El Festival Arbola celebra su tercera edición
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Y del teatro volvemos aquí a Plató porque hoy venimos a presentar el Festival Árbola
00:05que llegará a Pamplona en su tercera edición en las fechas del 11 al 15 de junio.
00:13Para hablarnos de ello contamos con la presencia de Isabel Ferreira,
00:17ella es la directora del Festival. Isabel, bienvenida.
00:19Gracias, muchas gracias por invitarme.
00:22Bueno, Isabel, estamos ya presentando la tercera edición de este festival, del Festival Árbola.
00:28Cuéntanos, para quien todavía no lo conozca, qué es el Festival Árbola
00:30y cómo ha evolucionado desde la primera edición hasta esta tercera que estamos presentando.
00:35Sí, ya estamos en la tercera edición. Es un festival que une arte, ciencia y naturaleza.
00:43Es un festival que también dedicamos, hacemos un homenaje a la figura del árbol,
00:49por eso se llama Árbola, y decimos que es el festival que celebra la cultura arbórea y vegetal.
00:58Cogemos al árbol como un símbolo para hablar de la necesidad que tenemos de trabajar una nueva cultura
01:11que nos guíe un poco en estos momentos de transición ecosocial.
01:16Isabel, cuéntanos, porque a mucha gente le chocará esta unión que habéis hecho vosotros en esta tercera edición,
01:22que sí, ya está en la tercera edición, porque ha sido todo un éxito y así seguirá siéndolo.
01:26Pero, ¿cómo nació la idea de unir el arte con los árboles, la naturaleza y con este objetivo que tenéis vosotros?
01:35Bueno, esto nace... Bueno, mi primera formación fue de guía de naturaleza,
01:41siempre ha sido la naturaleza y sobre todo estar en el bosque, mi espacio de salud, mi espacio de felicidad.
01:48Y luego, a lo largo de los años, ya me fui formando como historiadora del arte
01:52y luego también dirigí un festival en Brasil durante muchos años.
01:57Y a la vuelta a España, ya desde hace unos años, bueno, tenía esta idea de hacer algo que juntara esas dos pasiones.
02:06Por un lado, la naturaleza, el bosque como espacio escénico, como espacio de salud,
02:13como espacio también de inspiración a varios niveles.
02:18Y, digamos, mi experiencia dirigiendo festivales, sobre todo festivales de artes vivas, ¿no?
02:25De danza, música, de performance.
02:29Y ahí sale.
02:31Hice un... Estuve investigando artistas que trabajaban con árboles
02:35y de ahí surgió también la idea de crear un espacio de visibilización de esos artistas
02:44y también un espacio de encuentro de otras personas que, como yo, como a mí,
02:48nos interesa ese cruce entre prácticas artísticas innovadoras, contemporáneas
02:57y la divulgación y la sensibilización ambiental.
03:00Esos artistas, Isabel, cuéntanos sobre ellos.
03:03Me imagino que habrá sido o fue en su primera edición una tarea complicada
03:10o ciertamente dificultosa para buscar a ese artista tan concreto como el que traes a este festival.
03:16Bueno, sí y no.
03:18Porque hay más de lo que pensamos, ¿no?
03:21Hay más gente que está interesada en este cruce también, que te digo,
03:26entre arte y ciencia, entre arte y naturaleza.
03:29Hay muchos artistas y muchos artistas que han colocado su foco de investigación
03:35en la figura de los árboles.
03:38Los árboles yo creo que tienen una carga simbólica muy fuerte.
03:45Los árboles, yo siempre digo que nos pueden guiar en trabajar estos valores que necesitamos
03:53para construir esta cultura que pueda responder a los desafíos que tenemos,
03:58al desafío climático, al desafío de colapso ecológico.
04:02Los árboles, bueno, pues tienen esta capacidad de resistencia, de resiliencia,
04:09este valor de interdependencia, de suficiencia, de fertilidad, de simplicidad,
04:15que son, bueno, y yo creo que hay más gente que lo ve así, ¿no?
04:20Entonces, no, no es nada difícil tener artistas que van por ese camino.
