Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Recientemente, dos estudiantes costarricenses del Instituto Tecnológico de Costa Rica se
00:09fueron para Argentina y en donde participaron en el Hackathon del Aleph de Verano. Se trata
00:15de Sebastián Ceciliano Piedra y Simon Porras Briones, de las carreras de Administración de
00:21Tecnología de Información y de Ingeniería en Computación. Haber participado a la Hackathon
00:27en Argentina, llamada Aleph de Verano, fue algo excepcional para nosotros como estudiantes.
00:32Casi que primera Hackathon, primer viaje al exterior, para nosotros fue una experiencia
00:38súper inolvidable. El haber participado nos abre demasiadas puertas, haber ido y poder solucionar
00:47un problema presente en la actualidad fue algo que fue impresionante, nos gustó demasiado
00:52y tenemos muchas ansias de seguir buscando nuevas fronteras, nuevos futuros. Y sabemos
00:59que muchas de las cosas que aprendimos en Argentina las podemos venir a traer y plantear aquí en
01:05Costa Rica.
01:06La actividad reunió a desarrolladores, estudiantes y profesionales para fomentar la innovación
01:13tecnológica y el crecimiento profesional. Es por ello que ambos estudiantes del TEC trabajaron
01:19en el proyecto B2C Protocol, un software que permitiría desarrollar un protocolo de reputación
01:27digital que unifica y valida identidades digitales fragmentadas mediante credenciales verificables.
01:36Suena complicado, pero en pocas palabras este protocolo lo que hace es proteger la privacidad
01:42y dar control total sobre cómo y cuándo se comparte la información.
01:48Recibimos varios feedbacks, como por ejemplo de que es un muy buen alcance el que tendría
01:54si lo logramos tirar a producción, ¿verdad? Que muchos usuarios les interesaría bastante,
02:01ya que mucha de nuestra reputación está fragmentada en diferentes sitios y no nos sirve tanto
02:08de utilidad, ¿verdad? No vas a llegar desde Airbnb y le vas a decir, mira, tengo tantos
02:13reviews acá y luego tienes que salirte e ir a la otra y así, sería muy complejo.
02:18Entonces nos comentaron que es un proyecto que tiene bastante futuro y muy buena iniciativa.
02:27Esta propuesta de los estudiantes costarricenses permitiría unificar la información personal
02:32que aparece en distintas redes sociales o bases de datos en el mundo digital y lo más importante,
02:38se hace de manera segura y controlada. Según dijeron, el proyecto beneficia a cualquier
02:45persona que necesite demostrar confianza o validar su reputación en interacciones digitales,
02:52ya sean personales o profesionales.