Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00:00¡Suscríbete al canal!
00:00:30y
00:01:00y
00:01:30y
00:02:00Gracias por ver el video.
00:02:30Gracias por ver el video.
00:03:00Gracias por ver el video.
00:03:30Gracias por ver el video.
00:03:32Gracias por ver el video.
00:03:34Gracias por ver el video.
00:03:36Gracias por ver el video.
00:03:38Gracias por ver el video.
00:03:40Gracias por ver el video.
00:03:42Gracias por ver el video.
00:03:44Gracias por ver el video.
00:03:46Gracias por ver el video.
00:03:48Gracias por ver el video.
00:03:50Gracias por ver el video.
00:03:52Gracias por ver el video.
00:03:54Gracias por ver el video.
00:03:56Gracias por ver el video.
00:03:58Gracias por ver el video.
00:04:00Gracias por ver el video.
00:04:02Gracias por ver el video.
00:04:04Gracias por ver el video.
00:04:06Gracias por ver el video.
00:04:08Gracias por ver el video.
00:04:10Gracias por ver el video.
00:04:12Gracias por ver el video.
00:04:14Gracias por ver el video.
00:04:16¿Qué?
00:04:18Gracias por ver el video.
00:04:20Gracias por ver el video.
00:04:22Gracias por ver el video.
00:04:24Gracias por ver el video.
00:04:26Gracias por ver el video.
00:04:28Gracias por ver el video.
00:04:30Gracias por ver el video.
00:04:32Gracias por ver el video.
00:04:32Lo que se le aplaude es que nunca ha tenido ningún tipo de caso de corrupción.
00:04:48Siempre ha tenido un proceso muy transparente y entonces eso es lo que lo que podemos rescatar.
00:04:55Yo la verdad estoy de luto.
00:04:56A mí Pepe Mujica me ha parecido un político muy coherente y eso es a lo que hay que aplaudir más allá de cualquier política.
00:05:03Más allá de cualquier línea política y si estábamos de acuerdo o no, eso, la coherencia entre lo que digo y lo que hago
00:05:09y la manera de dirigirse a las personas creaba una empatía que creo que en algún momento les tocó a muchas personas, ¿no es cierto?
00:05:18Sí, se nos fue menos de 30 días Vargas Llosa, se nos fue Mujica, el universo está equilibrado.
00:05:24¿El Papa Francisco?
00:05:26Está en el universo equilibrado, claro.
00:05:28Ah, claro, recién entendido, claro, sí, es verdad.
00:05:32Se nos ha ido así un gran escritor de derecha y se nos ha ido un político de izquierda.
00:05:37Sí, una por otra, una de cal y otra de arena.
00:05:40¿Cuál será cal, cuál será arena?
00:05:42Dejámonos ahí nomás.
00:05:42Ustedes decidan.
00:05:43Cada uno decida.
00:05:44Ustedes deciden detrás de la pantalla.
00:05:46Bueno, y saben que el 20 de mayo era su cumpleaños, sí, el 20 iba a celebrar su cumpleaños.
00:05:51¿Y cuánto iba a cumplir?
00:05:51¿Cuántos iba a cumplir?
00:05:53Ocho mil.
00:05:54El 20 de mayo era su cumpleaños, en 1935 nació, 90 años.
00:05:58Ah, guau.
00:05:5890 años.
00:06:00Ya era su hora.
00:06:01Saben que la verdad es que el viernes.
00:06:05Esos comentarios solamente los puedo decir yo.
00:06:07Perdón, es verdad.
00:06:09Salió gente de su círculo a decir el viernes que ya estaba más o menos transitando sus últimas horas.
00:06:14No sabemos si va a llegar a su cumpleaños, ya lo habían dicho el viernes.
00:06:17Y el tema es que él padecía un cáncer, ¿cierto?
00:06:20Bueno.
00:06:20Y entonces en la etapa terminal del cáncer, él decidió no ir por el lado de la medicina.
00:06:27Entonces sus médicos, sus médicas, porque eran dos doctoras, al ir a una conferencia de prensa, él ha renunciado a los cuidados medicinales, ha decidido ir a su casa a descansar y solo tener el cuidado paliativo.
00:06:39Entonces, esto ya desde el año pasado.
00:06:42Entonces ahora él decidió ir a su casa, a su chacra, como le dicen.
00:06:46A su chacrita.
00:06:47Sí, a su chacra.
00:06:48Con sus sembradíos, con su esposa y fallecerá ahí.
00:06:52Ya me parece una muerte muy digna.
00:06:54Sí.
00:06:54Creo que es necesario morir dignamente.
00:06:56Sí, no, la muerte también hay que tener dignidad para eso también.
00:07:00Yo creo que iba a nacerle una fiesta sorpresa, pero solo quedó en sorpresa.
00:07:05Oigan, ¿saben qué?
00:07:06Hay mucha gente que, Natalia Parísio dijo, estoy de luto y hay mucha gente que también considera que está de luto.
00:07:11Tú estás de negro.
00:07:12Yo estoy de negro, es cierto, igual que Osorio.
00:07:14Ah, verdad.
00:07:14Yo estoy gordo, así que.
00:07:16¿Vos también estás de negro?
00:07:16Yo estoy en un luto permanente.
00:07:18A mí me han dicho que lo negro delgaza, así que vivo como una especie de Batman con tiroides.
00:07:26Trato, juro, familia, yo les digo, trato, trato de conducir el programa de acuerdo a mi guión, pero a veces salgo de la línea.
00:07:33No, no, lo siento.
00:07:33Yo estoy aquí para arruinarlo todo.
00:07:36Bueno, les cuento quiénes reaccionaron a través de ex, ex, ex, ex Twitter.
00:07:41Ex Twitter.
00:07:42Exactamente.
00:07:42Carlos Mesa fue una de las primeras personas que posteó algo a través de sus redes sociales sobre el fallecimiento de Pepe Mujica.
00:07:48Podemos ver producción, por favor.
00:07:50¿Qué es lo que dijo Carlos Mesa?
00:07:51A ver, ¿qué dice Carlitos?
00:07:53Me mataron.
00:07:55No le doy nunca.
00:07:57Eso está con maldad.
00:07:59Me voy a tener que parar.
00:08:00No, mentira, no puedo.
00:08:01A ver.
00:08:02He muerto.
00:08:04Sí, producción nos van a, te van a escuchar.
00:08:06Ya estoy, ya estoy, ya estoy.
00:08:07Ya estoy, ya estoy, ya estoy.
00:08:09Ha muerto un hombre de gran coherencia intelectual y ética.
00:08:11Pepe Mujica fue un político distinto.
00:08:13Hacía lo que decía.
00:08:15Vivía como uno más.
00:08:16Sin aspavientos.
00:08:17Encarnó la sabiduría de lo sencillo.
00:08:19Entendió y vivió la democracia después de experimentar la lucha armada.
00:08:23Descanse en paz, dice Carlos Mesa.
00:08:24Ay, sí, de acuerdo.
00:08:26De acuerdo, totalmente.
00:08:28Sí.
00:08:29O sea, vea, leeremos un poco lo que dicen.
00:08:31Bueno, Boliviano Republicano dice, falleció Pepe.
00:08:35Su carita triste, sí, muy triste.
00:08:37César Rodríguez nos dice, buenas tardes.
00:08:39Buenas tardes, Alejandro Chávez también nos saluda.
00:08:41En el trabajo no me dejan ver pop.
00:08:43Dicen que tengo que trabajar.
00:08:44No trabajes, mejor puedes ver pop ya.
00:08:46Diles que ver pop es trabajo.
00:08:47Anónimos dice, hello, Mujica, un hombre de verdad.
00:08:52Walter dice, un socialista de verdad, el único de la región.
00:08:55Médico Media dice, dice que lo van a enterrar con su perrita en el patio de su chacra.
00:09:00Sí.
00:09:00Será eso legal, pero.
00:09:02Ah, no sé.
00:09:03Yo creo que a Mujica se le permite.
00:09:05Tal vez.
00:09:06Tal vez saquen un permiso y se le permita.
00:09:09Lo dejo a nosotros.
00:09:10Perdón, pero vieron que las familias, grandes familias en el primer mundo tienen en sus mansiones
00:09:14su propio mausoleo.
00:09:16Mausoleo familiar, es correcto.
00:09:18Sí, Temas Boliviano dice, en vez de audífonos deberían tener binoculares.
00:09:23Para que nos ubiquemos.
00:09:25Para que nos ubiquemos.
00:09:25No, para que podamos ver los cuadros que la producción nos pone.
00:09:29No siempre tira hate.
00:09:30Sí, sí, sí.
00:09:31Temas, bueno.
00:09:32Bueno, Evo Morales también les cuento.
00:09:34También reaccionó.
00:09:35Ah, también se murió.
00:09:36No.
00:09:36Ah, no.
00:09:38No.
00:09:38Ahorita estarían tirando cuetes en este punto.
00:09:40A ver.
00:09:40Aquí está todo el drama.
00:09:42¿Qué dijo el ex presidente Evo Morales?
00:09:43Por favor, podemos poner.
00:09:45Ahí está.
00:09:46A ver, a ver, a ver.
00:09:46Espérenme un momento.
00:09:48No, no, no.
00:09:48Hay que decir.
00:09:49¿Qué dijo el community manager de Evo Morales?
00:09:53Ya, aquí está.
00:09:54Esperen, esperen.
00:09:55Ahí está.
00:09:56Nos duele profundamente la partida de mi hermano Pepe Mujica.
00:09:59Recuerdo siempre sus consejos llenos de experiencia y sabiduría.
00:10:02Él fue un ferviente creyente en la integración y en la patria grande.
00:10:05Quedan sus enseñanzas y su gran ejemplo.
00:10:07Hago llegar un abrazo a su familia, compañeras y compañeros de militancia y al pueblo uruguayo.
00:10:11Toda América Latina está de luto, dicen las redes sociales de Evo Morales.
00:10:16Hermosas palabras.
00:10:17No.
00:10:17¿Se acuerdan, pero, que Pepe Mujica le reprochó a Evo Morales?
00:10:22Sí, le dijo, ya basta de querer soltar la mamadera, le dijo, ¿no?
00:10:25¡Uy!
00:10:25¿Se acuerdan?
00:10:26Sí.
00:10:26Sí, perdón.
00:10:26Eso me gusta de Pepe Mujica, que él no es como que sí o sí sigue ciegamente, digamos, su línea política,
00:10:34sino que es capaz de ser crítico.
00:10:36Ha sido crítico con Evo Morales, ha sido crítico con Chávez, con Maduro, con Cristina Kirchner.
00:10:40Con Cristina, con todos, o sea.
00:10:42¿Se acuerdan con una reunión de líderes de la región?
00:10:45No me acuerdo dónde, si alguien me dio con ese dato.
00:10:47Y dejaron el micrófono de Mujica abierto y él dijo, estaba hablando Cristina Kirchner,
00:10:53estaba hablando su discurso, y él le dice, esta vieja es peor que el tuerto.
00:10:57¿Vio?
00:10:57No.
00:10:58No se acuerdan.
00:10:59Fue, pero sí, o sea, decía lo que pensaba, sí.
00:11:03Justo cuando Cristina estaba hablando su discurso, esta vieja es peor que el tuerto,
00:11:06dijo, y la gente, o sea, se hizo tendencia.
00:11:09Claro, se hizo viral.
00:11:09Ah, es un travieso, era un travieso.
00:11:11Era un travieso.
00:11:12Y el presidente Luis Arce también, les cuento, también a través de EX expresó sus condolencias.
00:11:17A ver, ¿qué dice el presidente Luis Arce?
00:11:20Catacola.
00:11:21Catacola.
00:11:21A ver, esperemos un segundo, está que está reaccionando mi computadora.
00:11:24Con el corazón profundamente entristecido.
00:11:27Siento que ese es el discurso de Scar.
00:11:29Ya, a ver, con el corazón profundamente entristecido.
00:11:31No voy a leer como Scar.
00:11:32Con el corazón profundamente entristecido.
00:11:35No, llega la era de...
00:11:37No, nos despedimos de nuestro hermano y compañero José Pepe Mujica, un verdadero faro de esperanza,
00:11:42humildad y lucha por la justicia social.
00:11:44Su vida fue un testimonio de rebeldía y amor por su pueblo.
