Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En un nuevo capítulo del programa TECH TALKS, el espacio de diálogo sobre innovación y transformación digital producido por IFMNOTICIAS, BTODigital y Zeroazul, José Ignacio Penagos conversó con Cristian Parada, sobre un tema clave para emprendedores, marcas personales y empresas: cómo crear una página web desde cero.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tech Talks, el espacio donde la tecnología se encuentra con el futuro.
00:09Exploremos las tendencias y las historias que están definiendo el futuro digital y tecnológico.
00:15Bienvenidos a la conversación del mañana.
00:18Hola, ¿qué tal? Bienvenidos a este nuevo episodio de Tech Talks, diálogos tecnológicos Tech Talks,
00:23aquí a través de IFM Noticias, con la compañía hoy de Cristian Parada de CeroAzul.com con Z.
00:32Bienvenido, Cristian.
00:33Gracias, Nacho, otra vez por la invitación.
00:36Y aquí seguimos, firmes con este podcast para que hablemos de tecnología y sigamos revelando los misterios de este mundo.
00:44Este Tech Talks se hace también con la gente de BTO Digital, Carlos Betancur Galvez, que hoy no nos pudo acompañar.
00:51Pero, ahí está, BTO.com.
00:54Vamos a seguir trabajando el tema que les habíamos dejado la semana pasada,
00:58porque empezamos a hablar de marketing digital y una de las áreas de marketing digital en el que nos hemos metido es
01:04por qué tener una página web.
01:06Así que avanzamos en el desarrollo también del subtema de páginas web.
01:11Y en ese subtema nos dio otro subtema en estas ramas de árbol, que es precisamente el dominio.
01:19Creo que hablamos suficiente de dominio, seguramente volveremos a hablar de dominios en algún momento,
01:24porque no hemos hablado de los DNS, de los hablados, de las redirecciones y otras cosas,
01:28que las vamos a ir tocando, yo creo, pero hoy nos vamos a meter, Cristian, con lo que es realmente una página web,
01:35que no es solamente el dominio, el dominio es simplemente su dirección y todo el cuento,
01:38pero lo que ves, lo que encuentras, ese contenido, tiene otras cosas por detrás.
01:45Tiene algo que son los servidores, que vamos a ver el hosting, ¿no?
01:49Pero tiene una cuestión que es la transferencia de datos, tiene unos lenguajes, tiene PHP,
01:53tiene esos servidores, unos computadores que están en la nube.
01:56¿Cómo funcionan? ¿Cómo se accede? ¿Qué se hace? ¿Cómo se diseñan?
02:00Bueno, entonces, hablamos de los diseñadores, ¿sí?
02:03Porque mucha gente dice, bueno, yo manejo, o Blogger, o yo manejo WordPress,
02:07o yo manejo otro tipo de sistemas, algunos muy completos, ahí medio gratuitos,
02:13y que son, es que muy fáciles de usar, pero de ahí usted viene y dice,
02:17¿son o no son profesionales? ¿Qué tanto?
02:19Es que yo tengo, es una tienda digital, entonces, pero yo tengo WordPress,
02:22pero entonces, ¿cómo hago?
02:23Entonces, en un momento hay una caja que se llama Plugins, y en fin,
02:26vamos a hablar de arquitectura, de la página web, yo creo que va a ser un tema,
02:31como siempre decimos, emocionante, pero que tiene algo, y profundo,
02:37pero tiene algo, es que seguramente avanzaremos y terminaremos este programa,
02:41se lo voy a decir como si fuera Nostradamus, ¿sí?
02:44Continuaremos con el tema, vamos a hablarlo, porque son tantas las ramitas que tiene,
02:49y cuando el tronco del árbol tiene ramas, seguramente tiene muchas hojitas, ¿sí?
02:54Y además tiene flores, y además tiene frutos, así que vamos a mirar
02:58qué más hay detrás del tema de página web, ¿sí o no?
03:01Correcto, Nacho, y lo acabas de decir, o sea, aquí nos podemos quedar hablando horas y horas,
03:07y ahí hay una cosa, y es que esto es muy técnico, así que vamos a tratar de hacerlo
03:12lo más simple posible, ¿vale? Lo primero que yo te diría, es que una forma muy sencilla de entender el mundo web,
03:22es pensar en cuando tú construyes una casa, ¿qué haces tú cuando vas a construir una casa?
03:30Pues unos planos son, lo que hago es qué quiero, en dónde quiero poner esos cuartos,
03:34y hago, así sea una servilleta, pero se hace algo que se llama un plano.
03:39Entonces eso es un diseño, necesitas un arquitecto que te haga un diseño de tu casa,
03:46y si lo llevamos al mundo web, eso lo llamamos los diseñadores UX UI,
03:51así se llama el término UX UI, o UI UX, ¿cierto?
03:56Porque se denomina como diseñadores de experiencia y de interfaces.
04:01Ese es un diseñador gráfico del sitio web, el que va, el pone el banner, le pone colores,
04:07te dice, este tiene que quedar así, así, y te diseña tu página web.
04:10El tipo de letras, si lleva fotos, de dónde lleva, qué cosas.
04:14Y ahí hay una cosa importante, y es que para web se diseña muy diferente que para cualquier otra cosa.
04:20Es decir, el diseñador gráfico tradicional, que diseña piezas, que diseña creatividad en general,
04:28tiene que hacer una especialización o estudiar para hacer diseño web,
04:32porque se utiliza software diferente, se utiliza otro tipo de cosas,
04:36ya no estamos hablando de ilustreros, ya son otro tipo de software como Figma,
04:41que es como el software más especializado para diseño web.
04:44Entonces mira que es como una rama, como dices tú, de ese tema.
04:48Entonces ese es tu arquitecto si vas a construir una casa.
04:51¿Qué sigue?
04:52Eso es lo más importante, ¿qué sigue?
04:54Todo eso lo vamos a mirar en este inicio de Tech Talks.
04:59¡Bienvenidos!
05:00Estás escuchando Tech Talks en IFM Noticias con Nacho Penagos.
05:08IFM Noticias.com, información de verdad.
05:13Síguenos en nuestro canal de YouTube como arroba IFM Noticias.
05:20Estás escuchando Tech Talks en IFM Noticias con Nacho Penagos.
05:25Retomamos en Tech Talks, Cristian Parada, ¿qué sigue?
05:32Tenemos ya, bueno, yo me quiero llamar nachopenagos.com,
05:36nachopenagos.es, tengo mi dominio, y entonces yo ya quiero,
05:40le quiero meter contenido.
05:41Entonces lo mínimo es, hablemos de páginas, ¿no?
05:43Antes de que nos metamos con el tema de lo que ya nos has planteado,
05:46del diseño, la arquitectura, el UI, el UX.
05:49Empezar, antes de mirar todo lo gráfico, es, ¿yo qué quiero poner?
05:53¿Yo qué quiero poner?
05:55Usted puede tener una página personal para venderse usted con su hoja de vida.
05:59Usted puede crearse una página de marca personal.
06:02Usted puede crearse una página donde usted quiera vender algo que usted hace.
