:58todo lo que les haga falta.
24:00¿Te quedaste algún tiempo acá para estudiar
24:02o para trabajar? ¿Te quedaste en el país
24:04o venís solo de visita?
24:08Bueno, actualmente
24:10solo por periodos, solo
24:12dos semanas, tres semanas, pero luego
24:14luego de esto
24:16tengo que volver. Mi trabajo
24:18me espera allá.
24:20¿Y tu familia?
24:22¿Qué te dice del
24:24trato que recibe en Argentina?
24:26Porque estamos hablando a veces que los
24:28argentinos, no me voy a incluir
24:30en esta, pero son pocos
24:32xenófobos.
24:34No, no.
24:36Bueno,
24:38la mamá de mis hijos es argentina, mis hijos
24:40también son argentinos, así que
24:42el trato xenófobo no existe.
24:44Por así decirlo.
24:46Bueno, yo nunca lo sentí desde la primera vez
24:48que estudié acá.
24:50¿Por qué vos trabajás en Perú y no acá en la Argentina?
24:54¿Por qué trabajás en Perú y no
24:56en la Argentina?
25:00Bueno, debido a la situación económica
25:02que se está dando acá, me resulta mucho más
25:04favorable mantenerme
25:06en Perú trabajando.
25:08Sí. Y cuando
25:10te toca, por ejemplo, no sé si vos tenés
25:12los documentos
25:14tuyos también que te permiten acá
25:16si quisieras trabajar.
25:18Digo, cuando vas, por ejemplo, atenderte
25:20a un hospital público,
25:22¿verías bien si te dicen
25:24no tenés que pagar
25:26porque sos extranjero o porque vivís
25:28afuera? ¿Cómo ves eso?
25:34Mire, yo soy residente acá.
25:36Igual nunca he hecho uso
25:38de los servicios.
25:40Igual las veces que mis hijos
25:42han tenido algún inconveniente
25:44yo he tenido que pagar todo, así que no...
25:46Nunca hemos hecho uso del servicio
25:48gratuito que presta
25:50el Estado, por así decirlo.
25:52Yo estoy de acuerdo. Allá en Perú
25:54cualquier extranjero
25:56que tiene algún inconveniente, pues tiene que pagar.
25:58El Estado
26:00únicamente cubre a las personas
26:02de bajos recursos
26:04de forma gratuita. El resto...
26:06Paga. O sea, la salud
26:08es paga.
26:10Si es que no tenés recursos.
26:12Ahora, ¿vos creés que
26:14si los argentinos tuvieran
26:16que pagar con los sueldos que hoy
26:18tienen los argentinos, tendríamos
26:20una salud de calidad
26:22como la que seguimos teniendo
26:24pese a todo?
26:28Yo creo que se supone que
26:30cada uno de los argentinos que aportan
26:32dan
26:34ese dinero para poder mejorar
26:36cada uno de los servicios que se pueda
26:38brindar al pueblo
26:40en general, ¿no?
26:42Y eso va a depender del buen manejo
26:44que puedan hacer las personas que están
26:46en política para que puedan distribuir
26:48de manera equitativa
26:50y de la mejor forma, ¿no?
26:52Y en cuanto a la educación, ¿estás de acuerdo también
26:54que sea arancelada en el caso
26:56de las universidades, no?
27:00Por supuesto.
27:02Bueno, yo creo que el Estado...
27:04Bueno, yo les doy la referencia allá, ¿no?
27:06En Perú...
27:08Tenemos tanto privadas
27:10como del Estado.
27:12Y el Estado
27:14garantiza que eso sea gratuito
27:16para todas las personas que acceden a ello.
27:18El resto,
27:20únicamente tienen que pagar, ¿no?
27:22Ahora, bajémoslo un poquito la práctica
27:24para que, a ver si un argentino
27:26realmente, o vos mismo, podrías pagar
27:28esto, ¿no? Un tratamiento oncológico.
27:30Estamos hablando que
27:32una ecografía mamaria
27:34para una mujer que tiene cáncer de mama
27:36está arriba de los
27:38400 mil pesos cada una de esas
27:40imágenes. El tratamiento
27:42oncológico, estamos hablando de millones
27:44de pesos. Una universidad
27:46que hoy es gratuita, imagínense
27:48si la tendrías que pagar y vos tenés más de un hijo.