00:11:47Su legado perdurará en nuestros corazones, en la historia de Uruguay y de la patria grande,
00:11:51recordándonos siempre la importancia de no claudicar en nuestra misión de alcanzar un mundo más justo y solidario.
00:11:55A su familia y seres queridos, a Lucía, les enviamos nuestras más sinceras condolencias y abrazos solidarios en este momento amargo.
00:12:02Dice el presidente Luis Arce.
00:12:04Vuela alto, querido Pepe.
00:12:06Dice Israel Aillon, dice, la coherencia es la única palabra que tiene valor en los actos de un político.
00:12:12Yo estoy completamente de acuerdo.
00:12:15Luego dice Anonymous, ese mensaje de Levo se lo han escrito, no tiene coca suficiente.
00:12:19Michail Portocarrero, hermanos de nariz.
00:12:24Ay, Michail.
00:12:26Acoto Rufio, no mentira.
00:12:28No habla.
00:12:28Sigan conectándose con nosotros porque...
00:12:29Conéctense y participen, denle tapita piel.
00:12:32Ah, no, no, es aquí en el TikTok, es tapita piel a la pantalla.
00:12:34Comenten, comenten que los leemos acá, se lee todo.
00:12:38Sí, sí, exactamente.
00:12:39¿Y saben qué?
00:12:39Tenemos invitados, ¿cierto?
00:12:41Vamos a hablar de un tema súper importante que nos atañe a todos.
00:12:44La inflación.
00:12:45¿Qué quiere decir, señor, señora, señorita, niño, niña, usted que lleva su recreo al colegio?
00:12:50Que si antes te daban cinco bolivianos de recreo para ir al colegio y comprabas una salteña y una gaseosa,
00:12:56ahora no te alcanza ni para uno de los dos.
00:12:58Así que vamos a ver con nuestro invitado a quien le damos la bienvenida, Carlos Aranda, economista.
00:13:03¿Cómo estás, Carlos?
00:13:04Bienvenido.
00:13:05¿Qué tal?
00:13:05Bienvenido.
00:13:05Súper jovencito, me encanta esta nueva generación de profesionales.
00:13:09¿Qué tal?
00:13:09¿Qué tal?
00:13:10¿Qué tal?
00:13:10¿Qué tal?
00:13:10Súper preparados.
00:13:11Que viva la juventud.
00:13:12Sí, totalmente. Es un placer escuchar a gente joven que se prepara, que estudia y que nos puede contar y anoticiar cosas.
00:13:19Así como la señorita Aparicio, que me encanta.
00:13:21Y nuestro invitado de hoy, Carlos Aranda. ¿Cuántos años tiene, Carlos?
00:13:24Tengo veintisiete años.
00:13:25¿Ve? Súper jovencito.
00:13:26Bien.
00:13:27De bien, ¿no?
00:13:28Exacto.
00:13:29Que estudia, diría mi madre, que se prepara.
00:13:32Eso hagan, chicos. No se vuelvan luego tiktokers, por favor.
00:13:35Oye.
00:13:37Ah, bueno, a excepción de Aparicio y yo.
00:13:39¿Pueden? ¿Pueden?
00:13:40Yo también quiero incursionar.
00:13:42Está bien.
00:13:43Podés hacer contenidos de economía, claro que sí.
00:13:45No, por supuesto. Nosotros, de hecho, en la Fundación Donde Trabajo estamos intentando ahí también hacer un poco de creación de contenido.
00:13:50Buenísimo. Buenísimo. Carlos, expliquemos.
00:13:53Destino final. Lazos de sangre. Solo en cines.
00:13:56Para que lo entiendan todo. Hasta como decía el niño que lleva recreo y que ahora le dice a su mamá, mamá no me alcanza para nada este recreo.
00:14:01La pregunta es muy importante porque creo que se han dado muchas teorías para explicar los tiempos de inflación que estamos viviendo y que adolecen de no saber realmente qué es.
00:14:10Muchos, lo estándar es considerar que es la subida generalizada del nivel general de precios.
00:14:16Básicamente es una definición estándar de economía.
00:14:18Sin embargo, a mí me gusta definir la inflación como la pérdida del poder adquisitivo del dinero,
00:14:25cuyo efecto es que los precios representados en ese dinero, porque todos los bienes están valuados en bolivianos, en la moneda nacional, en el país,
00:14:34suben de precio, pero por efecto de que el dinero es el que pierde valor.
00:14:39Cuando estamos ante periodos prolongados de subidas de precios, en realidad ya estamos hablando de que la inflación es un problema por la cantidad de enero en relación a su demanda.
00:14:49Es un problema monetario.
00:14:50No es lo mismo pensar en cuellos de botella que pueden existir, que hubo por ejemplo en la pandemia donde canales de distribución se cerraron y obviamente generó escasez en los mercados, quisieron subir los precios.
00:14:59No, ahora estamos viendo un proceso en el país generalizado de precios donde todo lo que está a la venta en bolivianos sube en términos de esa moneda.
00:15:07Porque en términos del dólar, bolivia está bastante barata.
00:15:10Sí, es verdad, claro. Entonces, lo que tú estás diciendo es que lo que está pasando es que el boliviano está perdiendo su valor.
00:15:17Frente a todo.
00:15:18Frente a todo.
00:15:19Quiero leer justo lo que hablamos de la juventud. Amilcar Centeno dice que viva la juventud.
00:15:25Amilcar, por si acaso, tiene un canal en YouTube que se llama Diez Centavos y hace videos súper buenos sobre historia.
00:15:30Así que, sí, sí, sí, buenísimo de historia. Así que les recomiendo vayan a ver Diez Centavos en YouTube de Amilcar.
00:15:38Ahora, claro, hace un año yo iba al mercado a comprar un kilo de lomo, por ejemplo, y me costaba cuarenta y ocho bolivianos.
00:15:45Hace una semana he ido al abasto y me ha salido sesenta y ocho bolivianos.
00:15:49Igual, el año pasado podía comprar un maple de huevos en veinticinco, he ido al abasto, igual hace una semana, treinta y dos bolivianos en maple de huevo.
00:15:58Bueno, en palabras sencillas, para que la gente nos entienda, ¿por qué?
00:16:03Bien, no es sencilla la explicación.
00:16:05Sí, es verdad, pero intentemos.
00:16:07Bolivia desde el año dos mil trece tiene un desajuste fiscal.
00:16:12Básicamente el Estado gasta más de lo que ingresa.
00:16:14Eso se financia por tres canales en el país.
00:16:17Uno es la deuda externa, otro es el crédito interno que se divide en dos.
00:16:22El principal financiero de ese crédito interno en los últimos años ha sido el Banco Central de Bolivia.
00:16:27¿Cómo financia el Banco Central de Bolivia el crédito al Estado?
00:16:31Básicamente imprimiendo papel moneda.
00:16:34Y el tercer canal de financiamiento ha sido, que es un tema controverte igual, el ahorro del sistema integral de pensiones, que lo podemos dejar para otro lado.
00:16:42Habremos del financiamiento del Banco Central.
00:16:44El Banco Central ha tenido que emitir por año en torno a diez mil millones de bolivianos.
00:16:49El año dos mil veinticuatro, solo comparado diciembre dos mil veinticuatro contra diciembre dos mil veintitrés, último dato que tenemos disponible de los agregados monetarios, la cantidad de dinero en circulación ha incrementado en trece mil trescientos millones de bolivianos.
00:17:04Eso es un incremento del stock de dinero disponible del veinte por ciento.
00:17:07¿Cuánto ha incrementado la producción del país en ese mismo año?
00:17:11Las estimaciones dicen que va a incrementar un dos coma dos por ciento.
00:17:14Es decir, la cantidad de dinero ha incrementado diez veces lo que la cantidad de bienes y servicios.
00:17:19Por lo tanto, todos esos nuevos billetes en circulación están persiguiendo bienes y activos refugio.
00:17:25Y por eso, tanto los bienes en el mercado como el dólar en la cotización paralela están subiendo de precio.
00:17:31Por el financiamiento constante que el Banco Central le ha dado al Tesoro General de la Nación y el Tesoro General de la Nación lo ha insertado en la economía al pagar sueldos, salarios, gasto corriente, etc.
00:17:42Ahora, uno me puede preguntar, si este es de dos mil trece, ¿por qué no se ha visto inflación por lo menos hasta dos mil veintidós?
00:17:50Veintiuno.
00:17:51¿Por qué teníamos algo que se llamaba reservas internacionales?
00:17:54Que te ayudaban a esterilizar la inflación.
00:17:57¿Por qué?
00:17:58Básicamente, la política monetaria es la siguiente.
00:18:00Imprimíamos mucho dinero, el TGN lo mandaba a la economía vía gasto corriente, vía pago de sueldos, salarios, vía de compra de bienes y servicios, etc.
00:18:09Circulaba y la gente que tenía, como que decía, expectativas negativas sobre el valor de ese dinero, iba al Banco Central y decía, necesito dólares.
00:18:17Y el Banco Central sí podía atender esas demandas.
00:18:20Recordemos que en el dos mil catorce teníamos quince mil millones de dólares en reserva.
00:18:24Es un activo poderosísimo que tenía el Banco Central para esterilizar ese dinero en circulación.
00:18:29¿Qué pasa ahora en dos mil veintidós?
00:18:31Ya te acabaste eso, no corregiste el desequilibrio fiscal que está generando la emisión y esa emisión ahora ya no persigue esos dólares, sino que va al mercado, a cotización paralela, etc.
00:18:41Un segundo, Carlos, porque es muy interesante lo que la gente escribe aquí.
00:18:44William dice, a ver si hemos captado bien lo que está diciendo nuestro economista.
00:18:50Había cien tomates y cien pesos, ahora hay cien tomates y doscientos pesos, eso pasa si imprime plata sin respaldo.
00:18:56¿Más o menos es eso?
00:18:57Más o menos es eso.
00:18:58Hay otros componentes de la demanda de dinero, por ejemplo, a veces demandamos activos.
00:19:03Por ejemplo, el dólar. Estados Unidos igual imprime masivamente dinero, porque igual tiene un déficit público gigantesco.
00:19:10Pero, ¿qué pasa? ¿Cuál es la diferencia?
00:19:12Los activos que tiene el gobierno estadounidense para respaldar ese dinero son muchísimos.
00:19:17Además que la demanda de dólares es muy intensa en el mundo.
00:19:22No pasa eso con los bolivianos.
00:19:23Claro, ese es el tema.
00:19:24Hay una demanda mundial.
00:19:25Nunca hubo demanda boliviana, de peso boliviano.
00:19:28Hubo o hubo en el exterior.
00:19:30Creo que por Argentina en algún momento, ¿no?
00:19:33Cuando Argentina era una modera más pésima que la que tenemos nosotros en el país,
00:19:37por supuesto que demandaban también en la frontera bolivianos a veces para mantener valor,
00:19:42mientras permanecía el tipo de cambio.
00:19:44Ahora es al revés.
00:19:45Ahora la cotización entre el peso argentino y el boliviano más bien está yendo hacia el otro lado.
00:19:49Entonces, eso es lo que está pasando y lamentablemente, si me dicen,
00:19:53la inflación va a continuar, la suerte para el año 2025 ya está echada.
00:19:57¿Por qué?
00:19:58Porque básicamente, si uno lee el presupuesto general del Estado,
00:20:00ve que el Estado va a gastar otra vez más de lo que ingresa, el 9% en relación al PIB,
00:20:05y uno ve fuentes de financiamiento, Banco Central de Bolivia, 60 mil millones de bolivianos.
00:20:10Entonces, si esa práctica va a continuar en el 2025,
00:20:14las tasas altas de inflación también van a continuar en el año 2025.
00:20:16¿Cómo surfear esta inflación? ¿Cómo las familias bolivianas pueden así, más o menos,
00:20:22este 2025, con todo este panorama, con el panorama electoral, con elecciones que se vienen ahora en agosto,
00:20:30¿cómo hacemos para hacer un nuevo presupuesto mensual en nuestras casas y superar un poco o paliar esta inflación?
00:20:36Esa pregunta es complicada, porque es casi similar a que me pregunten a qué precio va a estar el dólar el siguiente año.
00:20:42A mí me cuesta dar consejos de lo que tiene que hacer la gente con su plata.
00:20:47¿Por qué?
00:20:47Porque hay muchos activos en disputa, perfiles de riesgo distintos, etcétera,
00:20:52que pueden ser estrategias para más o menos sortear estos tiempos de inflación.
