Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Gerardo Hernández, editor de Capital Humano en El Economista, analiza la decisión del gobierno federal para reactivar la reforma para reducir a 40 horas la jornada semanal, el anuncio para la realización de foros para la construcción del modelo y la decisión de ponerle una fecha para entrada en vigor plena en el año 2030.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Bienvenidos y bienvenidas a Redacción 458, este espacio donde cada semana
00:21los invitamos a la redacción del Economista para conversar con nuestros colegas sobre los temas
00:24que están en la agenda de la semana. Hoy queremos hablar sobre este tema de la reducción de la jornada laboral
00:31y para eso contamos con la presencia de Gerardo Hernández, él es el editor de Capital Humano.
00:35¿Cómo estás Gerardo? Muy bien, qué gusto Felipe, encantado. Ya hace rato que no nos veíamos. Hace rato que no nos veíamos
00:39y está muy bien porque pues el coffee break está... Estamos en pausa. Estamos en pausa, disfrutando de las 40 horas.
00:47Muy contento, gracias por la invitación. Gracias por estar con nosotros. Oye Gerardo, pues cuando pensábamos
00:52que el tema ya había muerto, la presidenta revivió el tema y le puso fecha. Dice la jornada laboral
01:00de los 40 horas a la semana va y tiene que estar ya funcionando en 2030. ¿Cómo viste este anuncio?
01:07Pues prácticamente callando bocas de entrada. Es bien chistoso, pero yo justo ese día estaba platicando
01:14en algún espacio que estaba pendiente el tema de la discusión, justo en el momento que estaban
01:19haciendo el anuncio. Yo creo que es algo muy positivo, o sea, era un compromiso que se tenía
01:26el hecho de que se dieran estos foros y creo que incluso el haberlos postergado, pues seis meses,
01:34hablamos de un retraso de seis meses en la discusión, ¿no? O sea, que ya de por sí venía atrasada, ¿no?
01:38Pero creo que es algo positivo, qué bueno que se retoma. Me parece que la experiencia internacional
01:43nos dice que esa es la ruta, ¿no? Este, platicando, dialogando. Es una reforma necesaria, sí,
01:49vamos tarde, sí, o sea, llevo décadas de retraso con otras economías similares, pero lo que es un hecho
01:55es que es una reforma bastante ambiciosa y es un cambio que sí requiere de mucho diálogo,
02:02de mucha flexibilidad en la norma, que requiere de mucho análisis. Un poco lo que yo veo, Felipe,
02:07creo que el reto es mediar entre polos opuestos, ¿no? O sea, el tema de... El gobierno creo que tiene
02:15toda la intención y ya el mensaje es muy claro, ¿no? O sea, se va a llegar a esto y le ponen fecha
02:21incluso hasta la fecha límite, ¿no? Que es enero del 2030. Pero me parece que es interesante porque hay que
02:28mediar entre el sector de los trabajadores que está pidiendo que ya el cambio prácticamente y que no está
02:34muy de acuerdo con la gradualidad. Un sector empresarial que ya está abierto al tema con la
02:39gradualidad y otro sector empresarial que de plano dice, este, esto no es bueno, ¿no?
02:44Claro. Y al final sí es necesario tener la participación del sector empresarial, sobre todo
02:51en cuanto a propuestas de qué es lo que necesitan para que avance una reforma de este calado y en
02:58efecto no genere una afectación o un daño. Claro. Sobre todo en algunos procesos donde podría haber
03:04ciertas complicaciones al reducir el tiempo de trabajo, ¿no? Sí. Ahí yo escribía hace unos días
03:10atrás que es curioso que el anuncio de la presidenta se da justo en una reunión con líderes
03:16sindicales, no se da con empresarios, ¿no? Porque obviamente los líderes sindicales van a sumarse
03:21inmediatamente a... O uno esperaría que se sume inmediatamente a la propuesta, ¿no? Pero todavía
03:27seguimos sin conocer en este punto la opinión de los empresarios. Digo, la hemos escuchado antes,
03:33pero hoy no hemos escuchado sobre este pronunciamiento qué dicen ellos, ¿no? Sí, sí, sobre todo en
03:38cuanto a propuestas, ¿no? Digo, hasta el momento, hasta esta conversación no tenemos claras algunas
03:44propuestas. Por ahí algunas cámaras se han compartido, ¿no? Qué es lo que opinan, de cómo
03:50podría transitar. Tenemos más quizá mensajes de cómo retrasar la discusión más que cómo hacer
03:58que avance, ¿no? O sea, yo veo un poquito más por ahí la narrativa. Pero el hecho es que es necesario
04:03que también se sumen con propuestas porque nadie mejor que ellos para poder decir cómo
04:08se puede implementar. O sea, hay sectores donde seguramente se requieren reglas muy específicas
04:13y me parece que también si no hay unas propuestas claras en ese sentido, lo que vamos a terminar
04:19viendo es legisladores resolviéndolo con reglas que a lo mejor no funcionan, ¿no? O sea,
04:24que tampoco creo que esa sea la idea y tampoco creo que sea lo ideal para poder tener una
04:29jornada de 40 horas en la práctica, ¿no? Sí, y es relevante el hecho de que el tema, a
04:36diferencia de la discusión anterior, la fallida discusión anterior, ahora lo toma la batuta
04:42del gobierno porque antes estaba, de hecho, en la discusión anterior que fue en 2023 y 2024,
04:50pues era una discusión legislativa con foros en el Congreso y se hablaba mucho de la ausencia
04:56de la Secretaría del Trabajo en estas mesas, ¿no? Ahora es la Secretaría del Trabajo la que toma
05:00el liderazgo de la conversación y es la que está convocando a estos foros, ¿no? ¿Qué esperarías tú
05:06de estos foros? Yo esperaría ya que de este ejercicio tengamos un proyecto ya muy concreto.
