Hoy, en el programa "Hoy Mismo", presentamos los principales titulares de prensa dominicana del día martes 13 de mayo 2025. Repasamos brevemente las noticias más recientes sobre la economía, la política, el deporte y la sociedad a nivel nacional y mundial. La reforma fiscal, el nuevo pacto laboral, el caso de Haití y otras actualizaciones interesantes puede explorar más a fondo en los periódicos mencionados. Siga con nosotros en el canal Color Visión Canal 9 para ver más videos sobre lo que está pasando en la vida cotidiana de la República Dominicana.
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #martes13demayo2025 #Noticiero #Periodico #Titulares #Matutino #Prensa #lluvias #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernández #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #martes13demayo2025 #Noticiero #Periodico #Titulares #Matutino #Prensa #lluvias #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernández #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Pero ayer fue lunes 12 y ayer fue la semanal, no sé si nuestro compañero Luisín Mejía participó en la semanal del día de ayer.
00:09Sí, oye, no, pasé por ahí, estuve ayer.
00:11Cuéntenos un poco para yo hablar también sobre lo que la prensa destaca.
00:16Bueno, la prensa destaca ayer, entre otras razones, fue concedido, el presidente tuvo dos informaciones de las previas,
00:25la escogencia del premio de la UNESCO del periodismo, que estuvo ahí la embajadora, representante permanente,
00:34y anunció el premio que recayó en Alicia Ortega, a quien felicitamos.
00:38Alicia Ortega recibió el quinto galardón que se concede en esta categoría de reconocimiento al periodismo.
00:48Por igual, un anuncio del cariñito, pero un cariñito, cariño, 1.500 pesos a las madres por varias categorías,
01:01las que están en el programa Súperate, algunas que no están en el programa y que hay un mecanismo para hacerlo,
01:08pero estamos hablando de una buena cantidad de dinero que fue anunciado por Gloria Reyes,
01:13el cual permitió que se le va a depositar en las cuentas y, tal como se hizo el año pasado,
01:21un abono de 1.500 pesos para el regalo de las madres o para el uso que considere del lugar.
01:29Eso es en adición a lo que reciben habitualmente, y también el presidente anunció que varias instituciones del Estado
01:39que tienen que ver con la parte social, inician un programa durante todo el mes de mayo
01:45para entregar alimento, tanto alimento crudo como cocido a través de los comedores económicos durante el mes.
01:57Y esos anuncios, ahí está la directora del plan social, que pronto se fusionará con los comedores económicos,
02:06y también está eso que dice San Freddy, comedores económicos, comida para que no cocine mamá ese día, etcétera, etcétera.
02:14Creo que es interesante esta labor social y de apoyo a todo lo que tiene que ver.
02:20Bueno, vamos a ver el punto central de la intervención, evidentemente el tema de la cumbre de mañana,
02:26sobre el tema de Haití, el presidente fue muy llano, muy claro, muy preciso,
02:32de que es un encuentro donde el presidente quiere informarle a los exmandatarios
02:38sobre la situación que se vive en Haití, que ahí no se va a discutir de política,
02:46y sí me llamó la atención algo que él anunció.
02:48O sea, él va a poner en contexto lo que son los, la situación que se está viviendo en Haití,
02:57y por eso me hizo mucho sentido la sede donde se va a hacer el encuentro.
03:02Tanto el presidente Fernández como el presidente Danilo Medina
03:05no se mostraron tan, no mostraron aquí esencia que la misma se celebrara en el Palacio Nacional,
03:14no fuera que fuera la misma para tomarse una foto, etcétera.
03:18Y se escogió la sede del Ministerio de Defensa.
03:21Muy interesante, porque fundamentalmente allí lo que se va a dar a conocer es
03:27la situación de, el momento que hoy vive Haití, que a decir, a señalar,
03:36y el presidente Abinader es totalmente de mucho peligro, muy convulsionado,
03:42y él quiere compartir información.
03:44Entonces fue muy preciso en decir que la reunión de mañana no es para discutir políticas,
03:49sino para dar información, y que posteriormente el presidente está en la disposición,
03:57anunció que va a visitar en sus sedes políticas a los organismos del PLD,
04:03el organismo político, y del partido de Fuerza del Pueblo.
04:08De manera que mañana a las cuatro, qué bueno que se ha dado este encuentro,
04:14qué bueno que se van a encontrar, qué bueno que pueden mostrar el rostro de unidad
04:20sin politizar un tema tan, de un nivel tal que nos obliga a los dominicanos a atender el tema de Haití,
04:29por todo lo que esto pueda pasar.
