Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Siempre he sido nómada, nunca me ha gustado estar fijo en un sitio, tener una casa, comprar muebles, comprar cuadros y por lo tanto la biblioteca como objeto y el libro como objeto no me interesan nada.
00:19No podría vivir sin libros y sin leer.
00:22Yo creo que uno se hace escritor porque cuando deja el libro, porque se va a dormir, antes de dormir sigue inventándose un libro para no dejar de leer.
00:41Siempre he escrito de pie. Es una idea que saqué leyendo a Hemingway.
00:50Él escribía de pie y si no recuerdo mal, en calzoncillos.
00:58Primero porque de pie se concentraba más, estaba más en tensión y en calzoncillos porque así no tenía la tentación de salir a la calle y dejar.
01:07Cuando uno se pone a escribir, lo primero que piensa es, me voy. Ahora no, me da mucha pereza.
01:16El terror de la página en blanco, que no es el terror a que no se te ocurra nada, es otra cosa distinta.
01:28Es un esfuerzo inicial que alguien ha estudiado, pero yo no sabría explicar, que hace que haya que vencer una resistencia primera muy fuerte.
01:42Entonces él se ponía en condiciones imposibles de evadir.
01:46A mis hijos siempre les leí, de pequeños, les leía libros.
01:58Leer y ser leído es muy importante.
02:04Yo recuerdo, por ejemplo, como uno de los libros que me pareció más maravilloso y digno de ser imitado mil veces,
02:14es Tarzán de los monos.
02:17Ese me pareció realmente una cosa estupenda.
02:21Luego lo he vuelto a leer y se me ha caído el alma a los pies, es horroroso.
02:25Es un monumento al racismo, a la supremacía del hombre blanco y sobre todo del inglés, sobre las razas inferiores.
02:35Una cosa que da miedo leerlo.
02:38Da miedo leerlo.
02:40Yo, por supuesto, no me enteraba.
02:42Incluso se puede seguir leyendo prescindiendo de estas cosas.
02:46A mí la corrección política me preocupa poco.
02:51Pero vaya, es un escándalo.
02:54Si yo fuera académico, no le daría un...
03:04Si tuviera que examinarle, no le daría un sobresaliente.
03:08Daría un aprobado alto porque es muy tosco.
03:12Pero para un escritor es una influencia magnífica.
03:19Al menos lo fue para mí.
03:20Yo descubrí cómo quería escribir leyendo a Baroja.
03:27Uno busca modelos y los modelos no son fáciles de encontrar.
03:32Leía, qué sé yo, a Kafka, leía a Cervantes, leía a Tolstoy y eran grandes escritores.
03:42Pero yo no sabía qué hacer con eso a la hora de ponerme a escribir.
03:46En cambio, Baroja era como un hermano mayor que está a tu lado y te dice, ve por aquí y ve por allá.
03:56Es el maestro próximo, no la figura ilustre a la que hay que admirar y ver de lejos.
04:04Mi vanidad me lleva a creer que una generación posterior tuvo conmigo la misma revelación que yo tuve con Baroja.
04:13Lo digo no porque fantasee, sino porque algunos me lo han dicho.
04:23Eso no quiere decir que sean muy buenos los libros, simplemente que son oportunos.
04:28Que en un momento alguien, pienso yo, querría, quiero escribir y ahora ya sé cómo quiero escribir.
04:34Tolstoy describe, no solo en la muerte de Iván Ilich, también en Guerra y Paz en un par de ocasiones y en Ana Karenina, lo que es morirse.
04:47Muy pocos escritores saben describir lo que es, lo que significa la muerte.
04:55Es un hombre de una gran profundidad intelectual y emocional y de una gran ternura.
05:03Aunque tiene esta pinta de salvaje con unas barbas horrorosas, era un hombre de una gran sensibilidad.
05:11Y en esta novela lo describe muy bien y el arco que traza luego de la vida entera de Iván Ilich, me parece una obra magnífica.
05:21Juan Benet era un hombre de una doble personalidad muy grande, como escritor y como persona.
05:28Como escritor realmente yo creo que era un escritor muy importante, muy notable.
05:35Tenía un dominio y también fue como Baroja un hombre que cambió el idioma.
05:46Pasó del idioma, los idiomas hay que renovarlos de vez en cuando, como el mobiliario.
05:53Y este fue el que tiró por la ventana buena parte también de un lenguaje que ni siquiera Baroja había conseguido destruir.
06:03Inventó un lenguaje nuevo, más moderno, que permitía incorporar el pensamiento actual a la literatura.
06:13Total, que era un hombre que nos tenía todos subyugados.
06:16Entonces, cuando escribíamos pensábamos qué dirá Benet cuando lea esto.
06:25Lo mismo nos pasa.
06:26Javier María siempre ha dicho que él actuaba también a la sombra de Benet.
06:31Y muchos, y buscábamos más que ninguna crítica, más que ninguna aceptación del público, la aceptación de Benet.
06:45Y me decía, tus libros son una birria, no sirven para nada, no me gustan nada, son un asco.
06:50Una vez me hizo una crítica tan negativa, estaba en Madrid, que luego me fui al hotel y no pude pegar ojo en toda la noche del disgusto y del desconcierto.
07:08Pero luego publicó un artículo en una revista literaria sobre una novela, sobre la ciudad de los prodigios, diciendo que le había gustado mucho, que estaba muy bien.
07:20Y eso ya me tranquilizó, ya con eso me he quedado.
07:24Sé que los libros se pueden volver a comprar.
07:32Es una cosa que aprendí una vez.
07:34Muy poca gente lo sabe.
07:37Un libro se puede comprar dos veces o tres.
07:40La gente se cambia muchas veces de calcetines.
07:44Pero no sabe que los libros están ahí y que las editoriales están encantadas de que la gente pierda los libros, los preste y no se los devuelvan, porque así los vuelven a comprar.
07:56Nadie echará al olvido a Dostoyevsky y a Kafka, pero en estos momentos echar al olvido a un novelista contemporáneo no cuesta nada.
08:07Pasará y pasa con mucha frecuencia.
08:09Y además, como me recuerden, la verdad es que me da igual porque no me preocupará.
08:19No me preocupa, de verdad.
08:21Ahora que tengo ya una edad, me satisface mucho pensar que todo pasará.
08:27Que no me dé preocupar de dejar nada en orden.
08:31Que el que venga detrás ya barrerá.
08:39¡Gracias!
08:40Gracias por ver el video.