Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Presidente de Bolivia Luis Arce, declina su candidatura a la presidencia del estado plurinacional, en las elecciones generales del próximo 17 de agosto y aseveró que no será factor de división del voto popular. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la ciudad de México.
00:12Revisamos de inmediato lo que
00:14tiene nuestra agenda abierta
00:15esta jornada donde además está
00:18marcada por movimientos
00:19políticos en toda nuestra
00:21región, sobre todo
00:22latinoamericana. Vamos a
00:24revisar lo que dice nuestra
00:26pregunta, por supuesto que
00:27tiene que ver con este
00:28contexto que hace a esta
00:30nación suramericana. Bolivia
00:33tiene que ver allí también. Hoy
00:34en agenda abierta, Bolivia el
00:36presidente Luis Arce declina su
00:37candidatura para las elecciones
00:38de agosto. Ha llamado a Evo
00:40Morales a desistir de su
00:41postulación y propuso una unidad
00:43programática de la izquierda para
00:45enfrentar a la derecha. ¿Qué
00:46podría generar esto? Ahí tienen
00:48las opciones. Uno, unidad de la
00:50izquierda. Dos, fortalecer a la
00:52derecha. Y tres, salvar el modelo
00:55de país. Así arrancamos.
00:58El presidente Bolivia Luis Arce
01:03declinó su candidatura a la
01:05reelección al mandato por el
01:07MAS y PSP para evitar la
01:09dispersión del voto e impedir el
01:11retorno de la derecha fascista al
01:13país. Hoy doy a conocer al pueblo
01:17boliviano con absoluta firmeza mi
01:20decisión de declinar mi
01:21candidatura a la selección
01:22presidencial en las elecciones de
01:25agosto próximo. Lo hago con lo más
01:27clara convicción de que no seré un
01:30factor de división del voto popular
01:31y mucho menos facilitaré en la hora
01:35presente que se haga realidad un
01:37proyecto de derecha fascistoide con
01:39el cual se pretende destruir el
01:41estado plurinacional. Durante su
01:43discurso el jefe de estado ratificó
01:45que la unidad es el camino para
01:47salvar el estado plurinacional y la
01:49necesidad de ser frente al modelo
01:51neoliberal. Propongo compañeros y
01:55compañeros la más amplia unidad de la
01:58izquierda de las organizaciones
02:00sociales y del pueblo en general en
02:03torno a un programa para avanzar
02:05cerrando filas por el candidato que
02:08tenga las mayores posibilidades de
02:10derrotar a los saqueadores de
02:11Bolivia. Esta mañana en Agenda
02:14Abierta analizaremos los mecanismos del
02:15gobierno con el objetivo de salvar el
02:18modelo nacional y luchar contra el
02:20fascismo y la estrategia imperialista
02:22de dividir el campo popular.
02:26¿Qué dicen en los portales de
02:28noticias en torno a este panorama que
02:30hace al estado plurinacional de
02:32Bolivia? Revisemos. El movimiento al
02:35socialismo está apostando por nuevas
02:36figuras para la presidencia, el
02:39presidente del partido oficialista
02:41movimiento socialismo más IPSP
02:43Grover García ha informado que tras la
02:46declinación del mandatario del país
02:48Luis Arce a buscar una reelección
02:50están considerando varios candidatos
02:52presidenciales, sin embargo también
02:54señalaba que el ex gobernante Evo
02:55Morales está descartado. Por otro lado
02:58García Pacú no ha señalado la
03:01posibilidad de postular a un candidato
03:03externo para las elecciones como
03:06además le habrían sugerido algunos
03:08medios de comunicación, aunque esto
03:10deberá hacerse respetando las
03:11estructuras de base del partido. También
03:14señalaba dentro de este portal web que
03:16usted puede encontrar a través de
03:18nuestra página. ¿Qué dice ahora el
03:21pueblo? El portal web de Bolivia, el
03:23medio de comunicación estatal, dice
03:24tras dejar su candidatura, Arce exige
03:27al legislativo aprobar créditos
03:29bloqueados y compromete plena gestión.
03:32El bloqueo según el gobierno pretende
03:34un boicot a la economía con fines
03:36políticos y electorales, sobre todo
03:38cuando Bolivia tiene capacidad de
03:40endeudamiento externo y es afectado
03:42por la crisis externa. El presidente
03:44Luis Arce también afirmaba que los
03:46créditos están destinados a atender
03:48desastres naturales y esto también
03:51tiene que ver con áreas como el
03:52riego, la electrificación, la
03:55construcción de puentes, tinglados en
03:57escuelas, en los municipios,
03:59carreteras, industrialización de los
04:01recursos naturales, entre otros. Así
04:04también como leyes productivas y
04:06sociales en beneficio de la clase
04:08trabajadora, destaca este portal web
04:11de noticias. Vamos a marcar una pausa
04:13cuando regresemos, vamos a analizar
04:15este panorama en concreto de lo que
04:17sucede por supuesto en Bolivia y en
04:20el resto de la región y el mundo. Ya
04:22vuelve, agenda abierta.