27:50Estamos hablando de, quizás, arriba
27:52de un millón de pesos la educación
27:54de un menor. No sé qué argentino
27:56o argentina cobraría salarios
27:58suficientes para poder llevarlas
28:00adelante. Bueno, por eso
28:02el proyecto para los argentinos te dice
28:04que es gratuito. No, pero el señor está
28:06hablando del arancelamiento en general.
28:08Que si todos tuviésemos que pagar como
28:10en Perú... Bueno, pero eso es contrafáctico porque no es
28:12lo que dice el
28:14proyecto. Bueno, empezamos a hablar
28:16de cosas que quizás minimizamos
28:18y terminamos levantándonos a la mañana
28:20con un decreto que dice
28:22que de repente habría que arancelar algo.
28:24No, claro, está que para un
28:26argentino sería imposible.
28:28¿Vos querés cambiarle la forma de pensar al señor?
28:30No, hay que empezar a bajar a la práctica
28:32con números las cosas que estamos escuchando.
28:34O sea, ¿qué orden la campaña del miedo?
28:36Bueno, estamos viviendo en Argentina
28:38del miedo. Dejame preguntarle de nuevo ahí al amigo.
28:40¿Alguna vez,
28:42en los lapsos que estuviste
28:44en nuestro país, tuviste que
28:46atenderte, por ejemplo, en algún hospital?
28:48¿O tenés medicina prepagada?
28:50No, no.
28:52En ninguna de las oportunidades.
28:54¿Y si te tuvieras que atender, por ejemplo,
28:56estarías de acuerdo en pagar?
29:00En mi caso, sí.
29:02Porque yo tengo esa costumbre.
29:04O sea, en mi país, si tengo
29:06algún problema o tengo
29:08seguro, y si no,
29:10hago el pago respectivo.
29:12¿Cómo vive tu familia?
29:16¿Tu familia trabaja,
29:18estudia? ¿Cómo es?
29:20Porque me dijiste tu esposa
29:22y tenés chicos y también
29:24no sé si tus suegros
29:26o hay alguien más.
29:30Sí, ellos trabajan, así que
29:32creo que no habría problema.
29:34Pero si me dicen que un
29:36costo de gasto médico resulta
29:38tan alto,
29:40pues definitivamente va a ser
29:42bastante difícil poder solventar
29:44todo ello.
29:46¿Tus hijos van a escuela pública?
29:50Sí, sí.
29:52¿Y a vos te parece bien, entonces, que, por ejemplo,
29:54si viene un
29:56cotarráneo tuyo a vivir acá al país,
29:58pague por ese lugar?
30:00Según las condiciones
30:02en que se encuentre, pero yo creo que
30:04es cosa de analizar
30:06de forma independiente
30:08cada situación.
30:10Los hijos igual son argentinos.
30:12Los hijos son argentinos.
30:16A ver, un segundito.
30:18Ramiro Gamboa está con nosotros
30:20y quiere opinar algo. ¿Cómo está, Ramiro, analista político?
30:22No, lo que quería sumar era que
30:24los extranjeros, está comprobado que
30:26suman para crear riqueza para
30:28hacer el PBI un país más grande.
30:30De hecho, ahora en el Reino Unido, por el Brexit,
30:32se ha comprobado que se ha reducido
30:34mucho el PBI, a causa de que están
30:36ingresando muchos menos extranjeros
30:38y menos personas de Europa.
30:40Entonces, los extranjeros contribuyen
30:42con sus impuestos,
30:44hacen una sociedad más diversa.
30:46Este país se hizo con inmigrantes.
30:48Es una pena cómo el gobierno
30:50plantea el modo, porque no es que dice
30:52este país se hizo con inmigrantes, con los europeos,
30:54tenemos una de las colectividades judías más grandes,
30:56del mundo, la quinta, creo,
30:58los armenios, los árabes,
31:00los chinos, los japoneses.
