En diálogo con Exitosa, César Delgado, exoficial mayor del Congreso, indicó que la presidenta Dina Boluarte podría cerrar el Parlamento hasta julio de 2026 en caso de que se le deniega la confianza al Gabinete Ministerial.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Este congreso puede ser disuelto entre hoy y el día 28 de julio de este año.
00:09O sea, estamos puestos en una situación insólita, ¿no?
00:13Porque, digamos, ha renunciado porque iban a censurar el día de ayer a Gustavo Adrián Ceng
00:23y por lo tanto si lo censuraban a él tenía que renunciar todo el gabinete.
00:27¿Por qué? Entonces lo que han hecho es que se han adelantado a esta censura para evitarla.
00:34Han renunciado Adrián Ceng y esto ha provocado que todo su ministro tenga que renunciar.
00:43Pero ayer se ha constituido un gabinete formado básicamente por la misma gente.
00:47Entonces la pregunta es si eso es posible y la respuesta la tiene César Delgado Gémbes.
00:53Estamos, César.
00:57César, buenos días. Ahora sí, estamos conectados.
01:02Muy buenos días, Nicolás.
01:05César, ¿esto es posible?
01:06Es decir, digamos, que es posible legalmente, aunque no sea muy digno, digamos, hacer lo que han hecho.
01:13O sea, han hecho un cambalache de ministros y nos han puesto básicamente a los mismos.
01:17En realidad lo que han hecho es invertir la lógica de la investidura.
01:23En una investidura tú primero designas al presidente del consejo de ministros y él propone a los integrantes del gabinete.
01:31En este caso, la presidente ha elegido a los miembros del gabinete y luego ha puesto a su actuará, pues me imagino que como títero, como marioneta,
01:41era para hacer las veces de presidente del consejo de ministros.
01:46Eso cabe hacerlo desde el punto de vista formal, pero ya estamos cansados, aburridos, de que se sigan procedimientos que no son de los más ortodoxos desde el punto de vista constitucional.
01:57Mira, yo conozco a Eduardo Arana más o menos desde el año 2006.
02:04Él fue asesor del congresista Víctor Mayorga Miranda cuando era presidente de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.
02:13Yo sé que él es una persona hábil y astuta, pero no conozco de su respeto por la Constitución en sentido estricto, ¿no?
02:22Más allá de las cosas que hemos estado presenciando, donde se ha advertido de manera general cierta impericia y cierta banalidad en el manejo de la Constitución
02:34para hacer diversos actos en los que por lo menos nos sentimos totalmente desubicados respecto de la idoneidad del gobierno que tenemos,
02:47no menos que de las desgracias que vamos sufriendo con el Parlamento que tenemos delante.
02:55Claro, ahora el problema es que estamos atrapados.
02:59Es decir, tenemos un marco constitucional, ¿no es cierto?
03:04Que se supone todos debemos respetar, pero tenemos a la vez un Congreso que ha ido acomodando la Constitución a sus conveniencias
03:11y seguimos en el marco constitucional.
03:14Entonces, vivimos con una especie de ilusión, ¿no?
03:16Una democracia que se parece menos a lo que debería ser su definición, ¿no?
03:23En realidad vivimos una... estamos ante una realidad delirante.
03:27Estamos ante una alucinación porque todo lo que estamos viendo es consecuencia de una pesadilla.
03:34Estamos ante una pesadilla que no va a terminar por lo menos hasta el año 2026
03:39porque lo que tenemos es justamente lo que ha producido nuestra ciudadanía.
03:46Nuestra ciudadanía tuvo la alternativa en segunda vuelta de elegir entre una y otra alternativa
03:50y eligió esta que es la que estamos presenciando.
03:55Por eso la importancia de contar con gobernantes y con representantes idóneos, competentes,
04:01capaces de ocupar los perfiles de gobierno que necesita el Perú.
04:06Eso es lo que nos está faltando.
04:07Y en gran parte porque no tenemos un líder capaz de mantener una visión
04:12que arrastre hacia un destino mejor.
04:16Lamentablemente estamos todavía con la rémora de la inercia en materia de nuestra economía
04:23y no sabemos por cuánto tiempo más.
04:25Estamos en realidad gobernados por el azar.
04:27El destino nuestro es un destino azaroso porque dependemos de la suerte, de la baraja.
04:33Y la baraja que tenemos no nos ayuda mucho.
04:35Claro, ahora, ¿qué es lo que ha pasado, César?