04:23Anoche se conocía que el presidente del
04:39estado plurinacional de Bolivia, Luis
04:41Alberto Arce Catacora, declinaba su
04:43candidatura en nombre de la unidad de
04:45las izquierdas para hacerle frente a
04:47esa postura fascista que podría llegar
04:49de la mano de la extrema derecha. Así lo
04:50señalaba desde la casa grande del
04:52pueblo. Nuestro corresponsal en la
04:53paz, Freddy Morales, nos brinda más
04:55detalles y las reacciones que ya se
04:56generan. Hola Freddy, qué gusto
04:58saludarte, bienvenido. Agenda
04:59abierta. Hola Paola, buenos días. El
05:04expresidente Evo Morales, mediante las
05:06redes sociales, hizo conocer esta
05:08mañana, hace minutos no más, que el
05:12solo el pueblo puede definir si él puede
05:15declinar de su decisión de participar
05:18como candidato a la presidencia en las
05:20elecciones del próximo diecisiete de
05:23agosto. Esta es la respuesta del
05:24expresidente Evo Morales, reitero, ha
05:27dicho que solo el pueblo puede
05:30decidir que decline a ser candidato a
05:33la presidencia del país, como él ya lo
05:36ha decidido y lo está manifestando
05:38desde hace varios meses. Esta es la
05:41primera reacción del expresidente Evo
05:43Morales, aún no se conoce una reacción
05:45del presidente del Senado, el señor
05:47Andrónico Rodríguez, que es el otro
05:51candidato por el movimiento al
05:52socialismo, o por esta agrupación, este
05:55movimiento al socialismo, para la
05:59presidencia del país en las próximas
06:01elecciones. Recordemos que el
06:03presidente Luis Arce declinó su
06:05postulación precisamente para convocar a
06:08la unidad, para convocar a ambos líderes,
06:11al presidente del Senado, Andrónico
06:12Rodríguez, y al expresidente Evo Morales,
06:14para llegar con una sola campaña hacia
06:21las elecciones nacionales. El presidente
06:24Arce, también en su discurso de
06:26declinación anoche, dio a conocer la
06:30convocatoria al expresidente Evo Morales
06:32para que decline y se sume a la unidad
06:35que se está postulando desde la izquierda
06:38para mantener la administración del país
06:41en las próximas elecciones. Su mensaje,
06:44el presidente Arce, también dejó claro
06:47su respaldo, su convocatoria, para que
06:50el presidente del Senado, Andrónico
06:52Rodríguez, sea quien lidere al
06:55movimiento al socialismo para las
06:57próximas elecciones. La decisión del
07:00presidente Arce se manifestó a sólo
07:03horas de que su partido, el movimiento
07:06al socialismo, se pronuncie sobre los
07:09candidatos a la presidencia y a la
07:11vicepresidencia, además de las
07:13candidaturas que van a acompañar a
07:16esta fórmula, es decir, senadores, las
07:19planchas de senadores y diputados.
07:21Precisamente hoy se abre por el
07:24Tribunal Supremo Electoral la etapa de
07:27inscripción de candidatos para las
07:30próximas elecciones. Este periodo de
07:33inscripción de candidatos, Paola, se
07:35ampliará hasta el próximo lunes 19 de
07:39este mes, cuando se cerrarán en el
07:43Tribunal Supremo Electoral las
07:45inscripciones de candidatos a la
07:46presidencia, vicepresidencia, a
07:48senadores y diputados. Se espera que se
07:51inscriban más de cuatro mil nombres
07:54para las próximas elecciones. El
07:56expresidente Evo Morales había
07:58anunciado que llegaría hasta La Paz
08:00este viernes, liderando una marcha de
08:04sus partidarios, de sus seguidores,
08:06desde el Chapare, que es donde él se
08:11encuentra actualmente, para inscribir su
08:14candidatura, pero en las últimas horas
08:16hizo conocer que ya no inscribirá su
08:19candidatura este viernes, como lo había
08:21prometido, sino que continúan
08:24elaborándose las listas de candidatos y
08:26candidatas de su fórmula para
08:29participar en las elecciones.
08:30El varios sectores del país han
08:33cuestionado la posibilidad de que el
08:36expresidente Evo Morales pueda
08:38participar como candidato, pero sus
08:40partidarios y sus asesores afirman que
08:43está plenamente habilitado para
08:45hacerlo. Esta decisión del presidente
08:48Luis Arce ha conmovido, ha conmocionado
08:51todo el panorama político, ha movido el
08:53tablero, como se dice popularmente, de
08:56la situación política del país. Los
09:00candidatos de derecha, sus medios de
09:02comunicación y sus asesores están
09:03propugnando desde anoche mismo la
09:06unidad también de la derecha.
09:07Recordemos, Paula, que hay por lo menos
09:09cinco candidatos de la derecha que
09:11están en carrera hacia las elecciones y
09:13cada vez están fragmentándose más, como
09:15ha sucedido en las últimas horas con el
09:18candidato Samuel Doria Medina, cuyos
09:21partidarios, cuyos seguidores han
09:23empezado a alejarse debido a que se
09:25denunció y se confirmó, según esos
09:27propios denunciantes, de que existe una
09:29lista negra, es decir, una lista de
09:32personas que no van a ser aceptadas
09:35como candidatos a nada, pese a que lo
09:37están apoyando y que el propio Doria
09:39Medina les había prometido incluirlo
09:41en sus listas para legisladores para
09:44la próxima gestión. De modo que esta es
09:47la situación, la derecha está
09:48conmocionada, está convocando a todos
09:51sus líderes a lograr la unidad ante la
09:54eventualidad de que el movimiento
09:56al socialismo, es decir, la izquierda
09:58del país, pueda finalmente unirse con
10:01muchas posibilidades, según todas las
10:04encuestas y según todos los análisis, si
10:06se une el movimiento al socialismo,
10:08tiene muchas posibilidades reales de
10:11llegar a ganar la elección en agosto
10:13próximo. De modo que este es el
10:15panorama que se presenta en Bolivia a
10:18esta hora, Paola, con la decisión
10:20conocida anoche, anunciada por el
10:23presidente Luis Arce. Un añadido es que
10:25tras el anuncio del presidente Arce,
10:27sus partidarios llegaron hasta la
10:28Plaza Murillo, se formó una
10:31multitud de la Plaza Murillo para
10:36rechazar la decisión del presidente
10:43y pedirle que revise esa decisión.
10:47Hasta el momento, el partidario irratificó
10:51su decisión de declinar a la
10:53postulación como candidato a la
10:55presidencia, como candidato a la
10:57reelección. En el movimiento al
10:59socialismo, los seguidores del
11:00presidente Arce han señalado que si no
11:02se produce la unidad, si los otros
11:04líderes, el expresidente Evo Morales y
11:07el señor Andrónico Rodríguez,
11:08presidente del Senado, no aceptan esta
11:10iniciativa del presidente Arce de
11:13unidad de este sector político, lo
11:16volverán a postular como candidato al
11:19presidente Arce. Ante esta situación,
11:22ninguna persona del gobierno, ninguna
11:23autoridad, ni vocero, tuvo alguna
11:26reacción. Es la situación en Bolivia
11:28hasta el momento, Paola.
