Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Pedro Haas, especialista en temas de energía y cambio climático, habla sobre la crisis que enfrenta el planeta en estos temas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo será la humanidad cuando la inteligencia artificial acompañe por entero nuestra vida cotidiana?
00:10Cruzaremos un día el punto de inflexión donde el calentamiento global sea irreversible.
00:15¿De qué manera transformará la realidad virtual nuestras prácticas afectivas, amatorias, sexuales?
00:22La regeneración celular artificial nos aportará un día la vida eterna.
00:28¿Cómo serán nuestras casas, nuestras ciudades?
00:32¿Cuál será el tipo de energía que utilizaremos cuando hayamos desechado de plano los hidrocarburos?
00:38¿De qué nos vamos a alimentar una vez que hayamos dejado a un lado la proteína animal?
00:44¿Nos encontraremos algún día con seres que vivan fuera de nuestro planeta?
00:49La ciencia, la religión, el arte, la economía, la demografía, entre tantas otras formas del conocimiento,
00:57ayudan al ser humano a anticipar esas tendencias en el horizonte.
01:02Es tarea obligada para el periodismo reportar el conocimiento de vanguardia,
01:06conversar con la inteligencia que lo ha producido,
01:09interrogar a los distintos escenarios y divulgar ese entendimiento con generosidad.
01:16Interrogar a los datos de la violencia artificial.
01:20¡Suscríbete al canal!
01:50¡Suscríbete al canal!
02:20¡Suscríbete al canal!
02:51¡Suscríbete al canal!
02:52¡Suscríbete al canal!
02:54¡Suscríbete al canal!
02:56¡Suscríbete al canal!
02:58¡Suscríbete al canal!
03:28¡Suscríbete al canal!
03:38Pedro Jarras, muchas gracias por acompañarnos a Multiverso Milenio para hablar del cambio climático.
03:47Dicen que estamos todos claros de cuál es el futuro, pero no qué debemos hacer en el presente.
03:54Parece que hay claridad sobre lo que tendríamos que arreglar, pero no hay claridad sobre cómo ponernos de acuerdo para arreglarlo.
04:02Cuando hablas de cambio climático, es útil pensar en la Tierra como una nave espacial, que de hecho, si lo piensas, lo es.
04:13Al igual que los astronautas están en su nave con oxígeno y con toda una atmósfera que los cuida y los preserva, lo que es importante es preservar esa nave espacial, porque si algo le pasa, pues tu vida corre riesgo.
04:31Si nosotros descuidamos el estado de la Tierra, que es nuestra nave espacial, en donde tenemos los medios de sobrevivir, pues estamos poniendo en peligro nuestra vida y nuestra supervivencia como raza humana.
04:48¿Cómo sería la nave con un calentamiento de tres grados o arriba?
04:53Se empiezan a derretir hielos que han sido permanentes, tanto en los polos como en áreas como el norte de Canadá o Siberia, llamados permafrost.
05:09Empieza a tener un aumento del nivel del mar por ese derretido de las aguas.
05:16Tienes una disminución de la salinidad del mar, tienes un aumento de la temperatura del agua, eso cambia las corrientes, eso afecta los movimientos de los vientos que mantienen al planeta en temperaturas moderadas.
05:37En fin, empiezas a tener no solamente impactos físicos, sino impactos sociales, porque hay zonas del mundo que se vuelven invivibles por temperatura, por sequía, y eso enfatiza movimientos migratorios.
05:53El permafrost es la capa de suelo bajo la superficie de la tierra que ha permanecido congelada ininterrumpidamente durante al menos dos años consecutivos y en la mayoría de los casos durante cientos o miles de años.
06:10Se extiende por una cuarta parte del hemisferio norte, incluyendo muchas regiones que no están cubiertas de nieve.
06:17El permafrost de la tierra se está descongelando y el deshielo de este suelo congelado bajo la superficie, que cubre unos 23 millones de metros cuadrados del norte de la tierra, es apenas visible para el ojo humano, pero sus efectos no lo son.
06:31Las carreteras, las casas, los oleoductos, incluso las instalaciones militares y otras infraestructuras de las zonas más al norte del planeta, se están derrumbando o empiezan a ser inestables por el deshielo.
06:45Además, provoca el colapso de los depósitos de combustible y vertederos que antes estaban en zonas secas, ahora están filtrando residuos y materiales tóxicos como el mercurio en lagunas y ríos.
