Mujer se sube a grúa para evitar remolque de su auto
En La Plata, una mujer se subió a una grúa para impedir que su auto fuera remolcado. El incidente generó debate sobre las normas de tránsito y el papel de las autoridades.
En un insólito incidente ocurrido en la zona de tribunales de La Plata, una mujer decidió subirse a la grúa que estaba por remolcar su vehículo estacionado en infracción. El hecho ha generado un intenso debate sobre las normas de tránsito y el proceder adecuado en estas situaciones.
El abogado Víctor Barone explicó que, según la normativa vigente, no es posible llevarse un vehículo si el propietario está presente y puede justificar su titularidad. Sin embargo, en este caso particular, la mujer no estaba dentro del auto sino sobre la grúa, lo que complicó aún más la situación.
Luis Novaricio y otros panelistas discutieron sobre si es correcto o no bajar el auto una vez que ya ha sido levantado por la grúa. Aunque algunos argumentan que debería prevalecer el sentido común y permitir al propietario mover el vehículo tras pagar una multa, otros sostienen que las reglas deben cumplirse estrictamente para evitar abusos.
El incidente refleja un problema recurrente en muchas ciudades: cómo equilibrar el cumplimiento estricto de las normas con situaciones excepcionales donde podría aplicarse cierta flexibilidad.
En La Plata, una mujer se subió a una grúa para impedir que su auto fuera remolcado. El incidente generó debate sobre las normas de tránsito y el papel de las autoridades.
En un insólito incidente ocurrido en la zona de tribunales de La Plata, una mujer decidió subirse a la grúa que estaba por remolcar su vehículo estacionado en infracción. El hecho ha generado un intenso debate sobre las normas de tránsito y el proceder adecuado en estas situaciones.
El abogado Víctor Barone explicó que, según la normativa vigente, no es posible llevarse un vehículo si el propietario está presente y puede justificar su titularidad. Sin embargo, en este caso particular, la mujer no estaba dentro del auto sino sobre la grúa, lo que complicó aún más la situación.
Luis Novaricio y otros panelistas discutieron sobre si es correcto o no bajar el auto una vez que ya ha sido levantado por la grúa. Aunque algunos argumentan que debería prevalecer el sentido común y permitir al propietario mover el vehículo tras pagar una multa, otros sostienen que las reglas deben cumplirse estrictamente para evitar abusos.
El incidente refleja un problema recurrente en muchas ciudades: cómo equilibrar el cumplimiento estricto de las normas con situaciones excepcionales donde podría aplicarse cierta flexibilidad.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00... para que no le llevaran el auto. Recordemos los hechos, Gustavo.
00:04Esto pasó en La Plata, en la zona de los tribunales.
00:08La mujer deja su auto estacionado y cuando vuelve, la grúa se lo está llevando.
00:14Y ella dice, de ninguna manera, yo vi la película, lo vi a Ricardo Darín haciendo bombita a Rodríguez.
00:20Y miren lo que sucede. Empieza a gritar desesperada para que no le lleven el auto.
00:27Bien. Aquí en este programa estamos divididos en dos.
00:31Los que decimos que infracción, mal, merece la sanción, no puede generar una suerte de agresión a las fuerzas policiales.
00:40Ahora, si ella tiene el título del auto, la cédula verde vigente, el registro de conducir, no le pueden llevar el auto.
00:47Víctor Barone es una de las personas que más sabe de estas cuestiones.
00:51Doctor Barone, soy Luis Novarecio. ¿Cómo le va?
00:54¿Qué tal, Luis? Equipo, ¿cómo andan?
00:56¿Se pueden llevar el auto aún con la presencia del titular que puede justificar la titularidad?
01:03Vamos a poner algo muy en claro. Con la persona arriba del vehículo no hay chance, salvo con una orden judicial, que se puedan llevar el vehículo.
01:12Y es más, con la orden judicial lo que van a hacer es bajar a la persona.
01:14Claro. Ahí hay un problema. La señora no está sobre el vehículo, sino sobre la grúa.
01:19Muy bien. Acá lo que está diciendo la señora es, yo no me quiero bajar, o sea, no se lleven mi auto.
01:26¿Ok? Entonces, obviamente, el personal de tránsito, el personal de tránsito no la podría bajar.
01:33Tiene que llamar a la policía. La policía, por una cuestión de seguridad personal, la va a bajar,
01:39porque no podés trasladarte en una caja de una camioneta. Olvídate que es una grúa.
01:44¿Ok? Entonces, esa situación, empecemos por... Es muy común que la gente se suba arriba del vehículo y se cierre.
01:51¿De acuerdo? Acá vos no podés... Primero, bajarla de ahí por una cuestión de seguridad personal.
01:56Si ella no quiere bajar, evidentemente, la tienen que sacar de ahí por una cuestión de poner, no ponerla en ritmo, obviamente, cuidando...
02:05Saquemos la mujer, Víctor. Saquemos la mujer. Yo estaciono mal aquí, en Iseto Vega y Carranza, sobre el lugar de acceso de los discapacitados.
