Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
En diálogo con Exitosa, el analista política Iván Hurtado sostiene que la presidenta Dina Boluarte ha ingresado a un momento complicado de su mandato. Ello tras la renuncia del premier Gustavo Adrianzén.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, creo que la presidenta Dina Boluarte se encuentra en una etapa bastante complicada de su gobierno,
00:05ya a puertas de iniciar un proceso electoral y a menos de un año de este proceso electoral y ya un poco más.
00:13¿Cuál es la lectura que tienes tú sobre esto que en estos momentos pasa en el país en torno a la renuncia de Adrián Sen?
00:19No hay consejo de ministros, hay un congreso que quiere vacarla y una situación inestable por donde se lo vea.
00:26¿Qué lectura tienes tú de salidas al respecto, Iván?
00:30Bueno, creo que la presidenta Dina Boluarte se encuentra en una etapa bastante complicada de su gobierno,
00:35ya a puertas de iniciar un proceso electoral y a menos de un año de este proceso electoral y ya un poco más de ya entregar el poder.
00:42Creo que viendo la realidad que ella enfrenta en un parlamento donde no tiene ninguna bancada parlamentaria orgánica que le preste su apoyo,
00:48sino más allá de las transacciones políticas que hacen con las bancadas de Fuerza Popular, Renovación Popular y Alianza por el Progreso,
00:55la situación de la presidenta es realmente complicada porque tampoco cuenta con un respaldo popular importante,
01:00está cerca al cero en realidad. Creo que es momento de recomponer su gabinete eligiendo un presidente de ministros tecnocrático y de perfil bajo
01:08que le permita llegar pues hasta el próximo año a la entrega del gobierno del año 2026.
01:12Pero Iván, ¿fue responsable la presidenta esperando la renuncia de Adrancén a un día del debate de cuatro mociones de censura en su contra?
01:20Creo que no. Como tú bien indicaste, lo que le falta es tino político y en este momento lo que más se necesita para que ella pueda llegar hasta el 28 de julio del año 2026
01:30es un presidente del Consejo de Ministros que le ayude a tener cintura política y ya la presidenta ha dado bastantes evidencias y señales
01:37de que no tiene pues un tino político que le permita digamos llevar exitosamente su gobierno.
01:42En ese sentido es indispensable que ella encuentre un cuadro tecnocrático de perfil bajo que ya no genere aspavientos ni problemas políticos
01:48y que por el contrario le permita llevar ordenadamente lo que queda de su gobierno, ¿no?
01:53Pero ¿qué mensaje te da un gobierno, Iván, que recicla ministros que han sido censurados, cuestionados duramente,
02:00que tuvieron que verse forzadamente a renunciar o en este caso también como Adrancén?
02:06El caso particular, por ejemplo, de Martini, asesor en el Ministerio de Comercio Exterior
02:11y casi lo mandan como supuesto embajador en el Vaticano.
02:14Bueno, Santi Báñez, Santi Báñez encuentra en estos momentos un cargo importante que le confiere finalmente palacio de gobierno.
02:22Y ahora Adrancén, ¿cómo es que la gente tendría que tomar este reciclaje de ministros que hace la presidenta Boloarte?
02:32Bueno, lo que nosotros tenemos que entender es el contexto que enfrenta la presidenta, ¿no?
02:350% de aprobación prácticamente y está, creo, alcanzando el 2%, sin respaldo orgánico en el Parlamento,
02:42a puertas de finalizar un periodo gubernamental.
02:44Lo que la señal más clara que estamos hablando de ella es que ya no tiene cuadros técnicos ni políticos que quieran,
02:49pues hubiese un barco que prácticamente está naufragando, ¿no?