06:07Usted hace collares, usted tiene su pequeño emprendimiento.
06:10O usted puede hacer una página compleja en donde quiere que la gente que tenga pasarela de pagos,
06:16que la gente le compre, que vea las fotografías, que la gente tenga un carrito.
06:20Usted puede meter en esa página otro tipo de cosas.
06:23Puede tener una página corporativa, informativa.
06:25Simplemente quiero que la gente sepa cuál es mi empresa, qué hace, quiénes somos, qué hacemos,
06:29y que me contacten.
06:31Usted le puede poner un botón de WhatsApp o le puede poner todo, ¿no?
06:34Todo lo que usted quiera.
06:35Back, end, front, end.
06:39Palabras que se van, y lo van a recordar, lo vamos a repetir aquí,
06:42así como ya pegamos con el UX y el UX.
06:44¿Qué sigue?
06:45¿Qué sigue?
06:46Una pregunta.
06:46Cuando construyes tu casa y ya tienes los planos,
06:51lo que sigue es decir, ¿yo dónde la voy a construir?
06:55¿Qué necesitas?
06:56Un terreno, un lote.
06:57Y usted decide si lo quiere aquí en el centro o si lo quiere en Copacabana.
07:02Y donde te alcance, puede ser, donde te alcance con los costos de la tierra hoy en día.
07:07Pero necesitas un lugar donde poner tu casa.
07:12En la web es similar.
07:13Tú ya tienes el diseño.
07:15Tienes que decir dónde vas a montar esa web.
07:17Y a eso le decimos el servidor.
07:20El famoso hosting.
07:21Eso, servidor o hosting son palabras pensadas en servir, en hospedar, en tener a la...
07:27Hospedaje.
07:28En la casa ahí.
07:29Hospedaje.
07:30Eso, entonces...
07:31El hospedaje del sitio.
07:32Tú eliges ese hosting, ese servidor, ese espacio donde vas a poner tu página web.
07:39Y ahí es bien importante saber dónde lo vas a comprar, como tú decías.
07:44Esos son los famosos proveedores de hosting.
07:47Ojo, con este que es algo muy interesante.
07:50Igual que con el tema del dominio.
07:54Usted paga y dice que compró un hosting.
07:57Pero realmente usted lo está comprando.
07:58Usted está alquilando un espacio dentro de un computador.
08:01Está alquilando un espacio en un computador, un servidor de 5, 10, 20, 100 gigabytes.
08:07Y ahí es donde vas a guardar tu casa.
08:09Para los menos expertos, ¿qué significa decir que es que usted tiene un espacio en un servidor?
08:17Ojo, es un computador que está prendido 24 horas, 7 días a la semana, por los 165 días al año.
08:24Que seguramente cuando haga el contrato le dirán, tenemos unas horitas de mantenimiento por si se le cae al año.
08:30Y le calculan cuánto es, pero usted tiene, es un computador en donde tiene sus archivos de ese dominio, que redireccionan, perdón, ese dominio, que tiene ese diseño donde usted va a montar su casa y allá se lo van a guardar y le va a funcionar sin que usted tenga que tener en su casa, en la suya, prendido 24 horas, conectado a internet, el computador.
08:52Básicamente es eso. Usted podría tener su computador y su página en su computador, teniendo el computador prendido 24 horas.
09:00¿Quién le garantiza que no se le va a dar uso en su casa? ¿Quién le garantiza que ese computador no se le va a fundir teniendo 24 horas?
09:06¿Quién le garantiza que la electricidad no le jale bastante teniendo 24 horas prendido el desgaste de la máquina?
09:12Una serie de cosas. Por eso es que uno paga el servidor.
09:15No es que lo compre. Usted dice que compró la palabra, la gente lo usa, compró un servidor, pero la verdad es que se está alquilando un espacio de un disco duro dentro de un computador en una parte del mundo.
09:26Listo. Echa la aclaración. Sigamos con el...
09:28Y ahí en ese espacio, tú lo aclaras, un sitio tiene imágenes, tiene contenidos y todo eso es espacio, ¿cierto?
09:37Es espacio de un disco.
09:38Eso son megabytes. Y esos megabytes se guardan allá. ¿Qué sigue entonces cuando tú ya tienes el lote, ya tienes el diseño? ¿Qué haces después?
09:48No, tengo que pensar también en cómo voy a llegar, que me sea fácil de llegar, que no haya muchos atascos para que la página cargue rápido, que ese es básicamente el tráfico, ¿no?
10:00El tráfico es después de que haces tu casa, porque tú no invitarás a tus amigos antes.
10:04No, pero de antes también el asunto es que cuando yo voy a construirla, que tenga una buena autopista.
10:09Ah, ok.
10:10Claro, porque si yo tengo...
10:11Por más fácil de llegar.
10:12Porque si no, entonces yo necesito poner un bloque enorme de granulito y estoy en una trocha, ¿cómo la paso?
10:19Terrible, terrible.
10:19Entonces, claro, esas son cosas que hay que tener en cuenta en un hosting, ¿no? Que tenga una buena transferencia de datos.
10:24Es así.
10:25No es tráfico, es transferencia de datos.
10:27O sea, un buen hosting con unas buenas especificaciones, que esté bien ubicado, ¿cierto?
10:34Pues hay hosting en Estados Unidos, en España, en India.
10:37Venga, yo le voy a decir eso, eso es muy importante.
10:40La gente dice, no, yo compro un hosting y unos son más baratos y unos más caros.
10:44Unos están en...
10:45Sí, como dice, están en India, otros pueden estar en Pakistán, otros pueden estar en Los Ángeles, otros pueden estar en Inglaterra.
10:50Unos son más caros y otros más baratos.
10:51Unos le pagan en euros, otros le pagan en dólares.
10:54O tú le pagan en pesos, porque aquí también hay empresas que tienen...
10:58Claro, hay servidores.
10:58Hay servidores en Colombia.
11:00Entonces usted empieza a decir, ese es el primer tema, ¿sí?
11:04¿Y con cuál me quedo?
11:05Y es que es lo mismo que decir, ¿en dónde quiere?
11:07¿Usted quiere en un barrio peligroso o quiere en un barrio menos peligroso?
11:13A ver, expliquemos eso.
11:15Sí.
11:15Porque es importante saber con quién comprar.
11:17Ahí hay varios factores.
11:19Lo primero es, sea lo que sea, esto es un servidor físico.
11:22O sea, es un computador, como dices tú, que está en un lugar.
11:26Entre más riesgoso sea donde está ese lugar, pues más riesgo está tu información.
11:31Los data centers, que es donde generalmente están estos servidores, cuando tú los contratas con entidades muy serias,
11:40como por ejemplo Google, AWS, SiteGround, GoDaddy, todas estas grandes compañías, ellos tienen unos data centers que algunos son hasta antibombas.
11:52Claro, no, Pathways, por ejemplo.
11:53Sí, así.
11:54¿Y gente qué?
11:55Porque, ¿qué pasa?
11:56Si se daña esos servidores, se daña la información, y si se daña la información, se pierde, hay problemas bancarios, hay problemas en el tráfico.