05:12Como bien mencionabas, los parlamentos abiertos o el parlamento abierto que se hizo en 2023
05:17parece un ejercicio más para que cada quien fijara una postura, pero no se llegara a nada, ¿no? O sea,
05:23que supiéramos qué opinaba cada quien del tema, pero no se llegara a nada. Yo creo que estos ejercicios
05:29sí nos van a dejar o nos deberían dejar como resultado un proyecto muy concreto, con reglas
05:33muy claras de cómo se tiene que implementar la reforma y con algo, un insumo para el poder
05:39legislativo para poderlo discutir en el próximo periodo ordinario de sesiones. Yo creo que no por nada
05:44le ponen como fecha límite para los foros en julio, porque me parece que la idea, o yo lo que
05:50vería sería ya tener un proyecto para que tan pronto arranque el siguiente periodo de sesiones
05:54lo puedan discutir.
05:55Sí, porque pareciera sencillo decir, ah, vamos a pasar de 48 a 40 horas, pero a nivel de la organización
06:01de una cadena productiva, por ejemplo, tener que reducir un turno de seis veces a la semana
06:07con una jornada de ocho horas al día, de repente cinco, sí tiene implicaciones, ¿no?
06:13Entonces, por eso la gradualidad, digo, a diferencia de la discusión anterior, ahora
06:18ya el mismo Secretario del Trabajo habla de una reforma que va a ser gradual.
06:21Falta gradual, o sea, creo que lo que, o sea, la gradualidad creo que es una palabra clave
06:26y es algo que vemos muy distinto a la discusión en 2023, pero sí faltaría ver cómo lo
06:31flexibilizamos, ¿no? Habrán sectores donde por la naturaleza del trabajo probablemente
06:36se va a rebasar el límite de horas diarias o el límite de horas semanales, pero sí
06:40tendríamos que tener reglas para ese tipo de casos, ¿no? O sea, creo que en estos momentos
06:44echarle un ojo, por ejemplo, a lo que ocurrió en Colombia o Chile, que sí tiene reglas
06:48muy específicas para algunos sectores, podría ser una ayuda, ¿no?
06:53Pero habrá que ver cómo se desarrollan los espacios. Yo esperaría que sí, o sea, que
06:57sí sea una discusión en ese sentido, no como lo que vemos en los parlamentos abiertos
07:02donde sea para decir, yo opino esto y debe avanzar o no debe avanzar, sino que es una
07:07discusión y yo creo que ahí la Secretaría del Trabajo tendrá que tomar ese rol también
07:12de encaminar la discusión hacia construir un acuerdo, un proyecto, ¿no?
07:16Sí, y me parece bien curioso porque ocurre esto en un momento donde la Ley Federal del
07:22Trabajo ya contempla personas que hace tiempo no consideraban, ¿no? Ya están contempladas
07:27las trabajadoras del hogar, ya están considerados repartidores y conductores de aplicaciones
07:31que, pues, al hacerse una reforma de ese tipo, les aplicaría también a ellos. O sea,
07:35una trabajadora del hogar no podría trabajar más de 40 horas a la semana y si las trabajara
07:39se las tendrían que pagar. Igual un conductor y un repartidor de aplicación, ¿no? O sea,
07:44ya no es... O sea, estos sectores nuevos que se han ido involucrando también se beneficiarían
07:49con una reforma así, ¿no?
07:50En efecto. Y también tendrían, como tienen capítulos especiales, tendrían que tener también
07:55reglas muy específicas para esos casos, ¿no? O sea, al final creo que sí una...