04:30A partir de ahí, el encuentro sentido común me dice que tendrá la participación en su sede
04:38del ministro de Defensa, Fernández Onofre, el mismo director de Migración,
04:44el director del Ejército, que son las personas que están como al frente.
04:49Además, es la sede del Ministerio de Defensa.
04:52Por eso tiene mucha lógica haberse escogido ahí,
04:55y será un encuentro con los expresidentes informativos,
04:59que va a ocurrir en el día de mañana a las cuatro de la tarde.
05:03Así que este fue uno de los puntos principales tocado por el presidente Abinader en la semanal de ayer.
05:12Perdón, me decía usted, Luisín, que después de ese encuentro,
05:15el presidente se propone visitar en la sede de los partidos.
05:18Así es, visitar a los presidentes para cuando ellos procesen
05:24y tengan algunas recomendaciones, el escucharla.
05:27Mañana es meramente informativa, mañana es una salutación,
05:32mañana es poner al día, esto es lo que está ocurriendo.
05:35Entonces el presidente señaló muy claramente su disponibilidad,
05:39su disposición de visitarlos a cada uno en sus instituciones políticas.
05:44Bueno, yo sobre esa última parte no sé, no le veo mucho sentido,
05:52porque el presidente lo ha intentado, el presidente Abinader.
05:55Yo he hecho el recuento de que cuando gana la primera vez la presidencia de la República,
06:00aún en los tiempos de pandemia, quiso visitar al liderazgo político de oposición,
06:05lo recuerdo perfectamente, comenzó a hacerse presente en los locales,
06:15en algunas casas de los principales líderes políticos del país.
06:18En el momento después, cuando gana la reelección, en el 24,
06:22quiere repetir la historia y se frustró.
06:24El asunto no se pudo dar básicamente por las dificultades que se dieron con el expresidente Fernández,
06:30las excusas que se pusieron en principio.
06:32Ahora digo, frente a lo que está ocurriendo,
06:35no tengo duda de que el presidente Abinader tiene esa vocación
06:38y tiene esa capacidad para buscar apoyo en la oposición
06:45o para tender un puente en la oposición para ponerse de acuerdo en temas fundamentales.
06:49Y este es un tema cardinal en la vida de la República Dominicana,
06:54sobre todo en el día de hoy, al día de hoy,
06:56que es el tema Haití-República Dominicana.
06:59Pero creo que el escenario,
07:01y en eso hay que coincidir con el expresidente Fernández,
07:05el escenario ideal a partir de lo que ocurra mañana
07:08tiene que ser el Consejo Económico y Social.
07:11Decía ayer que siento que hace falta liderazgo
07:14en la cabeza del Consejo Económico y Social,
07:17que quizás es lo que ha dificultado que podamos discutir en ese escenario
07:21una cantidad de temas que han sido de preocupación para el gobierno.
07:25Ustedes recordarán 12, 13 temas que el presidente de la República envió
07:29a principios de su primer gobierno al CES,
07:33al Consejo Económico y Social,
07:35para llegar a acuerdos sobre esos temas.
07:37¿Se acuerdan que había un tema que tenía que ver con la parte eléctrica,
07:42el cumplimiento con la Agenda Nacional de Desarrollo,
07:45con lo de la reforma fical,
07:49con lo de la reforma a la Constitución de la República?
07:51Eso finalmente se hizo porque se impuso la fuerza política del Partido Oficial
07:55y su mayoría en el Congreso de la República.
07:58Digo, yo todavía lo sigo diciendo,
08:00que innecesariamente se modificó para cosas que no eran necesarias,
08:04en mi opinión particular, ¿verdad?
08:05Pero es la única cosa que avanzó.
08:08Los otros temas no pudieron discutirse,
08:10no pudo sentarse el liderazgo político del país a discutir temas realmente importantes
08:16en la estructura económica y social de la República Dominicana.
08:19Eso de la reforma,
08:21Ficar o el proyecto aquel de modernización fiscal que el gobierno introdujo al Congreso,
08:25luego retiró,
08:26sin que pudiera agotarse el tiempo o el espacio para discutir con todos los sectores
08:34una reforma quizá menos gravosa, menos dura que la que se concibió
08:38y se presentó en ese momento.
08:39Bueno, no lo discutimos,
08:41se presentó el proyecto, se retiró.