31:02En lugar de plantear, bueno,
31:04únicamente no queremos que vengan a delinquir acá,
31:06obviamente, naturalmente,
31:08¿quién puede estar en desacuerdo con eso? Nadie.
31:10Pero incitan al odio,
31:12incitan a la confrontación.
31:14En ese
31:16proyecto
31:18o
31:20propuesta, decreto, borrador,
31:22como quiera llamarlo,
31:24le falta poner
31:26algo puntual. Ellos no quieren,
31:28cuando digo ellos, es el gobierno,
31:30no quieren ciertos migrantes o inmigrantes.
31:32Porque no se animan
31:34a poner taxativamente
31:36bolivianos, peruanos, paraguayos,
31:38que a eso van dirigidos.
31:40Pero eso es una presunción tuya.
31:42¿De dónde está la letra eso?
31:44Fiora.
31:46No, bueno, pero es una presunción.
31:48Es lo que pienso
31:50de este gobierno.
31:52Porque el gobierno no le
31:54habla a un sueco, a un finés.
31:56¿Y por qué? ¿Qué sabés?
31:58Por cómo son
32:00y por cómo gobiernan.
32:02Básicamente, en las redes.
32:04No vienen suecos a vivir acá,
32:06ni finlandés, te diría Dida.
32:12Jorge, da uno, por favor.
32:14Y Danger se está agarrando porque dice
32:16no entiendo mucho, escucha todas las voces,
32:18todas.
32:20Respóndemoles a él si se siente estigmatizado.
32:22Si alguna vez viniendo acá
32:24o en su vida
32:26para su vida diaria, cotidiana,
32:28se siente estigmatizado
32:30o a veces tiene temor de decir que es peruano
32:32porque siente que lo pueden llegar a rechazar.
32:34¿Sentiste alguna vez o tuviste
32:36esa sensación, Danger?
32:40Bueno, en mi caso,
32:42ningún problema, nunca tuve ningún tipo
32:44de rechazo o discriminación
32:46o algo por el estilo. Siempre fue
32:48bastante cordial, gentil
32:50todo el trato hacia mí.
32:52O bueno, en este caso
32:54a mi familia. Ellos no
32:56tienen ningún problema, pero no, para nada.
32:58Es que los argentinos no discriminamos
33:00básicamente. El que hoy está
33:02utilizando
33:04la campaña electoral
33:06para bajar medidas
33:08de mano dura, porque esto
33:10es eso. Es lo que prometió
33:12mi ley en la campaña y lo está llevando adelante
33:14Patricia Ulrich. Por algo
33:16el anuncio era con Patricia Ulrich.
33:18Mano dura a los que delinquen.
33:20Más allá, ¿no?, de
33:22que incluye a los extranjeros.
33:24Igual no sé si los argentinos
33:26no discriminan. Bueno, no sé, yo me siento
33:28dentro de esa parte. Pero él le da el ejemplo
33:30que no, ¿por qué tenemos que pensar?
33:32Capaz que cambiamos alguna vez la cabeza.
33:34No es eso, yo...
33:36Hacé una encuesta.
33:38Pero él tenemos el caso
33:40de que no, le estamos llenando la cabeza de que
33:42somos todos... No, perfecto.
33:44La genecita de
33:46odio, por algo también
33:48se siembra. Me parece que
33:50tampoco es que la Argentina
33:52se exenta de estas cuestiones.
33:54Primero es una práctica discursiva
33:56que vienen construyendo
33:58de una manera muy efectiva
34:00en las redes sociales, en la medida que
34:02se dicen cosas cada vez más terribles
34:04y parece que no reaccionamos.
34:06No reaccionamos nunca. Y el objetivo
34:08final de todo esto, y hoy lo vine
34:10diciendo toda la mañana, es la división de la clase
34:12trabajadora. Lo que pretenden es
34:14instalarte esta idea de que
34:16los extranjeros, los migrantes
34:18te vienen a sacar a vos algo.
34:20Los jubilados de la moratoria te van a sacar algo.
34:22No está planteado así.
34:24Creo que nunca la idea
34:26era sacarle trabajo al otro, sino buscar
34:28una mejor calidad de vida y otro proyecto
34:30y conocimiento y etcétera.