11:29Sí, y en medio de este contexto que
11:31además es complejo, Freddy, para poder
11:33explicar cómo va el movimiento
11:35político, como bien lo reseñas, no
11:36solamente desde el lado del
11:37movimiento socialismo más IPCP, sino
11:39también desde la propia oposición,
11:41denunciando estas listas negras a
11:43través de esa asambleísta Luisa
11:44Nayar, que ha sido señalada también
11:47en medio de el manejo, manipulación
11:49decía ella ante una conferencia ante
11:50la asamblea legislativa, de que se la
11:52había quitado de en medio, violando
11:54lo que establece la propia
11:55constitución, el 50% de participación
11:57de la mujer también dentro de las
11:59filas políticas. Eso es un dato no
12:01menor dentro de los movimientos
12:02políticos que hacen a el país tras la
12:05recuperación de la democracia ya el
12:07año 83. Freddy, ¿qué dicen las
12:09organizaciones sociales que hasta ayer
12:11anunciaban, antes digo yo, de conocer la
12:14decisión de declinar la candidatura por
12:16parte del presidente Luis Arce, de que
12:17iban a asumir ampliados ante el anuncio
12:20también de los seguidores del
12:22expresidente Evo Morales de llevar
12:23adelante una marcha? Ellos decían que se
12:25iban a reunir para definir las
12:27candidaturas. ¿En qué queda esto
12:28entonces?
12:29Por lo menos los dirigentes, Paola, los
12:34dirigentes de las organizaciones
12:36sociales han manifestado sorpresa por
12:39la decisión que anunció anoche el
12:41presidente Luis Arce y han señalado
12:44porque hoy pedía realizarse precisamente
12:46aquí en La Paz una asamblea del
12:48movimiento al socialismo, es decir, de la
12:50agrupación del presidente Luis Arce
12:52para ratificar a los candidatos, a Arce
12:55como candidato a la presidencia, definir
12:57un candidato por el más a la
12:59vicepresidencia y también definir las
13:02listas de candidatos a senadores y
13:04diputados. Esto ha quedado suspendido
13:07según se entiende, hasta el momento no
13:09se ha confirmado oficialmente de que se
13:11suspende esta asamblea, pero no tendría
13:15sentido si el presidente Luis Arce ya
13:18declinó de continuar participando con
13:21una candidatura propia del movimiento
13:23al socialismo, es decir, de toda la
13:25agrupación política. De modo que se
13:28espera la decisión que puedan tomar las
13:32bases, los dirigentes en las próximas
13:34horas del expresidente Evo Morales, que
13:37ha anunciado una marcha desde la ciudad
13:40del alto hasta la del corte, hasta el
13:42tribunal supremo electoral para este
13:44viernes. Ha habido una modificación en la
13:47decisión del expresidente Evo Morales. Él
13:49había anunciado que él personalmente
13:51llegaría a liderando esa manifestación, esa
13:55marcha hasta el tribunal supremo
13:57electoral para escribir su nombre, el
14:00nombre de su candidato o candidata a
14:02vicepresidente o vicepresidenta y
14:05también su plancha de senadores y
14:07diputados. Pero el propio Evo Morales
14:10ayer precisamente anunció que se
14:13realizará la marcha, pero no se
14:15realizará ninguna inscripción de
14:18candidatos ante el tribunal supremo
14:20electoral, lo que de todas maneras abre
14:22una posibilidad o por lo menos un
14:25compás de espera sobre qué sucederá con
14:28la unidad que ha convocado el
14:30presidente Luis Arce. Andrónico
14:32Rodríguez, presidente del Senado, hasta
14:34el momento no se ha manifestado y
14:36tampoco ha anunciado cuándo anotará a
14:39sus candidatos, él como candidato a
14:42presidente, y sus otros candidatos que
14:46le seguirán para las próximas
14:48elecciones. Hay un dato importante para
14:50señalar en esta circunstancia, Paola,
14:52que es el hecho de que, y lo dijo el
14:55presidente Luis Arce anoche, hay una
14:57crisis económica en curso que la
15:00oposición política que controla el
15:05poder legislativo está acentuando de
15:09dólares de créditos internacionales que
15:11podrían paliar la escasez de dólares,
15:13que a su vez provoca una escasez de
15:16combustibles. Desde las últimas 24, 48
15:19horas, hay escasez nuevamente masiva de
15:22combustibles en todo el país. En la
15:24ciudad de La Paz hay unas filas enormes
15:26esperando poder que llegue algún
15:29cisterna para cargar gasolina, para
15:32cargar diésel, y se pueda comprar en los
15:35surtidores de combustibles este
15:37elemento en la ciudad de La Paz. Y el
15:39presidente Luis Arce ha señalado que
15:41ahora que ha retirado su candidatura,
15:43confía que la oposición política, que
15:46ya no tiene el celo de un competidor
15:48más para las elecciones nacionales, que
15:51la oposición política en el
15:52legislativo pueda disminuir esta
15:55presión para provocar mayor crisis
15:57económica y mayor aumento de precios
15:59en Bolivia. Paola.
16:01Sí, medio que me estabas comentando
16:04también esta situación, Freddy, estoy
16:06viendo el tuit del presidente del
16:08Senado, Andrónico Rodríguez, quien
16:10también está posteando que ratifica,
16:12dice, el compromiso con la unidad
16:13verdadera y transparente construida de
16:15cara al pueblo y no mediante pactos
16:17oscuros o acuerdos a espaldas del
16:18pueblo. Este es un tema también para
16:20colocarlo en la mesa, para
16:21analizarlo. Te agradezco por la
16:23información, vamos a ir al análisis,
16:25vamos a sumar desde Bolivia a Demar
16:27Balda, analista político, sociólogo,
16:30abogado, que también nos acompaña en
16:31esta oportunidad, a quien agradecemos
16:34por atender nuestra llamada. Demar,
16:35qué placer tenerlo en la agenda
16:37abierta de Telesur, bienvenido.
16:38¿Cómo está, colega Paola? Un gusto
16:42saludarla a la distancia desde el
16:45estado plurinacional de Bolivia y
16:47presto para poder conversar sobre lo
16:49que significa esta coyuntura política
16:52que vive mi país y que obviamente
16:54tiene un interés y un impacto a nivel
16:57de lo que significa la región
16:59sudamericana y latinoamericana en
17:01general. Así que presto para responder
17:03las preguntas. Muchas gracias. Vamos a
17:05explicar a nuestros televidentes lo
17:07que está sucediendo dentro de este
17:08mapeo político en Bolivia. ¿Qué
17:10representa el paso que da el
17:11presidente de Luis Arce Catacora de
17:13declinar su candidatura? Decide no
17:16participar de la reelección y señala
17:18además que lo hace por la unidad de
17:19las izquierdas. ¿A quién se dirige el
17:21presidente?