08:43Entonces lo que digo es,
08:45a pesar de que creo que quizás la falta de liderazgo,
08:48la falta de interés de parte de la oposición,
08:52porque el gobierno ha mostrado interés y por eso el presidente ha presentado esto,
08:57es lo que no ha permitido que lleguemos a un nivel de consenso
09:01en ese órgano que se creó para eso,
09:05para discutir temas conflictivos,
09:07temas de cierta complejidad,
09:09antes de llevarlos al Congreso de la República,
09:12se ha hecho eso que parece ser,
09:14u opera un órgano constitucional que opera,
09:17como una especie de antesala para animar asperezas
09:21para que los proyectos que necesitan de sanción
09:23en el Congreso de la República puedan tener
09:26algún mínimo de consenso
09:28y dificultar esos encontronazos que se dan en el Congreso
09:34o hacer mucho más, digamos que lubricar
09:37el conocimiento de proyectos que necesitan
09:40de consenso de la fuerza política del país
09:43y de las fuerzas sociales y de la sociedad civil.
09:45El CES, a pesar de eso, es el mecanismo,
09:49es el espacio en el que yo pienso que se va a discutir.
09:52Ayer mismo el presidente lo abordaba,
09:54ayer abordaba el presidente eso,
09:56y lo abordaba a partir de una pregunta
09:58que hacía la periodista Consuelo Despráder
10:01sobre una presión real que existe,
10:04y yo lo citaba ayer,
10:05de los sectores productivos.
10:08Hoy nuevamente está en la prensa
10:10el planteamiento que hace el sector empresarial,
10:13lo están haciendo a través de diferentes gremios,
10:17lo están haciendo gremios que tienen que ver
10:20con la producción agrícola,
10:22que tienen que ver con la construcción,
10:24con el turismo,
10:26y están planteando la urgencia
10:28de que el gobierno regule
10:29la presencia de haitianos de manos de obra
10:31en la República Dominicana.
10:33Ese es un tema que evidentemente,
10:35por lo que decía el presidente,
10:36yo tenía la sospecha que así sería,
10:38no se va a echar,
10:40para decirle un buen dominicano,
10:41el gobierno no quiere echarse esa vaina solo,
10:43el gobierno no quiere hacer un planteamiento
10:46que vaya a pegar el gobierno contra la pared
10:49porque quieran plantear
10:51que el gobierno está violando salud,
10:52el 80-20,
10:54que vayan a plantear
10:55que el gobierno está procurando
10:56la presencia masiva de haitianos
10:59bajo el pretexto
11:01de que son manos de obra importantes.
11:02El gobierno está requiriendo
11:04y para mí,
11:06debo decir,
11:07es la utilidad
11:08de este encuentro
11:10del día de mañana,
11:124 de la tarde,
11:13en el Ministerio de Defensa,
11:15el Ministerio de las Fuerzas Armadas,
11:17y eso debe entenderlo la oposición,
11:19debe entenderlo,
11:21o deben entenderlo las fuerzas productivas
11:23del país,
11:24que se necesita la mano de obra haitiana,
11:27pero que solo puede ser contratada
11:29con un mecanismo
11:30que se revista
11:31de cierta legalidad
11:32o de cierto apoyo
11:34colectivo
11:35de la República Dominicana.
11:37No es posible
11:38si el gobierno
11:40no logra comprometer
11:41a todos los sectores del país
11:44a que entiendan eso,
11:46y no es posible
11:47que la República Dominicana
11:49pueda seguir
11:50con la proyección
11:51de crecimiento económico
11:52que se hace
11:53si no contamos
11:55con manos de obra haitiana.
11:57Lamentablemente,
11:58eso no será posible.
11:59Entonces,
12:00es un asunto
12:00que hay que abordarlo
12:01con la seriedad que requiere.
12:03El presidente habló
12:04muy claro
12:05sobre
12:06los esfuerzos
12:07que se están haciendo
12:09en los sectores productivos
12:10para mecanizarlo,
12:13pero que ese es un
12:14método
12:16que lleva su tiempo,
12:19porque hay que hacer
12:20grandes inversiones.
12:21Tiempo y dinero.
12:22Sí,
12:22que hay que hacer
12:23grandes inversiones.
12:24Y mencionó
12:25casos concretos,
12:27ya como el del señor
12:28Olivero,
12:30un gran productor
12:31de arroz
12:32del Cebado Central,
12:34que ya ha logrado
12:35hacer el ciclo completo
12:39de la mecanización
12:40y ha logrado
12:42hacer el trabajo
12:44sin la mano
12:45de obra haitiana.
12:46Y dice que
12:48se están haciendo
12:49esos mismos esfuerzos
12:51en otros renglones
12:52y que para ello
12:54el Banco de Reserva
12:58y otras instituciones
12:59financieras
12:59están trabajando
13:01muy de cerca
13:03con los productores
13:05que se
13:05se interesan
13:07por mecanizar.
13:08Gracias.