07:59Digamos, una clave de la discusión va a ser eso, ¿no? O sea, yo creo que las cámaras
08:07empresariales, las empresas que participen sirven a tomar ese rol activo de decir, yo
08:12creo, para mí me funciona esta regla, ¿no? Este, porque habrá... O sea, creo que un gran
08:19error sería encajar todo.
08:21Sí.
08:21O sea, o hacer de manera general que todos los sectores lleguen a las 40 horas.
08:26Y decir nada más, bueno, ninguno las puede rebasar, ¿no? O sea, cuando hay industrias
08:30que probablemente necesitan otro tipo de reglas, ¿no?
08:33Como los pilotos, por ejemplo.
08:34Los pilotos, sí.
08:35Todo el personal de sobrecargo que tiene un esquema diferente de trabajo, ¿no?
08:39Exacto. O operadores de transporte público, pero, o sea, no tanto el urbano, sino más
08:44el, digamos, los servicios que te llevan de un estado a otro, ¿no? O sea, yo no veo aquí
08:50un conductor que nos diga de pronto como un sábado, oigan, ya se acabó mi jornada.
08:54O sea, acabaron mis 40 horas.
08:56Terminan de llegar ustedes, ¿no? O sea, sino más bien, por ejemplo, ¿qué vamos a hacer
09:00con ese tipo de ocupaciones, no? Y es necesario también entrarle a esa discusión, porque si
09:05no vamos a tener probablemente una regla genérica que no sea aplicable para todos, ¿no?
09:09Claro.
09:10Y creo que tampoco ese es el punto, ¿no?
09:12Entonces hablamos de gradualidad, hablamos de flexibilidad.
09:14Y para sectores que no tienen esquemas tradicionales. Y hablamos de una transición que termina,
09:20o sea, que la idea es que empiece, suponemos que en 2026 y termine en 2030. ¿Qué implicaría
09:26una transición de ese tipo?
09:27Creo que sí requiere de mucha planeación, porque si las cuentas no me fallan, estaremos
09:33hablando de reducir más o menos dos horas por año, ¿no? La experiencia internacional,
09:37o al menos las últimas que tenemos en Latinoamérica, de Chile y Colombia, nos hablan de una hora
09:41por año. O sea, ya de por sí la meta creo que es ambiciosa. Yo sí entiendo que es un
09:47plazo, a lo mejor no puede escuchar cinco años, híjole, es bastante, pero para la magnitud
09:53del cambio, creo que incluso es un plazo bastante prudente, ¿no? O sea, pero más bien el tema
09:58es que sí requiere de que esté muy bien planchado, que haya un acuerdo y que sea un proyecto
10:04con reglas muy claras para cada sector, porque vamos para allá. Y creo que algo que con justa
10:10razón también han levantado la mano lo que sí es muy claro del sector empresarial,
10:14es decir, necesitamos también ciertos incentivos. Me parece que también sí hay que entrarle
10:20a otras discusiones más profundas de qué se va a hacer, sobre todo para las empresas
10:24que puedan tener ahí alguna complicación en el tema de reducción de jornada, porque
10:29también creo que el caso de las reformas laborales no es, o sea, creo que está muy bien avanzar
10:35en esta agenda, pero sí hay que ser muy cuidadosos en que si afectas de alguna manera
10:40alguna fuente de empleo, terminas generando un efecto contrario a lo que tú buscas, ¿no?
10:46Sí, y ahí sobre todo en un contexto donde cada empresa tiene su propia dinámica y la tendrá
10:54que ir resolviendo en esa particularidad que dé la transición. Tú mencionabas los casos
11:01de Chile-Colombia, Colombia redujo de 48 a 42, Chile redujo de 45 a 40, ¿no? O sea,
11:09no tenemos ningún caso donde estén reduciendo de 48 a 40 en un margen tan corto de tiempo.