17:23Bueno, evidentemente el mandato del
17:27presidente Luis Arce Catacora ha sido
17:28poder llevar adelante un proceso de
17:31gestión electo sin lugar a dudas
17:34mediante el voto de lo que significa
17:36el bloque nacional indígena y
17:38popular. En ese sentido, él
17:41representa como gobierno o ha sido
17:44parte de lo que significa este voto
17:46que ha permitido recuperar la
17:48democracia y esto obviamente ha
17:50permitido y ha dado lugar a, por
17:52ejemplo, evitar que las masacres en
17:54secado, en secata, que se estaban
17:56perpetrando en un gobierno de facto
17:58prosigan y obviamente tenía un mandato
18:00que era poder generar mecanismos para
18:02recuperar la democracia, recuperar en
18:05este caso las condiciones económicas,
18:08pero fundamentalmente fortalecer este
18:10bloque nacional indígena popular.
18:12Obviamente hay que entender en un
18:15contexto previo a lo que significa
18:17esta muestra, yo diría, de madurez
18:20política, esta muestra de lo que
18:22significa un proceso que claramente está
18:25haciendo un llamado a este bloque
18:27nacional indígena popular, que en este
18:30momento tiene al interior de lo que se
18:33podría denominar el movimiento
18:34socialismo o sus facciones dentro de
18:38este bloque, obviamente tiene tres
18:40cabezas visibles, el expresidente
18:43Evo Morales, el presidente actual del
18:46Senado Andónico Rodríguez y Luis
18:48Arce Catacora como presidente del
18:50Estado y en la actualidad como parte de
18:53lo que significa el movimiento social
18:55socialismo como sigla política y como
18:57movimiento político. Evidentemente en
19:00este contexto la división dentro de lo
19:03que significa el movimiento indígena
19:05originario campesino, el bloque indígena
19:08nacional popular, daba lugar a que
19:10existan estas tres figuras visibles
19:13dentro, reitero, de lo que significa este
19:15importante sector popular.
19:17Además, una precisión aquí cuando tú
19:19dices que tienen tres figuras visibles,
19:21el presidente Luis Arce que ha declinado
19:23su candidatura, es decir, no va a la
19:24reelección, Andrónico Rodríguez, presidente
19:26del Senado, que ya ha anunciado que se
19:28lanzará como candidato a la presidencia
19:30aunque no ha definido por qué sigla, no
19:32se conoce, y tercero, el expresidente
19:35Evo Morales. Anoche habría sesionado el
19:37Tribunal Constitucional Provinacional y
19:39los nueve magistrados que componen la
19:41sala habrían determinado que la
19:42reelección no va, es decir, habrían
19:44inhabilitado una vez más al expresidente
19:46para participar, cómo entender esa sentencia
19:50constitucional y también de paso
19:52preguntarte, si no puede ser candidato a
19:55la presidencia, ¿puede serlo para
19:57senador, diputado o gobernador?
20:02Evidentemente, extraoficialmente se ha
20:04mencionado que ha habido una sesión del
20:06Tribunal Constitucional Provinacional,
20:08está circulando por redes sociales,
20:10periodistas, algunos opinadores están
20:13manifestando aquello, sin embargo,
20:15evidentemente, si tomas en cuenta estas
20:17tres figuras visibles, fundamentalmente
20:20las del expresidente Evo Morales, en la
20:22actualidad no tiene una sigla política,
20:24no tiene un partido político, requisitos
20:27sine qua non para poder participar de una
20:29elección nacional y por otra parte,
20:32evidentemente, hay algunas resoluciones,
20:34algunas sentencias que estarían, vamos a
20:37decirlo así, generando mecanismos legales
20:39que de alguna u otra forma no estarían
20:42permitiendo su, en este caso, postulación
20:45como presidente, como candidato a presidente,
20:47ya que es un tema permanente de debate en
20:50ámbito jurídico, en el ámbito político, lo
20:53cierto es que en la actualidad, al no tener
20:56una sigla política, al tener algunas
20:59sentencias constitucionales y extraoficialmente
21:02una nueva sentencia del Tribunal Constitucional,
21:05es decir, del pleno de la máxima autoridad que
21:08administra justicia en nuestro país,
21:09extraoficialmente reitero, pues esto
21:12ratificaría que el expresidente Evo Morales no
21:14podría ser candidato a presidente.
21:16Sin embargo, la ley en Bolivia no lo inhibe, no lo
21:21exime de poder participar como candidato a
21:24vicepresidente o como candidato a senador.
21:27Vamos a recuperar el audio de nuestro invitado,
21:35Ademar Valda, quien nos está explicando de manera
21:38puntual el hecho del alcance de esta sentencia
21:41constitucional que inhabilitaría al expresidente Evo
21:43Morales. Nos dice, no tiene una sigla, un partido
21:47político por el cual ir, y esto se convierte también en un
21:49debate no solamente político, sino también jurídico.
21:52Además, nos decías que el expresidente puede ser
21:54candidato también a senador, gobernador, y hasta
21:56vicepresidente. Es decir, entraría entonces de ganar
22:00este escenario de las elecciones del próximo 15 de
22:03mayo dentro de la sucesión constitucional, ¿es así?
22:08Reitero, jurídicamente, él no podría candidatear por ahora
22:12y extraoficialmente con este fallo del Tribunal
22:15Constitucional Plurinacional como candidato a presidente.
22:17Pero la ley por ahora no lo inhibe o no lo, en este caso,
22:22exime de poder participar como candidato a primer
22:25senador, gobernador u otra figura que nos fará por lo que
22:29significa en este caso estas sentencias como candidato a
22:32presidente. Sin embargo, al no tener una sigla política,
22:35al no tener un partido político, esto no se podría
22:38materializar. Es decir, que en la actualidad no existe una
22:41figura política, un respaldo político para que el expresidente
22:46pueda candidatear. Entonces, de alguna otra forma, estas tres
22:49figuras visibles, el expresidente Evo Morales, el
22:53presidente Luis Arce Catacora y el presidente del Senado, de
22:56alguna otra forma, han generado también fundamentalmente entre
22:59Luis Arce y Evo Morales una una permanente, lo que significa
23:03la gestión de la administración pública. Ahora, la figura del
23:08expresidente del presidente actual del Senado, Andovenco
23:10Rodríguez, es una figura muy interesante porque se está empezando
23:15a consolidar con una figura que está regulando a los distintos
23:20sectores del bloque nacional indígena popular y esto obviamente
23:24está generando una tensión dentro de este bloque, más allá del
23:28movimiento socialismo, que es el instrumento por el cual
23:30históricamente participó en estas elecciones nacionales. El
23:35presidente del Senado está empezando a generar un movimiento
23:38muy interesante que está generando una perspectiva y una
23:42movilización a nivel nacional. Habrá que esperar, habrá que
23:46esperar qué va a suceder hasta el este domingo, que son las
23:50inscripciones a presidente, vicepresidente y candidatos a
23:53senadores diputados. Sin embargo, por cómo se está configurando en
23:58estos últimos días la situación política y con el llamado a la
24:01unidad que está haciendo el presidente Luis Arce Catacora, creo
24:04que aquí hay un análisis que hay que realizarlo más allá de los
24:07intereses que pueda haber de grupo o de los intereses
24:10particulares. Hay una perspectiva que si la izquierda, lo
24:14nacional indígena popular, no termina uniéndose, es muy
24:18probable, evidentemente, que los partidos de la derecha, los
24:23partidos neoliberales o denominados vendipatrias popularmente aquí en
24:27Bolivia, puedan hacerse del poder y esto obviamente pondría en riesgo
24:32nuestros recursos naturales, fundamentalmente el litio, que es el
24:36recurso hoy más valioso que tiene nuestro país.