04:39Porque en una circunstancia de crisis como esta en cualquier país donde existan partidos organizados,
04:45es más, yo recuerdo la experiencia que yo personalmente tuve en la Asamblea Constituyente
04:51donde pude trabajar en una de las comisiones, lo que era fantástico es que los partidos existían, César.
05:02Los partidos existían.
05:04Es decir, los partidos tenían interlocutores, lo siento que representaban puntos de vista ideológicos, programáticos
05:11y tenían detrás suyo bancadas que no era que no se sabía cómo iban a votar.
05:18Se sabía cómo iban a votar porque estaban articulados alrededor de un partido movido por ideas, ¿no?
05:23Y no por circunstancias.
05:25O sea, no hay nada de eso, César.
05:28No quedó nada de eso.
05:29Es cierto, pero también es cierto que a partir del año 1990, cuando cae el muro de Berlín,
05:36cuando cae el imperio ruso, nos encontramos en una realidad totalmente diferente
05:42donde los patrones ahora se han borrado, ya no, las ideologías no cuentan.
05:47Estamos ante una situación en la que además los medios de comunicación permiten el acceso
05:51a información que antes se desconocía, juntado a, por otro lado, a que los gobernantes,
05:58empezando por el señor Velasco y luego por el señor Fujimori, han tenido un discurso
06:02que ha favorecido a la larga que prime el criterio de los improvisados
06:10porque se ha criticado el rol que tenían los partidos políticos.
06:14Entonces, es una falla del discurso antipartido, pero también es una falla de los propios partidos
06:21que no se han renovado y que hasta ahora no admiten que tienen que hacer una reingeniería seria
06:27de su propia existencia. La parte normativa también debe favorecer algo
06:32porque con el sistema electoral que tenemos, donde se permite la fragmentación
06:38porque lo que queremos es simplemente cumplir con las reglas para ver quién con su propio partido
06:44puede llegar al Congreso y quedarse con una tajada del poder.
06:48El individualismo de los que aspiran a un puesto político para tener poder
06:53y así afianzar sus intereses privados, eso no nos ayuda para nada tampoco
06:58y eso es parte de la cultura que tenemos como ciudadanos.
07:01Ese es el principal problema. No tenemos líderes políticos, tampoco tenemos ideas políticas,
07:07no tenemos una visión del Perú que puede que sea capaz de juntarnos
07:11y de conseguir la mancomunidad en la que debemos vivir.
07:15No tenemos un sentido de mancomunidad. Ese es el gran problema, creo, me parece, Nicolás.
07:20Claro, porque además las decisiones se toman en función de,
07:24yo te doy dos ministerios, entonces tú me das permiso para el viaje,
07:28entonces es decir, es una cosa que uno no puede creer en un contexto
07:33que paradójicamente no es una crisis muy grave de inseguridad y crisis económica
07:38para importantes sectores de la sociedad, pero también es un momento
07:40de grandes oportunidades como país, César. O sea, no es solo que tenemos problemas,
07:45estamos dejando pasar oportunidades. Ahora, ¿qué es lo que viene en términos formales?
07:50O sea, se han burlado nosotros ayer con este cambalache,
07:54pero esto tiene que ser sometido a votación al Congreso, ¿no?
07:56El Congreso tiene que avalar o no a este nuevo gabinete.
08:00Mira, probablemente estemos ante los extertores de una institución
08:04que haya quedado anulada con la reforma constitucional que es la investidura.
08:10La investidura era un mecanismo que permitía que el Congreso se comprometiera
08:15en el apoyo a políticas generales del gobierno, que si bien es cierto,
08:19no las definía nunca el gabinete, sino el presidente de la República.
08:23De todas maneras, había una voluntad del Congreso de comprometerse en el apoyo
08:28a una política general a través del voto del Congreso cuando le concede la investidura
08:32al gabinete. En este caso, ante lo que nos encontramos, es ante la formalidad nuevamente.
08:39Son 30 días naturales, dentro de los cuales el presidente del Consejo de Ministros
08:43solicita ser recibido en el Congreso para presentar su política general de gobierno,
08:48que obviamente no la presenta él, no es suya, es de la Presidencia de la República,
08:53y el Congreso, en la misma sesión o en la siguiente, no el mismo día,
08:58no en el siguiente día, en la misma sesión, que puede prorrogarse varios días,
09:03y en la sesión siguiente, que también puede prorrogarse varios días o semanas,
09:07debe debatir y votar la cuestión de confianza que presente el gabinete de Eduardo Arana.
09:15El problema que tenemos delante es otro, además, porque si es cierta esa velada amenaza
09:21que supuestamente formuló el señor Adrián C, que se le negara la cuestión de confianza,
09:28de inmediato, dijo él, cabría que se designara a otro gabinete capaz de no generar la confianza.
