Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El gobierno hondureño, bajo la presidencia de Xiomara Castro, está impulsando la Ley de Justicia Tributaria con el objetivo de desmantelar un sistema fiscal que consideran desigual e inconstitucional. Esta iniciativa busca reformar la estructura impositiva del país para garantizar una distribución más equitativa de la carga fiscal y asegurar que todos los sectores de la sociedad contribuyan de manera.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hace años de administración del ahora opositor Partido Nacional, se aprobaron 16 impuestos
00:05y 40 decretos de exoneraciones fiscales, que lejos de promover el desarrollo equitativo,
00:12beneficiaron principalmente a grandes empresas y grupos económicos, consolidando un sistema
00:17tributario regresivo e inconstitucional, pues permite que los grupos conglomerados empresariales
00:24evadan impuestos mientras el pueblo hondureño soporta la carga fiscal.
00:28Se aprobaron 40 decretos que han hecho que el sistema tributario el día de hoy le cobre
00:35más impuestos a un pobre que a un rico. Una persona pobre en Honduras llega a pagar hasta
00:42el 50% de sus ingresos en impuestos. Alguien de las 10 familias en este país paga 0.03%.
00:51Pese a la evidencia de un sistema fiscal que beneficia solo al 10% de las empresas más
00:57ricas con el 92% de las exoneraciones, la oposición ha declarado públicamente su rechazo
01:03a la ley de justicia tributaria, defendiendo privilegios que concentran la riqueza.
01:08Y esto es vergonzoso cuando escuchamos a los parlamentarios que se vanaglorian de hacerse sentir
01:17ante el público como obedientes de los que financiaron sus campañas electorales para
01:23ser electos candidatos a diputados y decir, evitamos que se aprobara la ley de justicia
01:31tributaria como que si fuese un mérito para el pueblo cuando sabemos que lo que están
01:36defendiendo son los intereses de su jefe, es decir, de los que le dan la instrucción
01:41de oponerse a la promulgación de la ley de justicia tributaria.
01:48Asimismo, la oposición insiste en que la ley de justicia tributaria está motivada por
01:53odio hacia el sector empresarial y propone que los privilegios fiscales se eliminen de
01:59otra manera, sin adoptar el principio progresivo de que todos paguen impuestos según su capacidad.
02:06Nosotros estamos en contra, el Partido Liberal presentó un proyecto de ley que es la ley
02:11de equidad tributaria que es compatible y amigable con la inversión, con la generación
02:17de empleo y ellos no la han considerado, así que estamos en contra.
02:22Lo que persigue es un odio contra cierto grupo empresarial que entendemos ha abusado,
02:28pero que no necesariamente tiene que quitarse los privilegios de esta manera, lo que aquí
02:32hay que hacer es cambiar el código tributario, lo que hay que hacer es cambiar la ley de impuestos
02:37sobre la renta.
02:38Durante los 12 años, el Partido Nacional invirtió en promedio 25 mil millones de lempiras anuales,
02:45unos mil 13 millones de dólares.
02:47La actual administración proyecta 97 mil millones de lempiras para 2025 y ha acumulado
02:55304 mil millones de lempiras o 12 mil 320 millones de dólares en cuatro años, superando
03:03por más de cuatro veces la inversión total previa.
03:06La inversión pública de este gobierno es de 97 mil millones de lempiras en el año
03:132025, 97 mil millones de lempiras. En cuatro años de gobierno, el gobierno de la presidenta
03:21Xiomara Castro ha invertido 304 mil millones de lempiras.
03:27Las exoneraciones fiscales han costado a Honduras 455 mil millones de lempiras o unos 18 mil
03:36442 millones de dólares entre 2009 y 2022, equivalentes al 116 por ciento de la deuda
03:44pública de 2022. En 2023, el gasto tributario alcanzó 56 mil 657.7 millones de lempiras, es
03:54decir, el 6.7 por ciento del PIB, con 9 mil 808.5 millones adicionales por evasión.
04:03Estos recursos pudieron financiar 132 mil escuelas o triplicar programas sociales. La ley de justicia
04:10tributaria, apoyada por 85 economistas globales, buscan corregir esta injusticia y promover un
04:18desarrollo equitativo. Para Telesur, desde Tegucigalpa, Honduras, Karim Duarte.

Recomendada