34:32Aparte generan trabajo.
34:34Generan trabajo, generan riqueza.
34:36Contribuyen a la sociedad, hacen que
34:38seamos mejores. Exactamente.
34:40Don Rollo está con nosotros también.
34:42Dansher, quedate un minutito para ver
34:44que es un hombre que camina los barrios,
34:46que tiene mucho conocimiento
34:48de la calle también.
34:50¿Cuál es tu opinión? ¿Cómo estás? Bienvenido.
34:52Bien. Creo
34:54básicamente que la Argentina en general no tiene
34:56problemas ni étnicos, ni culturales, ni religiosos
34:58en general. Puede haber
35:00un canto en la cancha de fútbol,
35:02alguna tensión en un barrio, lo hay.
35:04Pero en términos generales, acá el conflicto
35:06étnico, cultural, religioso, no lo está.
35:08El gobierno no debería tentarse
35:10en empezar a susar eso.
35:12Sí creo que hay dos medidas que son razonables.
35:14Uno es que alguien que viene y delinque
35:16tenga que volver a su país.
35:18Y el otro evitar el tema del tour de salud.
35:20Eso sí creo que es una temática
35:22que realmente tiene que tener
35:24algún control porque no puede alguien venir
35:26a traer un micro,
35:28a hacer todo el tour de salud.
35:30Esas dos cuestiones a mí me parece que sí
35:32hay que ponerles límite. Pero la Argentina
35:34tensionar la cuestión étnica,
35:36tensionar la cuestión de migración,
35:38no, está mal. Al gobierno
35:40le conviene siempre tener a alguien en frente
35:42y ponerse en términos de blanco o negro.
35:44Pero hay que ser cuidadoso.
35:46Es una sociedad que convive bien.
35:48No hay que encender la mecha. Hay que serenar
35:50y hay que tranquilizar en Argentina.
35:52Bien. Seguimos con algunos aspectos
35:54de la reforma, les parece,
35:56para terminar de completar
35:58y ver qué otra hay
36:00en esta reforma, esta propuesta,
36:02digamos, Nati.
36:04En realidad es un decreto
36:06para modificarlo, obviamente.
36:08A ver, se va a exigir el pago del servicio
36:10de salud a residentes transitorios
36:12temporales
36:14e irregulares. Esto
36:16significa que... Y además
36:18un bono, ¿no? Viste cuando
36:20vos vas al extranjero que tenés que presentar
36:22un coseguro.
36:24Un coseguro, bueno, también le van
36:26a exigir eso para los que ingresen
36:28al país. Pero que ingresen
36:30¿de qué forma también?
36:32Que vengan de turistas.
36:34Pero el turismo, nosotros cuando vamos afuera también
36:36tenemos que sacar el seguro. Está bien, pero los que vienen de afuera para acá
36:38no lo traen. Y cuando vos le das a una atención médica
36:40acá tenés que cobrarle a alguien. ¿A quién le cobras?
36:42Si vas al exterior,
36:44no es obligatorio el seguro.
36:46En algunos países sí.
36:48A ver, vámonos.
36:50Las veces que he viajado
36:52nunca me pidieron
36:54la obligatoriedad del seguro. Ahora
36:56me llegaba a quebrar una pata
36:58en Estados Unidos y
37:00iba a pedirle que me atiendan gratis.
37:02Es aleatorio, te dicen. Y el seguro
37:04de salud si quieren te lo buscan, porque te lo piden.
37:06Pero es aleatorio. Capaz que vas
37:08con tu nena, con tu padre, dicen no, no pasa nada.
37:10Pero si vas, capaz que es solo.
37:12Te lo piden.
37:14El argentino está acostumbrado
37:16a esto, mirá. Obligatoriedad
37:18de un seguro médico a la hora de
37:20ingresar al país. Esto cuando
37:22nosotros viajamos al exterior, siempre
37:24vamos con eso, porque sabemos que en otros
37:26países no nos cubre nada.
37:28Eso es lo que está pidiendo también
37:30el gobierno argentino.
