Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La Presidenta señaló que México está en coordinación con el gobierno de Estados Unidos en diversos temas, entre ellos, el combate al lavado de dinero.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hay algunos temas que impactan en Estados Unidos.
00:10En la relación con México, pues, lo estamos estudiando con detalle, qué implicaciones.
00:18Entonces, lo importante aquí, y eso es para el pueblo de México, es que no se use como pretexto
00:36la definición de un grupo de la delincuencia organizada como terrorista para intervenir
00:48de alguna forma en México, o tener mayor injerencia.
00:54Eso no. Por eso modificamos la Constitución.
00:58Y por eso la ley, que en su momento cambió el presidente López Obrador.
01:09Entonces, otros temas de colaboración, coordinación, eso se dan.
01:14En muchos temas, por ejemplo, lavado de dinero.
01:20Hay mucha comunicación entre el secretario de Hacienda y el secretario del Tesoro.
01:28De los Estados Unidos.
01:31Si se encuentra que hay recursos económicos que van de Estados Unidos a México, de México a Estados Unidos.
01:41Ya de por sí hay una legislación muy fuerte en México contra el lavado.
01:45Pero si se encuentra que hay comunicación entre las distintas instituciones, en México la UIF, por ejemplo,
01:54para poder congelar cuentas, para poder sancionar,
01:58e incluso poder presentar ante el Departamento de Justicia o la Fiscalía General de la República alguna denuncia.
02:05En esos temas.
02:07En los temas en donde tiene que ver con personas de la delincuencia organizada que tienen orden de extradición,
02:16pues se ha colaborado desde hace años.
02:18Lo hizo el presidente López Obrador.
02:20Y nosotros lo hemos hecho.
02:22Entonces, hay una colaboración, una coordinación.
02:28Lo que siempre dijimos es que no se vaya a usar este tema como un argumento,
02:34porque lo que hemos puesto nosotros es reglas en esa relación.
02:42Reglas que tienen que ver con el respeto.
02:45O sea, no somos lo mismo que los gobiernos neoliberales.
02:50Ni lo vamos a hacer.
02:54Cambió la manera de...
02:58¿Cómo?
02:59Defensa de la soberanía y respeto.
03:03Y al mismo tiempo colaboración y coordinación.
03:07Ese es, digamos, el tema que siempre hemos puesto sobre la mesa.
03:12Presidenta, pero ¿cómo actuaría el gobierno de México?
03:19Y más allá de lo que se ha hablado a nivel política, a nivel administrativa y la relación con Estados Unidos,
03:27la noticia sí causó impacto, incluso en el ciudadano de pie,
03:31que no entiende qué implicaciones tendría esto que se anunció ayer.
03:36Tiene que decidir, o sea, es a partir de la definición del Departamento de Justicia.
03:43Así como en México, la Fiscalía General de la República abre una carpeta de investigación
03:51y la presenta ante un juez y solicita órdenes de cateo, órdenes de aprehensión y en un juicio las medidas que deben tomarse
04:04frente a una persona, presunto miembro de la delincuencia organizada o de otro delito.
04:12De igual manera, es el Departamento de Justicia de los Estados Unidos quien va a determinar
04:18ante un juez en los Estados Unidos qué sanciones tendría una persona detenida de la delincuencia organizada,
04:29que además, de acuerdo con ellos, tiene la característica de ser parte de un grupo que ellos determinaron como terrorista.
04:43Entonces, eso depende del Departamento de Justicia y a su vez lo llevan a un juez y el juez determina en un juicio.
04:52Y el acusado, pues, tiene derecho a defenderse como en cualquier lugar del mundo donde haya sistemas de justicia de presunción de inocencia.
05:05Entonces, no hay nada en este momento que nos diga qué significaría.
05:11Lo tiene que determinar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
05:16Y al estar clasificado como terrorismo, la gran pregunta de todos es cómo respondería el gobierno mexicano.
05:24Nuestro gobierno responde frente a lo que son los delitos aquí,
05:28no frente a la característica de los delitos allá.
05:34Nosotros nos regimos por la Constitución y las leyes de México.
05:38No nos regimos por la Constitución y las leyes de Estados Unidos.
05:42No.
05:43Nosotros nos regimos por nuestra Constitución y nuestras leyes.
05:48Si hay un presunto delincuente de la delincuencia organizada,
05:54lo detiene la Fiscalía con una carpeta de investigación a partir de qué?
05:59Pues del Código de Procedimientos Penales.
06:02O una Fiscalía Estatal del Código de Procedimientos Penales de los Estados.
06:08Aquí es el Código de Procedimientos Penales.
06:10Entonces, si fue por homicidio, pues hay las sanciones por homicidio.
06:16Si fue homicidio y otro delito, pues entonces suman las penas.
06:23¿Y eso de quién depende?
06:25Pues de la Fiscalía General de la República y las pruebas que tenga
06:29frente a un delincuente y de un juez.
06:33Entonces, ¿qué hemos visto recientemente?
06:35Pues que los jueces liberan.
06:38Entonces, por eso es el cambio en el Poder Judicial.
06:42Pero nosotros nos regimos por nuestras leyes.
06:44Y en la relación, pues hay relación de colaboración, de coordinación.
06:54Pero nosotros no nos regimos por las leyes de ellos, nos regimos por las nuestras.
06:56Es decir, en caso de que se llegara a capturar restante de personas que señala el gobierno de Estados Unidos o de este juzgado,
07:09en caso de que solicitaran su extradición, ¿se haría, pero no bajo este término que ellos están planteando?
07:15Bajo los términos de coordinación que existen con Estados Unidos y con otros países, de extradición.
07:23Nosotros también pedimos extradiciones a otros países.
07:29Entonces, eso no ha cambiado en nuestras leyes.
07:32No ha cambiado.
07:33O sea, nosotros, el delito de terrorismo tiene un catálogo muy distinto en México del que ellos le pusieron a la delincuencia organizada.
07:49Eso no quiere decir que nosotros no hagamos nuestro trabajo, la fiscalía también, y en su momento los jueces, para detener a responsables de delitos.
08:00Ese trabajo lo hacemos todos los días, incluida también la atención a las causas.
08:08Pero cada quien tiene su legislación.

Recomendada