Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El presidente del Colectivo Ciudadano por la Calidad Educativa, Juan Valdez, llega al estudio para analizar el preocupante estado de las infraestructuras escolares según los últimos datos de la ONESVIE.
Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.

#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #DianaLora #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #ENM #RD #Actualidad #Escuelas #Estructuras #JuanValdez

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Música
00:00Ustedes recuerdan que cuando estuvo aquí el director de Onesvie,
00:10que el ingeniero Reyes Madera, Leonardo Reyes Madera,
00:15le estuvimos preguntando por las condiciones en que se encuentran
00:19nuestras escuelas públicas ubicadas cerca de las fallas geológicas
00:24que tenemos en República Dominicana y que podrían sucumbir
00:28ante un posible terremoto.
00:30Él habló del estudio que hicieron hace unos años de 300 escuelas
00:36ubicadas en las diferentes fallas y de las recomendaciones que hicieron
00:40para reforzar las estructuras y convertirlas en sismos resistentes
00:45al Ministerio de Educación.
00:47Hoy salió la noticia de que precisamente el director de infraestructura escolar
00:53va a haber una licitación para reparar 1.300 escuelas con problemas.
01:00En ese momento le preguntábamos al director de Onesvie precisamente
01:04cuántas habían sido referidas como que necesitaban reparación
01:11y cuántas habían sido reparadas.
01:13Y estamos viendo que ahora se va a iniciar este proceso de reparar 1.300 planteles
01:22que están en condiciones de deterioro estructural.
01:25Por eso nosotros tenemos en el día de hoy a Juan Valdés.
01:28Lo habíamos invitado la semana pasada.
01:31Casualmente, todos estos temas se están alineando con un fin
01:35y esperamos que sea positivo.
01:37Quien es presidente del Colectivo Ciudadano para la Calidad Educativa.
01:41Bienvenido y gracias por estar con nosotros, Juan.
01:43Un placer, muchas gracias.
01:44Te habíamos invitado precisamente por la preocupación que tenemos
01:47con relación a las escuelas, los hospitales también, etc.
01:50Pero lo que concierne a educación, a las escuelas y las condiciones.
01:54Hemos visto últimamente, después sobre todo de lo que ocurrió en Jet Set,
01:58como empiezan a subir más videos de las condiciones en que están muchas de las escuelas,
02:03lo que pasó en Barahona con el techo que se cayó de una parte del techo
02:07de una de las escuelas y también hemos visto que algunas han empezado a ser reparadas.
02:13Nos referimos a dos escuelas de la Vega.
02:15Ahí estamos viendo imágenes de lo que pasó en Barahona
02:17y este es el reforzamiento de las escuelas en la Vega.
02:22Pero yo quiero saber, nosotras queremos saber,
02:24¿cuál es la verdadera situación de nuestras escuelas?
02:28Si ustedes tienen...
02:29Claro que sí.
02:30Además de ser el presidente del Colectivo Ciudadano por la Calidad Educativa,
02:34soy también el director del Observatorio Educativo de la ADP
02:37y nosotros hemos hecho una multiplicidad de estudios
02:40denunciando las pésimas condiciones en que está la infraestructura escolar pública.
02:45El director de construcciones escolares dice que van a reparar 1,300 aulas.
02:50Sin embargo, en lo que fue el informe de rendición de cuenta de todo el año 2024,
02:56solo se dio mantenimiento a 1,172 escuelas en 12 meses.
03:00Yo me pregunto cómo en tres meses, antes de iniciar el año escolar,
03:05que es lo que falta, se van a intervenir 1,300 escuelas,
03:08cuando en todo un año solo pudieron trabajar con 1,172.
03:13Pero hay algo...
03:13El principal problema que tiene eso...
03:14Perdóname que te interrumpa.
03:15Se le dio mantenimiento y es verdad que esta información está en el Ministerio de Obras Públicas,
03:20pero no habla de reforzamiento estructural.
03:22No.
03:22Una cosa es el mantenimiento, impiabilización, pintura, pañete, etc.
03:29Y otra cosa es lo más importante, el refuerzo estructural de edificaciones
03:34que no están construidas con el código antisísmico,
03:37sobre todo el más actualizado y que están cerca de fallos.
03:41El mayor reto de la educación dominicana es la ineficiencia en la gestión del Ministerio de Educación.
03:46En 2012, esto comenzó con Josefina Pimentel, cuando se hizo la determinación de todas las escuelas
03:53que se encuentran en las fallas sísmicas del país.
03:56Se trabajó inicialmente con 300 escuelas.
03:58En 2015, la Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad y el ingeniero que hoy dirige,
04:03la ONES-VIE, hicieron un estudio donde determinaron 250 y tantas escuelas.
04:09En 2022, Ángel Hernández y la ONES-VIE firman un acuerdo para intervenir 252 escuelas.
04:15Sin embargo, cuando él vino aquí hace 11 días, nos habló de 42 escuelas apenas.
04:21El Ministerio de Educación tiene un presupuesto muy inferior a lo que requiere
04:26lo que es mantenimiento escolar, construcciones escolar y reforzamiento estructural.
04:32Y esto se ve agravado por la ineficiencia que caracteriza la operación del Ministerio de Educación.
04:38Aunque tú me dices que el mantenimiento no incluye esto,
04:40cuando una persona va a una escuela a dar mantenimiento y se da cuenta
04:44que hay un techo que tiene filtraciones, que puede colapsar ante cualquier movimiento sísmico
04:49o sin un sismo, ya pasó en Barahona.
