Todo parece indicar que la depredación de ríos sigue su curso en el país pese a que desde hace un tiempo las autoridades insisten en que está prohibido…
La destacada periodista Alicia Ortega nos entrega trabajos de investigación del acontecer nacional e internacional que muchas veces nos aclara dudas o genera inquietud de saber más sobre los temas que aborda. Sintoniza y disfruta todos los lunes a las 9:00 de la noche por nuestro canal.
#ElInformeConAliciaOrtega #AliciaOrtega #ColorVision #Canal9 #ElInformeCV9 #JessicaHasbún #CV9 #SantoDomingo #RD #Investigación #Periodismo #Noticias #Rios #Depredaciónporextracciones
La destacada periodista Alicia Ortega nos entrega trabajos de investigación del acontecer nacional e internacional que muchas veces nos aclara dudas o genera inquietud de saber más sobre los temas que aborda. Sintoniza y disfruta todos los lunes a las 9:00 de la noche por nuestro canal.
#ElInformeConAliciaOrtega #AliciaOrtega #ColorVision #Canal9 #ElInformeCV9 #JessicaHasbún #CV9 #SantoDomingo #RD #Investigación #Periodismo #Noticias #Rios #Depredaciónporextracciones
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Todo parece indicar que la depredación de ríos sigue su curso en el país, pese a que desde hace un tiempo las autoridades insisten en que está prohibido.
00:11En los ríos Guayubincito y Yaque del Norte, Montecristi, la práctica no ha parado sino que continúa y las huellas de la devastación son más que evidentes.
00:21El informe viajó hasta esa provincia fronteriza luego de recibir denuncias al respecto y comprobó los hechos, confirmando además que quienes llevan a cabo esta práctica no cuentan con ningún tipo de permiso que le autorice realizar estos trabajos.
00:37Las huellas de la extracción de arena a las orillas del canal de Santa Rita en el paraje El Pocito del municipio de Guayubín en Montecristi se ven claramente desde el aire.
00:54Lomas de material y excavaciones gigantescas que hablan del trabajo que se realiza en la zona, según las autoridades, de forma irregular en horas de la noche y sin permisos.
01:07Una retroexcavadora en el terreno da pistas de los trabajos que se realizan a oscuras.
01:16Las señales de la depredación también son palpables a lo largo del río Guayubincito en el mismo paraje de Guayubín.
01:27Zona que se ve claramente dragada, dejando lo que parece ser una isleta de arena en el medio del afluente,
01:35bifurcando el curso de las aguas.
01:39Es solo una muestra de lo que periodistas, autoridades selectas y comunitarios han venido denunciando en la zona, algunos desde 2023.
01:49En El Pocito le han ido extrayendo arena, aproximadamente ya están a unos 4 o 5 metros de lo que es el cauce del canal.
02:04Melky Peralta, presidente del bloque de juntas de regantes Cuenca Yaque del Norte, habla de la comunidad El Pocito.
02:13Eso está haciendo daño y peligra la producción de arroz, aproximadamente de unas 150 mil tareas en esa junta de regantes.
02:22Nos vamos a quedar sin el río Guayubincito y nos vamos a quedar sin el río Yaque del Norte.
02:29Y lo hemos denunciado y hemos mandado correspondencia a todos los lugares y lamentablemente nos hacen caso por uno y dos días y al otro día vuelve a ocurrir lo mismo.
02:40El senador de Montecristi, Bernardo Alemán, denunció la extracción ilegal de arena en la sesión del Senado del martes 29 de abril, hace menos de dos semanas.
02:52No son una ni dos equipos que están en esos ríos, son 5 y 6 retroacabadoras y palas mecánicas y más de 100 camiones todas las noches depredando los ríos de Guayubincito y del río Yaque del Norte.
03:11Si las autoridades competentes en la materia no ayudan a los funcionarios de medio ambiente, lamentablemente nos vamos a quedar sin los ríos.