37:32Para que el bolsillo,
37:34por si te pasa algo,
37:36no te rompa ni un pedazo.
37:38Es preventivo.
37:40Pero bueno, cada uno de nosotros sabe
37:42dónde entramos y cuánto podemos llegar
37:44a pagar si nos pasa algo.
37:46O si tomás el riesgo de viajar sin seguro médico
37:48y si te llega a pasar algo, vas a tener que pagar.
37:50Atenete a las consecuencias.
37:52Algo que decía Leonardo, que me parece
37:54que pasó rápido, pero es lo que
37:56me gustaría destacar, es que dijo
37:58con todo el dolor de mi alma tuve que tomar
38:00la decisión de venir a Argentina.
38:02Yo creo que también nos tenemos que
38:04hacer la cabeza de que cuando alguien
38:06deja un país de origen,
38:08no es tan fácil. No es que de repente dicen
38:10vamos todos a Argentina. Lo miran
38:12a Millet y dicen, es el nuevo Trump, hay que ir
38:14a Argentina. No pasa eso, ¿o no?
38:16No pasa nada de eso. De hecho, lo que
38:18me parece alarmante dentro de
38:20todo este embrollo
38:22de medidas que tienden a
38:24instalar la xenofobia dentro de una sociedad
38:26históricamente pacífica,
38:28es que el candidato
38:30Manuel Adorni utilice
38:32sus anuncios de una manera direccionada
38:34a sembrar la xenofobia
38:36y promover el odio
38:38dentro de las colectividades.
38:40No solo que estamos frente a
38:42una estrategia política
38:44de primer nivel, porque saben
38:46cómo fraccionar las colectividades entre
38:48residentes permanentes y residentes temporarios.
38:50Yo le pregunto a la sociedad y a todos los migrantes
38:52qué residentes permanentes, no fue un
38:54residente transitorio y luego un residente temporario.
38:56Y todos pasan por esa instancia.
38:58Y todas las familias migrantes
39:00que van a ver cómo se destruyen.
39:02Porque recuerden el decreto 70
39:042017 de Macri, cuántas familias
39:06tuvieron que llorar cómo partía su
39:08fuente de trabajo hacia otro país
39:10que ya no era el de ellos, porque cuando
39:12uno sale a otro país, ese país
39:14de recepción se convierte en el propio,
39:16cuando echa raíces, cuando en la facultad
39:18nos tomamos unos mates y cuando
39:20vemos en el otro un hermano.
39:22¿Tenés pensado quedarte a vivir acá, Leonardo?
39:24Por supuesto, me quedo acá, estoy acá
39:26como la gran mayoría de
39:28jóvenes que hemos llegado
39:30a la Argentina, sin importar
39:32nuestras diferencias, sin importar nuestras
39:34lenguas, a construir un mejor país.
39:36Paga impuestos, es un ciudadano
39:38igual que nosotros, Fiora.
39:40Paga impuestos, paga una renta,
39:42paga la luz.
39:44Hay algo que se cuestiona y son
39:46los extranjeros, que como decía el Pampa
39:48por ejemplo, brasileros que no pueden pagar
39:50la universidad, vengan acá,
39:52estudien, se capaciten y se vuelvan a su
39:54país.
39:56Ahí yo te
39:58cambio. Yo también.
40:00Te cambio la ecuación, fíjate.
40:02¿Por qué vos no
40:04legislás para qué?
40:06Más allá de que pagan impuestos
40:08y demás en su estancia acá.
40:10Una vez que se
40:12reciben como...
40:14Sí, el IVA.
40:16El IVA lo pagan.
40:18Los turistas, cualquiera paga.
40:20Pero contribuyen.
40:22Pero contribuyen.
40:24Y hacen que el ciclo económico sea más dinámico.
40:26¿Por qué no legislás? ¿Para qué?
40:28Una vez que el extranjero
40:30que vino y estudió gratis,
40:32recibido, cuando ya tenga
40:34su título, tenga
40:36la obligatoriedad de devolverle
40:38al país esa enseñanza
40:40durante un tiempo.
40:42Tres años, cuatro años.
40:44En varios países
40:46se hace.
40:48En Chile y en Uruguay es así.