11:15Exactamente, sí, o sea, los países de los que hablamos, por ejemplo, exactamente, Colombia
11:20ni siquiera son 40 horas, llegó a 42, Chile venía ya de 45, el caso de México va, es una meta
11:26muy ambiciosa porque es de 48 a 40, o sea, sí es algo bastante amplio. Otra cosa que también
11:32me parece, de pronto los especialistas creo que lo han puesto muy bien en la agenda, es
11:36sí tenemos también que entrarle a discutir el tema de contrataciones, porque al final de cuentas,
11:40hoy en México es muy complejo a veces contratar, por ejemplo, por hora, ¿no? O sea, aunque
11:47está reconocido el pago por hora, de pronto la autoridad lo interpreta más, o sea, pues
11:50es por hora, pero tienes que pagar mínimo el salario mínimo, la empresa dice, pero no
11:54está trabajando mucho la misma cantidad de horas, entonces es como este tipo de, digamos,
11:59de normas que tenemos actualmente que están sujetas a la interpretación, creo que también
12:05habría que estarlas discutiendo si es que queremos entrarle a un tema de reducción de
12:10jornada laboral, ¿no? Sí. Oye, Gerardo, oye, y ya acercándonos al final, en términos
12:14de números, ¿cuánto más o menos estamos hablando de que beneficiaría una reforma
12:18de este tipo? Pues creo que el, no, no, o sea, hablamos de millones de personas que
12:23son las que trabajan prácticamente en en este esquema, creo que es más característico
12:28porque a veces igual creo que uno lo escucha, a lo mejor uno que está en el sector corporativo
12:32y dice, ah, 40 horas está padrísimo. Ya trabajo yo sí. Pero seguramente allá trabajan
12:3540 horas, ¿no? O sea, creo que de entrada, o sea, creo que beneficiaría
12:40a un sector de la población donde hay que también que decirlo, muchas veces los cambios
12:44no alcanzan a llegar ahí. O sea, el tema del sector operativo, por ejemplo, ¿no? O sea,
12:48en manufactura creo que ahí estaría mucho el beneficio. Y el otro punto que yo también
12:54esperaría es que se involucren también a los servidores públicos, ¿no? Porque creo
12:58que un gran cambio que tienen las nuevas propuestas que se han presentado en la Cámara
13:02de Diputados es que la mayoría se incluye en la reducción de jornada laboral del sector
13:07público. Por ahí, las autoridades de pronto han dicho, bueno, es que en el sector público
13:11a veces trabaja. Sí, a lo mejor en el gobierno federal, pero tenemos gobiernos locales, gobiernos
13:15municipales que a lo mejor y como empleadores no y deciden estirar la cuerda. O sea, si me
13:20permiten una jornada laboral de 48 horas, ¿por qué la voy a reducir? Entonces, sí creo
13:26que si queremos también que, o sea, siendo parejos y siendo justos, debería también
13:32de aplicar, ¿no? En el sector público y para que tengamos un alcance mayor en ese
13:38sentido. Además, me parece que más allá del tema de que es quizá lo políticamente
13:44correcto o que sí es alinearnos a estándares internacionales, que otras economías lo han
13:49hecho, creo que sí tenemos que entrarle a una discusión muy importante que es lo que implica
13:53para el tema de salud, ¿no? Hoy tenemos jornadas laborales muy extensas, o sea, para nadie
13:59es algo nuevo decir que México se caracteriza por tener jornadas laborales extensas y también
14:06creo que no de a gratis tenemos también tasas de estrés laboral, de burnout muy altas.
14:11Me parece que también ahí tendríamos que estar debatiendo esa parte, ¿no? O sea, el
14:16beneficio que tendríamos en ese sentido y también hacer mucha conciencia de que a nadie
14:21le conviene tener una fuerza laboral agotada, ¿no? Trabajando.
14:24Sí. No, y partiendo también de la realidad de que no es un tema nuevo, ¿no? Porque la
14:29OIT lo viene recomendando hace 70 años atrás, viene recomendando que la jornada laboral se
14:34reduzca a 40 horas a la semana, ¿no? Entonces, no es que estamos descubriendo el hilo negro,
14:39ya hay países que lo han implementado y creo que ahí es, pues, no hay que ponerse tan creativo
14:44sino ver la experiencia internacional.
14:47Exacto. Y que muchas veces es un tema más de voluntad porque ahora que mencionabas
14:51el tema del OIT, o sea, el convenio 47, que es el que habla de las 40 horas, se emitió
14:57en 1935, ¿no? Yo estaba revisando y hablamos más o menos de una docena de países que ya
15:02lo ratificó, pero en el mundo son más de 15 países los que tienen jornadas de 40
15:08horas. O sea, hay muchos países que seguramente ni siquiera han ratificado ese convenio, pero
15:12eso no les ha impedido avanzar en la agenda, ¿no?
15:15Sí, sí. España acaba de reducir su jornada a 35 horas a la semana, ¿no? Entonces, ahí
15:20es otra, otra, otra realidad.
15:23Otra realidad. Están un poco más avanzados.
15:25Pues, muchas gracias por estar con los otros.
15:26Gracias a ti por la invitación, Felipe. Y, pues, qué padre que estemos platicando
15:31de este tema.
15:31Sí, pues, seguramente los foros comienzan la primera semana de junio y de ahí no sabemos
15:37todavía con certeza cómo se van a calendarizar, pero sí sabemos que empieza la primera semana,
15:42de junio. Así que ahí pueden seguir toda la información desde el sitio de Capital Humano
15:47en El Economista. Nuestros compañeros estarán haciendo una amplia cobertura de este tema
15:51y todo lo que tiene que ver con el mundo laboral. Y les agradecemos por acompañarnos en esta
15:57ocasión y nos esperamos, los esperamos en la próxima.

Recomendada