03:25Alemán incluso habló de una competencia desleal frente a otras minas que sí pagan permisos e impuestos versus las que dice extraen del río de noche irregularmente y no pagan un peso.
03:39Nosotros lo que hicimos fue una investigación primero de la depredación del río Yaque del Norte y del río Guayubincito.
03:48Y nosotros visitamos a un amigo en la capital y logramos nosotros cambiar las autoridades de turno del 9 de abril.
03:57Y teníamos la denuncia también de que el CEMPA era un centro de corrupción en esa parte de la provincia de Montecristo y nosotros logramos sustituir esas autoridades.
04:14El senador explicó al informe la magnitud del hallazgo.
04:19Y eso se paró por dos o tres días y luego volvieron otra vez a meter los equipos a tanto al río Guayubincito como al río del río Yaque del Norte.
04:29Y si hubiese sido un solo equipo o una persona o dos personas en un camioncito trayendo al río del río no hubiese sido nada.
04:38Pero eran ocho, nueve y diez cavadores y más de cien camiones de noche, de madrugada.
04:43La denuncia segura fue motivada por el reclamo de los agricultores de la zona.
04:50Teníamos las quejas ya de los productores de Bajo Yaque, que son más de dos mil productores de Bajo Yaque.
04:58Me llegó la queja de que ellos tenían temor de que en el futuro se iban a quedar sin sembrar por la falta de agua.
05:06Y nosotros responsablemente hicimos la denuncia.
05:08Si traemos materiales agregados de los ríos, arroyos y cañadas, pues obviamente que van a desaparecer.
05:14Y sin agua no hay cómo producir, agrícolamente hablando.
05:19La investigación la iniciamos a partir de más o menos el día 2 de abril,
05:26que recibimos una denuncia de que allá desaprensivos en horas nocturnas estaban amontonando cantidades considerables de arena.
05:33El coronel Jerónimo Jiménez Villafaña es el subdirector de la Regional 2 del Servicio Nacional de Protección Ambiental, CEMPA.
05:44Nos apersonamos al lugar acompañado de un equipo de operaciones y otros componentes.
05:49Verificamos que era cierta la denuncia y procedimos a regar, ahí tenemos los videos,
05:54a regar esa arena en la ribera del río Guayuín.
05:58Los videos del CEMPA muestran lo que fue la intervención en la zona el mes pasado.
06:07Después de haber la regada, incluso fuimos con un equipo de medio ambiente y reforestamos el área,
06:13sembramos unas 200 matas de diferentes especies.
06:16Y al salir, el lugar por donde ellos entraban, hicimos una trinchera de un tamaño considerable
06:22para que los camiones no pudieran volver a entrar por ahí.
06:25No obstante, también le hicimos un muro de tierra de un tamaño, diríamos que bastante grande
06:33para impedir que cualquier vehículo de cualquier tamaño volviera a entrar a la ribera del río
06:40en hora nocturna por esa área.
06:42En la entrada que tenían, nosotros también dispusimos cerrarla con candado
06:48y al cerrarla con candado, le facilitaba a los muchachos ir todos los días a verificar que eso se continuaba como lo dejamos
06:57y hasta el día de hoy así ha sido.
07:00Un documento que recoge los datos operacionales del CEMPA en Guayuín
07:05dice que desde el 20 de agosto del año pasado al viernes 9 de mayo,
07:11detuvieron 13 personas y retuvieron 12 vehículos por 10 casos diferentes.
07:18Solo dos de los arrestos indican ser del Pocito, donde tiene origen la denuncia en cuestión.
07:25Un caso en noviembre y uno a finales de abril.
07:28La ilegalidad en el ámbito medioambiental es muy amplio
07:32y hay por diversas situaciones, por diversos delitos.
07:38Uno de ellos que puedo recordar era la extracción ilegal de arena,
07:43el trasiego en un camión de una arena que no tenía un permiso legalmente instituido.
07:53Recuerdo personas a ser apresadas por estar en las riberas del río lanzando desechos a uno de ellos
08:03y como es de múltiple el delito que se comete en términos medioambientales,
08:09así de múltiples también son las asesores.