40:50La Argentina
40:52es un país más abierto en materia de salud
40:54y educación que otros países. Y eso es un valor
40:56nuestro. Yo sí creo que
40:58alguien que viene a estudiar y tiene la posibilidad de estudiar
41:00puede dejarle algo al país antes de
41:02volver. Hacer actividad comunitaria,
41:04algún tipo de tarea
41:06que en su profesión colabore. Eso lo
41:08hacen otros países. Eso me parece que está bien.
41:10El problema es que el enfoque del gobierno no va
41:12a ver cómo mejoramos y cómo ordenamos
41:14y cómo ayudamos a
41:16mantener un esquema abierto y razonable,
41:18sino cómo rompemos por un lado o por el otro.
41:20Pero si esto abre la posibilidad de hacer algo
41:22serio, sería bueno. Y es tarea
41:24del Congreso y es tarea del Parlamento
41:26hacer leyes en esa línea. Yo sí creo
41:28que alguien que vino a estudiar y estudió gratuitamente
41:30tiene que devolverle algo al país
41:32en términos de tareas.
41:34El problema es que el gobierno quiere cancelar, porque quiere financiar,
41:36porque no necesita, para su
41:38modelo de desarrollo y para su modelo económico,
41:40no necesita ingenieros, no necesita
41:42químicos, no necesita matemáticos,
41:44no necesita un montón de personas
41:46formadas, porque no están pensando
41:48el país
41:50en ese sentido, en el desarrollo de ese sentido.
41:52Ellos buscan solamente que la macro funcione
41:54a una o otra actividad que no genera
41:56realmente empleo, como es
41:58la minería, la industria hidrocarburífera,
42:00el agro. Buenísimo.
42:02Esas actividades las necesitamos para que la macro cierre,
42:04porque necesitamos dólares. Pero también hay que pensar
42:06en la política micro. También hay que pensar en las mesas
42:08sectoriales, en la carne, en la industria,
42:10en el conurbano. ¿Qué se va a hacer con eso?
42:12Y en lo que nuestro país puede dar, además.
42:14Completamente. Porque tenemos un montón de riqueza
42:16que podemos explotar. Lili,
42:18aparte no se dice
42:20dónde van a ir estos recursos,
42:22ni cómo se va a instrumentar. Porque, bueno,
42:24esta plata que le estamos cobrando a los extranjeros,
42:26¿a qué la vamos a destinar? Podés decir,
42:28bueno, qué sé yo, la vamos a destinar
42:30a los sectores vulnerables,
42:32vamos a construir escuelas, vamos a construir
42:34hospitales. No se sabe a dónde va
42:36tampoco esa plata. Leonardo tiene la respuesta.
42:38A ver, primero,
42:40yo creo que el ataque es tan
42:42direccionado que va hacia el segmento más vulnerable
42:44de los migrantes. ¿Por qué no arancelamos,
42:46¿por qué no llevamos
42:48adelante impuestos contra las grandes empresas
42:50transnacionales que no sólo saquean a la Argentina,
42:52Barrigol, John Lewis,
42:54se apropian de las tierras argentinas y no sólo
42:56que convierten a cada parcela
42:58de este hermoso país en una mina,
43:00sino que a todos los trabajadores,
43:02migrantes y argentinos, les sacan
43:04hasta los huesos y después todo ese dinero.
43:06¿Alguien de ustedes ha visto cómo en la historia argentina
43:08todo ese dinero se ha quedado y ha construido este país
43:10como hacemos nosotros sí, los migrantes
43:12con nuestro trabajo? No, ese dinero se va a Europa,
43:14se va a Estados Unidos y se la rifan
43:16allá, ahí es donde el gobierno
43:18tiene que direccionar su
43:20política, no contra estudiantes, no contra
43:22familias, no contra niños.
43:24¿Queremos 10 de Andros?
43:26Te entregamos un par, te entregamos un par
43:28de argentinos que se queden como 10 de Andros.