12:05Pero pasa lo de las películas, entonces tienen que ser hasta antibombas estos espacios.
12:10Sin embargo, el servidor que vale un dólar al año, ese es un servidor que no tiene copias de seguridad, que no está protegido.
12:19Y segundo, depende de donde tú estés, la transferencia importa.
12:23El lugar donde esté el servidor, así tome un segundo o un milisegundo más, ¿eso importa en qué?
12:30En los buscadores, en Google, en la velocidad del sitio.
12:33Recuérdate que eso, que un milisegundo más que cargue tu página y frente a tu competencia, tu competencia está de primero.
12:41Claro.
12:42Entonces, claro que importa.
12:43Claro, porque hay que entender que un minuto, un milisegundo que se demore más, cuánta gente puede estar entrando a otro servidor mucho más rápido.
12:55Aquí hay una cosa muy importante.
12:57Los servidores son equipos.
12:59Los equipos son computadores y están en unas torres enormes, dependiendo de la cantidad.
13:04Son miles de sitios.
13:05Imagínese la cantidad de servidores.
13:08La tecnología importa.
13:09Es como un computador común y corriente.
13:11Después de tanto tiempo, se vuelve obsoleto.
13:13De actualizarlo.
13:14Entonces, eso también hace que uno entienda sobre cuál plataforma de esta empresa te ofrece un mejor servicio.
13:21De si es bueno o no es bueno la tecnología con la que está, el tipo de software con el que manejan y se alimentan.
13:30Pero para que tengan una idea, ustedes, imagínense edificios o bodegas llenas de computadores que generan, claro, por supuesto, si un computador pequeño a usted le genera calor y a veces hasta se quema en un portátil.
13:41Imagínese una sala de estas que tiene cientos y a veces miles de computadores todos interconectados trabajando a toda máquina 24-7.
13:50El calor y el gasto de energía que eso genera.
13:52Aquí hay una cosa importante.
13:54Muchos llaman a estos sitios, los llaman jardines.
13:59Los llaman los famosos jardines, jardines de servidores.
14:01Y hay muchos experimentos, incluso satelitales, vi uno en el que uno podía descubrir dónde había grandes empresas de servidores simplemente por las visiones térmicas de los satélites.
14:17Claro.
14:17Por el calor.
14:18Por el calor que expenden.
14:20Lo otro es, sí, tratan de enfriarse.
14:22Entonces hay experimentos, por ejemplo el de Google, de tener salas de servidores bajo el mar para disminuir el consumo eléctrico que implica el tener que refrigerarlos, ¿no?
14:36Pero bueno, es un dato como el margen.
14:38Es gasto de agua.
14:39Es gasto de agua, al final es gasto de energía y todo eso.
14:41La refrigeración es el reto más grande de la tecnología hoy en día.
14:45Bueno, ese era un dato como el margen, como para que la gente se imagine.
14:48Bacanísimo.
14:48Si se imagine un poco, sobre todo los que nos escuchan, porque el que nos ve, pues podemos ahora ponerle, le decimos a Sarita que le ponga unas imágenes de un jardín de esos para que vea más o menos que es una sala de servidores.
15:01Pero imagínense ustedes.
15:03No puede decir que no, sí.
15:04Ya no puede decir, Sarita, que no, nuestra productora.
15:07Bueno, entonces hablábamos de la importancia de que haya una transferencia de datos, que también te lo cobran, ¿no?
15:13También te lo cobran.
15:14Entonces te cobran.
15:15Y tiene límites.
15:15Claro, y tiene límites, ¿no? Es que usted no puede sino mensualmente subir tanta cantidad.
15:21Eso es parte de lo que vale.
15:23Ahora, aquí estamos hablando del nivel tradicional de la web, que eso se llama servidores compartidos.
15:31Como tú lo dices, en un mismo servidor, en un mismo computador, hay 5, 10 sitios web.
15:36Haga de cuenta que usted está con su computador en su casa y que tiene 3 hijos y que cada hijo tenga una carpeta enorme en el mismo computador y tenga 3 usuarios.
15:54Entonces, mira, si yo sigo con la analogía de la casa, yo ya tengo mis planos que me las hizo mi diseñador de web.
16:02Ya tengo mi lote, que es mi hosting, donde voy a poner mi casa, mi web.
16:07Después de ahí, ¿qué sigue?
16:11Yo tengo que construir.
16:13Listo.
16:14Tengo que construir y levantar mi sitio web o mi casa.
16:17Y ahí es donde entra el mundo que tú decías de, bueno, yo cómo voy a hacer mi página web, que es un e-commerce, que es esto, que es lo otro.
16:25Y aparecen los famosos constructores web, como los administradores de contenido como WordPress, los sitios como Shopify, ¿sí?
16:34Estas plataformas en las que yo puedo construir mi tienda, mi sitio web.
16:39¿Y cómo la construyo?
16:40Cómo me la diseñó el arquitecto.
16:43Igualita, que quede igualita, ¿cierto?
16:45Pero ya cuando la construí, yo ya la decoro, ya pongo mis cuadros, mis contenidos.
16:50Claro.
16:50Sí, una cosa es construirla.
16:52Una cosa es construirla.
16:53La que es llenarla.
16:54Otra cosa es llenarla, después es ponerle el mueble, que los cuadritos, que la nevera, que todo.
16:58¿Y usted por qué pone todo eso?
17:00Para después recibir a sus invitados.
17:02Pero, claro, es correcto.
17:04Entonces, vamos por partes.
17:06Joder, ya tenemos lote, tenemos la carretera, tenemos la dirección.
17:11La dirección, el dominio.
17:13El dominio.
17:14Y terminamos en que se construye la casa.
17:18Pero una cosa es construirla, otra cosa es decorarla y llenarla.
17:21Listo, por ejemplo, en ese pedacito, listo.
17:22Entonces, usted ya la llena de contenidos.
17:25Ya así como llena la casa de muebles, llena su web de contenidos.
17:28Ah, pero venga, venga, venga, venga.
17:29Antes de eso, para construir, la gente utiliza ladrillo concreto.
17:39Hay muchos métodos.
17:40Ahí podemos decir que dependiendo de si lo que usted quiere es una bodega o si lo que quiere
17:45es una casa o lo que quiera es una cosa, independiendo de.
17:47Hay cosas que usted tiene Joomla.
17:49Tradicional.
17:50Tiene Joomla.
17:51Tiene Wordpress.
17:52Sí, es educativo.
17:53Casi siempre se usa Moodle.
17:55Sí.
17:56Drupal.
17:56Drupal.
17:57Son una serie de, digamos, no son lenguajes para que la gente no lo vaya mal.
18:01Interesante.
18:02Yo he escuchado mucha gente que dice, ay, es que yo lo traje con un lenguaje.
18:04No, eso se llama un sistema.
18:06Pero administrador de contenidos.
18:08Eso con un sistema que es el al que accede el famoso webmaster, que ahorita hablaremos
18:13de la función.
18:13Los CMS.
18:14CMS.
18:15Sí.
18:16Ah, eso, claro.
18:17El sistema se llama CMS.
18:18Esos sistemas se llaman CMS.