02:52Entonces lo único que nos queda a quienes apoyamos, digamos, la institucionalidad, la constitucionalidad de nuestro país,
02:56es esperar que ella nombre ministros que le permitan llegar, en cierta medida,
03:01manteniendo un piloto automático hasta el año 2026,
03:03porque es evidente que ya su capacidad de atraer cuadros políticos o técnicos importantes a este gobierno es prácticamente nula, ¿no?
03:10Entonces la señal que manda es que es un gobierno de supervivencia
03:12y lo único que podríamos esperar nosotros es que en cierta medida recupere el control del país en materia de seguridad
03:18y un piloto automático en materia de economía.
03:20Ya esperar más allá creo que es algo insulso, ¿no?
03:23Pero ¿qué refleja un gobierno, Iván Hurtado?
03:25Que en horas de la tarde cambia a tres ministros de Estado
03:30y horas después esos ministros ni siquiera conocían su oficina, por decirlo de forma figurada,
03:36ni siquiera se sentaban en el sillón ministerial,
03:39ya los estaban sacando porque Adrián Centro terminó renunciando
03:42y con ello cae todo el Consejo de Ministros.
03:44¿Qué refleja estas decisiones políticas de la presidenta de un cambio de tres ministros en un momento crítico?
03:52Bueno, lo que refleja claramente es un desgobierno, ¿no?
03:55Un desgobierno y una falta de cuadros y una poca seriedad en el manejo del gobierno en sí mismo,
03:59lo cual es lamentable porque tiene un efecto bastante importante en todo el funcionamiento del Estado.
04:03Si nosotros vemos que este último presidente del Consejo de Ministros ha alcanzado los 14 meses de duración,
04:09el anterior también duró 14 meses, el anterior a él solamente 10 días,
04:13estamos viendo que un gobierno que va a apostar por su cuarto gabinete ministerial reciclando sus cuadros políticos,
04:18como tú bien has indicado, muestra claramente que no tiene capacidad de congregar a buenos cuadros técnicos y políticos
04:23para que conduzcan en el país y por el contrario, solamente está sobreviviendo con la esperanza de llegar al 28 de julio del año 2026.
04:30Escenario que incluso se presta bastante complicado, dado que como bien has indicado en alguna parte de su participación,
04:36incluso en el Parlamento se están analizando mociones de vacancia.
04:39Entonces, estamos frente a un gobierno que busca sobrevivir a toda costa hasta el próximo año
04:43y ya sin ninguna visión de futuro para nuestro país, e incluso con muy poca capacidad de gestionar la seguridad,
04:50la economía u otros problemas que enfrenta nuestro país y que se complica cada día.
04:54Y hasta antes de la renuncia de Gustavo Adrianzen, Iván, el cambio de José Salardi de la cartera de economía,
05:02¿era un cambio menor?
05:05Bueno, la cartera de economía siempre es una cartera muy importante.
05:08Yo creo que José Salardi estaba llevando adelante una gestión bastante aceptable.
05:12Era uno de los pocos ministros que prestaba una seriedad técnica en el manejo de su cartera.
05:17Realmente me resulta inexplicable cuáles han sido las razones que han motivado este cambio en la historia de economía,
05:21porque creo que era uno de los pocos que era realmente competente.
05:24Sin embargo, evidentemente la crisis política que enfrenta este gobierno a partir de la falta de respaldo
05:29hace que ellos tomen decisiones erráticas que se reflejan en lo que tú mismo has indicado,
05:34cambios de ministros desesperados, que a poco rato se quedan sin ningún piso, por llamarlo así,
05:39porque renuncia el presidente del Consejo de Ministros.
05:40Creo que es una situación bastante complicada y desesperada la que vive la presidenta de la República.
05:45¿Qué se nos viene a los peruanos en tu diagnóstico político, Iván,
05:50en este último año de gobierno que ya le queda a la presidenta Boluarte?
05:55El día de hoy buena parte del país está enfrentando un paro nacional que busca solucionar
05:59o que busca llamar la atención sobre varios problemas importantes que viene atravesando el país.

Recomendada