43:30Igual necesitas
43:32desarrollo minero, por ejemplo Chile
43:34tiene mucho más desarrollada la minería que Argentina,
43:36si estoy de acuerdo que hay que agregarle valor,
43:38que no únicamente hagan los pozos
43:40y se lleven la riqueza, hagan los pozos
43:42y generemos valor agregado,
43:44con el litio las baterías,
43:46veamos qué se puede hacer.
43:48Sean empleados argentinos,
43:50que también un porcentaje, porque podrán decir
43:52en mi empresa quiero traer
43:54un ingeniero de Estados Unidos
43:56porque trabaja para mi empresa, no importa,
43:58está bien, pero necesitas generar un porcentaje
44:00de mano de obra argentina
44:02también, me parece que eso es compatible.
44:04Ahí Nati tiene
44:06otra plaquita de
44:08las universidades, Nati.
44:10Esta también es otra de las polémicas,
44:12se autoriza a las universidades nacionales
44:14a establecer aranceles
44:16a residentes temporáneos,
44:18esto solo universidades,
44:20no es para nivel inicial
44:22ni nivel primario ni secundario,
44:24solo universidades.
44:26Para venir a estudiar y esto
44:28tiene que autorizar
44:30la universidad nacional,
44:32el gobierno no puede meter
44:34acá, meterse
44:36en esta situación, esto es
44:38solamente si la universidad
44:40lo acepta, no es obligatorio.
44:42Velu, qué dice nuestra gente y recordá nuestra
44:44línea de teléfono, por favor.
44:4611-617-65692
44:48por supuesto que la gente está opinando
44:50y mucho sobre esta polémica respecto
44:52a la reforma migratoria que estábamos
44:54haciendo una encuesta en vivo y ahora vamos
44:56a ver en breve los números que obviamente
44:58hay amplia mayoría a favor
45:00de que simplemente esta reforma
45:02busca el gobierno.
45:04Vamos a leer a la
45:06gente también en los mensajes que nos
45:08están llevando a la línea de WhatsApp, por acá
45:10nos dicen, estoy de acuerdo con la reforma,
45:12no a la educación pública que
45:14paguen, no a la salud pública que paguen
45:16si es extranjero que no tenga hijo acá,
45:18si el padre es de otra nacionalidad, basta
45:20de gente extranjera, ya no quedan argentinos
45:22puros, bueno, este mensaje igual es
45:24un sentimiento xenófobo.
45:26Claro, ahí está el tema de cuando se abre
45:28Argentina pura,
45:30qué fea esa palabra,
45:32eso de pureza.
45:34Pero Argentina pura, si vas atrás con toda
45:36la inmigración y...
45:38Todos tenemos raíces europeas.
45:40Vieron cuando hablamos de fascismo y esas
45:42cuestiones y ustedes dicen, no, cómo vas a decir
45:44fascista, no es facho para nada
45:46este gobierno, bueno, ¿qué les hace acordar
45:48estos mensajes? El gobierno anterior que
45:50dijo que veníamos en los barcos,
45:52en la jungla, Fernández.
45:56Pero yo estoy hablando de políticas públicas.
45:58Lo que tenemos que entender es que
46:00el 56% de la población eligió este
46:02gobierno y me parece que estas medidas
46:04responden en gran parte a un electorado
46:06que lo votó, por eso tenemos la respuesta
46:08de la gente en el Tach
46:10y en la calle, la gente banca
46:12estas medidas que es, el delincuente que
46:14delinque que se vaya a su país,
46:16hay que cobrarle la salud,
46:18las cosas que decía recién Arroyo que son lógicas
46:20es que me parece que están de acuerdo.
46:22Ojo que el que roba se va, estaba.
46:24Digo, Bernie, ¿cuántas veces?
46:28Lili Pampa, fíjense la encuesta
46:30de la que les hablaba hace un rato, la que está
46:32en pantalla, Reforma Migratoria, 419
46:34votos dicen que sí y
46:36238 votos dicen que no
46:38en esta encuesta que estamos haciendo
46:40en vivo. Les voy a leer otro mensaje, uno de los
46:42principales reclamos de la gente es
46:44que haya reciprocidad, si acá
46:46en el territorio argentino
46:48los extranjeros pueden acceder a salud y educación
46:50pública. Los extranjeros se enojan
46:52porque no les dan salud gratuita pero ellos no
46:54le ofrecen. ¿Cuántos argentinos murieron en Bolivia
46:56esperando ayuda? Este mensaje,
46:58este reclamo se repite
47:00mucho.
