Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

El clima de tensión y descontento en Perú se intensificó con la reciente marcha organizada por diversas organizaciones sociales y comunitarias que exigieron al gobierno de Dina Boluarte mayores medidas de seguridad y un enfoque más efectivo para combatir el crimen organizado. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Trabajadores, comerciantes y transportistas se movilizan en Perú para exigir mayor seguridad
00:07y cuestionan la repartija del poder, que terminó con la inesperada renuncia del premier Gustavo Adrián Zen.
00:16Sabemos bien que Dina Boluarte no está ahí por la aprobación ciudadana, por el voto popular,
00:21está ahí por una decisión de los partidos de derecha y de derecha que gobiernan desde el Congreso.
00:26En Perú ya no existe equilibrio de poderes, entonces estas bancadas presionan a Boluarte para que les dé su repartija de ministerios.
00:34En el paro del sur se demanda gas para el pueblo, la eliminación de proyectos mineros como Tía María y la Tapada y rechazan la privatización del agua.
00:45Hay una indignación que se expresa también en las calles, desde el día mismo que la hicieron juramentar a Dina Boluarte, la gente salió a las calles.
00:53Ella llega con unas protestas masivas y la gente no ha dejado de manifestarse.
00:59Lo que sí creo que este potencial desestabilizador de la calle es contenido por el Congreso y las fuerzas políticas
01:07que están empeñadas en no soltar el poder y en mantener la situación, yo creo, hasta el 2026.
01:13La indignación ciudadana crece debido a que en medio de esta crisis Boluarte ha pedido al Congreso estar en la entronización de León XIV y además busca duplicarse el sueldo.
01:27No solo es el sur, hoy el norte, hoy Chimbote está también acatando la medida.
01:33En el sur del Perú, Cusco, Ayacucho, Puno, Arequipa están saliendo a protestar.
01:40Y el derecho a la protesta es un derecho fundamental que reconoce nuestra constitución política,
01:45además la Convención Americana de los Derechos Humanos.
01:49Y hay que resaltarlo como un derecho porque justamente en nuestro país no se ha garantizado este derecho
01:55y todo lo contrario, se ha contravenido con la constitución, con convenciones
02:01y hemos tenido resultado de ello, por ejemplo, en las protestas del 2022-2023, 50 asesinatos.
02:09Para los analistas consultados, los nuevos cambios en el gabinete
02:13responden a las negociaciones que se hacen de espaldas al pueblo.
02:18Esta es una situación dramática para el país.
02:22Uno cree que ya llegó al fondo y se sigue llegando más al fondo.
02:26La renuncia del ministro, del premier y la recomposición del gabinete
02:31nos muestran que nada está cambiando, que por el contrario las cosas van a seguir empeorando.
02:39Los niveles de sicariato y inseguridad son muy grandes.
02:44La indignación y al mismo tiempo el cuestionamiento por la inacción del gobierno es cada vez más creciente.
02:52Según los expertos, el Perú tiene un gobierno sin rumbo claro, cuya presidenta solo busca sobrevivir.
03:00Desde Lima, para Telesur, Ramiro Angulo Maquiavelo.

Recomendada