18:19Sí, que es Content Management.
18:21Sí, es Content Management.
18:23Y básicamente existen muchas formas de hacer web.
18:25Muchas.
18:26Como te decía, puedes optar por un CMS, administrador de contenidos como Word, Press Group,
18:31o esto.
18:32Puedes hacerlo a la medida con lenguajes de programación, que es la forma más compleja.
18:37Claro.
18:37A veces necesaria, generalmente no.
18:39Eso es lo que llaman jalar código.
18:42Eso.
18:42A empezar a escribir código.
18:44Código.
18:44Recordemos que el código natural de la web es HTML, va en 5, HTML5, pero que usted puede
18:51tener una serie de lenguajes compatibles que van desde crear los escriben Java o crear
18:57otro tipo de cosas, dependiendo de la funcionalidad que usted entiende.
19:00Para esto, tiene un programador, que es el que...
19:03Y eso, y ese mundo de la programación se mueve muy rápido.
19:07Entonces, estar siempre al día se vuelve complejo.
19:10Así es.
19:11¿Listo?
19:11Entonces, cuando tomemos la decisión de hacer una web a la medida, tiene que ser porque
19:16de verdad lo necesitemos.
19:18Si no, estás botando el dinero.
19:20Aquí hay algo muy importante.
19:21¿Quién te puede ayudar con unos pasos básicos previos a decorar?
19:28O sea, tú puedes empezar a tener, por ejemplo, una casa prefabricada.
19:33Claro.
19:34Y esa casa prefabricada la llaman plantillas.
19:37Las plantillas, pues, se pueden conseguir en diferentes lugares dependiendo del CMS.
19:43Hay uno que se llama Team Forer, otro que se llama Envato.
19:47Hay muchos proveedores y tú...
19:49Hay unas que son gratuitas, que vienen directamente de WordPress, que son absolutamente gratuitas.
19:53Otras que vienen por donaciones, con código abierto.
19:57Y hay otras que se pagan, que vienen con unos respaldos.
20:00Y unos diseñadores que te hacen la casa prefabricada.
20:03Pero igual, la casa está prefabricada y vas a necesitar cosas.
20:07Porque no todas funcionan con todo.
20:09Entonces, existe algo que llaman plugins.
20:12¿Sí?
20:13Y eso es muy importante antes de entrar al resto, ¿no?
20:15Porque ustedes se puede ahorrar algo con este tipo de plantillas.
20:20Expliquemos qué es la plantilla, cómo se ve la plantilla.
20:24Claro.
20:24Que también algunos lo llaman los famosos skins.
20:26Sí, las plantillas, pieles o temas.
20:30Temas.
20:30Son estos diseños de web ya prediseñados, como tú lo decías,
20:36que en administradores como WordPress se instalan casi que con un clic.
20:40Y te permite ahorrarte todo el proceso de construcción complejo.
20:45¿Cierto?
20:45Desde cero.
20:46Que es el programa de cero.
20:49¿Cuál es el otro lado?
20:51Que te tienes que acomodar a esa plantilla.
20:54¿Cierto?
20:55Porque ya decir, yo voy a usar una plantilla, pero voy a cambiarle todo.
20:59No puede, no tiene sentido.
21:01Eso es muy importante.
21:02Por eso digo yo que es como una casa prefabricada.
21:04No te puedes mover más de las paredes que ya trajo.
21:06Eso es.
21:07¿Sí?
21:07Y si tiene dos ventanas, no le puedes crear una tercera.
21:11Ahora, si le vas a creer que lo puedes hacer,
21:13pero de crear una tercera ventana para eso,
21:15pues más bien haces las ventanas.
21:16Haz tú el diseño del diseño.
21:19Y el mundo de los plugins, como su nombre lo indica,
21:22es un enchufe, ¿no?
21:23Es algo para enchufar.
21:25Y es extender un poquito las funcionalidades del sitio web.
21:28Como por ejemplo, ¿quiere un botón de WhatsApp?
21:31Entonces buscas un plugin de WhatsApp,
21:33le dices activar y ya tienes la funcionalidad sin tener que codificarlo.
21:37Eso es como decir, oiga, yo quiero que la ventana se abra sola.
21:41Sí.
21:42Y le pongo un switch y ya.
21:44O quiero la plantilla de trabajo, ciertas cosas,
21:49pero yo quiero que tenga un parasol y le pongo un parasol adicional.
21:53Y eso es pues el enchufo a la casa.
21:55Le agregas cosas.
21:55Si no vienes, se le agregan cosas.
21:57Es muy recomendable no llenarnos de plugins.
22:00Son incompatibles.
22:01Porque daña la velocidad del sitio y la seguridad.
22:04Expliquemos por qué.
22:06Casi siempre son de terceros.
22:08No vienen del mismo constructor, de siempre fabricado.
22:12Y entonces como jala desde otro sitio,
22:14mientras el sistema busca.
22:16Busca contenidos allá, scripts y cosas,
22:19hace que el sitio se demore más en cargar.
22:20Y la seguridad es porque, como tú lo dices, son de terceros.
22:24Entonces quiere decir que hay un tercero con cierto acceso a tu sitio web
22:28y eso podría ser peligroso.
22:30Es importante saber que hay algunos de estos temas,
22:33sobre todo en WordPress y en todas las CMS,
22:38que te dicen, bueno, este plugin,
22:40este tema necesita tal plugin para funcionar.
22:42Es indispensable que lo utilicen.
22:44Y entonces ellos te van a recomendar y trabajan dentro del mismo círculo.
22:47Hay que recordar que cada cosita puede terminar costando mucho.
22:51Casi siempre la mayoría de los plugins traen dos versiones.
22:54Una versión gratuita limitada, un enchufe básico.
22:57Y pues, por supuesto, ahora todo el mundo se está sumando a la Pro.
23:01Y había antes que venían con un Pro
23:04y lo pasabas y era eterno.
23:07Ahora ya los plugins van por año.
23:11Todo es por suscripción.
23:12Todo es por suscripciones.
23:13El plugin más conocido es Elementor, definitivamente,
23:17que es como el constructor web por excelencia.
23:20Basado en Gutenberg, ¿no?
23:21En Gutenberg, sí.
23:23Pues Gutenberg es el editor nativo de WordPress.
23:26Pero Elementor es el más usado.
23:29Y como es el más usado, el más famoso, es el que hay que usar.
23:33Hasta hace poco era ampliamente gratuito.
23:37Ahora está por suscripción y desunan los precios.
23:39Así que tranquilos.
23:40Pero hace maravillas.
23:42Digamos que no.
23:43Funciona con un sistema de bloques.
23:45Y ahí dijiste algo que me hace mucho clic a mí.
23:48Y es empezar.
23:52Buen café en la mañana.
23:53Que buen café en la mañana.
23:54Y es empezar a decir y a entender que la tecnología tiene costo.
23:59Y que tiene costo porque son los nuevos canales que mueven el mundo.
24:06Entonces, decir, por ejemplo, plantear que ciertas cosas hay que comprarlas.
24:12Uno dice, bueno, toca.
24:13Toca, pero uno va a ver y mira cómo era antes.