00:20:56Hay una parte, debido a la estructura de ingresos familiares del país, que no tiene esa alternativa.
00:21:01No puede ahorrar nada de su presupuesto para invertir en otro activo.
00:21:05Yo veía, para calcular el impacto del salario mínimo, veía la estructura de ingresos de las familias.
00:21:11En torno al 54% de la gente que gana un salario, gana por debajo del salario mínimo.
00:21:15Eso son, estamos hablando de 4 mil millones de personas, si tenemos en cuenta todo el conjunto de trabajadores.
00:21:232 mil 400 al mes te alcanza solamente para comprarte lo básico y no ahorrar nada más.
00:21:27¿Qué se recomendaba más o menos?
00:21:29¿Qué consejos generales le puede dar un economista?
00:21:31Que ya digo, no debería darlos, me mantengo en esa posición.
00:21:37Algunos consumos temporales, trate de adelantarlos.
00:21:41Un ejemplo clásico que dábamos en diciembre era, compre hoy la lista de útiles escolares.
00:21:50Ah, ok, y no esperar al mes de enero.
00:21:52No esperar al mes donde la demanda por algunos bienes es alta porque va a empujar todavía más los precios
00:21:57de lo que ya se está empujando por la inercia inflacional.
00:22:00O sea, buen momento para ir a la base y comprarse cosas de 20 kilos, 10 kilos,
00:22:03se la hace de 100 kilos, así vayan a monstruo mercado.
00:22:07Pero como dice Carlos, tendrás el dinero para ir a comprar un quintal de arroz, un quintal de azúcar,
00:22:15un quintal de harina, o sea, tampoco es que...
00:22:17Todo lo que iba a gastar en comida, puro arroz y así constantemente, ¿no?
00:22:21En marzo otro producto.
00:22:23Son estrategias para justamente que no tengamos...
00:22:26Estoy tirando, estoy tirando, no he roto.
00:22:31No, no he estado desatando.
00:22:32Ya estaba roto.
00:22:33Son estrategias para que no tengamos oscilaciones muy fuertes
00:22:37cuando se agrupan determinada demanda de bienes en determinadas temporadas.
00:22:40Y si se logra ahorrar algo, ¿en qué podríamos invertir ese ahorro si es un ahorro pequeñito?
00:22:46No, igual es bastante...
00:22:49Lo más seguro, dólar.
00:22:51Sabemos que esa cotización va a seguir.
00:22:52¿Qué tal ahora?
00:22:54Terrenos.
00:22:54No, pues.
00:22:55¿No?
00:22:56Si es poquito.
00:22:56¿Por qué?
00:22:57No, pero ¿por qué no?
00:22:58Yo veo en ese...
00:23:00Porque un candidato lo dijo, creo que...
00:23:02Yo voy a decir nombres.
00:23:03Dele, dele.
00:23:04A principios, a finales del último año, Samuel Loria Medina dijo que sería buena estrategia
00:23:09invertir en terrenos.
00:23:09Sí.
00:23:10Eso es una pésima idea.
00:23:12Mi perfil inversor no lo conoce nadie.
00:23:14Yo no sé si puedo mantener dinero en un proyecto de inversión a 20, a 5, a 3 meses o a 50 años.
00:23:22¿Por qué a corto plazo puede ser mala idea?
00:23:24Si esto se tensa y pásalo con el sistema financiero, que es la principal fuente de recursos que van al mercado inmobiliario,
00:23:31en realidad, en el corto plazo puede ser que las casas caigan.
00:23:34Claro.
00:23:34Y si yo tengo un perfil inversor solo de 3 años, he invertido en esas casas y lo quiero volver líquido en 3 años, tal vez sea más barato.
00:23:41A 50 puede ser otra historia.
00:23:44A 20 otra historia.
00:23:45Por lo tanto, ya digo, hay que tener cuidado con esas afirmaciones.
00:23:48Claro.
00:23:49Me peló.
00:23:49Ahora, lo que dice Carlos es, no es que tienen que seguir un tutorial en YouTube para ver dónde tienen que invertir,
00:23:59porque cada persona y cada bolsillo es exactamente diferente.
00:24:00La realidad es diferente.
00:24:01Sí.
00:24:02Ahora, yo tengo una pregunta.
00:24:03¿Qué tan común es un desajuste fiscal a nivel latinoamericano?
00:24:08O sea, es como un fenómeno macroeconómico recurrente, es no deseable.
00:24:14Y luego, una segunda pregunta quiero hacerte.
00:24:17El argumento, digamos, de muchos masistas, sevistas, etcétera, del problema de la crisis actual,
00:24:22es que dicen que es un problema de las exportaciones y que supuestamente los privados están llevando sus dólares.
00:24:29¿Cómo podemos refutar esto y con qué datos para que me anote?
00:24:34La primera parte.
00:24:37¿Qué tan común es?
00:24:38Es cierto que muchos de los países tienen desequilibrios fiscales.
00:24:41Entonces, el tema es uno, el grado, y el otro, el tiempo que estamos en esta misma situación.
00:24:47Yo entendía que una economía podía tener un desajuste fiscal en pandemia,
00:24:52porque básicamente, vía estabilizadores automáticos, que se llaman en economía,
00:24:56cuando te cae mucho la actividad, la gente entra en mucho desempleo,
00:25:00hay más gasto y menos ingresos.
00:25:01Se cae la actividad, menos ingresos públicos.
00:25:03La gente tiene desempleo, se dan determinados bonos, más gasto público, hay un desajuste.
00:25:08Pero luego eso lo tienes que corregir.
00:25:10Y dos, ya digo, en promedio, Bolivia tiene un déficit el doble de todos los países de América Latina y el Caribe.
00:25:18El tope creo que es la economía brasilera y colombianas que van a cerrar con 6%,
00:25:24Bolivia tiene, el 2024 tuvo 10% en relación a su PIB.
00:25:27¿Dónde puedo conseguir ese dato?
00:25:29Bueno, voy a hacerme, o 10, voy a, no, bueno, no sé, voy a hacerme propaganda propia.
00:25:37En la fundación, en Populi, tratamos de actualizar todas las estadísticas que hay en gráficos interactivos detrás en nuestro blog.
00:25:47¿Tienes redes sociales la fundación?
00:25:48Tienes redes sociales.
00:25:49Entonces, invita a que la gente lo siga.
00:25:51Eso al final, yo voy a cerrar.
00:25:52Ah, muy bien, cuando él quiere.
00:25:54Ok, ya está bien.
00:25:54Los chicos, si quieren, me levanto.
00:25:56Pero, pero, venga usted, háganlo usted, diría.
00:26:00No, ahí tratamos de subir todo lo que es los resultados, generalmente estados del país,
00:26:05todo lo que sea monetarios, fiscal, macroeconómico, etcétera.
00:26:09El problema es que estamos teniendo ahora es que la disponibilidad de datos no siempre está ahí.
00:26:13Sí, pero, Carlos.
00:26:14La segunda pregunta, por favor.
00:26:15La segunda pregunta era cómo refutar el hecho de que el sector privado es el culpable.
00:26:20Bueno, el gobierno generalmente dice, si uno ve la balanza cambiaria y saca, se para entre el sector público y el sector privado,
00:26:30en estos años de déficit de cuenta corriente, que es el déficit externo,
00:26:35la balanza cambiaria indica que el que ha sido deficitario ha sido el sector privado.
00:26:39Por lo tanto, es culpa del sector privado y si uno hubiera estado, ese es el argumento.
00:26:42Bien, si el Estado, esto en macroeconomía, cualquiera persona que pase en macroeconomía básica,
00:26:50lo sabe, si hay un déficit en el mercado monetario, es decir, hay más pesos de los que demanda la gente,
00:26:56esos pesos, ese desequilibrio en el mercado monetario, se compensa en un equilibrio, desequilibrio en el sector externo.
00:27:02Si no hubiera habido tanta gasolina, tanta imprensión de dinero,
00:27:06haciendo que los agentes económicos vayan a demandar bienes importados con un tipo de cambio congelado,
00:27:11por lo tanto, el mundo barato, no hubiera habido el desequilibrio externo que hemos visto.
00:27:15Es decir...
00:27:15O sea, ¿fue mucha desregulación?
00:27:18No. Más bien, depende de cómo entendamos la palabra regulación.
00:27:24Pero es el Estado interviniendo, aumentando masivamente la cantidad de dinero,
00:27:28porque es parte de su política monetaria y fiscal, el que empujó a los agentes a generar el desequilibrio externo.
00:27:33Sin esos nuevos bolivianos y sin el tipo de cambio congelado,
00:27:37tú no hubieras tenido ese desajuste en el sector externo.
00:27:39Está usted confundido, yo también.
00:27:41A ver...
00:27:42Básicamente, los incentivos que puso la política macrocrónica del gobierno en el sector público y sector privado,
00:27:48generaron que el sector privado tenga esa masiva demanda por bienes importados y por dólares que han hecho que caigan las reservas internacionales.
00:27:55Carlos, te quiero preguntar algunas cosas, por favor, de la gente que está escribiéndonos en el chat.
00:27:59Y hay una pregunta que es recurrente de varias personas, entre ellos J.M. Condori y Demócratos.
00:28:05Están hablando de hiperestanflación.
00:28:08¿Se puede venir una hiperestanflación?
00:28:10¿Qué es primero? No había escuchado nunca ese término.
00:28:12Porque no existe.
00:28:13¿No existe?
00:28:14Supongo que es.
00:28:14Es que varias personas están hablando de eso.
00:28:17¿Estás diciendo que todos los domingos he pretendido ser inteligente en todas las cenas familiares?
00:28:21Yo estaba ahí que no, esto no es una inflación, esto es una estanflación.
00:28:24Hay lo que se llama una hiperinflación y hay lo que se llama una estanflación.
00:28:29La hiperinflación es cuando los precios suben mensualmente un 25%.
00:28:33Estamos lejos de esa situación.
00:28:35Los precios están subiendo mensualmente en torno al 2%.
00:28:37¿Cinco? Ah, ya.
00:28:38Mensualmente, o sea, comparado con el mes anterior.
00:28:41Y significa si anualizas, perdón, 50% mensual es hiperinflación.
00:28:45Si anualizas eso, tienes una inflación anual en torno al 2.000%.
00:28:49Eso es una hiper.
00:28:50Nosotros estamos lejísimos de eso.
00:28:52Anualizada la inflación actual sería 25%.
00:28:55Y otra cosa es la estanflación, que es inflación más caída de la actividad.
00:29:01¿Por qué esto es grave?
00:29:02Si cae la actividad, los ingresos se estancan.
00:29:06Estanflación.
00:29:07Los ingresos se estancan, pero los precios suben.
00:29:10Por lo tanto, en términos reales, si siempre gano mil cada año porque la actividad deja de crecer,
00:29:15pero todos los precios están subiendo, los mil año con año eso compran menos cada vez.
00:29:20Por lo tanto, te empobreces en términos de poder adquisitivo.
00:29:24Es decir, estanflaciones, ingresos estancados y aumento de inflación.
00:29:28¿Pero no hay ingresos estancados ahora?
00:29:30Sí.
00:29:30¿Estamos en una estanflación según tu criterio?
00:29:33Yo creo que sí, en parte, porque la economía está creciendo en los últimos años en torno al 2%.
00:29:40La población también crece en torno al 2%.
00:29:42Por lo tanto, la producción corregida por población hace cuatro años está estancada.
00:29:48No han crecido los ingresos per cápita.
00:29:51Ha crecido la economía en torno al 2%, pero si la población acompaña ese crecimiento,
00:29:55en términos de producto por persona o ingreso por persona, estás estancado.
00:30:00Ahora bien, eso en un contexto en que la inflación se está acelerando desde 2023.
00:30:05Yo creo que todas las familias ya han sentido en sus bolsillos que están más pobres en términos reales
00:30:10respecto a lo que ganaba antes.
00:30:11Y una cosa más, la pobreza extrema, es verdad que no tenemos datos a 2024,
00:30:16pero ya de 2022 a 2023, incrementó en 180 mil personas.
00:30:21Entonces, es lo que tiene un contexto de bajo crecimiento y aumento de precios.
00:30:26O sea, te doy toda la razón porque hace poco una de mis primas le hicieron el depósito de su sueldo
00:30:33y vio que estaba como para morirse.
00:30:37Destino final.