24:38Tenemos más información, no sin antes mostrarle las imágenes
24:42ganadoras del concurso de fotografía natural en su última edición.
24:47Tomás Villayán fue reconocido como el fotógrafo del año.
24:51Ya volvemos.
24:52¡Gracias!
24:53¡Gracias!
24:54¡Gracias!
24:55¡Gracias!
24:56¡Gracias!
24:57¡Gracias!
24:58¡Gracias!
24:59¡Gracias!
25:00¡Gracias!
25:01¡Gracias!
25:02¡Gracias!
25:03¡Gracias!
25:04¡Gracias!
25:06¡Gracias!
25:07¡Gracias!
25:08¡Gracias!
25:09¡Gracias!
25:10¡Gracias!
25:11¡Gracias!
25:12¡Gracias!
25:13¡Gracias!
25:14¡Gracias!
25:44¡Gracias!
25:45¡Gracias!
25:46¡Gracias!
26:16¡Gracias!
26:17¡Gracias!
26:18¡Gracias!
26:19¡Gracias!
26:20¡Gracias!
26:21¡Gracias!
26:22¡Gracias!
26:39¡Gracias!
26:40A los 89 años de edad falleció el expresidente de Uruguay,
26:45José Pepe Mujica. Su vida y legado han sido una referencia en el pensamiento de izquierda
26:50para las luchas sociales del movimiento guerrillero uruguayo. Líderes políticos y sociales a
26:55escala nacional e internacional expresaron sus condolencias por la partida física de
27:00Pepe Mujica, destacando su rol como una figura clave en la pelea por conseguir la justicia
27:05social. El gobierno uruguayo declaró tres días de duelo nacional para homenajear la
27:10memoria del líder político. Al tiempo, indicaron que los honores fúnebres tendrán
27:15lugar en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo. Esta mañana en Agenda
27:19Abierta recordaremos el legado del líder político durante su lucha por la igualdad social e integración
27:24latinoamericana.
27:29Vamos de inmediato a conocer la información reciente en torno a las exequias que se rinden
27:34al expresidente de Uruguay, Pepe Mujica, nuestro corresponsal desde Montevideo, Mateo Grille.
27:38Con más detalles, hola Mateo, te recibimos, bienvenido. ¿Cómo estás? Cuéntanos.
27:45Buen día, Paola. Sí, hace minutos nada más partió el cortejo fúnebre desde el edificio
27:51de la Presidencia de la República. Allí había convocado al presidente, llamando a Ursi, a
27:56una reunión del Consejo de Ministros para rendirle tributo, un homenaje al expresidente
28:02y puntualmente, en medio de una guardia de honor que organizaron militantes de su sector
28:08político, del Movimiento de Participación Popular, partió entonces el cortejo por la avenida
28:1418 de julio, que es donde estamos en este momento. Acaba de pasar este cortejo con mucha
28:21gente, con mucha militancia que se acercó, entonces a despedir al expresidente. Va a recorrer
28:27esta misma avenida, que es la principal avenida de esta ciudad, y lo va a hacer hasta cerca
28:33de la Universidad de la República. Allí va a tomar una calle que se llama Testa Narvaja
28:38y va a ir a la sede del Movimiento de Liberación Nacional, que es el grupo que antiguamente
28:44era un grupo guerrillero y que es donde se integró a la vida política desde la izquierda
28:48José Mujica. Después pasará por el Frente Amplio, por el MPP y terminará, como tú bien
28:54decías, en el Salón de los Pasos Perdidos. Entonces, sobre las 2, 3 de la tarde, que se
28:58espera llegue, que se abra la puerta para que el público vaya a darle el último adiós,
29:05vaya a despedirse del expresidente. Hay que decir además que, como ayer se estaba comentando,
29:13hay diversas delegaciones internacionales que van a llegar aquí también para despedir
29:17al líder uruguayo. Y estará abierto el Palacio Legislativo durante 36 horas para que todo
29:25el pueblo que quiera participe de esta despedida, entonces, del expresidente José Mujica, que
29:32recordemos, falleció en la jornada de ayer con 89 años de edad después de una enfermedad,
29:39un cáncer de esófago que fue diagnosticado en abril del año 2024.
29:44Ahí vemos imágenes que nos muestra nuestro corresponsal desde Montevideo, Mateo Grilla,
29:49en un momento también significativo, importante, donde vemos también mucho a la presencia de
29:54la bandera de Uruguay y también del movimiento Tupac Amaro, que ha formado parte también de
29:59ese legado, de esa conciencia, de esa formación que ha tenido Pepe Mujica, no solamente hacia
30:04él, sino también al resto de la juventud, en la formación de nuevos cuadros, en esa lucha
30:08por la integración regional, en ese llamado por la reducción de las desigualdades, en esas
30:12brechas que también tuvo y pudo palpar el Uruguay, que tiene como legado, lo veíamos
30:17también hoy con el gobierno de Yamandú Orsi, en esa formación de los nuevos cuadros políticos
30:22en esa nación suramericana.
30:25Mateo, voy a volver contigo a propósito de seguir siguiendo de cerca las actividades
30:30programadas para esta jornada, en el último adiós que se da a uno de los líderes de
30:34izquierda más reconocidos y destacados de nuestra región.
30:37Gracias, Mateo. En imágenes en directo, desde el lugar, vamos a sumar el análisis.