24:16Antes, en vez de Elementor, tenías que contratar una cuadrilla de personas que te ayudaran a organizar tu local.
24:23Y eso te costaba millones.
24:25Ahora, con un Elementor y un WordPress y un hosting.
24:30Haces magia.
24:31Haces magia.
24:31Creas una tienda y puedes vender muchísimo más.
24:33Por 50 dólares.
24:35Entonces, uno dice.
24:36Y eso es una cosa muy importante en el mercado.
24:39Y es empezar a entender que la tecnología tiene costo si queremos que funcione muy bien.
24:43La gente diría, pero ¿por qué?
24:45Si yo ya puse el plugin, ¿por qué tengo que volver a pagar un año?
24:49Porque hay una cosa que se llama evolución en tecnología, que evoluciona montones.
24:54Cada día hay mejoras.
24:56Mejoras desde meter la inteligencia artificial, de mejorar las funcionalidades.
25:01Esto está en constante trabajo.
25:04Los que diseñan y programan estos plugins o que diseñan incluso el WordPress, lo van actualizando cada rato, a cada rato, a cada rato.
25:13Y hacen lo que llamamos las versiones.
25:15Y las versiones tienen que ser compatibles entre ellas.
25:17Entonces, siempre hay un desarrollo.
25:18Siempre están desarrollando.
25:20Y eso, pues, un montón de gente trabajando ahí.
25:22Hay que pagarlo, ¿no?
25:23Es así.
25:23Entonces, uno termina pagando en últimas.
25:25Es para tener la mejor en la última versión.
25:27Cuando usted compra un carro, lo va a querer cambiar cada tres años para tener el mejor.
25:30Se no va a querer el carro viejo.
25:31Que se empiece a bajar y que empiece y después ya no le funcione.
25:34Es así.
25:34Así es como es.
25:35Es como tener Netflix y que no actualicen las películas.
25:38Sí.
25:39Netflix Lifetime.
25:40Claro.
25:41Pero no actualizan las películas.
25:42Uno paga en Netflix por una vez y que se queda con las mismas películas.
25:45Sí.
25:45Bueno, ahorita se está actualizando.
25:47Así funciona.
25:48Entonces, ya tenemos nuestra casa.
25:51Ahora sí la vamos a inaugurar.
25:53Entonces, vamos a invitar a la gente.
25:55Ah, no, no.
25:56Un momentito.
25:56¿Qué nos falta?
25:57¿Qué nos falta?
25:58Una cosa muy importante y es, vamos a llenarla.
26:00Sí.
26:00Entonces, para eso es importante que la gente sepa qué textos van ahí.
26:04Ok.
26:04Los contenidos.
26:05Los contenidos, ¿no?
26:06Entonces, ahí puede haber algo.
26:08Su nombre lo dice.
26:08Claro.
26:09Contenido.
26:10Ojo, no necesariamente en el diseño de una página web, el que la diseña gráficamente
26:16hace contenido.
26:17Para eso necesitas un generador de contenido.
26:19Entonces, te vas a meter videos, ¿quién te hace el video?
26:21Videos, fotos.
26:22Vas a tomar fotos.
26:23Bueno, entonces, ¿dónde vas a conseguir las fotos?
26:25Las vas a tomar tú, las vas a generar.
26:27O sea, alguien tiene que crear ese contenido.
26:29Correcto.
26:30¿Vale?
26:30Ese llama, pues, como lo acabo de decir, un creador de contenido.
26:34Ajá.
26:35La gente suele decir que el creador de contenido es el que maneja redes sociales.
26:37No.
26:38El que hace redes sociales o hace contenido para eso.
26:40No.
26:41En la página web, crear contenido es muy serio.
26:44Tiene desde saber qué palabras utilizar, cómo manejarlas para que haya un posicionamiento,
26:50que después hablaremos de los posicionamientos, de qué tamaño los títulos, perdón, o sea,
26:55no hablo del tamaño de la letra.
26:57Hablo de si es largo o corto, ¿sí?
26:59Sí, qué palabras claves debe de poner, cómo va a ir el párrafo, si es largo, corto, mediano,
27:05cuál es el contenido, básicamente.
27:07Pero si además la gente, dependiendo de su sitio, quiere leer o la gente quiere ver.
27:12Entonces, si lo quiere ver, tienen que ser las fotos más espectaculares, el video más bonito,
27:18todo el tema.
27:18Eso lo tiene que hacer alguien.
27:20Y ahí es cuando estamos, como en el cuadro, eso es poner el cuadro, pues, eso es ir acomodando todo.
27:27Así es.
27:28Entonces, ahí tenemos ya el relleno de la casa.
27:30Ahora sí.
27:31Entonces, ¿qué tienes?
27:32Vamos a invitar.
27:32Aquí vamos a invitar.
27:33Entonces, ¿qué tienes?
27:34Ya tienes.
27:34La casa construida en tu lote.
27:36Queda igualita al diseño.
27:38Tiene que tener una dirección, sino cómo llega la gente.
27:41Claro, claro.
27:41Venga, venga mi casa, y entonces yo vivo en la carrera 30 y tal.
27:45Pues, eso es poner www.ifrnoticias.com, 0azulconz.com, 0azulconz.com, 0azulconz.com, en fin, lo que sea.
27:54Esa es la dirección, por eso se llama dirección.
27:56Claro, es una dirección web.
27:57¿Cierto?
27:58Así es.
27:58O URL.
28:00O URL.
28:00¿Y qué pasa entonces cuando tú le das la dirección a tus invitados?
28:05Primero selecciona a quién vas a invitar, que ese es definir quién quiero que llegue a mi sitio web.
28:11Me publico objetivo, de dónde quiero que venga mi tráfico, pero eso ya es marketing.
28:17Con marketing hago que la gente vaya a mi sitio web.
28:21En el caso del hogar, de la casa, yo invito a las personas que quiero que vayan.
28:26Y cuando las personas llegan a un sitio web, llegan a la página principal, que ¿cómo le decimos?
28:31Le decimos home, que es como hogar.
28:35Y hecho, el ícono siempre ha sido una casita.
28:37Una casita.
28:38Porque es que esto está llegando a mi casa.
28:40Claro.
28:41Que está organizada, que tiene mis cuadros, que yo diseñé esa experiencia para mis invitados.
28:46Claro.
28:47Y tiene que abrir fácil la puerta.
28:49Claro, y tiene una bonita fachada.
28:51Y tiene que estar bonita.
28:52No puede tener un cable por ahí colgado, ¿cierto?
28:55Tiene que estar bien montada.
28:57No, ni me puedo resbalar al entrar.
28:59El concepto de bien montada es igual en una casa que en una web.
29:03Pero venga, antes de que la gente entre a la casa y que nos invitemos y que digamos cómo llegan y si la vida está pavimentada o no, si es seguro no llegar.
29:12En fin, porque hasta ahora estamos del lado del que la está haciendo.
29:15Después hay que ver la experiencia del que llega.
29:17Así, vamos a hacer una pausa.
29:19Estás escuchando Tech Talks en IFM Noticias con Nacho Penagos.