08:11En solo minutos el informe va tras depósitos de arena
08:15que el Ministerio de Medio Ambiente dice operan de forma irregular,
08:20que ocurrió cuando nuestro equipo estaba grabando en la zona.
08:26El recorrido del equipo del informe
08:29incluyó dos depósitos de arena en el Pocito, en el municipio de Guayubín de Montecristi.
08:37Desde arriba se ve el funcionamiento con extracciones recientes.
08:42La mayoría de la extracción de materiales en esa zona son extracción de arenas ilegales.
08:48Un informe de la Dirección de Operaciones del CEMPA de fecha 3 de mayo
08:54confirma que fue recibida la denuncia realizada por el senador.
09:00Como respuesta, el CEMPA afirmó que la mina en Villanueva del río Yaque del Norte
09:06está totalmente paralizada al momento de nuestra visita.
09:10Aún así, nuestras cámaras captaron movimiento de camiones y retroexcavadoras
09:18dentro de la propiedad, incluso trabajadores señalando hacia nuestro dron que grababa la zona.
09:25El dueño del depósito de Villanueva, solo identificado como Bebetico,
09:31fue notificado en fecha 2 de mayo, según recoge este documento,
09:36del Departamento Provincial de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Montecristi.
09:42La notificación le solicitaba presentarse el 7 de mayo con los permisos de dicho depósito.
09:50Desde el Ministerio en Santo Domingo, dijeron el informe que no tienen registro de ninguna empresa
09:58en esa localidad que cuente con permisos para procesar ni almacenar materiales en la región
10:05y mucho menos que cuente con licencia de extracción.
10:08No hemos cesado en hacer un servicio diario, varias rutinas de supervisión diarias
10:16en todo lo que es el área del municipio de Guayubeña.
10:21Este pasado viernes 9 de mayo, se realizó una reunión con los camioneros de la zona y las autoridades.
10:29Ellos se pusieron de acuerdo que los ríos lo van a respetar y que nosotros vamos a ayudarlo a ellos
10:36para tratar de conseguir y tratar de ver cómo la parte burocrática de conseguir los permisos
10:41pues se disminuye un poco.
10:43Básicamente fue a eso que fuimos y el CEMPA fue categórico diciendo que si se meten al río
10:49van a tener las consecuencias de ley que requiere ese abuso que están haciendo.
10:56Y también nos pusimos de acuerdo que después de las 6 de la tarde
10:58que ningún camión de arena puede transitar por la autopista
11:02ni por ninguna carretera en la provincia de Montecrín.
11:05Declaramos lo más que pudimos las cosas por las cuales ellos pueden ser perseguidos
11:09para que las corrijan y de esa forma minimizar los efectos de la persecución misma
11:15a la que nosotros estamos obligados a realizar.
11:19Durante nuestro recorrido, el equipo del informe fue acorralado por el empresario ferretero
11:25Alexander Bueno y otros que le acompañaban en el pocito.
11:30Amenazaron con destruir los equipos de grabación si no salían del espacio.
11:36Las imágenes de la confrontación fueron captadas desde el vehículo del informe.
11:42Afirmaron que no podían estar en la zona ni siquiera con un permiso de la policía.
11:48Yo lo conozco a él como un empresario de transporte
11:53y también un empresario de ferretería, de repuesto de motores y esas cosas.
12:00Pero yo desconocía esa actitud de él, no conocía esa faceta de él.
12:05La respuesta inmediata de la cuarta brigada del ejército, la policía y la unidad de reacción rápida
12:13fue escoltar al equipo del informe para poder seguir grabando,
12:20permitiendo así que retomara el trabajo y grabara las imágenes del depósito de bueno
12:26que cuenta con lomas de arena.
12:29Según el Ministerio de Medio Ambiente, tampoco tienen registro de empresa alguna en esa ubicación
12:37que cuente con permisos para procesar ni almacenar materiales en la región
12:42y tampoco con licencia de extracción.