02:16Está mal. Merezco una sanción, etcétera, etcétera. Veo que llega la grúa. Me enganchan mi auto.
02:21Yo me presento y digo, correcto, acepto la infracción. Se hace cesar esta infracción porque yo voy a correr mi auto.
02:28¿Se lo puede llevar igual?
02:30El auto no se lo deberían de llevar, porque como vos decís, es una cuestión de buena convivencia.
02:35No, bueno.
02:36¿El punto cuál es? Sacame el auto de la rampa de discapacitados.
02:39Hace cesar la infracción, claro.
02:41Pero, Víctor, perdón que intervenga. Yo entiendo el punto de la buena convivencia, pero hay reglas y normas.
02:49Si ellos ya levantaron el auto, no están en el proceso de te voy a levantar el auto.
02:55El auto ya está levantado, como en el caso de La Plata, el auto ya está levantado y listo para ser llevado al playón de infractores.
03:02Ahí. Y vos llegás justo porque saliste de hacer el trámite, te están llevando el auto que ya está levantado y lo empezás a correr.
03:08Ahí. ¿Tienen la obligación de bajar el auto, labrarte el acta, pero dejarte el auto en el lugar?
03:15¿O una vez que ellos ya lo levantaron y al pis te perdiste?
03:19No, no, no. A ver. Así como lo levantaron, lo pueden bajar y vos te lo pueden llevar.
03:23¿Cuál es la función de la grúa? La función de la grúa es ordenar el tránsito.
03:26¿Cuál es la función de la grúa? No estaciones donde no se puede.
03:29Claro.
03:29Ahora bien, te pueden... Y bueno, pero yo de esta manera te cobro el acarreo.
03:34Y sí.
03:34No, no es te cobro. O sea, no están para cobrar el acarreo.
03:36Pero, pero, es que es esto, Víctor. No es que querían hacer cesar en la infracción, que está mal, condeno al que hace la infracción.
03:43Se quieren cobrar los mangos del acarreo. Es una vergüenza. Si yo soy el titular.
03:46No sé si es lo mismo que los radares truchos que hay. Pero yo soy el titular. Pruebo mi titularidad. Tengo la licencia y se termina.
03:55Yo muevo el auto. No se lo pueden llevar. Yo se lo discuto de acá, de la corte de la haya, eso.
04:00Está bien, pero suponete, suponete que esta mujer se subió arriba de la grúa. Yo estoy viendo ahora esto, la verdad.
04:05Esta mujer arriba de la grúa. Lo que yo digo es, lo que está haciendo la policía, está bien, señor, usted no puede.
04:11Es como si yo mañana me cuelgo del balcón. Van a venir a sacarme del balcón.
04:15¿Entendés? Porque es una cuestión de peligro de un ciudadano. Independientemente de la grúa o no.
04:19Víctor, lo que debería haber hecho...
04:21Independientemente, ¿qué genera esa situación? Puede ser, no, mire, yo me lo llevo igual, pero estoy acá, flaco, bajalo,
04:26haceme la multa y yo voy, pago la multa y buena noche.
04:29Es más, me querés cobrar levantarlo, en vez de acarrearlo, te lo pago.
04:33Claro. Pero, digo, Víctor...
04:35A ver, alguien, alguna vez un señor, un doctor Puricelli, que algo sabía de derecho penal y de sanciones,
04:41me dijo, mira, lo que no te da el conocimiento, te lo da el razonamiento, porque el derecho es lógica.
04:46Es lógico, si yo llego, bajalo, me haces la sanción, me voy.
04:51Claro.
04:51Ahora, digo, un consejo casi delictual. Entonces, la señora lo que debería haber hecho es haberse subido al auto.
04:57Claro.
04:57No, porque si se sube al auto, ahí te digo algo, si se sube al auto, ¿qué le van a decir? Bájese.
05:03Suponete que viene un policía y le dice, bájese y no se baja.
05:06Sí.
05:07Bueno, ahí puede, la única manera de bajarte del auto, pues, como la propiedad privada, es como una orden de un juez.
05:11Obviamente.
05:12Sí, también llamar a un juez, viene, esto es como cuando vas a, no sé, entrar a un canto y te dicen, levanta el baúl,
05:17o bájame la ventana. Y yo no lo hace de buena convivencia, sí, total, no tengo nada que ocultar.
05:22Ahora, si yo no tengo, ¿te pueden bajar con una orden judicial? Sí.
05:25Y vas a tener la multa, el agarreo, y aparte de la multa, el agarreo, la multa, la multa, vas a tener una causa por atentado y resistencia a la autoridad.
05:34Bueno, todo eso tuvo, de cualquier manera, señora. Claro.
05:37Víctor, gracias, ¿eh?
05:38El atentado y resistencia a la autoridad la tiene seguro.
05:40Víctor, te mando un abrazo.
05:41Adiós.
05:42Adiós.
05:42Adiós.