El corregimiento de Ancón enfrenta una creciente problemática social: la presencia cada vez más notoria de habitantes de calle en distintas zonas del sector, especialmente en los alrededores del cerro Ancón.
Este fenómeno, que preocupa a vecinos, autoridades locales y gestores ambientales, pone en riesgo la seguridad ciudadana, el atractivo turístico del área y la conservación de un entorno natural protegido.
Este fenómeno, que preocupa a vecinos, autoridades locales y gestores ambientales, pone en riesgo la seguridad ciudadana, el atractivo turístico del área y la conservación de un entorno natural protegido.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y la gran pregunta es, Joan, y saber si las autoridades, tomando en cuenta que este problema no es nuevo,
00:05si las autoridades tienen un plan para abordar esta realidad en todo su componente social.
00:09Venga, le muestro por acá, en el área del corregimiento de Ancón, justo en las faldas del Cerro Ancón.
00:14Vamos a cruzar aquí y le muestro.
00:15Mire, cuando bajamos en este punto del Cerro Ancón, nos podemos encontrar uno de los puntos donde está
00:22uno de los asentamientos de las personas en condición de calle.
00:26Yo no sé si la cámara de Nelson Gobea nos puede enfocar allá al fondo, donde están viendo esa vieja estructura
00:31con esa pequeña escalera, justo debajo hay una persona en condición de calle o sin techo
00:35que está viviendo aquí en las faldas del Cerro Ancón.
00:38Y como este punto, también hay varios otros en las faldas de este lugar que se está convirtiendo ya en una alarma
00:44y en una preocupación para toda la comunidad.
00:46De hecho, nos están comentando por parte de las autoridades locales que este es un problema
00:52que se viene registrando desde hace varios meses.
00:55Han hecho el llamado a otras autoridades, como por ejemplo el municipio de Panamá,
00:59para que también se puedan tomar cartas en el asunto.
01:01Pero resulta que los planes no son tan fáciles como muchos piensan.
01:05Nos están contando desde la Junta Comunal.
01:08Vamos a conversar en este momento con la representante del corregimiento de Ancón,
01:12que fue una de las que ha levantado la voz en el Consejo Municipal, Yamiret Batista.
01:16Representante, gracias por acompañarnos.
01:19Cuéntenos, ¿ustedes ya tienen un censo de la cantidad de personas en condición de calle alrededor del Cerro Ancón?
01:23De verdad que estamos haciendo ese trabajo, pero es bastante difícil por la movilidad de las personas.
01:32Cada vez que hay un operativo, pues parece que son avisados por alguien más y se desplazan.
01:37Y ellos no están en un solo lugar en fijo, porque ellos en el día se desplazan a buscar cosas para vender y modo de vida.
01:46Sí, pero representante, más allá de operativos, esto tiene un componente social.
01:50¿Tienen las autoridades, Junta Comunal, Municipio, alguna estrategia para abordar este problema?
01:56Bueno, desde la Junta Comunal estamos convocando a las autoridades precisamente para que haya un plan estratégico efectivo.
02:03O sea, que no existe por ahora.
02:04No existe, pero nosotros vamos a insistir hasta que se concreta.
02:08Ahí tiene varios componentes, Fabio.
02:10El componente social de las personas en situación de calle, que son seres humanos.
02:15Correcto.
02:15El componente social de los vecinos de Ancón y de Balboa, que están siendo severamente afectados.
02:21El sector turismo, porque el Cerro Ancón y toda esta zona es una zona histórica.
02:26Correcto.
02:26Tenemos el componente ambiental, porque el Cerro Ancón, que aparte de turístico e histórico, es una reserva forestal, está siendo desbastada.
02:37Y ayer conversando con el administrador del parque metropolitano, nos dice que también se están metiendo por esos lados.
02:43¿La alcaldía qué dice, representante?
02:45¿Es la alcaldía la autoridad encargada de ver por este tema?