00:30:38Lazos de sangre.
00:30:39Solo en cine.
00:30:40Destino final.
00:30:41Te explicaré a nuestro invitado ahora que tienda, invitarlo al cine o algo así, Pablo.
00:30:45Este quince de mayo, destino final.
00:30:47Solo en cines.
00:30:47Solo en cines.
00:30:49Perdón, ahora sí.
00:30:51Lo dejo en el chante.
00:30:52A mí me contratan para estas cosas, perdón.
00:30:55En términos, en términos, no estamos en un, para responderle a la persona.
00:30:59Sí.
00:30:59En hiperinflación no estamos, estamos muy lejos de eso.
00:31:02No digo que no vayamos para allá, porque al final si pensas todavía esta cuerda más,
00:31:07puede ser un destino, un destino.
00:31:10Un destino final.
00:31:11Final al que lleguemos.
00:31:12¡Un destino final!
00:31:13En quince de mayo, solo en cine.
00:31:15Es un aplauso a nuestro invitado.
00:31:16Estamos aprovechando grandes momentos.
00:31:18Y por otro lado, sí se podría decir que estamos en esta inflación, porque los ingresos
00:31:23están congelados desde hace cuatro años debido al bajo crecimiento, y los precios
00:31:27sí están subiendo, comiéndose los ingresos reales de las personas, ¿no?
00:31:30A ver, vamos a seguir leyendo lo que dice la gente.
00:31:35Dice, imitar el éxito de Perú.
00:31:39Miguel Flores Rivera dice, es fácil, deberían imitar el éxito de Perú.
00:31:43Yo entiendo que se refiere a su banco central.
00:31:48Perú, política e institucionalmente, es un quilombo.
00:31:51No, pero creo que se refiere a la diversificación de exportaciones que ha tenido.
00:31:56Puede ser.
00:31:56O sea, Perú ha tenido un proceso importante de crecimiento desde los años noventa, a diversificar
00:32:00que exportaciones.
00:32:01Tiene una economía bastante sólida, ¿no?
00:32:02Y su banco central nunca le ha prestado un peso al Estado.
00:32:08Yo, por eso lo relacionado con esto.
00:32:10El presidente del banco central ya está vigente 16 años.
00:32:13Y el presidente del banco central no se cambie por decisión del sector público, del ejecutivo, de nada.
00:32:19Sino de la gestión que él haga.
00:32:20Porque al final el banco central, el emisor de los dineritos que tenemos en el bolsillo,
00:32:25tiene solo un mandato.
00:32:27Mantener el poder adquisitivo de la moneda que emite.
00:32:30En este caso, en nuestro caso el boliviano, en el caso de Perú, el sol peruano.
00:32:35Y como allá sí se toma en serio su independencia, nunca ha financiado el Estado
00:32:40para justamente poder mantener ese poder adquisitivo.
00:32:44Y por eso supongo que se hacía referencia a Perú.
00:32:46Perú tiene estabilidad monetaria desde hace 20 años.
00:32:48Y una independencia del banco central bastante fuerte debido a ese mandato de decir
00:32:52yo sí voy a hacer caso a mi reglamento.
00:32:55Se nota la independencia de poderes bastante.
00:32:56No solo en el tema económico, en el tema de justicia también se nota la independencia
00:33:00de poderes en Perú.
00:33:01Ese es otro capítulo, otra discusión.
00:33:03Carlos, Carlos, para los apasionados de la numismática, ¿cuánto tiempo vamos a tardar
00:33:08en ver billetitos de 500 o de 1.000?
00:33:11Esas pregú.
00:33:12Igual es, creo que se la hizo a mi colega José Gabriel Espinosa también.
00:33:16Sí, sí, sí.
00:33:17Porque yo sigo el programa y aparte José Gabriel Espinosa.
00:33:19Ay, gracias, Carlos.
00:33:21Primero, primero, gracias.
00:33:22Y segundo, estoy esperando que alguien muerda el anzuelo.
00:33:25Te voy a responder, no, no lo sé.
00:33:27Yo no te voy a decir que si fuera presidente del banco central porque dudo que lo sea.
00:33:31Pero este proceso de nueva impresión de billetes de mayores cortes se da porque 10, 20, 2 pesos
00:33:41ya no sirven para comprar ningún bien.
00:33:43Por lo tanto, se va ampliando.
00:33:45Recordemos que en la hiperinflación del 85 cambiamos de los pesos bolivianos al boliviano
00:33:51eliminándole 6 ceros a nuestra moneda, ¿no?
00:33:54Convertimos un millón de pesos bolivianos en un peso.
00:33:57Oiga, yo conocí esos billetes todavía.
00:33:59Yo, eh, ay, Dios mío.
00:34:01Pero sí.
00:34:01Uy, tuviste un déjà vu.
00:34:02Sí, lo que pasa es que todavía, ella, contabas, no eran 10 centavos y no eran moneda, eran
00:34:07billetes y eran 100.
00:34:09100, 200, 300, 400, 500.
00:34:12Y eran, los billetes de 100 eran rojitos, los de 500, que ahora es 50 centavos, eran verdes.
00:34:18Y eso llevábamos de recreo.
00:34:20Y ahí ya le quitaron los ceros y empezaron a aparecer las monedas, y 10 centavos, 50 centavos.
00:34:25Y un boliviano eran mil.
00:34:27Sí, a mí, solo por este tema, a mí lo que me preocupa es que es verdad que hay un consenso
00:34:32que hay que hacer un ajuste fiscal.
00:34:34Es importante.
00:34:35Si paras la causa subyacente que está haciendo que el Banco Central emita, paras también la
00:34:40emisión y, por lo tanto, puedes equilibrar macroeconómicamente en el lado monetario
00:34:44y en el lado fiscal.
00:34:45Pero hasta ahora no he visto una propuesta que haga las sumas y restas correctas en
00:34:51ningún candidato.
00:34:52Ni Tuto, ni Samuel, ni Jaime Dunn, ¿quién más está?
00:34:55Bueno, es que ya la lista es bastante...
00:34:56Todos los que se están postulando.
00:34:58Nunca he visto un plan económico que te diga, partida A, tanto impacto en el déficit,
00:35:04tanto.
00:35:04Y algunos que he visto, creo que no están haciendo correctamente las sumas y restas
00:35:08de acuerdo al presupuesto.
00:35:10Por ejemplo, se habla de cerrar empresas públicas.
00:35:12El déficit de dos mil veintitrés es de once por ciento del PIB.
00:35:16Es decir, tienes que subir once pasitos para equilibrar las finanzas públicas.
00:35:21En el mejor de los casos, cerrar todas las empresas públicas te hace subir tres pasos
00:35:26y medio.
00:35:27Nada más.
00:35:28¿En serio?
00:35:29O sea, ¿sólo equilibrar todas?
00:35:32Todas.
00:35:32Es muy discursivo eso de...
00:35:33O sea, ni siquiera quedarse con el BOA en tele.
00:35:35No, no.
00:35:36Todas, adiós.
00:35:37Bien que mal, esas empresas también ingresan.
00:35:39Y lo que tú tienes que calcular no es solo el gasto de estas empresas en relación
00:35:44al déficit, sino el gasto y los ingresos y su resultado neto descontarle al déficit.
00:35:49Y haciendo ese ejercicio, en el mejor de los casos, así si eres todas y te quedes con
00:35:54las superhabitarias, solo solucionas tres pasitos de los once que tienes que subir para
00:35:58equilibrar las cuentas públicas.
00:36:00Luego entra subvención, transferencias discrecionales a municipios, etcétera, que creo que no están
00:36:05en el discurso porque ya son partidas más impopulares.
00:36:07Al final, las empresas públicas, parece que hay un consenso generalizado.
00:36:10Que todos queremos cerrar.
00:36:11Que todos queremos cerrarlas.
00:36:13Entonces, pero en los otros temas que también parece que no hay tanto consenso y tienen
00:36:17miedo de perder ese voto que pueden capturar los políticos, no están diciendo claro que...
00:36:23Adiós plata para municipios.
00:36:24Esa medida es necesaria, pero no alcanza.
00:36:27Todos tienen terror de hablar de quitar la subvención y de mover el tipo de cambio.
00:36:32¿La subvención?
00:36:33Porque saben que es impopular.
00:36:34Te haría subir cuatro pasitos, más que cerrar las empresas.
00:36:36Yo quiero la lista de los once pasos, Carlos.
00:36:38¿Dónde podemos verla así como...
00:36:40No, ahorita, ahorita.
00:36:42Ah, ya, ya, ya.
00:36:43Creo que la tengo en la cabeza.
00:36:44Muy bien.
00:36:46Examen.
00:36:46Hemos hecho la...
00:36:48Con los presupuestos ya consolidados, nos hemos negado a hacer la...
00:36:52Contabilizar el ajuste con presupuestos que recién van a ser porque nunca se cumplen.
00:36:57Al final hay muchas modificaciones en lo que va el año.
00:37:00Pero con los datos bien consolidados de dos mil veintitrés, tenías que subir once pasos.
00:37:06Ya.
00:37:06Empresas públicas, en el peor de los casos, dos pasos.
00:37:10En el mejor de los casos, tres.
00:37:11Si eliminas también las transferencias discrecionales que hay a empresas que las vas a mantener abiertas.
00:37:15Tres y medio, dijiste.
00:37:16Tres y medio.
00:37:17Ya.
00:37:18Pero ese era el mejor de los casos.
00:37:20Pongámosle tres.
00:37:21Porque hay que subir once coma cinco, así que esos cinco los descartemos.
00:37:25Tres.
00:37:25Hay algo que sé, que les hemos denominado transferencias discrecionales a los gobiernos subnacionales.
00:37:30¿Qué es esto?
00:37:31Si uno analiza los presupuestos de los gobiernos municipales, uno ve lo siguiente.
00:37:35Tienen coparticipación IDH, que eso lo tienen que dar por ley.
00:37:38Y también tienen transferencias de capital.
00:37:41¿Qué es eso?
00:37:43Me han aprobado una canchita y le he pedido al Estado de ese rato que me ayude a financiarla porque con mis recursos no me alcanzan.
00:37:49Hemos hecho un mapa de calor de qué municipios han recibido más transferencias y qué municipios, qué alcaldes, de qué partidos hay en esos municipios.
00:37:58Es azul en ambos lados, por si me entienden.
00:38:00Adivinen de qué calor.
00:38:01Entonces, hay que eliminar esas transferencias discrecionales porque son transferencias políticas.
00:38:05No tienen ningún impacto.
00:38:06Y ya digo, sin tocar IDH y coparticipación.
00:38:09Son transferencias especiales que se dan año con año.
00:38:11Eliminas eso, te vas a subir medio pasito.
00:38:14Más el otro medio de las empresas públicas.
00:38:16Es que ya de medio en medio.
00:38:17Cuatro.
00:38:18No, no, yo los conté a mí.
00:38:21Eliminar el subsidio desde el cargurro es cero, cuatro pasos.
00:38:25Ya estamos ocho, de golpe.
00:38:27Ya tienes ocho.
00:38:28Ahora, políticamente, eliminar todo el subsidio no es viable.
00:38:33Nosotros hemos pensado lo siguiente.
00:38:35Tú puedes eliminar el ochenta por ciento del subsidio al diésel y a gasolina y dejar un veinte por ciento.
00:38:40Puede ser para dos cosas.
00:38:41Financiar la transición del parque automotor donde se pueda a gas.
00:38:44O, por otro lado, mantener el subsidio al transporte con algún tipo de tasas preferenciales.
00:38:51Pucha, pero gas tampoco va a haber.
00:38:53Pero por lo menos tienes dos o tres años.
00:38:56Ajá.
00:38:56O sea.
00:38:57Y luego, autos eléctricos.
00:38:59No estoy esperando el momento donde dicen votar.
00:39:00Tampoco porque va a haber una crisis energética.
00:39:03Tampoco los autos.
00:39:04Nada.
00:39:04Claro.
00:39:05O sea, estamos.
00:39:06Está complicado el tema de las subvenciones que tengo con detalles, pero si lo eliminaras
00:39:10toda, te subiría cuatro pasos.
00:39:11Me faltan tres, ¿no?
00:39:12Sí.
00:39:14Empregados públicos.
00:39:15Chau.
00:39:15Medio millón.
00:39:17Hay que relocalizar empleados públicos, sí.
00:39:20Es que en Bolivia son suficientes.