09:34Entonces, ahorita estamos en los últimos momentos en los que cabría o no cabría la disolución de este Congreso.
09:41Pero todavía se puede. ¿Cuál es el límite constitucional para el cierre del Congreso?
09:47¿Un año antes del cambio de gobierno o cuándo? ¿Cuál es el límite que establece la Constitución?
09:53Lo máximo es el 28. A partir del 28 de julio de este año, ya no cabría la disolución del Congreso
09:58hasta que ingrese el próximo gobierno, que sería el 28 de julio del año 2026.
10:06Entonces, este Congreso puede ser disuelto entre hoy y el día 28 de julio de este año.
10:14Y esa es la amenaza que levantó Gustavo Adrián C, si ustedes no nos dan la confianza, nosotros vamos a cerrar el Congreso.
10:24Porque se puede usar todavía el recurso.
10:28Claro.
10:29Pero tenemos que darnos cuenta que en realidad toda la maquinaria constitucional resulta ser como un arete de brillante
10:38que se le prende a la trompa de un capibara, porque es un lujo, es como tirarle perras a los cerdos,
10:45de acuerdo a lo que decía el Evangelio.
10:47La Constitución vale muy poco.
10:49Todo lo que cuenta son las maquinaciones y las intenciones que se tienen.
10:53Uno, para no ser disueltos, y los otros, para seguir haciendo lo que les da la gana desde el gobierno.
10:58Ahora, una última pregunta, César.
11:01Yo sé que es imposible contestarla con una o dos frases, ¿no?
11:05¿Cómo salimos de esto, César?
11:07¿Ah?
11:08¿Cómo salimos de esto?
11:10No, escuché.
11:11¿Cómo salimos de esto?
11:14Pregunto.
11:14Mira, ahora la única salida es esperar.
11:17Lamentablemente estamos en una situación agónica.
11:19Estamos en una situación de moribundez.
11:22Esa es la situación ante la que nos encontramos.
11:25En medio de ánimos que son proditores.
11:28Es decir, de felones que están entregándonos al diablo.
11:33La verdad es esa.
11:34No hay otra alternativa.
11:36Tenemos que ver cómo nos morimos de la mejor manera posible con este gabinete o con el que venga y con este Congreso.
11:44No tenemos otra alternativa.
11:45Tenemos que presenciar nuestra propia agonía.
11:48Pero tenemos que aprender, pues, Nicolás.
11:50Porque esto es consecuencia del mal ejercicio del voto.
11:53Hemos elegido a quienes no debieron haber sido elegidos.
11:56Y eso, en parte, dependía de los partidos políticos que siguen proponiéndonos a gente que no tienen las competencias ni las capacidades para ocupar puestos de gobierno ni de representación.
12:07Ahora, ¿cómo sobrevivir a esto?
12:09¿Cómo sobrevives tu persona?
12:11Bueno, tú dibujas, ¿no es cierto?
12:13Lees mucho.
12:14Y me imagino que estás usando el cuchillito, la cuchilla que te regalé para comer fruta.
12:19Espero.
12:19No, sí, no, no solamente fruta.
12:22También como eso, corto carne y corto cuero.
12:26Pero, en realidad, lo único que nos queda es, como te digo, Nicolás, contemplar la realidad ante la que nos encontramos.
12:34Lamentarla, por cierto.
12:35Pero, principalmente, pensando qué cosas es lo que podemos corregir.
12:39Y lo único que nos queda por corregir es la situación de los agentes de intermediación, que son los partidos políticos.
12:47Tema sobre el cual hemos hablado n veces y que resulta que hasta ahora nadie mete las narices para escudriñar qué hacen los partidos políticos con el dinero que reciben para capacitar a quienes nos van a proponer en las elecciones del año 2026.
13:02Ahí es donde está la raíz del problema.
13:07Los partidos no están haciendo nada por capacitar.
13:09Hacen muchos mítines bonitos y todo, pero, finalmente, lo que están haciendo es crear una cortina de humo para que no nos demos cuenta que vamos a padecer la misma situación por la que estamos pasando ahora.
13:22Esa es la desgracia.
13:24César, te agradezco mucho, como siempre, por habernos atendido.
13:27Muchas gracias.
13:27Un abrazo.
13:29Un abrazo.
13:29Buenos días, Nicolás.
13:30Hasta luego.
13:31César Delgado Gémez ha estado con nosotros.
13:32César Delgado Gémez.