29:27IFMNoticias.com
29:29Información de verdad.
29:32Síguenos en nuestro canal de YouTube como arroba IFM Noticias.
29:36Estás escuchando Tech Talks en IFM Noticias con Nacho Penagos.
29:46Retomamos.
29:47Estamos en Tech Talks, diálogos tecnológicos aquí, IFM Noticias, Celo Azul con Z y BTO Digital.
29:53Agradeciendo mucho a la Universidad de Medellín a través de Frecuencia U, la emisora cultural universitaria que también nos reproduce.
30:00Bueno, entonces tenemos la casita, ¿no?
30:03Tenemos la casita, la fachada, tenemos todo, el mejor terreno.
30:06Nosotros estamos listos.
30:07Perfecto, estamos ya.
30:08Este lado está listo.
30:09Como dicen los teléfonos de hoy en día, estamos menos.
30:11El back-end allá, estamos listos.
30:13Arrancamos.
30:14Faltan los invitados.
30:15Ah, back-end.
30:16Acabas de decirlo.
30:17Entonces ven, front-end y back-end.
30:19Hasta ahora hemos hablado del back-end.
30:22Yo lo definiría de esta manera.
30:24O sea, el back-end es la obra gris, la obra negra, como le decíamos.
30:30Y el front-end es la obra blanca.
30:32Lo que la gente ve.
30:32La pintura, los cuadros, lo que todo el mundo ve.
30:35Pero por dentro tiene ladrillo, tiene varilla, tiene concreto.
30:39Cosas feas.
30:40Ese es el back-end.
30:41Y aburridor, así lo que la gente diría.
30:42El código.
30:43El código ese pesado.
30:45Y sí, que sí me funcionó.
30:47Que es que esto no me dio, que se me dañó, que me dice que hay un error grave en la web.
30:52Sí, y ese es el día de hoy.
30:55Deshabilite, vuelve a habilite.
30:56No, que es que necesitas traer un código accesorio, un CSS.
31:00Un CSS.
31:01Un CSS.
31:02Un lenguaje.
31:03Programar y poner una línea adicional.
31:07Entonces, pues, eso también es cuestión de programación.
31:11Sí, mucha gente dice, ah, yo hago página web.
31:13Y cuando le dicen, venga, aquí tiene que poner un CSS.
31:16Y hasta ahí llegó.
31:18Hasta ahí llegó.
31:19No se dejen engañar.
31:20Necesitan gente, pero no es que lo haga.
31:21Entonces, usted construyó su casa, Nacho, y me va a invitar a mí.
31:24Entonces, usted me da su dirección.
31:27Y yo, lo que decías ahora, lo primero que miro es, eso dónde es saber si es seguro, como decías tú.
31:33Eso en una web, es que las webs tienen que ser seguras.
31:35Porque si no, el navegador nos dice, uy, usted está entrando a qué, a un qué.
31:40A un sitio.
31:41A un sitio.
31:42Usted está entrando a un sitio inseguro.
31:44¿A qué sitio está entrando usted?
31:45¿Usted se va a ir para allá?
31:47Es que esa dirección da como, por ese barrio tan peligroso.
31:51Tenga en cuenta, lo puede saber desde la dirección.
31:54Recuerde siempre que al ladito de la barra de navegación encima de su computador, en la pantalla de su computador, hay algo que dice HTTP.
32:03Busque que siempre tenga la S y un candadito al lado.
32:05La S significa security, seguridad, HTTP solo.
32:11Seguramente ya los navegadores le dicen, este sitio no es confiable, hágale caso, no se meta por ahí.
32:16Que siempre tenga el famoso HTTPS, que es un sitio con seguridad que tiene una encriptación.
32:23Es así, Nacho.
32:24Entonces.
32:26Hombre, usted para qué barrio va.
32:28No, no, yo por allá no voy, le dice el taxista.
32:30Pero allá no voy.
32:32Desde la dirección sabe para dónde va.
32:33O sea que pilas con la seguridad.
32:35Lo primero es esa parte de la seguridad.
32:37Entonces, listo.
32:38Yo llego.
32:38Ah, no, no, no, no.
32:39Un segundo.
32:40Claro.
32:41Que es la que usted ya me va a empezar a contar.
32:43Usted va a entrar al sitio.
32:44Sí.
32:44Sí o no.
32:45Y usted puede estar en un muy buen barrio.
32:47Y lleve pues muy buena dirección.
32:49Sí.
32:50Pero el sitio puede ser de mala muerte.
32:52Sí, claro.
32:52Puede estar mal hecho.
32:53Puede estar mal hecho.
32:54Puede estar mal montado.
32:55Es mal montado.
32:55Es mal construido.
32:57Unas escalas peligrosas para entrar.
32:59Sí.
32:59Tenga cuidado, ¿no?
33:00Entonces ya es otra seguridad.
33:01Y eso ya es la experiencia.
33:03Recuerda que al inicio decíamos, el diseñador UX UI diseña experiencia de usuario y diseño
33:09de interfaz.
33:10La experiencia de usuario es, yo con el arquitecto también defino cómo va a ser ese impacto
33:17de los visitantes.
33:19Por eso se llaman visitas.
33:21Por eso se llaman visitas.
33:22Visita la página web.
33:23Llegaron las visitas.
33:25Como dice uno en la casa, llegaron las visitas.
33:26Llegaron las visitas.
33:27Entonces las visitas entran a la casa y lo primero que tienen que ver es que sea una buena
33:34experiencia.
33:35Lo que tú decías.
33:36Es que la entrada sea fácil, que todo esté bonito, que me reciban y buenas un tintico.
33:42¿Cierto?
33:43O sentate, que los muebles están bonitos, no están rotos.
33:46Y toda esa experiencia se vuelve interesante.
33:49Y que me decís, te toca esperar mínimo que tenga revisticas.
33:52Para que cuando el cliente se vaya, que deje un buen review.
33:56Deje una buena...
33:57Y vuelva.
33:58Una opinión.
33:59Claro.
34:00Y vuelva.
34:00Si no, no vuelve.
34:01No, a esa casa yo no vuelvo.
34:02Yo no vuelvo.
34:03Me dieron tinto, sí.
34:05Claro, que la gente vuelve.
34:05Entonces mira que al final, esos son los grandes aspectos de una web.
34:10Un buen diseño de experiencia, un buen diseño gráfico, un buen lote o un buen hosting,
34:17una buena casa, una construcción de una buena casa, una dirección y una experiencia para
34:23los usuarios.
34:24Muy importante.
34:25La palabra la has enfatizado varias veces, Cristian, y es experiencia.
34:30Experiencia.
34:30Y experiencia es, usted va a la casa y entonces usted va a ir al baño, pero que lo encuentre
34:34fácil.
34:35Que usted va a ir a la cocina y sepa cómo llegar y que pues no tenga usted que...
34:40Y se perdió pues para la cocina.
34:42Y termina usted ya en el garaje.
34:44Que sepa usted que la página sea funcional.
34:47Claro.
34:48Que donde usted vaya esté perfecto.
34:50Que no lo saque.
34:52Que se mantenga en tu mismo entorno.