00:39:21Sí, son muchos.
00:39:22Sí, el asistente del asistente del asistente.
00:39:25Sí.
00:39:25Apaticio no está de acuerdo.
00:39:26¿Cómo?
00:39:27¿De qué?
00:39:27Todavía peleaste la cantidad de empleados públicos.
00:39:30Es que depende del sector.
00:39:32Por ejemplo, en el sector justicia, realmente empleados públicos se necesitan.
00:39:36Esa es mi pregunta.
00:39:36¿Dónde, sabes?
00:39:37Es que.
00:39:37¿Quién es un mapeo de dónde estamos inflados en empleados públicos?
00:39:40¿En qué parte la burocracia está gorda?
00:39:43A nivel general te lo plantean así.
00:39:45El 74% son gente que no puedes mover.
00:39:48Salud, educación, fuerzas armadas y policía.
00:39:51Si eliminas el 50% del resto, ya subes un paso y medio más.
00:39:56O sea, tampoco es descartable decir que todo eso que no es intocable y te concentras en el 26% de empleado público,
00:40:05un ajuste del 50% es relevante en términos de presupuesto.
00:40:09Ahora, yo no sé si son intocables los que están contabilizados, sobre todo en educación y salud.
00:40:14No son solo maestros y médicos.
00:40:17Son, en educación se contabiliza el maestro y el que te atiende en el Seduca.
00:40:22Entonces, también tiene un componente de gasto administrativo que tal vez hay que analizar si realmente es compatible con un estado eficiente.
00:40:29Empleados públicos, en el mejor de los casos, te sube 2 puntos por ciento, te faltaría uno más.
00:40:34O en el peor de los casos, salvo que es impopular, etcétera,
00:40:38Tengo la impresión de que en el sector salud falta gente operativa, o sea, médicos, enfermeras, siempre vemos que faltan ítem, faltan ítem,
00:40:47pero hay mucha gente administrativa.
00:40:49Exacto.
00:40:49O sea, de verdad, una experiencia personal, tramitar una baja médica, me llevó todo el mes de mi baja médica.
00:40:58Porque el trámite era larguísimo.
00:41:01¿El sello de todo el mundo?
00:41:02Sí, de todo el mundo, y había que ir a diferentes oficinas y en diferentes personas y el otro, el otro.
00:41:06O sea, administrativamente creo que hay muchos empleados en salud que están de más,
00:41:11y operativamente faltan médicos y enfermeras, y hay asignamientos.
00:41:15Hay aquí el arfino, en la estructura.
00:41:17Total, creo que en todas partes hay que el arfino para ver quiénes funcionan y quiénes no,
00:41:20y hay gente que hace ese tipo de estudios.
00:41:22En la estructura administrativa de cada sector hay que ver realmente dónde se puede ajustar,
00:41:25pero definitivamente necesitamos un ajuste.
00:41:27Es que para mí es un problema de una burocracia analógica ridícula que estamos arrastrando desde hace como más de 15 años,
00:41:36donde todavía se usa el papelito, el sellito, este, todo el otro.
00:41:40Es eso mismo.
00:41:41No modernizamos la burocracia, la burocracia debe ser digitalizada.
00:41:44La digitalización, bueno, ya se, al aire, pero ¿qué porcentaje te achicaría el Estado?
00:41:50Yo igual tendría que hacer al aire para saber eso, porque, pero, claro,
00:41:54hay que dividir cómo relocalizar el sector público en puestos que se pueden digitalizar,
00:42:00o directamente aquellos que se deben eliminar.
00:42:02Claro, necesitas hacer una compra de software, yo pienso.
00:42:04Hay que hacer una compra de software para hacer un gobierno digital,
00:42:08y eso te ayuda a efectivizar recursos y reducir el gasto público.
00:42:15Pero hay empresas que se dedican a eso.
00:42:17Las empresas privadas contratan otras empresas que vienen y te hacen un estudio,
00:42:20y te dicen, esta persona sí, esta sí, esta sí, estos son puestos que no se pueden tocar,
00:42:25estas personas están de más, estos podrían hacer esta otra cosa.
00:42:28Se debería hacer también en el Estado.
00:42:29Google está entrenando una inteligencia artificial que permitiría a las burocracias públicas
00:42:34evaluar todos sus procesos y te recomienda más o menos cómo podrías organizativamente.
00:42:38Dios mío, volví a pensar.
00:42:39Pero ahí tenemos el problema del proselitismo porque todo candidato se postula con promesas de pega.
00:42:45Claro.
00:42:45Oigan, y aquí mira, Anonymous dice,
00:42:48no puede haber 100% de jubilación a los militares que se jubilen con lo justo,
00:42:52ahí hay un gasto sin motivo.
00:42:54Seguramente el porcentaje de la jubilación del 100% es súper pequeño porcentualmente,
00:42:58pero igual a mí me parece que no deberían tener el 100% de jubilación.
00:43:01Ha tocado un punto importante que es, sí, la Cámara de Diputados ganan mucho.
00:43:06Eso en términos del agujero fiscal es bastante pobre y por lo tanto,
00:43:09sí, está bien, podemos tener la discusión de que deberían ganar menos,
00:43:12los jubilados deberían ganar menos, etcétera,
00:43:14pero démonos cuenta que ahí no está la grasa del Estado y por lo tanto,
00:43:19hay que tocar nomás partidas impopulares.
00:43:22Sí.
00:43:22Entonces, la liposucción donde se tiene que hacer, ¿no?
00:43:25Porque al quitarle plata a los militares es como preparar de nuevo sopa de militar.
00:43:30Sí, pues ese es un problema, sí se los han comprado al aparato represivo del Estado.
00:43:35Lo mismo con los trabajos que se ofrecen en campaña, ¿no?
00:43:37El famoso pre-vendalismo.
00:43:39No, y gran parte, los municipios también tienen algo de culpa en eso, ¿no?
00:43:44Yo cuando hablo de hablar de empleados públicos que deben ser echados, básicamente,
00:43:49no solo es del gobierno central, porque ahí parece que solo hablamos del gobierno central.
00:43:52No, no, no.
00:43:52Los gobiernos municipales, si uno ve su gasto corriente en remuneraciones,
00:43:57por ejemplo, el municipio de Santa Cruz lo ha duplicado en los últimos 10 años.
00:44:01Eso es coherente con un Estado eficiente que cada vez se le caen los recursos por el tema del IDH, etcétera.
00:44:07Creo que esos análisis y esas observaciones también de nuestra casa, hay que hacerlo, ¿no?
00:44:11Carlos, entonces, ¿estás como de acuerdo con que la mileliciación,
00:44:16lo que hizo el Peluca en Argentina, ¿es sano?
00:44:20Yo he visto, mi ley tiene dos lados, ¿no?
00:44:24La figura política de mi ley a mí no es que me agrade del todo,
00:44:28pero el ajuste macroeconómico de mi ley creo que si lo juzgamos en este último año,
00:44:33ha sido exitoso.
00:44:34O sea, macroeconómicamente, pero sin ver el costo social.
00:44:38El costo social.
00:44:39Pero el costo social, pongámosle números al costo social.
00:44:42En el primer semestre, es cierto, la pobreza se puso al 54% en Argentina.
00:44:46Hoy día volvió al 27% porque la estabilización permitió la baja de la inflación.
00:44:51Y hoy día está menos porcentaje de pobreza que el último trimestre del gobierno de Alberto Fernández.
00:44:57Entonces, creo que hay que vender también, los políticos tienen que ser habilidades en decir,
00:45:02el ajuste obviamente tiene costo social.
00:45:05Pero hay dos elementos.
00:45:07También tiene el costo social no ajustar.
00:45:09La inflación ha pulverizado el 20% de los ingresos familiares en el último año de todos los bolivianos.
00:45:14Por otro lado, el déficit también se financia con el aporte de los jubilados.
00:45:19Menos recursos para la intermediación financiera y por lo tanto para créditos productivos.
00:45:22Es decir, no es que el no ajuste es pan para hoy y hambre para mañana.
00:45:27Es hambre para hoy y si no hacemos el ajuste, hambruna generalizada para el mañana.
00:45:31Es verdad.
00:45:32Bolivia ya hizo esto, ¿no?
00:45:33Con el 21.060.
00:45:35O sea, ya hemos tenido una motosierra en los 80.
00:45:38Lo tuvimos en el 85, pero yo no veo el consenso político que había en ese momento.
00:45:43Hay un libro muy bueno de Juan Luis Cariaga, se llama Estabilización y Desarrollo.
00:45:48Juan Luis Cariaga es el verdadero arquitecto del 21.060, no hace Jeff Esach, como algunos dicen.
00:45:54En este...
00:45:55Declaraciones polémicas.
00:45:56Datazo, ¿no?
00:45:57De declaraciones polémicas.
00:45:58¿Qué se llama?
00:45:59Perdón.
00:45:59Juan Luis Cariaga, el libro Estabilización y Desarrollo.
00:46:02Ya.
00:46:03En este libro Cariaga, como hace un libro histórico y económico de todo lo que fue el proceso de creación del 21.060,
00:46:09y él en un pasaje tiene algo bien interesante.
00:46:13En realidad, Cariaga fue contratado por el equipo de Banzer.
00:46:17Y Banzer, al saber que él iba a ser presidente, va y le dice a Víctor Paz,
00:46:21este es el plan económico que hemos trabajado, te lo entrego, y por favor, llévalo a cabo.
00:46:26Y entraron en consenso político para hacerlo.
00:46:28Mira.
00:46:28Musiquitas del género...
00:46:29No, todos los días aprendemos algo nuevo.
00:46:35No quiero reivindicar ninguno.
00:46:36Sí, no, no, no.
00:46:37No, no, no.
00:46:37El asunto central aquí es que entre los actores políticos de esa época,
00:46:42hubo un consenso y la madurez de seguir un plan político,
00:46:45y a él no le importaba, bueno, entonces me llevo mi plan a donde me vaya.
00:46:48Claro, me llevo mi plan porque no soy presidente.
00:46:50Sino que se lo presentó y le dijo, tú vas a tener la mejor perspectiva para aplicarlo,
00:46:55ahorita tienes la mejor condición para encargar las elecciones,
00:46:57toma, ve lo que haces con él, mejoralo, y vamos para adelante con el plan.
00:47:02Y fue eso necesario y creo que también se escuta el costo social de esa época,
00:47:07pero 11.000% de inflación yo creo que es un costo social altísimo
00:47:13y el 21.060 no se acude a eso.
00:47:15Mira, vos, Banzer hizo desaparecer su propio problema social también, ¿no?
00:47:19Un mago.
00:47:21Oigan, tenemos que despedir a nuestro invitado.
00:47:23Carlos Aranda, te quiero agradecer por haber estado acá con nosotros,
00:47:26súper interesantes este análisis y todos los días aprendemos algo nuevo.
00:47:29Me gusta mucho la participación de la gente,
00:47:31gracias a todos los que están escribiendo, haciendo sus preguntas o haciendo sus comentarios,
00:47:35porque se quedan en la transmisión, porque el tema es interesante,
00:47:38seguramente te vamos a volver a tener de invitado.
00:47:40Muchas gracias.
00:47:41Te agradezco muchísimo.
00:47:41Gracias, Carlos, por venir.
00:47:42Gracias, Carlos, de verdad, buena onda.
00:47:44Oigan, qué increíble, qué increíble todo lo que está pasando y lo que va a seguir pasando.
00:47:48Bueno, consejo, entonces, ajustar un poco el bolsillo, ajustar un poco todos los gastitos que tenemos,
00:47:56hacer una lista en la casa, no sé decir estas son las prioridades, estas no,
00:48:00recortamos las salidas del domingo por un domingo al mes,
00:48:04o nos quedamos a ver una peli en la casa, o hacer diferentes planes.
00:48:08La cosa es que hay que transitar nomás este año y estar a la expectativa de lo que va a pasar,
00:48:12porque estamos en época electoral, señoras y señores, ¿no es cierto?
00:48:17Sí, creo que muchas personas están en negación.
00:48:20La verdad es que esta crisis económica y esta inflación recién está empezando.
00:48:25De verdad vamos a sufrir muy fuerte las consecuencias de un gobierno que ha sido irresponsable desde el 2013,
00:48:33como decía Carlos, de no haber hecho este ajuste fiscal, ¿no?
00:48:38Entonces, de verdad, a mí me apena mucho, especialmente los jubilados.
