Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Todos los productos que conforman la canasta familiar han incrementado sus precios en los mercados estas últimas semanas.
00:06Y esto, de alguna manera, está impactando no solamente a la economía familiar, sino también a los negocios gastronómicos del país.
00:15Para hablar del tema, ya estamos en contacto con Ernesto Olivares, que es el presidente de la Cámara Gastronómica de La Paz,
00:21a quien saludamos cordialmente a esta hora de la mañana. Muy buenos días, gracias por atendernos.
00:25¿De qué manera, en cuánto ha afectado el incremento de los precios de los insumos a los restaurantes?
00:34Gabriela, muy buenos días. Efectivamente, la situación es complicada, es una situación crítica.
00:40Los restaurantes hemos tenido que aumentar en los últimos dos meses un 30-40% de nuestros precios,
00:47impulsados por el aumento de los insumos.
00:50Si vemos, por ejemplo, la carne hace dos meses valía 45-50 bolivianos, ahora por ese precio no se encuentra nada.
00:59Está el doble, 90 bolivianos.
01:01Y si vemos los productos importados que muchos restaurantes utilizamos para nuestras recetas,
01:08pues han triplicado o cuatruplicado su precio.
01:10O, finalmente han desaparecido. ¿Por qué?
01:12Porque los importadores solamente están trayendo lo que más se puede vender.
01:18Se están evitando los stocks para justamente no tener que importar cosas que después no las van a poder colocar en el mercado.
01:27Y este incremento de los precios de los insumos, ¿en qué ha derivado en un incremento de los precios de los platos que se ofertan en los mercados,
01:37en los restaurantes en todo caso, o directamente en el cierre de algunas sucursales?
01:42¿Qué datos manejan?
01:43Mira, hay dos circunstancias.
01:49Cuando hay aumento de precios, sobre todo en los restaurantes, en las pensiones pequeñas,
01:55que están viviendo al margen, por ejemplo, el almuerzo de 10 bolivianos que en Santa Cruz se encontraba en muchos mercados,
02:03en muchos lugares donde el público, el pueblo iba a almorzar, eso ya no existe.
02:10Ya estamos hablando de 15, 20, lo mismo sucede en La Paz.
02:14Entonces, hay la opción de aumentar el precio, pero con el gran riesgo de que del 100% la mitad de tu público no venga
02:24y se busque a otro lugar donde comer por el precio anterior.
02:28Entonces, hay el riesgo de que pierdas tu público.
02:30De mucha gente, muchos empresarios asumen el coste del incremento, pero eso es un gran problema porque eso es ponerse la soga al cuello,
02:42porque no van a durar mucho tiempo y ahí es donde comienzan a cerrar.
02:47Yo los invito a que simplemente caminen un par de calles por la ciudad
02:52y se van a dar cuenta de la cantidad de pensiones, de restaurantes pequeños, etc.,
03:00que están cerrando justamente por este problema de la crisis.
03:04¿Y qué se puede hacer? ¿Qué proponen desde la Cámara Gastronómica al gobierno?
03:09Lo que proponemos al gobierno es lo que todos los empresarios estamos proponiendo al gobierno.
03:20Primero, lo que ha sucedido hace pocos días con el aumento salarial de un 10% al básico, un 5% al haber,
03:29sin ninguna explicación, sin ningún dato técnico, sin haber recibido a los empresarios y haber escuchado nuestra posición, etc.,
03:40nos han puesto más problemas.
03:43En Santa Cruz, gran parte de los restaurantes han tenido que eliminar parte de su planilla.
03:48¿Por qué? Porque no se puede aguantar una presión tan fuerte del área laboral.
03:54No nos olvidemos que en los costes de los restaurantes, la planilla laboral es uno de los puntos más pesados que tenemos para pago.
04:03Y si esto lo aumentamos, y aparte los insumos aumentan, y tenemos el peligro de que la gente no venga al restaurante.
04:11¿Por qué? Porque estamos aumentando precios.
04:13Entonces, es complicado.
04:15Muchos restaurantes han cerrado, muchos han...
04:18Los que tenían cadena o tenían más de un restaurante y tenían sucursales, han tenido que cerrar las sucursales.
04:25¿Por qué? Porque solamente podemos trabajar con lo que más nos convenga.
04:30Y en ese sentido, es también pensar en la población.
04:34El restaurante puede aumentar los precios, pero la población vendrá a los restaurantes, ese es otro problema.
04:40Porque además, en un periodo de crisis como el que estamos viviendo, la gente está tratando de ahorrar y de guardar su dinero.
04:48¿Por qué? Por la incertidumbre de lo que pasará mañana.
04:53En ese momento hay una contracción económica y una contracción en consumo.
04:58¿Y dónde lo vemos? En los restaurantes.
05:01Precisamente a eso iba mi pregunta.
05:03¿Qué es lo que se prevé para los próximos meses con esta política económica que está aplicando el gobierno en el país?
05:10¿Van a mejorar las cosas? ¿Van a empeorar el dólar?
05:13Por ejemplo, en los mercados virtuales en estos momentos se está cotizando en 19 bolivianos.
05:19¿Qué va a pasar?
05:20Efectivamente, estamos llegando a pocas horas o pocos días para que triplique el valor del dólar paralelo al dólar oficial.
05:33Un dólar que no sé quién lo conseguirá, pero los restaurantes, los importadores, no podemos acceder a ese dólar.
05:41Y eso implica que todo va a aumentar.
05:44No te olvides que Bolivia es un país que vive de importaciones.
05:48Todo lo que hacemos, medicamentos, producimos alimentos, todo, todo, todo, tiene una ramal de importación.
05:57Entonces, todo va a aumentar.
05:59A eso, por ejemplo, tenemos que añadir que el año pasado, gracias a los problemas que tuvimos en octubre, en noviembre,
06:08la cosecha de soya prácticamente ha sido malísima por la falta de diésel.
06:14Y los grandes problemas los estamos viendo ahora.
06:17El precio del aceite ha duplicado y va a seguir subiendo.
06:20Va a seguir subiendo porque no hay soya para producir el aceite que requiere todo el país.
06:26Entonces, bajo esas circunstancias, sí, los precios van a aumentar.
06:30Vamos a tener que jugar con un poco de marketing, con un poco de expectativa para ver cómo la población reacciona.
06:39Pero no nos olvidemos que estamos cerca de las elecciones, las circunstancias son complicadas,
06:45el señor expresidente está amenazando otra vez al país de que va a hacer una marcha, etcétera, etcétera, etcétera.
06:52Todo este tipo de situaciones complican y evitan que la gente salga tranquilamente a su esparcimiento,
07:01que es un restaurante, a comer, a tomarse una bebida.
07:05¿Por qué? Porque la gente está preocupada y se va a quedar en su casa.
07:09Eso va a generar que los restaurantes tengamos que, en muchos casos, cerrar sucursal,
07:15cerrar algunos periodos de venta, tener que reducir nuestros empleados.
07:20¿Por qué? Porque no se va a poder mantener ese mismo ritmo.
07:23Es una cadena de consecuencias, entonces, lo que me dicen muchísimas...

Recomendada