34:54Que le ofrezca opciones, pero además que tampoco los ature.
34:57Que sea muy funcional.
34:59En ese mundo de experiencia hay algo bien importante y es que la experiencia de usuario de un sitio
35:06web tiene que pensarse desde la visión del usuario.
35:09Desde la visión del usuario, no desde la visión del dueño de la compañía, ni del diseñador, ni de la...
35:16Así es que yo hago mi página y me parece que está muy bonita.
35:19Y a la gente, ¿qué le parece?
35:21La gente resulta que no le sirve.
35:23Yo le doy un ejemplo.
35:25Usted aquí entra a la página de un banco.
35:27Ah, no, no.
35:28Para hacer mis transacciones, para hacer cosas donde además yo sepa que mi libro está seguro,
35:32que puedo acceder y que no va a perder y que yo lo logro tener perfectamente.
35:36Y si yo hago una encuesta a nivel nacional, si yo hago una encuesta a nivel nacional...
35:43Estamos seguros que no me vamos a meter en ese tema.
35:45Yo la hago y entonces resulta que...
35:48Es un ejemplo, es un ejemplo.
35:50Y resulta que yo pregunto, bueno, usted aquí entra a la página de un banco.
35:53Yo sé que el 90% me va a decir algo que tiene que ver con transacciones.
35:58¿Cierto?
35:59Yo por algo, un 1% me dirá, conocer la historia del fundador.
36:03¿Cierto?
36:04Y hay algunos a simuladores, algunos a otras cosas.
36:07Pero resulta que si yo entro a la página del banco y encuentro el botón de sucursal virtual, transacciones...
36:15¿Eso qué es?
36:17Eso es una mala experiencia.
36:18Porque si el 90% de mis clientes están buscando hacer transacciones, ¿yo qué hago?
36:24Le pongo el botón de transacciones grande.
36:26Eso es una buena experiencia.
36:28Si yo pongo el botón de transacciones en el pie de página chiquito y pongo ahí arriba toda la historia del banco y entonces las labores sociales...
36:39Pero el de transacciones por ahí abajo estoy cometiendo un error.
36:42Total.
36:42¿Cierto?
36:43Porque es que mis clientes están esperando encontrar un botón rápido de transacciones.
36:48Es como entrar al sitio web de un concesionario y encontrarme las fotos de la sede, encontrarme los accesorios, los radios, pero no veo carros.
36:58Y yo digo, ¿qué quiere encontrar alguien que entra al sitio web de un concesionario?
37:04Vehículos.
37:05Entonces mira que siempre hay que irse a la visión del usuario.
37:08Y uno se hace una pregunta.
37:10¿Qué está esperando encontrar el usuario cuando llega a mi sitio web?
37:14¿Qué están esperando encontrar mis invitados cuando llegan a mi casa?
37:18¿Una sala?
37:19No, yo puse la habitación al frente porque es que a mí me gusta, pero entonces sus invitados van a tener una mala experiencia.
37:26Hay un tema de, digamos, como de contrapunteo entre lo que quiero contar en mi página y lo que quiero que vea la gente y lo que la gente está buscando realmente.
37:42Y cuando eso no es compatible, el sitio es un fracaso.
37:46Uno tiene que saber que lo que quiere contar también obedezca a lo que la gente está necesitando.
37:52Contra un equilibrio.
37:53Sí, cómo se encuentre ese equilibrio.
37:55Ahí está el tema, ¿no?
37:56¿Cómo lograrlo?
37:57Y para eso hay metodologías.
37:59Generalmente se llaman talleres de experiencia de usuario y se construye en esos talleres algo que se llama historias de usuario.
38:07Las historias de usuario son todos esos casos que yo puedo definir con mis clientes de uso de mi página web.
38:17Entonces yo digo, bueno, ¿para qué usan mis clientes mi sitio web?
38:22Ah, pues a ver, hay unos que entran a ver noticias deportivas.
38:27Hay otros que entran a buscar información política.
38:31Hay otros que entran a suscribirse.
38:34Hay otros que entran a buscar el teléfono.
38:36Hay otros que entran a buscar trabajo.
38:39Y esos son un montón de casos.
38:41Y yo a cada caso lo resuelvo.
38:43¿Cómo lo resuelvo?
38:45Pensando al revés.
38:47Diciendo, si alguien está entrando a buscar noticias por categoría específica.
38:55¿Cierto?
38:56No generales.
38:57No, yo quiero deporte, yo quiero cocina.
38:59¿Qué le podría generar una experiencia negativa?
39:04Y yo digo, ah, pues que no haya un menú con categorías.
39:08Fin.
39:09¿Cómo lo soluciono?
39:10Pues lo pongo.
39:11Creo las categorías.
39:12Y yo ya digo, entonces, debo tener categorizadas mis noticias y debo tener un botón que se llame categorías.
39:18Y debo tener ahí las categorías.
39:20Fin.
39:20Mira qué sencillo es.
39:21Y si yo hago eso, por cada caso que tengo, la estructura de cómo debe ser mi sitio web.
39:27Bueno, hay un tema, antes de ir a la pausa, bueno, dos temas para la parte que ya nos queda y que vamos a dejar planteados.
39:36Uno, toda casa necesita un mantenimiento.
39:39Se va a caer.
39:40¿Sabes?
39:40No, hay que barrerla, hay que tapearla, todo el tema.
39:44De hecho, el término es se cae la casa.
39:46Se cae la casa.
39:47Como se cae el sitio.
39:48Ese es uno.
39:52Y el segundo tiene que ver con aquella necesidad de la funcionalidad de interacción de que la página sea empleada de acuerdo a lo que se necesita.
40:05Para eso es muy importante lo que decimos de la capacidad de tráfico.
40:09Ahorita lo vamos a mirar porque si yo solamente necesito contar y no voy a mover y la página es estática y simplemente es por estar, como si fuera un aviso y ya, pues no necesitas unos requerimientos.
40:23Pero habrá otros que a lo mejor sí.
40:25Y vamos a hablar de eso después de la pausa.
40:27Estás escuchando Tech Talks en IFM Noticias con Nacho Penagos.
40:35IFMNoticias.com
40:37Información de verdad.
40:39Síguenos en nuestro canal de YouTube como arroba IFM Noticias.
40:47Estás escuchando Tech Talks en IFM Noticias con Nacho Penagos.
40:54Retomamos Tech Talks aquí en IFM Noticias con el agradecimiento a la Universidad de Medellín, a Cero Azul con Z y a BTO Digital.
41:01En fin, múltiples plataformas para que usted pueda conocer estos diálogos tecnológicos.
41:14Hoy con Cristian Parada, Cero Azul, hablando de las páginas web y hablábamos de que, como toda casa, hay que limpiarla, hay que barrerla, hay que quitarle la basura.
41:38Mira, porque es que, ¿cómo así? ¿Hay basura? Pues por supuesto. ¿Cómo es que se produce la basura y por qué hay que limpiarla?
41:46¿Y cómo es ese mantenimiento? ¿Qué es eso de que, no, la casa está muy bonita, pero yo quiero cambiar el mueble para acá? Entonces hay que actualizarla.