00:48:43Ellos son los que se van a ver muchísimo más afectados en esto, porque los precios van a seguir subiendo
00:48:49y es muy probable que el sistema de pensiones no pueda seguir con la subida de precios,
00:48:57no pueda hacerle justicia, ¿no?
00:48:58Entonces, realmente se vienen días difíciles y creo que va a tocar nomás la creatividad,
00:49:04la solidaridad entre los bolivianos, porque va a estar bien difícil.
00:49:08Yo estoy totalmente de acuerdo, va a ser una temporada bastante dura,
00:49:11nada más vayan a ver la lista de precios del mercado, está para morirse.
00:49:15Destino final, lazos de sangre.
00:49:17Gracias, bienvenida, a ver, desde el quince de mayo, destino final tres solos.
00:49:21Desde quince de mayo, gracias.
00:49:22Sí, estoy bien, muy bien.
00:49:23Yo voy a insistir en esto.
00:49:24Oye, hablando de morirse o casi morirse.
00:49:27Ah, y hablando de morirse.
00:49:28Sí, les quiero contar, vamos a compartir algunos de los videos que están virales en las redes.
00:49:32¿Vieron lo de este periodista que casi la atropellan cuando estaba haciendo transmisión en vivo?
00:49:36Que Dios nos libre, por favor.
00:49:38Quiero compartirlo con ustedes.
00:49:39Sí, justo pensé en todo lo emocionada que estabas hablando del día del periodista.
00:49:43Dije, uy, uy, uy, a ver, veamos por favor las imágenes.
00:49:46A ver.
00:49:47Acaba de...
00:49:49...con las imágenes para que vean cómo se encuentra esto.
00:49:52Esto es...
00:49:52Acaba de...
00:49:56...con las imágenes para que vean cómo se encuentra esto.
00:50:00Sí, ella no tuvo un destino final.
00:50:03Gracias a Dios.
00:50:04Casi se muere.
00:50:05¿Sabes las veces que...
00:50:06Destino final.
00:50:07...que se hacen...
00:50:08...que se hacen los...
00:50:10...los despachos así en la orilla de la carretera o a veces en medio de la vía?
00:50:13Sí, me imagino las veces que los periodistas casi se nos mueren.
00:50:19Destino final.
00:50:20Lazos de sangre.
00:50:21Solo en cines.
00:50:23¿Sabes qué?
00:50:24No, no, no.
00:50:25Es que...
00:50:26Ni él mismo se la cree, por lo serio.
00:50:28Está bien, está bien.
00:50:29Parece que vamos a salir todos acá con ganas de ir al cine.
00:50:32Sí, sí, sí, sí, sí.
00:50:33El jueves, ¿no?
00:50:34Ya es este jueves.
00:50:34Sí, sí, porque me han dicho que es una película que está...
00:50:36¡Para morirse!
00:50:39Destino final.
00:50:40Lazos de sangre.
00:50:41Solo en cines.
00:50:42Va a salir, va a salir.
00:50:43Mire, que una de estas va a salir, no te preocupes.
00:50:45Porque hay otro, otro video viral.
00:50:47Esta vez es una chica, una ciclista en Brasil y ella iba ahí conduciendo por la vía grabándose
00:50:52porque vieron que ahora...
00:50:53Ay, todo me hace acordar a Black Mirror.
00:50:55¿Qué le puedo decir?
00:50:56Te estaba grabando mientras conducía y casi...
00:50:58Y ella sí la atropellaron, firmó su atropello.
00:51:00Miren, a ver.
00:51:01Bueno, eso es un poco tu culpa por andar haciendo selfie mientras manejas.
00:51:05¿Videoselfie?
00:51:08A ver.
00:51:09Ah, no, pero...
00:51:15¡Uy!
00:51:15Me dolió.
00:51:19Sé que me dolió a mí.
00:51:20Te lo juro.
00:51:21Bueno, yo entré viendo este video con prejuicio pensando que era una...
00:51:25Esos selfies grabados acá.
00:51:26Pero está con una GoPro, ¿no?
00:51:27Sí, está con una GoPro.
00:51:28Es una GoPro.
00:51:29Menos mal que esta persona...
00:51:31¡No se murió!
00:51:33Destino final.
00:51:34Lazos de sangre.
00:51:35Solo en cines.
00:51:36¡Ay, Jesús!
00:51:38Ahí salió, ¿viste?
00:51:39Salió, salió, salió.
00:51:40Quiero una botonera para eso.
00:51:41Oye, Salcitos Rosado dice saludos desde Uyuni.
00:51:44Gracias.
00:51:44Hola, Uyuni.
00:51:45¿Saben qué?
00:51:46Estábamos viendo que gente de Bolivia se estaba peleando con gente de Perú.
00:51:50No se peleen.
00:51:51¿A dónde están los de pelear?
00:51:52Sí, no se peleen.
00:51:53No, pero está bien, pelé.
00:51:54Y gracias a la gente que nos sintoniza desde Perú.
00:51:56Y muchas gracias.
00:51:57Gracias, peruanos.
00:51:58Gracias, participando en el chat.
00:51:59Sí, por sintonizarnos.
00:52:00Román Valdés dice, ¿Eso es en Bolivia?
00:52:01No, no, no, no, no.
00:52:02Ninguno.
00:52:03No, ninguno de los videos era en Bolivia.
00:52:04No, no, no.
00:52:04Acá no tenemos accidentes de tránsito.
00:52:09¿Cómo que no?
00:52:10¿Cómo que no?
00:52:11No, no, no.
00:52:11Somos un país muy seguro donde nadie se muere.
00:52:14Destino final, lazos de sangre, solo éxito.
00:52:17Está fascinado con eso.
00:52:19Él cree que domina el mundo.
00:52:20Acá cuando dice algo y se cumple la tele.
00:52:22Me han dado un poder que no deberían haberme dado, sí.
00:52:25Saludos desde La Paz, dice Wilfredo de La Fuente.
00:52:28¿Quién se pelea?
00:52:29¡Quién se muere!
00:52:30Destino final, lazos de sangre, solo en sí.
00:52:34Y mira, Diego Covarrubias desde Estados Unidos.
00:52:37Saludos desde, oiga, sí, escríbanos desde donde nos escriben.
00:52:40Oye, un saludo a Darío.
00:52:42Gracias, Diego Covarrubias.
00:52:43Uy, Diego Covarrubias, me suena, creo que era de mi universidad.
00:52:46Nicolás de Pirola, dice, los dos bolivianos.
00:52:48No, no, no, no, no, no, no, no.
00:52:50Las dos bolivianas están, ah, ya sí, el amigo está hermoso.
00:52:55Dice que estoy muy lindo.
00:52:56Gracias, Nicolás de Pirola.
00:52:57Saludos desde Tarija, dice, la billetera del país, dice Román.
00:53:00Es verdad, es verdad.
00:53:01Es hermoso, Tarija, hermoso, bello, divino, precioso.
00:53:04Saludos, Román.
00:53:06Saludos.
00:53:07Oigan, amigos, la gente nos los exige, nos los pide.
00:53:10O sea, ya si no, hablamos de política del programa.
00:53:11Hablamos de política.
00:53:12Por favor.
00:53:13Por favor, primer plazo.
00:53:14Saludos desde Lima, dice.
00:53:15Saludos desde Porvenir, al lado del parque Noel Kempf.
00:53:24Uy, José, qué genial.
00:53:26Qué lindo, qué lindo, realmente.
00:53:27Pónganos, sí, pónganos locación toda la gente que nos escribe.
00:53:29Sí, por favor.
00:53:30Es hermoso.
00:53:30Mientras tanto, antes de la política.
00:53:31Saludos desde Cochabamba, dice, Argofer, fantasma.
00:53:34Desde Buenos Aires, Esteban Ortega.
00:53:36Desde Francia.
00:53:37No sabía que teníamos tanto alcance.
00:53:39Uy, vamos a monetizar, sabroso.
00:53:40Genial.
00:53:41Este, hablando de política.
00:53:43Saludos.
00:53:43Sí, puede ser.
00:53:44Apareció, apareció, apareció.
00:53:45Adivinanza, adivinanza.
00:53:46¿Qué es esto?
00:53:48Ay, ¿qué es?
00:53:52¿Qué es?
00:53:54Camacho pasando las listas negras.
00:53:56¡Ay, Dios mío!
00:54:00Oigan, siguen las consecuencias de la famosa lista negra.
00:54:04Siguen pasando cosas.
00:54:05Hablemos de la lista negra.
00:54:06Siguen pasando cosas, sí.
00:54:07¿Escucharon a Doria Medina lo que dijo?
00:54:10No.
00:54:11No, ¿me escucharon?
00:54:12Bueno, dijo que no había listas negras, pero ya hay...
00:54:14Ah, salieron a decir que no hay, que sí hay...
00:54:16No, que no hay tal lista negra, pero también hay memes de eso, ¿no?
00:54:20A ver.
00:54:21Producción, sí, ha dado para todo.
00:54:24Pero veamos primero lo que dijo Samuel Doria Medina.
00:54:26A ver, escuchemos.
00:54:27Yo soy el responsable y lo voy a seguir haciendo en función a tener el mejor binomio,
00:54:34el mejor equipo para derrotar a la crisis económica.
00:54:38Eso es lo que le interesa al pueblo boliviano.
00:54:41Al pueblo boliviano no le interesa otra cosa que podamos parar la inflación, que haya dólares,
00:54:47que haya carburantes para todos los bolivianos.
00:54:50Todas mis decisiones van a ser en función de eso.
00:54:53Don Samuel, no es falso que jamás se le ha enviado una lista de...
00:54:56Hay una lista, don Samuel, que se ha enviado.
00:55:00Esa lista estaba ahí también, la señora Presidenta Iná.
00:55:05Mire, yo no voy a comentar sobre conversaciones privadas, menos con personas que no están.
00:55:13Entonces, les reitero, yo soy el responsable de las listas y todo lo que se haga va a estar en función a derrotar a la crisis económica.
00:55:25Yo soy el responsable de las listas.
00:55:28Mira, yo soy, dijo, es lo que más o menos hablábamos ayer.
00:55:30Yo decía, ¿en qué lugar lo deja a Samuel?
00:55:34El decir, ah, es que Camacho le dio la lista y él aceptó.
00:55:37No lo dejaba bien parado.
00:55:38Entonces, anoche, esta entrevista es de anoche, fue en vivo en Televisión Central.
00:55:42Él dijo, yo soy el responsable de las listas, yo me encargo de las listas y no hay tal lista negra.
00:55:46Lo desmintió, pero hoy ya vio para todo, para todo, o sea, incluido para los memes.
00:55:52¿Tenemos los memes?
00:55:54Sí, tenemos, a ver, ¿podemos ver alguno de los memes, por favor?
00:55:57Ah, no, no veo.
00:55:58No, ya me mataron ahí.
00:55:59Cien vetos, carajo.
00:56:01Ah, cien vetos, cien vetos, carajo.
00:56:03Oigan, quiero seguir.
00:56:04Ah, un saludo para Dexanfetamina.
00:56:05Sí, saludos, soy seguidora, soy fan.
00:56:07¿Quién es? Es de, ah, de ex.
00:56:08Es un, es un memero profesional, luceño, de oro.
00:56:12Ah, mira.
00:56:13Oigan, nos siguen escribiendo desde Riberalta, Cristian.
00:56:16Cartagena.
00:56:17Ah, mira.
00:56:18Nos escriben.
00:56:19Saludos desde, desde Chayapata, desde Japón.
00:56:23Saludos desde La Caminadora, dice Bismarck, Ivo desde Chayapata.
00:56:27Muy bien.
00:56:27Saludos, gracias.
00:56:29Dice, eh, ¿qué?
00:56:31Cusco, Perú.
00:56:32Saludos desde Cusco.
00:56:33Tenemos la ciudad turística.
00:56:33Un saludo.
00:56:34Ay, yo he ido a Cusco este año, hermoso Cusco, la verdad, increíble.
00:56:37Ay, yo quiero ir.
00:56:39Bueno.
00:56:39Sigan escribiéndonos, amigos, mientras seguimos hablando de las listas negras,
00:56:42porque, más allá de la, de la humorada y de los memes y de todo eso, eh, ¿qué pasó
00:56:49el día de ayer?
00:56:50Vicente Cuellar, que era uno de los vetados, dice, a mí Samuel me dijo que Camacho me vetó.