30:42Héctor Bernardo, quien es además profesor de la Universidad de La Plata, periodista y
30:46escritor, nos acompaña en directo. Gracias por atender nuestra llamada.
30:50Bienvenido a Agenda Abierta. Buenos días.
30:54Gracias, buenos días. Siempre es un placer charlar con ustedes.
30:57Señor Héctor Bernardo, el legado que deja Pepe Mujica va más allá simplemente de un ideario.
31:02Se ha materializado también en la práctica toda la lucha que ha emprendido desde Tupac Amaru,
31:08desde estas filas y llegando también a ser una vida política.
31:12Ha fallecido sus 89 años, pero ha dejado un legado vivo.
31:15¿Qué podemos destacar del trabajo que ha efectuado el expresidente de Uruguay?
31:20Sobre todo tomando en cuenta el que siempre ha llevado la voz levantando dentro de organismos
31:25multilaterales, sobre todo la defensa en la construcción de la UNASUR, el MERCOSUR y la CELAC,
31:32que hoy tiene también una visión más amplia en medio de todos los desafíos globales que hoy enfrenta el planeta.
31:40Bueno, son muchísimos los elementos para destacar de la figura de José Pepe Mujica,
31:46este líder que como vos bien destacabas, como vos bien señalabas, ha trascendido sus fronteras,
31:53ha sido un líder latinoamericano y hoy los pueblos de América Latina nos sentimos un poco más solos.
32:01También se suma a esto la pérdida del Papa Francisco, la reciente pérdida del Papa Francisco.
32:08Son referentes que nos marcaban el camino, referentes que levantaban su voz desde un lugar muy significativo,
32:18desde un lugar en el que podían ser escuchados y que reclamaban por los derechos de los más vulnerables,
32:26por los derechos de aquellos que muchas veces son reprimidos, son vilipendiados, son agredidos.
32:34Bueno, ellos tomaban esas banderas, tomaban esa voz y salían a la escena pública, a los escenarios internacionales,
32:42como vos bien señalabas, y marcaban lo que estaba pasando con estos pueblos.
32:52En un momento tan duro para la humanidad, en un momento en el que estamos en una profunda crisis de valores,
33:00en el que estamos viviendo una masacre en Gaza, en vivo y en directo,
33:05y el mundo parece no reaccionar ante la muerte de esos niños,
33:09en un momento en el que tanto en América Latina como en Europa avanzan los discursos de la extrema derecha,
33:17los discursos que tienen que ver con el egoísmo, con el individualismo, con la xenofobia,
33:23con la homofobia, con el racismo, con el enriquecimiento a costa del otro,
33:32perder un líder que daba la batalla como la daba Mujica,
33:38reivindicando los valores más profundos, reivindicando la solidaridad,
33:43reivindicando la condición humana sobre todo,
33:46y la necesidad de volver a esa condición humana por sobre lo que nos transforma el capitalismo,
33:54el capitalismo nos transforma en una mercancía más,
33:58mercantiliza todo, mercantiliza las relaciones sociales,
34:01mercantiliza el afecto, bueno, esas críticas que hacía Mujica a esa lógica,
34:08y ese reclamo de volver a una humanidad más profunda,
34:12hoy se queda como legado, pero pierde un poco de fuerza al no estar a la voz de él.
34:20Mientras, converso contigo Héctor Bernardo,
34:22vemos en pantalla dividida las imágenes de cómo parte este cortejo fúnebre,
34:26y cómo se dirige por supuesto a brindar el último adiós al legado,
34:30también que se mantiene vivo, nos decías del expresidente del Uruguay, Pepe Mujica,
34:34y con ello también preguntarte, una dictadura militar cruenta que ha vivido sobre todo el cono sur,
34:40Chile, Argentina, Uruguay, Bolivia, con desapariciones forzosas,
34:46con la eliminación prácticamente de esos movimientos revolucionarios de izquierda,
34:52esa emancipación, como le llaman los pueblos de América Latina,
34:55a esas directrices impuestas que venían, por supuesto, de esas dictaduras militares,
35:00digitadas de países como Reino Unido, Estados Unidos.
35:03Hoy en día prácticamente nos enfrentamos, o se enfrenta la región a un escenario similar,
35:10maquillado, podría decirse, con otros matices, ¿no?
35:15El comando sur, la imposición de Estados Unidos, el tema migratorio, etc.
35:21¿Cómo comparar esas dos realidades que, si bien son lejanas en el tiempo,
35:26pero al mismo tiempo podrían tener similitudes cercanas?
35:29Sí, es que seguimos en el escenario del intento de recomposición colonial de Estados Unidos,
35:39seguimos en ese marco de la doctrina Monroe,
35:44que hace 200 años viene marcando la política exterior de Estados Unidos para la región,
35:51que vea la región como patio trasero,
35:53y que como patio trasero decide sacar de él lo que quiere cuando quiere,
35:58y cree que los recursos naturales le pertenecen a Estados Unidos,
36:03los recursos naturales de América Latina.
36:05Lo hemos visto con el discurso de Laura Richardson, ¿no?
36:08Diciendo que tenemos, nosotros inclusive,
36:13y hablaba de los recursos naturales de América Latina,
36:16tenemos litio, tenemos petróleo, tenemos agua dulce,
36:20no, no tenemos, tenemos nosotros los latinoamericanos,
36:23no los norteamericanos,
36:25pero ellos creen que son recursos naturales que le pertenecen.
36:28Y en ese momento, como vos bien señalabas,
36:31en aquel momento en el que Pepe Mujica fue perseguido,
36:34que fue, que en ese momento que él también decidió ir por la lucha armada
36:39como una herramienta,
36:41que en aquel contexto histórico
36:42posibilitaba el sueño de un cambio,
36:47pero que hoy transita por otras vías,
36:50ese sueño de cambio,
36:51bueno, en aquel momento las dictaduras del Pono Sur,
36:54las que vos nombraste,
36:56sumamos la de Paraguay,
36:57también la de Brasil,
37:00que fue del 64 al 84,
37:03digamos, todas esas dictaduras estuvieron articuladas
37:05por el Departamento de Estado de los Estados Unidos
37:09y por la doctrina de seguridad nacional
37:12implementada hacia la región.
37:14Y en ese marco se implementó el plan Cóndor
37:18para secuestrar y desaparecer a algunos líderes puntuales
37:22de nuestra región
37:24que intentaban dar la pelea desde otros lugares.