41:53Claro.
41:53Mira, ¿cómo es todo este proceso?
41:55Mira, los sitios web van al ritmo de la tecnología. Y como todos sabemos, la tecnología se mueve muy rápido. Entonces, ¿qué cambia? Cambia el internet, cambian los dispositivos.
42:08Sí, entonces ahora ya tenemos tablets, celulares, pero ahora los celulares son plegables. ¿Cómo funciona mi sitio web en un celular plegable?
42:16Y ya también tenemos tecnología hasta pegada en la nevera. Y que me pueden ver, me pueden ver mi página en un televisor.
42:24En un televisor, en un celular grande, pequeño, horizontal, vertical. Todos esos cambios, todos esos cambios hacen que yo tenga que estar ajustando mi sitio web para que se acomode.
42:36Los navegadores se actualizan, los sistemas operativos se actualizan. Tú un día estás en Windows 10, ya tienes que ir a Windows 11.
42:44¿Qué cambios trae Windows 11 que afecten mi sitio web? Porque lo van a afectar. Y no te puedes quedar en Windows 10 para siempre.
42:51Tienes que irte actualizando y así mismo se tiene que ir actualizando el sitio web. Y como cualquier cosa se va llenando como de cosas que se van acumulando.
43:01Información que ya no es necesaria, tráfico, visitas de sitio de las personas que guardan información que ya no se necesita. Y eso cada cierto tiempo hay que irlo barriendo.
43:11Además, porque como todo, recuerde, como toda casa, es un espacio finito. Si usted empieza a llenar de muebles y de cosas, de repente usted ya no tiene dónde meter lo próximo que viene.
43:20Tiene que construir.
43:21Tiene que empezar a o construye o ampliar.
43:25O construye, eso significa tener más terreno, ¿sí? Significa tener más hosting.
43:29Más hosting.
43:30Significa más plata. Significa crecer en número de páginas o de espacios, o sea, de cuartos o lo que quieras.
43:37O lo otro es que optimiza y empiezas a decir, no, esto no me sirve. Vamos a quitarlo, vamos a botar. Entonces empiezas a borrar. O puedes tener un cuarto útil.
43:48Te armas un cuarto útil y eso es una serie de carpetas que guardas en el servidor, pero que no son visibles.
43:54Es así, guardas toda la basura.
43:56Ahí guardas toda la basura, en donde guardas fotos que ya no usas, videos que ya no usaste, un montón de cosas que te van a quitar espacio.
44:03Claro.
44:04O la otra es, nos vamos a borrar o vamos a depurar.
44:07Pero resulta que, como todo, lo que estás diciendo, pues el mueble ya se ha usado mucho. Hay mucha gente que se vino y se sentó en él, ¿no? Entonces hay que actualizarlo. Vamos a cambiar de mueble. Entonces cambiamos de plugins o cambiamos colores y lo actualizamos, lo mejoramos, tanto en diseño como en otras opciones.
44:25Es así. Y lo último que faltaría ahí, si no se te ocurre de pronto, es lo que tú decías de la cantidad de personas. Le de ese famoso ancho de banda.
44:38Es decir, claro, yo tengo mi dirección, tengo mi lote. Decíamos que tenemos una para llevar y construirla. Habíamos tenido una buena trocha y todo el cuento.
44:47Pero cuando la gente va y si tengo mucha gente yendo y saliendo, ¿sí? Si tengo mucha gente, la gente no me cabe. No cabe.
44:54No me cabe en la casa. Pero el problema a veces no es, tenemos que ampliar la puerta, lo que llamamos los puertos.
45:01Sí, sí.
45:01Lo que se llama puertos, ¿no?
45:02O la otra es también, que puede que tengas buenos puertos, pero tienes muy, la vía, la vía es muy chiquita. Es dos carriles, una vía de seis carriles.
45:10Entonces no caben al mismo tiempo todos. No pueden llegar todos al mismo día.
45:14O sea, tienes que irlos separando, ¿no? Porque eso es como el tráfico simultáneo y la cantidad de tráfico.
45:21Tu sitio web puede mantener muchas personas, pero no todas al mismo tiempo, ¿cierto?
45:28Entonces ahí es donde hay que entender que ese terreno y esa casa que yo construyo, yo tengo que tener muy claro cuántas personas voy a invitar.
45:37Si mi público, mi tráfico va a ser gigantesco, tengo que tenerlo claro antes de construir mi casa.
45:43Porque si no, no van a caber.
45:46O lo otro es, si empezaste y tenías una idea, pero fue un éxito rotundo y empieza a crecer en tráfico, entonces es ampliar la autopista.
45:57Y pagar por ello, pues hay que pagar que te abra la autopista.
46:00Guarra, que monte otra casa en otro terreno más grande.
46:02A eso me lo juega mucho Amazon, ¿no? Con AWS, que te van diciendo cuántos carriles necesitas.
46:11Y se necesita, pues ampliando el carril, pues le van cobrando y ellos ponen a...
46:15Eso es por segundo.
46:17Sí, sí, eso es por segundo.
46:18Cuánta gente te van cobrando por cada que va llegando y ellos te van pavimentando y te van abriendo espacio o te lo van reduciendo y te cobran por cada vez.
46:26O sea, depende de los bloques y cosas.
46:28Pues bueno, yo creo que hemos dado unas pinceladas.
46:30Se pueden escribirnos y decirnos si están, qué temas quieren, si están contentos.
46:36Si de pronto estos temas les generan alguna pregunta, entonces también podemos responderlas a lo que ustedes quieran sin ningún inconveniente.
46:42También pueden escribir a cristianparada.com.com
46:50También pueden escribir a jose.penagos.com
46:55Y pues...
46:56A Carlos también.
46:59Ahí estamos.
47:03A ustedes, mil gracias, Cristian, gracias por estar aquí.
47:05Gracias nuevamente. Aquí seguimos. Muy rico el café.
47:07Próximo capítulo, seguimos con esto para que ya con Carlos complementemos el tema de
47:11cómo todo esto en la página web
47:13termina siendo estratégico
47:15porque es que nos falta decir
47:17cómo vamos a hacer que la gente vaya
47:19claro, porque hay que decirle
47:21oiga, yo tengo mi casa y mi sitio
47:23vaya, mi comunicación
47:25eso es comunicación
47:26vamos a hablar esto con Carlos en la próxima
47:29a ustedes, mi gracias por estar con nosotros
47:31recuerden estarle
47:33dando a la campanita, estar pendientes
47:35con IFM Noticias, estar pendientes con Cero Azul
47:37con Meteo Digital y con la Universidad
47:39de Medellín en
47:40frecuenciado, gracias por estar aquí
47:43en este capítulo, espero que lo disfruten
47:45y que lo repliquen y que se lo dejen
47:47escuchar a muchas personas, hasta luego, hasta la próxima
47:49Tech Talks
47:54el espacio donde la tecnología
47:57se encuentra con el futuro
47:59exploremos las tendencias y las historias
48:01que están definiendo el futuro digital
48:03y tecnológico
48:04bienvenidos a la conversación
48:07del mañana

Recomendada