06:56El principal problema es el CO2 repartido en la atmósfera.
07:04El CO2 no desaparece. Una vez emitido, no hay forma de quitarlo de la atmósfera, o por lo menos no sin la intervención humana.
07:15La gente piensa en muchas ocasiones que el problema de la reducción de emisiones es que tienes que lograr una reducción y si logras reducir, pues estás por buen camino.
07:32El problema es que el CO2 tiene una persistencia en la atmósfera que puede durar cientos de años, algunos dicen que hasta miles de años.
07:47Eso quiere decir que todos los años tienes un aumento del volumen de CO2 que hay en la atmósfera.
07:58Entonces el hecho de que lo vayas reduciendo no cambia el hecho de que ya emitiste lo que emitiste.
08:06O sea, no solamente no emitir, sino reducir.
08:09Hay una sensación, probablemente una esperanza infundada, que esto del calentamiento global es un fenómeno paulatino, lineal.
08:22Si nos vamos a ir como la rana de la metáfora dentro de la olla, calentando poco a poco.
08:29Pero en realidad hay cálculos de que en realidad podríamos encontrar cambios abruptos.
08:35Sí, el tema del cambio climático y la ruta que sigue ese cambio es un tema complejo porque hay gente que piensa que es un proceso continuo.
08:51No necesariamente es una línea continua, sino que puede ser una escalera con escalones importantes.
08:57Con el riesgo que corres de que estos cambios no sean necesariamente predecibles o controlables, sino que sean de carácter abrupto.
09:09Hay fenómenos que son complicados y que se pueden interpretar como sacar la pasta de dientes del tubo.
09:20Una vez que la sacaste, es difícil volverla a meter.
09:22El calentamiento global que afecta a los océanos no solo está cambiando su nivel, sino también a las corrientes que circulan por todas las grandes masas de agua del planeta o corrientes marinas.
09:36La circulación mundial en mar abierto está cambiando, lo que con el paso del tiempo podría reducir la transferencia de calor de las regiones ecuatoriales a los polos y a las profundidades oceánicas.
09:47El sistema de circulación de las aguas del Atlántico, que es fundamental para la regulación del clima en el planeta, se ha debilitado entre un 15 y un 20% en los últimos 150 años y se encuentra ahora en su mínimo de los últimos 1.600 años.
10:04Si la tendencia sigue, las condiciones meteoclimatológicas de Europa, el norte de África y la franja del Sahel a un lado del océano y la costa septentorial de Estados Unidos, sufrirán cambios considerables que afectarán para siempre al planeta.
10:19¿Hay consenso sobre cuándo podría ocurrir ese momento de inflexión donde ya no hay posibilidad de regresar la pasta de dientes al tubo de la pasta de dientes?
10:35¿La comunidad científica tiene puesta una fecha donde existe el punto de inflexión?
10:40Sí, o sea, el punto de inflexión del cambio climático, por eso se ha fijado en la opinión científica en el año 2050.
10:54La noción es muy clara de acuerdo a esto. En principio, si tú no reduces el monto de emisiones al 50% en 2030, no vas a llegar al año 2050 con cero emisiones.
11:17Y si no llegas al año 2050 con cero emisiones, corres el riesgo de pasarte de los dos grandes.
11:24Te pidieron una nuez, que me dijeras cuál es el corazón de los Acuerdos de París, cómo los definirán.
11:35El debate sobre las condiciones del cambio climático es un debate político, además de científico, y es un debate muy complejo.
11:45Tienes muchas posiciones encontradas, y no necesariamente entre buenos y malos, sino entre intereses perfectamente legítimos.
11:55Los países pobres, por ejemplo, si tú ahora dices, bueno, ahora todos tenemos que reducir nuestro consumo de energía y todos tenemos que reducir nuestras emisiones.
12:05Esa gente te dice, oiga, pero es que usted lleva siglos consumiendo más y yo no.
12:11¡Gracias!
12:12¡Gracias!
12:13¡Gracias!
12:14¡Gracias!
12:15¡Gracias!
12:16¡Gracias!
12:17¡Gracias!
12:18¡Gracias!
12:19¡Gracias!
12:20¡Gracias!
12:21¡Gracias!
12:51¡Gracias!

Recomendada