00:56:58Lo dijo.
00:56:58Lo dijo.
00:56:59Lo podemos escuchar.
00:57:00No, no, no, no.
00:57:01Vamos por parte.
00:57:02Escuchemos lo que decía Vicente Cuellar.
00:57:04Antes.
00:57:04El día de ayer.
00:57:05A ver.
00:57:06Samuel me confirmó que, evidentemente, Vicente Cuellar estaba vetado por el señor Luis Fernando Camacho.
00:57:15Conversamos unos buenos minutos, volvimos a conversar el día domingo a las nueve de la noche
00:57:22y me vuelve a confirmar que Vicente Cuellar está vetado.
00:57:26Dice, conversamos.
00:57:29Con Samuel.
00:57:30Con Samuel.
00:57:30Y me dijo que estaba vetado.
00:57:32Por Camacho.
00:57:32Por Camacho.
00:57:34Me volvimos a conversar el domingo y me confirmó.
00:57:37Ya.
00:57:38Que estaba vetado por Camacho.
00:57:39Esto fue ayer.
00:57:40Tres doritos después.
00:57:41Hoy, en la mañana, ¿qué dijo Vicente Cuellar?
00:57:44Por favor, escuchemos.
00:57:45Es que cuando nosotros ingresamos al bloque, dijimos al pueblo boliviano que dábamos nuestra
00:57:54palabra e íbamos a honrarla, íbamos a cumplirla, apoyando al representante del bloque unidad.
00:58:01Eso es lo que hemos hecho.
00:58:03Este pronunciamiento, esta decisión no obedece a presiones.
00:58:07Es más, yo no he hablado con Samuel, no he hablado absolutamente con nadie.
00:58:12La posición ha sido, después de hacer un análisis de la coyuntura política, de los últimos acontecimientos.
00:58:21Nosotros consideramos que si seguimos dividiéndonos como oposición, si seguimos profundizando nuestras diferencias, le estamos haciendo un favor al más para que permanezca en el gobierno.
00:58:36A ver, ¿nos estamos uniendo por un bien mayor?
00:58:40Bien, gracias, buena onda.
00:58:41Mira, pero, ¿cómo qué? Vuelvo a preguntar lo mismo.
00:58:44¿Cómo queda diciendo lo que dijo el día de ayer cuando dice, hablé un día con Samuel y me dijo esto y el domingo me volvió a confirmar?
00:58:54Y ahora dice, no, no hablé con Samuel.
00:58:55Ah, y falta una partecita ahí donde dice, no tengo ningún problema con Luis Fernando Camacho.
00:59:00Ah, sí.
00:59:01Sí, eso también decía.
00:59:02No quiero...
00:59:02Quiero escuchar, Natalia Bresio está muy callada y no me parece.
00:59:05No.
00:59:06Dale.
00:59:07Ahora puedo, ahora puedo hablar.
00:59:08Sí.
00:59:08Este, o sea, claro, se contradicen, al final no sabes qué es lo que está pasando en realidad.
00:59:16Vicente Cuellar ha leído, pero, un pronunciamiento con la alianza, no, Cambio 25, que es su alianza, o bueno, su agrupación.
00:59:27Dame un segundo que sobre eso te quiero decir algo para ya escucharte completamente.
00:59:31Vicente Cuellar salió a hablar hoy y dijo, sigo respaldando a Samuel, como Vicente Cuellar con Cambio 25.
00:59:36Sale alguien de La Paz, que dijo ser un dirigente de Cambio 25, y dijo, por lo que le hicieron a Vicente Cuellar, ya no vamos a apoyar a Samuel, vamos a apoyar a Tuto.
00:59:47Y media hora después sale otro dirigente de Cambio 25 en La Paz y dice, ese dirigente que salió, le quitamos nuestro apoyo, lo desconocemos, seguimos apoyando a Samuel.
00:59:55Así está el panorama, eso fue hasta las 2 de la tarde, ya no sé qué pasó de ahí en adelante.
01:00:00Claro.
01:00:02Sí, o sea, qué puedo decir, ahí vienen, van, pero hay algo que sí he notado, que es algo repetitivo en los discursos de los diferentes actores políticos que están involucrados con esta lista negra,
01:00:13que ayer hablábamos con Orlando y él decía, en realidad ellos están vetados, ya sea por X o Z motivo, pero hay algo que ambos recalcan.
01:00:22Vicente, a pesar de que se contradice y es realmente una vergüenza, porque desde ahí ya no tiene mucha coherencia,
01:00:28pero muchos señalan al caudillismo de Luis Fernando Camacho como un problema.
01:00:35Lo mismo ha pasado con la diputada Luisa Nayar, que ha tenido una entrevista esta mañana con un medio de comunicación,
01:00:42y claro, ahí ha dicho lo que pasa es que Luis Fernando Camacho cree que así, con esas palabras, es el cacique de Santa Cruz y él puede decidir quién va y quién no, claro.
01:00:52Ahora, interesante lo que decía en el primer video Samuel, que decía, yo soy el que hace las listas.
01:00:58Entonces, ahí te das cuenta que realmente el personalismo, la hiperpersonalización en la política, el caudilismo,
01:01:05es algo que es una enfermedad que está metida en todos los partidos políticos.
01:01:09En el ADN político nacional, ¿no?
01:01:10En el ADN político internacional, obviamente lo más evidente y lo más cochino es lo que ha hecho Evo Morales, ¿no?
01:01:17Con el movimiento al socialismo, pero lo que está pasando también en el otro panorama,
01:01:24en la oposición totalmente fragmentada, nos demuestra que es pues inherente nomás a la cultura política boliviana,
01:01:32el caudillismo autoritario, eso de decidir quiénes van y quiénes no van.
01:01:35Bueno, hoy todo el mundo estaba esperando a la reacción de Camacho,
01:01:39o sea, se pronunciaba a través de sus asesores, a través de redes sociales,
01:01:42finalmente hoy casi a las dos de la tarde salió publicada en sus redes sociales,
01:01:45podemos ver producción, una carta de puño y letra,
01:01:48y esta es una copia de la carta de puño y letra, pero les cuento más o menos.
01:01:53Camacho niega a Beto Anayar y Cuellar y dice que no busca confrontación con actores políticos.
01:01:57A través de una carta de puño y letra, el gobernador cruceño negó estar detrás de un supuesto Beto,
01:02:02a Luis Anayar y Vicente Cuellar, que denunciaron haber sido impedidos de postular en la nómina de candidatos
01:02:07con miras a las elecciones.
01:02:08Y dijo que solamente era para los que estaban con cargos actuales, ¿verdad?
01:02:12No, en realidad lo que dijo es, el rector Vicente Cuellar, leo textual una partecita de la carta,
01:02:17el rector Vicente Cuellar ingresó al bloque de unidad hace ya varios meses,
01:02:20y la diputada Luis Anayar se adhirió a la alianza unidad hace un par de semanas.
01:02:23En ambos casos, tomé con esperanza dichas incorporaciones, no existiendo ningún tipo de rechazo
01:02:28ni de mi parte ni de parte de mi agrupación política.
01:02:31Por otro lado, acerca del tema de los asambleístas cruceños, también dijo que él había esperado
01:02:37que los asambleístas cruceños cumplan con la función a la que se los había designado
01:02:42y que cumplan con el mandato hasta el último día que tienen de trabajo, refiriéndose sin nombrar a Paola Guilherme.
01:02:47Claro, ¿y quién es él para decidir quién va o quién no va? Es que ese es el tema, ¿no?
01:02:51Eso es ser caudillo, autoritario dentro de tu propio partido, porque cada persona tiene el derecho
01:02:58de decidir si va a postularse o no, es un derecho político.
01:03:02Pero ahora estoy confundido, ¿están o no vetados? ¿Van o no van?
01:03:05No van a ir, pues.
01:03:06No van.
01:03:07Ah, hay otro meme, miren ahí.
01:03:09Camacho Note, de las dedos.
01:03:11Dexamvetamina, no descansan nunca. Camachos Note.
01:03:14A ver, ¿qué dice? Deben incentivar, Hans dice, Hans Richter, deben incentivar un movimiento
01:03:22cívico nacional, nada de regionalismos, nada de caudillos, voto castigo, no he entendido
01:03:28muy bien en qué sentido un movimiento cívico nacional o con qué inclinación, a ver si pueden.
01:03:35Sergio Méndez todo quiere solucionar con cartas, no puede ser más tinterillo.
01:03:38Bueno, a ver, la verdad es que yo no le creo a Luis Fernando Camacho, la verdad no le creo.
01:03:42¿Y a Samuel?
01:03:43A Samuel, no, o sea, es dueño de su partido, ¿no ve? Con todo el dinero que tiene y se
01:03:49cree en el derecho de decidir quién no y quién sí, ¿no? Lamentablemente esa es la
01:03:53realidad de la política boliviana. Esa es la realidad. Pero, ¿qué cosas se están
01:03:59quebrando, digamos, con esta realidad política boliviana? Y a mí me ha parecido muy, muy
01:04:03valiente de Luis Sanayar, como les decía, que no tiene miedo de estrellarse, digamos,
01:04:09con este líder, este caudillo de Santa Cruz que es Luis Fernando Camacho, porque
01:04:13Luis Sanayar ha dicho claramente, ¿no? O sea, ella no tiene miedo. Es una mujer
01:04:18joven y Luciana Campero ha salido también en...
01:04:23Estarijeña, ¿no?
01:04:24Estarijeña es diputada y ha dicho, a mí me han llamado anoche para ofrecerme una,
01:04:30creo que una diputación, no sé si me pueden corregir con eso, una diputación le han
01:04:34ofrecido como para lavarles las manos y que no plurinominal y como para que no parezca
01:04:40que que estaban haciendo este este veto, ¿no? Que los plurinominales son los que la gente
01:04:45le dice comúnmente colgandijos porque la gente no vota directamente por ellos, ¿cierto? Se
01:04:49vota por los uni. Claro, se va directamente con el voto del presidente, el plurio, ¿no?
01:04:53Sí, exactamente. Ajá, entonces...
01:04:55Como voto seguro.
01:04:56Exacto, ¿no? En cambio por los uninominales sí hay que votar.
01:04:59Ya.
01:05:00Por los plurinominales, de acuerdo a cada cantidad de votos, agarra un plurio, un plurio, un plurio,
01:05:04exactamente.
01:05:05Entonces, Luciana Campero ha dicho, no, no me interesa esta pega, no me interesa, no lo
01:05:12voy a hacer, no tiene coherencia y no lo voy a hacer para lavarles la cara. Y así lo
01:05:18ha dicho enfrente a todos. Entonces, a mí me encanta que yo tengo serias críticas con
01:05:24sus perspectivas y sus lecturas de la realidad a Nayar y a Campero, pero a mí me han parecido
01:05:29muy, muy valientes porque están desafiando el status quo y la forma de hacer política
01:05:36en nuestro país. La juventud es el cambio.
01:05:39Muy bien, muy bien. Ahora, ¿saben qué me preocupa un poco? Que en estos dimes y diretes y en
01:05:43esta guerra siempre las esquirlas salen volando para todos lados, ¿no? Y entonces ahí ya es
01:05:48donde van saliendo cosas que no son tan agradables. Les quiero mostrar un poco lo que dijo el
01:05:53diputado Reyes porque de las declaraciones de Luisa Nayar, Natalia, dijo que era un berrinche
01:05:59porque lo que ella estaba buscando era ser candidata a la vicepresidencia ya desde una
01:06:04elección pasada con Carlos Mesa. Escuchemos, por favor.
01:06:07Bueno, lastimosamente lo que podemos evidenciar es que esto no es más que una acción de berrinche
01:06:14porque no se cumplió un capricho. ¿En qué sentido? La diputada Nayar desde hace dos años
01:06:19está en una constante campaña para una vicepresidencia. No teníamos ni candidato,
01:06:25ni alianza, ni estábamos en la coyuntura actual. Sin embargo, ya había una candidatura
01:06:30a una vicepresidencia, algo que nunca había pasado en la historia del país. Por lo tanto,
01:06:35ahora que, como te decía, no está a la altura o no responde seguramente a los criterios
01:06:41necesarios para una tan alta candidatura y asignación, pues obviamente se muestran
01:06:47descontentos y no están dispuestos tampoco a entender que la unidad se la construye
01:06:52desde donde nos toca. A veces nos tocará estar en una lista, otras veces tendremos
01:06:57que hacerlo desde nuestras regiones. Hay una segunda etapa que es el nivel
01:07:01subnacional. Por lo tanto, acá lo primero que existe es el objetivo de construir y
01:07:06constituir la unidad.