37:30Y vemos esa articulación que tuvo Estados Unidos
37:33y vemos cómo los pueblos con estos líderes resistieron
37:37desde la cárcel, desde la clandestinidad,
37:40algunos dando su vida y quedando por el camino
37:43y cómo ellos sembraron la semilla
37:45para lo que después fue el surgimiento
37:48de los procesos populares del siglo XXI,
37:52empezando por Chávez en Venezuela,
37:55siguiendo por Lula, por Néstor Kirchner,
37:58por Evo Morales, por Rafael Correa,
38:00por Cristina Fernández de Kirchner,
38:02continuando obviamente con Nicolás Maduro,
38:06con Daniel Ortega,
38:08con los grandes líderes, con Fernando Lugo,
38:11con aquel gobierno interrumpido también
38:14por un golpe de Estado,
38:15también fomentado por Estados Unidos.
38:17Y recordemos que esa mano golpista de Estados Unidos
38:20sigue vigente,
38:21porque en 2012 se dio el golpe contra Chávez,
38:25pero después vino el golpe contra Zelaya,
38:27también el golpe contra Dilma Rousseff,
38:29el golpe contra Fernando Lugo, que hacía referencia hoy,
38:32el golpe en 2019 contra Evo Morales.
38:34La mano del imperio sigue acechando para tomar los recursos naturales
38:39y sigue con el loafer contra Correa,
38:43contra Lula, contra Cristina,
38:46intentando eliminar a los líderes que levantan las banderas
38:50y que sintetizan las luchas de nuestro pueblo.
38:53Pero somos semilla que crecemos todo el tiempo
38:58y estos líderes tan maravillosos como el Pepe Mujica
39:01siempre nos hacen crecer con muchísima fortaleza
39:04y fomentan que nuevos líderes aparezcan.
39:07No te pido que, o te pido en realidad que te quedes en línea,
39:12por favor, Bernardo,
39:14vamos a sumar a nuestro corresponsal Mateo Grille,
39:16porque son impresionantes las imágenes
39:17que estamos viendo en Montevideo, ¿no?
39:19Escoltado, camina, avanza,
39:22esta caravana donde lleva el ataúd,
39:26los restos del presidente de Uruguay,
39:29José Pepe Mujica, Mateo,
39:31portando también los simbolismos.
39:33Vamos a colocar las imágenes
39:34para que nuestro corresponsal pueda relatar
39:36lo que justamente estamos queriendo compartir
39:38con nuestros televidentes.
39:40¿Cómo está siendo escoltado el presidente Mujica
39:43también en marco de lo que has podido recoger
39:46de la gente que ha asistido muy temprano?
39:47Vemos las banderas de Uruguay, lo decíamos,
39:49pero también vemos las banderas de este movimiento Tupac Maru,
39:53uno de los movimientos que formó parte también de su esencia.
39:55Cuéntanos, Mateo.
39:59Sí, efectivamente, desde bien temprano
40:02aquí en la Plaza Independencia
40:03se fueron acercando diversos grupos de militantes
40:08que después conformaron, lo que les decía,
40:09una guardia de honor con muchísima gente joven.
40:13Hay que tener además una mirada muy especial en esto,
40:16en el movimiento de participación popular,
40:19más que en los Tupamaros, en la etapa post-dictadura,
40:23porque la construcción del movimiento de participación popular,
40:26que es actualmente la fuerza mayoritaria del Frente Amplio,
40:29ampliamente mayoritaria por otra parte,
40:31está liderada por grupos que en realidad tienen 50 años,
40:37bordean en general los 50 años,
40:39que fueron todos, un poco yo lo relataba ayer,
40:42iniciándose en la vida política a muy temprana edad,
40:45a 14, 15, 16 años,
40:46que es la edad en que en general los jóvenes se integran
40:49de alguna manera al quehacer colectivo,
40:51a las preocupaciones colectivas,
40:53y encontraron en ese refugio, en el MPP,
40:56que nacía en el año 1989,
40:58un contacto, digamos, con la lucha social y política
41:04muy importante, muy efervescente,
41:07y esos jóvenes en aquel tiempo,
41:10que les relato, a mediados de los años 90,
41:13son los que hoy están en realidad comandando
41:15este movimiento de participación popular,
41:17muy buena parte también del Frente Amplio,
41:20y el gobierno nacional,
41:21de hecho, porque Yamandú Orsi se integra al MPP,
41:24yo creo que en el año 93, 94,
41:26era un profesor de secundaria
41:27de un departamento,
41:29del departamento Canelones,
41:30en la ciudad de Las Piedras,
41:32que se acercó también a la lucha social
41:34por ese lado.
41:35Y ese acercamiento, en realidad,
41:37tiene mucho que ver con la figura de José Mujica,
41:41que por aquel año, 1994,
41:43comenzaba a ser un dirigente importante
41:46dentro de este sector de la izquierda uruguaya.
41:49Hasta ese momento, en realidad,
41:50José Mujica era, sí, un dirigente muy importante,
41:52había sido rehén de la dictadura militar uruguaya,
41:55estuvo muchísimos años preso en condiciones
41:57realmente muy duras,
41:58como muchos uruguayos y uruguayas,
42:02pero no era de las figuras centrales del MLN,
42:07del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros.
42:09Fue posteriormente que se fue construyendo esa figura
42:12desde que salió de la cárcel, el año 1985,
42:16cuando hay una discusión muy importante en el MLN
42:18sobre si integrarse al Frente Amplio.
42:20El MLN no conforma el Frente Amplio como tal
42:23desde el inicio de su acción política,
42:27sino posteriormente a la dictadura.
42:28Y esa discusión importante, en un inicio,
42:30el Pepe Mujica, que quería integrarse al Frente Amplio,
42:34la pierde y después, a partir de esa pérdida
42:38en la interna del MLN, comienza a hacer una serie
42:40de él y otros militantes políticos,
42:43una serie de actos en los barrios,
42:45que se llamaban las mateadas,
42:46que consistía en ir a tomar mate con vecinos
42:49y hablar de política y de la vida, finalmente.
42:53Y ese contacto tan cercano y esa forma en que Pepe
42:59se comunicaba con los vecinos, le fue dando un vigor
43:03y una popularidad realmente muy importante,
43:05hasta que se logra o se convierte, en base a sus ideas,
43:10a su esfuerzo y a su lucha, en un dirigente superlativo
43:13del MPP de aquel tiempo, año 92, 93, 94.