47:02Tampoco hagamos
47:04el mito de que
47:06cruzas a Bolivia, te cortás
47:08y te morís.
47:10Y además es un momento particular
47:12en términos generales
47:14depende del tipo de cambio, la gente migra
47:16a la Argentina o no. Este no es un buen momento
47:18para migrar. Cuando se dice
47:20que hay una migración constante, al revés
47:22es posible que una persona hoy en Paraguay
47:24esté ganando más en dólares
47:26que en Argentina, con lo cual
47:28la lógica natural que viene una
47:30persona, trabaja, manda
47:32remesas y luego viene su familia
47:34no es este momento
47:36ni siquiera favorable.
47:38Con respecto a lo que dice Daniel, hay que recordar
47:40recién nuestro
47:42entrevistado en el móvil que dijo
47:44que no le conviene trabajar afuera ahora.
47:46Y costos
47:48altos en dólares en Argentina.
47:50La persona que trabaja acá tiene costos altos
47:52tan altos que le es muy difícil
47:54mandar remesas para ayudar a su familia
47:56y menos que venga su familia.
47:58No es un momento que haya una migración importante.
48:00Yo creo que lo que no hay es eso, a ver que dice Leonardo,
48:02eso de trabajar acá y mandarle plata
48:04a la familia, eso me parece que ya no está.
48:06Está difícil.
48:08Yo creo que debemos entender
48:10la migración como un fenómeno
48:12polimodal y multifactorial.
48:14La migración no solamente se produce por
48:16un interés económico,
48:18esa es una visión sesgada y una visión que no ha vivido
48:20la migración. Tú puedes migrar de un país
48:22en el que tengas los salarios más altos,
48:24como por ejemplo en Ecuador, un médico puede
48:26llegar a ganar como dos mil, tres mil dólares
48:28igual cualquier profesión con un título
48:30universitario. Pero tienes una guerra
48:32en el país. Tienes un país
48:34donde no puedes salir a la calle porque te pegan
48:36un tiro. Tienes un país donde ya llegaron
48:38miles, donde nos pusieron el dólar, donde Estados Unidos
48:40nos prometió, como ahora les están prometiendo
48:42ustedes, que van a llegar a ser una potencia.
48:44Jamás Estados Unidos
48:46sólo llega a Latinoamérica a venderles un
48:48sueño. Mi ley no es nada más que la
48:50sucursal de Trump. Lo veíamos en el
48:52titular. Argentina a lo Trump.
48:54¿Queremos acaso que Estados Unidos
48:56convierta a Argentina en una colonia como
48:58ya lo está haciendo? ¿Qué pasó con las
49:00Malvinas, por ejemplo? ¿Cuál es la posición del gobierno
49:02que históricamente defendió su soberanía?
49:04Entonces, yo lo
49:06que creo ahí es que no solamente
49:08están los factores económicos en una
49:10migración, sino la desesperación por una vida
49:12mejor, por no recibir
49:14un tiro. ¿Y vos conociste argentinos
49:16en el grupo que vos tenés, que
49:18pase al revés? ¿Argentinos que se quieran ir
49:20a otro país? Totalmente,
49:22la gran mayoría.
49:24Lo que pasa, Leonardo, no sé cuántos años
49:26hace que estás en el país, pero Arroyo
49:28puede decirlo. Cinco, y aprendió más
49:30que mucho de nosotros. Lo que pasa, sí, no, no se
49:32aprendió nada, evidentemente.
49:34Aprendí mucho trabajando
49:36acá en los últimos 40 años
49:38los políticos,
49:40lamentablemente, no le han dado respuestas
49:42a la gente. La gente cada vez vive peor.
49:44Entonces, no sé de qué hablas, de que
49:46mi ley del sueño, digo, acá
49:48hay políticos que han estafado a la gente.
49:50Porque desde el regreso a la democracia
49:52no le han mejorado la calidad de vida a la gente.