Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En diálogo con Exitosa, Santos Quispe, el presidente de las rondas campesinas de Pataz, acusó a la empresa minera Poderosa de tapar los socavones de los pequeños mineros. "Nunca ha habido este problema", afirmó.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...que quiera. Ahorita ya lo está taponeando las minas. Al estar taponeando las minas, cuando pase este decreto de los 30 días que no deben trabajar, van a llegar los mineros y lo van a encontrar tapado y ya no van a poder trabajar.
00:16...tantos, ahora sí.
00:17Le estoy informando, le estoy diciendo que si esta ha sido una estrategia para darle la oportunidad a la minera poderosa, haga lo que quiera. Ahorita ya lo está taponeando las minas. Al estar taponeando las minas, cuando pase este decreto de los 30 días que no deben trabajar, van a llegar los mineros y lo van a encontrar tapado y ya no van a poder trabajar.
00:42Entonces, este decreto de ley es para todos. La ley debemos respetarlo todos. Pero no, las mineras, la poderosa, masa, dijo, están trabajando normalmente. Entonces, esa es la molestia del pueblo.
00:56Y al final de cuentas, termina esto y no vamos a ver dónde van a trabajar y le van a quitar prácticamente el pan de la vida.
01:01Pero es una barbaridad. Lo que usted está diciendo es muy grave. O sea, usted dice, ¿y eso explicaría qué? La presencia de la... porque la presidenta va a patás y el único lugar o la única gente con la que se reúne es la de la poderosa en las instalaciones de poderosa.
01:17O sea, usted dice que lo que están haciendo es aprovechando esta situación para tapar los socavones de los pequeños mineros.
01:25Eso es lo que están haciendo. Por eso que la gente está resentida. Más de 200 años la gente ha estado trabajando en la mina y nunca ha habido este problema.
01:36Cuando llegó la poderosa a trabajar aquí a Vijus y había mineros artesanales, había familiares que han creado a sus hijos con la minería.
01:46Y ha sido en los últimos años que la poderosa quiere hacerse dueño de todo, quiere desaparecerlo a los mineros artesanales.
01:52Entonces, eso no es justo. Por eso es el reclamo, señor Lucas.
01:56Ahora, pero esto va a generar una crisis social, aparte de la crisis que hay con la delincuencia, porque eso es otro tema, ¿no es cierto?
02:05Se ha pretendido identificar a los mineros en proceso de formalización, a los pequeños mineros, a los mineros artesanales, como si ellos fueran delincuentes, ¿no es cierto?
02:13Y el problema es que a eso se va a sumar ahora lo que usted dice, una crisis social.
02:19¿De qué va a chambear la gente si cuando regrese al final de ese mes ya no va a haber los socavones de los que extraían su mineral?
02:25Eso va a ser así. En realidad, nosotros estamos en contra de la delincuencia.
02:32Nosotros incluso hemos ofrecido trabajar de la mano la policía, el ejército, jueces, fiscales, para desaparecer estas lacras.
02:41Pero, ¿qué ocurre? No, nos quieren cerrar y va a haber más problemas.
02:46Yo no sé qué va a pasar de aquí a 30 días cuando los mineros vuelvan a su territorio donde han estado acostumbrados a trabajar
02:54y no encuentren nada con qué llevar algo para su hogar, para su familia.
03:00No sé qué va a pasar en realidad. Por eso queremos tener un diálogo con la presidenta.
03:08Ese era nuestro afán de cuando venía aquí a Pataz para que se reúna con nosotros, para poder expresar, ver,
03:14darles a conocer cómo es la manera de vida que hay en este pueblo.
03:18Pero lamentablemente nos dio la espalda y nunca llegó.
03:21¡Exitosa!
03:22Santos, yo lamento profundamente, sinceramente, lo que está pasando en Pataz
03:27y me temo que se va a crear a la crisis de inseguridad ya muy grave que hay.
03:33Se va a generar una crisis social de consecuencias imprevisibles.
03:39Están actuando con mucha irresponsabilidad las autoridades.
03:42Y hay que decirlo a la gente de la minera poderosa, porque hay mineros, grandes mineros y grandes mineros.
03:47Hay otros que tienen otra conducta, que se entienden con los pequeños mineros,
03:51que conviven con ellos como lo han hecho por décadas.
03:54Pero, en fin.
03:55Santos, muchas gracias por atendernos. Mucha suerte.
03:57Señor Uca, quiero acotar algo.
04:02Mira, al cerrar estas bocaminas, están poniendo ellos puestos de control
04:06en las entradas y salidas de la poderosa.
04:10Puestos de control donde según van a trabajar, van a cuidar esos sitios
04:15la Policía Nacional, la Fiscalía y Zután.
04:20O sea, no van a dejar de entrar a nadie, porque los señores se creen dueños de todo.
04:25Entonces, ¿qué va a pasar?
04:28Ese pago de ese fiscal, ¿qué se lo va a pagar el Estado?
04:32Para favorecer a una empresa privada.
04:37Entonces, se quería informar también que ha creado tres puestos de control.
04:41Y netamente, para mí, el 80% estoy seguro que ese decreto supremo lo ha hecho,
04:45lo ha fabricado la minera, la poderosa, lo que ha venido a firmar,
04:49eso lo ha firmado la presidenta, porque ni siquiera conoce los nombres que he puesto ahí,
04:54Kilka y otros lugares.
04:56Eso lo hizo la poderosa, netamente, sin temor a equivocarme, señor Lucas.
05:01Ya están los puestos construidos ya.
05:05Santos, es muy grave lo que usted nos está contando
05:08y le agradezco sinceramente por habernos atendido.
05:11Muchas gracias.
05:14Muchas gracias.
05:15Es que hay que ponerle nombre y apellido a esto.

Recomendada