01:07:09Y les han dicho berrinchudas. Le faltó histéricas. Ahí estaba completo el panorama.
01:07:14Claro, es lo que digo. Da paso. Esta guerra suelta esquirlas y hacen salir cosas que me parece
01:07:20que no son tan agradables.
01:07:21Claro. Ahora sé que internamente han habido cosas muy serias que supuestamente han pasado
01:07:28con estas diputadas y que por eso las han sacado de sus listas. No lo sé.
01:07:32Pero de todas maneras, al menos he seguido el trabajo de Luciana Campero y Luisa Nayar,
01:07:39como les digo, soy bien crítica a las dos, pero honestamente creo que ellas merecerían
01:07:44más una diputación o una senaturía que por ejemplo el hijo de Camacho.
01:07:48¿Qué? ¿El hijo de Camacho va a ir?
01:07:51O sea, ya lo están empezando a catapultar políticamente.
01:07:54Vamos a ver si aparecen las listas. Vamos a ver si aparecen las listas. Ahí lo vamos a poder dirimir.
01:07:58Cuando tengamos las listas completas vamos a poder dirimir quién tiene estructura política,
01:08:02quién hizo carrera política, quiénes son los advenedizos que estaban diciendo nuestros invitados
01:08:07en días anteriores.
01:08:07No es partido político, es un rancho entonces.
01:08:09Ahora escúchenme.
01:08:10Es que ese es el problema. Ese es el problema del sistema de partidos que manejan como si fuera
01:08:16de su propiedad privada un partido, cuando no debería ser así.
01:08:20Ahora escúchenme algo interesante. Yo pensé que la inscripción era solamente lunes.
01:08:25No, mañana comienza.
01:08:28A mañana comienza.
01:08:29Mañana pueden comenzar a inscribir, exacto. Y el plazo para entregar es a medianoche de
01:08:34lunes, se cierra.
01:08:35Estoy, perdón, no sé si puedo hablar del chisme, pero escuché a Morales decir que no le iba
01:08:40a dar el tiempo para meter a su plan.
01:08:41Espera que eso fue malinterpretadísimo, no sabes el debate que tuvimos nosotros en sala
01:08:45de redacción esta mañana.
01:08:46Sí, sí, sí.
01:08:47Yo les cuento un poco, ¿les cuento?
01:08:48Ya, les cuento.
01:08:49Sí, que hay chismecito político.
01:08:51Eso, exactamente.
01:08:52Es el momento.
01:08:53Evo da una conferencia de prensa y luego se emite un comunicado que evidentemente no
01:08:58sé quién lo redactó y quién lo escribió, estaba muy mal redactado y de ahí los medios
01:09:03leen ese comunicado sin escuchar las cuñas de Evo Morales y ponen, Evo se resigna, leí
01:09:09uno de ellos, que decía, Evo se resigna, no podrá inscribir candidato.
01:09:12Claro, aquí, claro, arranque nacional, no sé qué, empezamos a escuchar y lo que
01:09:18en realidad es, dice Evo que esta noche tiene una reunión donde le van a entregar las listas
01:09:23para senatorías y diputaciones tanto uninominales como plurinominales.
01:09:28El jueves inicia su caravana, van en caravana de vehículos y buses de Cochabamba a La Paz
01:09:34y el día 16 bajan desde el alto hasta el Tribunal Supremo Electoral para poder inscribir
01:09:41su candidatura.
01:09:42Dice, por temas de consenso no vamos a poder inscribir la lista completa, pero obviamente
01:09:50hay un requisito, no es que va a inscribir yo, hola, yo soy Evo y quiero ser presidente
01:09:54y no tengo a nadie más, no puede ir así, tiene que tener más un porcentaje de lista.
01:09:59Entonces, de ahí, de ese comunicado salió la confusión, pero en realidad lo que dijo
01:10:04es, por temas de consenso tal vez no podamos inscribir la lista completa de candidatos, pero
01:10:09sí van a inscribir a Amilcar.
01:10:10No, claro, que van a inscribir, imposible que se queden afuera primero.
01:10:14Estuvo mal interpretado el comunicado escrito.
01:10:16Sí, ahora Amilcar dice, ya que sea lunes quiero ver las listas, sí, yo también estoy
01:10:22en eso.
01:10:22Dice que uno de los primeros que va a inscribir es Manfred, dijo hoy que mañana se va a
01:10:27conocer a su compañero de fórmula.
01:10:29Y la gente de la CIDOP en Santa Cruz le dio su apoyo hoy.
01:10:35¿La CIDOP a Manfred?
01:10:37La gente de la CIDOP, sí, el candidato, un señor que primero estaba como precandidato
01:10:41a presidente.
01:10:44A ver, dice Rodrigo Salles, yo tengo una pregunta para la aparición.
01:10:47Escuchar a la juventud en Bolivia da muchas esperanzas.
01:10:50Bolivia y su política está lista para ellos.
01:10:52¿Cuánto tiempo debe pasar para renovar la política?
01:10:55Pucha, según mi querido amigo Yerko Illich, que es un capísimo cronista político, él
01:11:01dice que son ciclos de 50 años para volver a reformular una generación, ¿no?
01:11:08Y él dice que justo el Bicentenario de Bolivia es una nueva generación política la que está
01:11:14entrando a nuestro país.
01:11:16Entonces, la generación del Bicentenario, dice mi querido Yerko, un abracito a él.
01:11:22Sí, yo creo que somos...
01:11:25Por ejemplo, a eso quiero comentarles.
01:11:28En la entrevista que le hacían a Luisa Nayar, Luisa Nayar decía, al final Camacho ha terminado
01:11:34siendo Evo Morales, ¿no?
01:11:36Dijo así Nayar.
01:11:37Y el entrevistador le dice, bienvenido a la política.
01:11:42Y claro, obvio, sabemos que es así, ¿no ve?
01:11:45Pero está acostumbrada toda esa otra generación a que las cosas son así y así es como deben
01:11:52funcionar.
01:11:53Y ese es el problema.
01:11:54Mientras toda la juventud política está luchando para romper con estas viejas lógicas
01:12:01y estructuras, hay toda una bajada de gente que te dice, las cosas son así.
01:12:08Acostúmbrate.
01:12:09Acostúmbrate.
01:12:09O sea, métete de una vez.
01:12:11Bueno, es medio complicado también cambiar una estructura que está anclada en que el
01:12:15dueño del partido es el que lo financia, ¿no?
01:12:17Sí, pero hay que hacer pequeños cambios.
01:12:20Hay que ir cambiando de a poco.
01:12:21Nunca así, así, pero sí pequeños cambios.
01:12:23Esperen, quiero...
01:12:23Tengo una pregunta más para ustedes dos.
01:12:25¿Creen que en esta guerra de la que sigo hablando, en esta guerra política, Tuto gana?
01:12:31No digo las elecciones, digo, ganan esta guerra, ha salido ganando, porque está calladito
01:12:35todavía, no ha hablado.
01:12:36Ah, en lo que todo el mundo se está agarrando puñetes.
01:12:38Sí.
01:12:38¿Gana, Tuto?
01:12:39¿Es ganancia para él esto?
01:12:40¿A Río Revuelto ganancia de pescadores?
01:12:42¿El que mira del palco?
01:12:44No sé, creo que es difícil decirlo ahora.
01:12:47Pero, miren, hablamos con Tomás Monasterio, él respondió en representación de Tuto Quiroga
01:12:52acerca de este lío con las listas negras.
01:12:54¿Y qué dijo?
01:12:55Síganse pegando.
01:12:56Ahora, ahora lo vamos a escuchar, ahora voy a escuchar a Tomás Monasterio, denme un
01:13:01segundo, porque para ver qué pasa con esta guerra, ¿no?
01:13:05O sea, todos ya perdieron al dispersarse, pienso.
01:13:09O sea, la única manera que la oposición gane en primera vuelta es que el más vaya
01:13:13en tres facciones.
01:13:15Bueno, tampoco nos olvidemos que las elecciones, el tiempo de la campaña es de memoria, es
01:13:21como que nos volvemos cortoplacistas, la memoria del pueblo.
01:13:24Pero empieza a cambiar cada semana.
01:13:26A ver, miren.
01:13:26O sea, si hace una semana el escándalo era Tuto, porque se salió del Pacto de Unidad,
01:13:30mañana es Uriano, porque es el nuevo vicepresidente al lado de Dunn, y mañana es otra cosa.
01:13:34Entonces, estas fotos van a ir pasando de a poco y yo creo que en realidad cuentan
01:13:39los dos últimos meses de la campaña.
01:13:42Hans Werner dice, sale ganando Tuto y Manfred.
01:13:45Y después también Amílcar Centeno dice, Tuto sale fortalecido por lo de Dunn, Uriana
01:13:51y las listas negras.
01:13:52No sé si le va a dar para ganar las elecciones, dice.
01:13:54O sea, es que ninguno gana en realidad.
01:13:57O sea, con toda esta división ninguno gana.
01:14:00La oposición está en juego.
01:14:01O sea, la posibilidad de lo que tanto discursean y repiten, de sacar al movimiento, al socialismo.
01:14:10Estamos convencidos entonces que no hay más bajadas, ¿no?
01:14:13No creo que en medio de la campaña alguno de ellos diga, yo me bajo y me...
01:14:17Es que ya mañana comienzan las inscripciones.
01:14:19O sea, hasta el lunes vamos a saber quién va, sí o sí.
01:14:22Ah, ya.
01:14:22Sí o yes.
01:14:23Ok, ya.
01:14:25Y a todo esto, se nos acabó el programa.
01:14:27Se nos acaba el programa.
01:14:29Lo siento, corto.
01:14:30Se nos acabó el programa.
01:14:33Siento que me voy a morir.
01:14:36No, ya no.
01:14:37No, ya no le han puesto su propaganda.
01:14:40O sea, de destino final, solo en cine.
01:14:43Ya lo puedo hacer.
01:14:44Destino final.
01:14:45Se va, se va, se levanta, se va.
01:14:47Pero ya acaba igual, Pablito.
01:14:48Sentate que estamos terminando.
01:14:49Ya que se va, ya está bien cha, Pablito.
01:14:51Se va, se va, se fue, se cruzó.
01:14:53Oigan, escuchen, mañana vamos a hablar otra vez de la coyuntura.
01:14:56Otra vez.
01:14:56¡Opa, ves!
01:14:57Vamos a hablar de la coyuntura electoral.
01:15:00Y nuestro invitado va a ser Freddy Bovarín.
01:15:02Así que vamos a hablar de...
01:15:07Ah, sobre Ramiro Vaca, ¿no?
01:15:08Que fue suspendido por presunto doping.
01:15:09Y deberíamos traer un especialista también aquí.
01:15:11En drogas.
01:15:13Especialista en deportes.
01:15:14¿Qué es lo que te pasa, Osorio?
01:15:17Oigan, quiero cerrar con...
01:15:18Le encontraron doping, hay que traer un especialista.
01:15:20Ya debemos ir, ¿no?
01:15:21Si quiero cerrar con esta última...
01:15:23Este último comentario de Mirko Torres.
01:15:25Es que en serio que somos malos.
01:15:27Ni la izquierda ni la derecha son capaces de organizarse.
01:15:30No lo reduciría a izquierda y derecha, pero definitivamente el sistema político está para llorar.
01:15:38Bueno, y cierro con esto.
01:15:39Pablex dice, soy Tim Osorio.
01:15:41Muy bien, gracias.
01:15:42Gracias a todos los que se conectan.
01:15:44Gracias por escribirnos y decirnos de dónde nos están escribiendo.
01:15:47Nos encanta recibir su punto de vista.
01:15:49Y espero que les guste escuchar el nuestro.
01:15:52Mañana seguimos hablando de política.
01:15:53Hablamos sobre el doping en el fútbol.
01:15:55Y de todo lo que ustedes quieran.
01:15:56Gracias.
01:15:57Un beso enorme.
01:15:57Gracias.
01:15:58Hasta mañana.
01:15:59Nos vemos con Bob Marley.
01:16:00I wanna love you.
01:16:02En honor a Mujica.