43:17Allí es elegido diputado, el MPP en esa elección
43:21yo creo que elige dos o tres diputados, no mucho más.
43:26Y a partir de allí, sí, ya en un estrado mucho más grande,
43:30con una caja de resonancia mucho más grande
43:32como el Poder Legislativo, adquiere una dimensión nacional
43:35y posteriormente, claro, también internacional.
43:38Diputado, senador, ministro de ganadería,
43:42posteriormente presidente, posteriormente senador,
43:44posteriormente senador, de nuevo, renuncia en el año 2022
43:47a la Cámara de Senadores, finalmente.
43:50Y ese es el trayecto en la política institucional,
43:53llamémoslo de alguna forma, de José Mujica.
43:56Un contacto realmente muy cercano, una forma de comunicar
44:00que generaba muchísima cercanía y una profundidad
44:04en su mensaje que, de alguna manera,
44:07todos estamos aquí relatando, porque todos conocemos
44:10más o menos cerca, pero todos la conocemos muy bien.
44:14Sin lugar a dudas, Mateo.
44:15Impresionante lo que vemos en imágenes.
44:17Allí la caravana, bien escoltada también por la calle
44:21Vallería Montada, hay que decir, con estos símbolos
44:24que se lleva consigo Pepe Mujica en esta oportunidad.
44:27En una caravana que ha iniciado en esta torre ejecutiva,
44:30que también va a pasar por la sede del Movimiento
44:32de Liberación Nacional Tupamaros,
44:34pasará, como bien nos reseñaba nuestro corresponsal,
44:36por esta calle Tristán Narvaja,
44:38donde, además, frente al amplio,
44:41la calle Colonia, para finalmente tomar la avenida Libertador,
44:44la que estamos viendo y llegar al Palacio Legislativo.
44:46Por la tarde, la Capilla Ardiente,
44:48para luego darle el último adiós.
44:50En el cementerio, para su posteración,
44:53cremación, que se ha anunciado por parte de la familia también,
44:55que va a ser una ceremonia privada,
44:58y donde, por supuesto, se le va a extender el último adiós,
45:02que ya han sido varios los líderes del mundo,
45:04que se han sumado a extender su solidaridad
45:06y sus condolencias también a la exvicepresidenta,
45:09quien ha sido compañera también,
45:12no solamente de luchas, sino de vida,
45:14del expresidente Mujica.
45:15En estas imágenes, Bernardo,
45:18ya para finalizar, también gracias a Mateo Grille,
45:22cuál ha sido el papel fundamental,
45:23sobre todo que ha jugado el expresidente Pepe Mujica
45:25en el tema de la política regional.
45:28Recordemos que su voz también fue muy importante
45:30en los momentos decisivos,
45:32por ejemplo, cuando se intentaban aquellos golpes de Estado,
45:36recuerdo bien, contra Bolivia, por ejemplo, uno de ellos,
45:39la articulación inmediata de lo que en su momento fue
45:41la UNASUR, la CELAC,
45:44que marcaron también un punto de inflexión
45:46en torno a lo que eran las diatribas
45:48que manejaba en ese momento
45:49y que no han cambiado, por cierto, desde Estados Unidos.
45:52¿Qué decir sobre ello?
45:53Bueno, voy a tratar de ser breve
45:57porque hay poco tiempo.
45:58Él siempre trabajó por la unidad latinoamericana.
46:02De hecho, incluso cuando fue engañado,
46:05como fueron engañados muchos líderes
46:08de la izquierda latinoamericana
46:10para apoyar a Luis Almagro
46:13como secretario general de la OEA.
46:16Luis Almagro había sido canciller,
46:18pero había tenido una postura de izquierda.
46:20Y cuando asume como secretario general de la OEA,
46:24da el giro y ahí se pone al servicio de los Estados Unidos.
46:28Y luego Mujica le escribirá una carta muy dura
46:31señalando, criticando ese giro
46:35y diciendo que se sentía traicionado
46:38por la acción de Luis Almagro.
46:41Pero Mujica siempre trabajó por la defensa de la patria grande.
46:45Yo tuve la oportunidad de verlo en una conferencia
46:48que dio hace unos años aquí en Argentina
46:51hablando sobre la CEDAC.
46:53Y siempre desde esa sencillez,
46:55desde esa claridad que le daba
46:58tener los pies en la tierra,
47:00señalaba al público,
47:02nosotros le tenemos que explicar
47:04al zapatero argentino
47:06por qué es importante la unidad latinoamericana,
47:09al quiosquero uruguayo,
47:11al verdulero paraguayo,
47:13al que tiene un almacén en Bolivia,
47:17al que le tenemos que explicar
47:19a cada trabajador
47:20por qué es importante la unidad latinoamericana.
47:23Porque mientras se siga discutiendo
47:25en marcos mega,
47:28con dirigentes muy grandes
47:31que discuten cuestiones filosóficas,
47:34el pueblo no lo va a entender.
47:36Y necesitamos el apoyo del pueblo
47:38para construir esa unidad.
47:40Con esa claridad lo planteaba Mujica
47:43y creo que ese es el camino
47:45que debemos recorrer
47:46para fortalecer esa unidad latinoamericana
47:48que él llevaba como bandera
47:50y que tan necesaria es para nuestro pueblo.
47:53Esa bandera es la que se lleva consigo.
47:54Héctor Bernardo,
47:56sin lugar a dudas,
47:57en medio de estos ciudadanos
47:59que también caminan junto a él
48:00en esta oportunidad,
48:01en este último adiós,
48:03a un gran líder latinoamericano
48:05o un defensor de izquierda
48:06y quien también ha mantenido vivo
48:08su legado en defensa
48:10de la integración regional.
48:12Gracias por tu tiempo
48:13y por atender tu llamada
48:14o nuestra llamada,
48:15digo con precisión,
48:16aquí en Agenda Abierta de Telesur.
48:17Buenos días.
48:19Un placer, como siempre.
48:22Se finaliza Agenda Abierta,
48:23como siempre,
48:24la invitación para que estén muy atentos
48:25a nuestra multiplataforma Telesur.
48:27Puede dejar sus sugerencias
48:28y comentarios también
48:29a través de
48:30contáctenos
48:31arroba
48:31telesurtv.net
48:32Como siempre,
48:33nuestro punto de encuentro.
48:34Soy Paula Pérez,
48:35que tengan un excelente día.

Recomendada