12:47Por ende, la empresa tendría que tener un certificado de procedencia del material captado por nuestro dron.
12:54Los periodistas no siempre corren la misma suerte para realizar sus faenas.
13:01¡Corre el voltaje! ¡Corre el voltaje! ¡Aguanta! ¡Aguanta! ¡Aguanta!
13:06¡Está bien! ¡Está bien!
13:07Recibió la llamada de algunas personas.
13:09Ven aquí que nosotros estamos trabajando.
13:11Están sacando el material del río Yaque del Norte, en la parte de Santa Rita,
13:16en la parte de Villanueva. Son zonas que yo conozco.
13:19Rafael Metz, periodista de medios televisivos,
13:22denunció la actividad desde mayo de 2023.
13:27Dentro de la mina había una bolqueta color rojo y el chofer estaba encaramado
13:33en lo que es la parte de la mina del camión
13:37y dijo, allá hay uno grabando detrás de aquella mata.
13:43Narra que fue acorralado por cuatro personas encapuchadas.
13:47Vamos a quitar la cámara y vamos a lanzarlo del canal en estos momentos.
13:52Y vamos a amarrarlo con un bloco, con un alambre, para que no suba.
13:55Llegó una persona no encapuchada, un joven no encapuchado.
13:58Los que me estaban rodeando estaban todos encapuchados.
14:00Y uno de los que estaban encapuchados dijo,
14:02yo conozco a Rafael Metz, no le vamos a hacer daño,
14:05pero vamos a quitarle la grabación.
14:07El hecho quedó documentado y publicado.
14:11Con un chile en blanco y unos en grabación, saqué el chile de grabación y metí en blanco.
14:16Y se llevaron el blanco y me quitaron la cámara.
14:19Cuando me quitaron la cámara, recibí dos tocas, dos galletas por la cara
14:25y me amarraron con un alambre.
14:27Asegura depositó la denuncia en la policía
14:30y luego fue llevado al hospital para obtener un certificado médico.
14:35La policía me mandó a Montecritte, a Fiscalía,
14:38pero al caso se dio mucho tiempo, tiempo,
14:41que yo me cansé prácticamente.
14:43Explica lo peligrosa que es el área
14:45cuando de trabajos periodísticos se trata.
14:49Esa zona por ahí no hay quien vaya.
14:51Los periodistas no pueden entrar a esa zona
14:53porque eso es un puro infierno, básicamente.
14:56De que usted sepa que usted anda en la zona grabando,
15:01le sale una turba que está paga por personas que son poderosas en esa situación.
15:06Debe aplicar la ley 6400,
15:09que es la que realmente está contemplada para condenar,
15:17vamos a llamarlo así, a los infractores de la misma.
15:20O sea que nosotros entendemos que hay que hacerlo
15:22porque de lo contrario estamos hablando de todo un sector
15:25de más de 15.000 usuarios y 1.400.000 tareas
15:32que están en peligro de desaparecer.
15:36Desde las 9 y 30 de la mañana hasta la 1 y 30 de la tarde de este lunes,
15:42miembros de la Asociación del Sindicato de Camioneros y Mineros del municipio de Guayubín
15:47realizaron un paro en el Pocito,
15:50el reclamo de los permisos ambientales para extracción y venta de agregados,
15:55algo que no sería posible ya que la extracción de cuencas hidrográficas
15:59está prohibida por el Ministerio de Medio Ambiente.
16:03Esta tarde, el CEMPA sí nos dijo que le autorizaron retirar el material existente
16:09en los depósitos visitados por el informe, pero no más.
16:13Por cierto, el tal Bebetico nunca se presentó al Departamento Provincial de Medio Ambiente
16:19de Montecristi, tal y como se le había notificado.
16:23Así nos despedimos en esta noche.
16:25Como siempre, gracias por acompañarnos.
16:27La cita en solo minutos aquí en Noticias S.N.
16:30Emisión Estelar.
16:31Espero me acompañe.