02:48¿O quién tiene en sus manos el poder de poder realizar alguna solución?
02:54No hay un responsable como tal, pero sí debemos hacer una mesa interinstitucional.
02:59La alcaldía está haciendo los mayores esfuerzos, pero son infructuosos.
03:03¿Por qué?
03:03No se ataca el problema de raíz, porque no se tiene la potestad, no se tienen los recursos, y los esfuerzos que se hacen son en vano, porque son recurrentes.
03:13Sí, porque un operativo viene, lo sacan, otra vez regresan las personas.
03:16Y usted lo decía, son seres humanos con un problema social, un problema socioeconómico que hay que abordar, pero queda un vacío, honorable.
03:21Así es. Necesitamos que desde el Ministerio de Desarrollo Social haya algún departamento que se encargue o que esté orientado a los habitantes de calle.
03:30No, porque es un flagelo. Y ya se ha detectado que la raíz del problema mayormente son las drogas, y las drogas están llegando a nuestras escuelas.
03:40Se prevé que en un futuro, si no se toma acción hoy, los habitantes de calle van a ser más jóvenes.
03:45Sí, ahora, las personas que están colindantes a las faldas del Cerro Ancón en condición de calle o sin techo,
03:49usted me decía, ya están caminando por aquí, por el vecindario, en el alarma entre los residentes.
03:54¿Se han metido a las casas? ¿Cuál es la situación?
03:57Los vecinos de Ancón están severamente estresados.
04:01No duermen tranquilos, están a la expectativa como de cuándo se les va a meter alguien a las casas.
04:06Se están robando los enseres, rompen cosas, rompen puertas, queman llantas, ya se quemó una iglesia en Balboa.
04:14Ya un vecino se trató de defender a tiros, que eso le provoca problemas a los vecinos, que es innecesario.
04:20O sea, los vecinos de Ancón no están en paz, no están tranquilos.
04:24Bueno, aquí es el llamado entonces a las autoridades.
04:26Ministerio de Desarrollo Social debería tomar también algún tipo de cartas en el asunto para resolver esto.
04:31Pero no existe, usted me dice, algún funcionario o un departamento que se encargue de ver por este tema,
04:35tomando en cuenta de amigos en casa que el tema de las personas en condición de calle,
04:38vimos que proliferó mucho más después de la pandemia, representante.
04:42Así es.
04:43La pandemia vino para agravar más este tema, también la migración desordenada,
04:50no tenemos control de muchos migrantes que se quedan varados en Panamá,
04:54y la droga que de verdad que es un flagelo muy, muy impactante en este tema.
04:59Ustedes han evaluado quiénes son estas personas que están aquí en condición de calle,
05:03son nacionales, son extranjeros, ¿cuál es el perfil?
05:05Bueno, mayormente panameños con diferentes situaciones, enfermedades mentales, adicciones,
05:13tenemos referencias de originarios que también se están alojando en esta área y también migrantes.
05:18Ustedes nos dijeron que en algunos operativos hasta vieron con hallazgos de personas con casos pendientes.
05:23Así es.
05:24Tenemos este reporte de la alcaldía de que se disfrazan o se mimetizan
05:30personas que están escapando de la ley y se hacen pasar por habitantes de calle.
05:34Bueno, ahí está el llamado. Gracias, representante, aquí del corregimiento de Ancón,
05:38por contarnos un poco la realidad que se está viviendo en esta parte de la ciudad.
05:41Pero si nos vamos a otros corregimientos, como Calidonia, por ejemplo,
05:45también otros justo en el corazón de la capital,
05:47de seguro encontraremos un problema muy similar, no solamente en áreas residenciales,
05:51sino también en áreas sociales.
05:53Y reitero, esto tiene un componente social tan importante de abordar
05:56que es urgente que las autoridades evalúen o tengan algún tipo de plan,
06:00una estrategia para poder abordar esta situación en el que nos siga proliferando en la capital.
06:06Vamos a regresar a Estudios.