04:27Sí que es difícil en el sentido de que nosotros, claro, necesitamos,
04:31en nuestro programa, buscamos artistas que no solo trabajen la,
04:37digamos, el mundo vegetal, el mundo arborio, sino además buscamos obras
04:43que sean participativas, obras que no solo nos den una satisfacción estética,
04:50sino que también sean obras que nos enseñen, que tengan una parte didáctica.
04:55Entonces, bueno, por ese lado quizás sí que sea, digamos que el proceso
05:00de programación es largo y es intenso.
05:03En esta edición, en esta tercera edición, Isabel, ¿qué vamos a poder ver?
05:08Porque hablamos de artes vivas, hablamos de exposiciones, de caminatas,
05:12de charlas, de performance, tenemos muchísimas cosas y muchísima variedad.
05:16Sí, bueno, las fechas son del 11 al 15 de junio, ahí hacemos el Arbola Fest,
05:20ahí hacemos el festival en su temporalidad más concentrada, más intensa,
05:25pero ya a partir de la semana pasada empezamos ya calentando motores con talleres,
05:32con exposiciones, charlas. Ahora, para la gente que esté interesada,
05:39estamos haciendo, son talleres de cultura jardinera, de jardinería balconera,
05:44con Íñigo Segurola, que mucha gente le conoce por sus programas de televisión.
05:49Son los martes, los próximos martes a las 5 en la Escuela San Francisco.
05:54Este próximo miércoles hay también una charla con Eduardo Barba,
06:00que es también un referente en este mundo, porque es el que ha estado investigando
06:06el arte que hay en las obras maestras en el Museo del Prado y Thyssen,
06:11haciendo recorridos de la botánica que se encuentra en las grandes obras maestras.
06:17Eso de la parte de divulgación, hay varias caminatas.
06:22Luego, ya en el Arbola Fest, entre el 11 y el 15 de junio,
06:26se concentra la parte más performativa, el teatro, la danza,
06:34y ahí quizá yo destacaría dos obras que son ambiciosas, son grandes,
06:44muy participativas, convocan a mucha gente.
06:50Una de ellas se ha presentado justamente hoy, yo creo que vais a hablar luego,
06:54con Marco Canales, artista argentino, dramaturgo, creador de la experiencia escénica
07:01La Velocidad de la Luz, que está trabajando con unas 100 personas,
07:08la mayor parte de ellas mayores de 165 años, entre actores, actrices y músicos.
07:15Hoy, como decía, ya se pueden coger las entradas y se presenta el 12 y el 15 de junio,
07:23La Velocidad de la Luz, Marco Canales.
07:25Y luego la otra obra sí que destacaría, se llama El Plantón Móvil,
07:30se hace con un artista, también participan varios artistas,
07:35Lucía Monge de Perú, Lidia Diniz, Carnavalesca de Brasil,
07:39otros artistas de Navarra, Yosu Zapata,
07:43y vamos a hacer una gran manifestación de personas y plantas,
07:48que va a ser el viernes 13 de junio,
07:50llevaremos el verdor a las calles del Casco Viejo,
07:56nos interesa trabajar lo que es la renaturalización,
08:00la vegetalización de un espacio como el Casco Viejo,
08:03que es un espacio difícil de renaturalizar,
08:07y queremos llamar la atención sobre ello con esta obra,
08:11que es viernes 13 a las 5 de la tarde,
08:14nos concentramos en la Plaza San Francisco.
08:16Y seguro que así lo haréis, llamaréis muchísimo la atención,
08:19por supuesto Isabel, que esta es una propuesta interesantísima
08:23para todos los ciudadanos y ciudadanas de Pamplona,
08:27incluso de Navarra, de todo Navarra,
08:28para que puedan disfrutar de este festival.
08:30Muchísimas gracias por acompañarnos hoy aquí en el Camerino,
08:33y contarnos todos los detalles,
08:35quien quiera puede meterse en la página web,
08:37donde tendrá todos los horarios y todas las cosas.
08:40En arbola.net, muchas gracias.
08:42Muchas gracias por acompañarnos.