04:53Aquí tenemos escuelas con columnas simplemente pendiendo de un hilo para irse abajo.
04:59En este país tenemos 7,600 escuelas públicas, de las cuales el 72% tiene problemas de mantenimiento.
05:09Las escuelas públicas de este país que se han construido a partir de 2012,
05:13cuando empezó el gran boom de construcción, se construyeron 18,000 aulas.
05:18Pero esas escuelas siguen con las mismas fallas estructurales que las escuelas viejas.
05:23Ahora, señores, cuando llueve, en gran parte de las escuelas, se da el peor de los casos,
05:29que son las filtraciones.
05:31Lo mismo que pasó, por ejemplo, en Jet Set.
05:33Nosotros llevamos cinco años de informes urgiendo al Ministerio de Educación
05:38a reforzar la infraestructura escolar.
05:41No es simplemente un tema sísmico.
05:44Es un tema de que se van deteriorando los contratos que se asignan.
05:48Hay que volver cada año a hacer lo mismo porque no tienen calidad en la ejecución.
05:52Además, teniendo 7,600 escuelas públicas y sabiendo el clima que tenemos acá
05:58y el deterioro acumulado, ¿cómo es que en un año solo se hacen 1,172 reparaciones?
06:04Y yo insisto en algo.
06:05¿Cómo van a ser 1,300 intervenciones en tres meses,
06:10que es lo que falta para iniciar el año escolar,
06:12si en todo un año solamente pudieron hacer 1,100?
06:15Yo creo que lo primero que el ministro Luis Miguel de Camps debe hacer en ese sentido
06:19es tener un equipo ahí especializado que realmente haga el trabajo y que supervise y ahorita.
06:26Señores, yo les insisto, yo tengo 35 años dando seguimiento al Ministerio de Educación
06:31y aquí no ha cambiado los mismos casos de corrupción,
06:35los mismos casos de ineficiencia interna,
06:38que son los que llevan a todo esto.
06:41Fíjense, las escuelas públicas operan con una sobrepoblación de casi 15 estudiantes por aula.
06:47En lugar de 30, tienen 45, 50 niños.
06:50Cualquier movimiento sísmico, cualquier falla, como la que se dio en Barahona,
06:55serían muertes de miles de personas.
06:58Pero Juan, ¿realmente es un problema de recursos?
07:01Porque lo que hemos escuchado en años anteriores es que el ministerio no ha llegado a ejecutar el 4%.
07:07Bueno, y es peor de ahí, Diana,
07:10porque cuando tú ves la asignación del plan operativo anual
07:13y el plan anual de compras del Ministerio de Educación,
07:18el año antepasado se asignó más dinero a la compra de guaguas
07:22que a la reparación de escuelas,
07:24cuando tú revisas el plan anual,
07:26y ese fue el año que sobraron 22 mil millones del presupuesto.
07:31Estamos hablando de una sub-ejecución presupuestaria.
07:35Diana, el problema es ineficiencia, no es dinero.
07:38Desde que se ejecutó el 4% de 2012,
07:43un solo año se ha ejecutado todo el dinero del 4% para la educación.
07:48El 4% para la educación ha tenido una sub-ejecución durante más de 12 años ya.
07:54El problema no es dinero, el problema es que tenemos funcionarios incompetentes
07:58dirigiendo el Ministerio de Educación que no dan resultados.
08:03Estamos viendo imágenes de algunos centros educativos en diferentes puntos del país.
08:08Ustedes hacen una evaluación al cierre y al inicio del año escolar.
08:11En esa evaluación me gustaría saber en qué provincias,
08:15porque uno pensaría que esto solamente se da en lugares muy remotos de nuestras provincias,
08:19pero quiero que la gente lo entienda y lo vea más cercano.
08:23¿En cuáles provincias hay situaciones con las escuelas?
08:26¿Y en qué cantidad ustedes notaron?
08:27No problemas estructurales, sino problemas en general de mantenimiento de las escuelas.
08:31El problema es a nivel nacional porque es un departamento de construcciones escolares,
08:35de mantenimiento y de seguimiento a estas.
08:40Y realmente tú tienes un país con el mismo clima a nivel nacional.
08:43La principal problemática que tenemos actualmente son fisuras en las paredes,
08:47tenemos filtraciones y tenemos áreas a medio construir.
08:52Eso que estás viendo ahí, lo que estamos viendo ahí precisamente es un área a medio construir
08:57o abandonada el inicio de la construcción, donde las varillas se están oxidando,
09:01ya no van a servir, las bolsas de cemento están dejadas a la interperie
09:05y hay un acúmulo de escombros y de basura.
09:08Esa obra, el salón multiusos, tengo entendido, de ese liceo no ha sido continuada.
09:15No, mira, eso que tú ves en pantalla es el día a día de la escuela pública dominicana.
09:19La gente no entiende que aquí no tenemos escuelas públicas, sino guarderías públicas,
09:23porque ni siquiera cumplen con los estándares básicos.
09:26Yo soy acreditador internacional de centros educativos y viajo a todo el mundo a evaluar escuelas
09:32para determinar si cumplen con los criterios necesarios mínimos de infraestructura,
09:38de convivencia, de ventilación, de iluminación, de mobiliario.
09:43Y las escuelas públicas dominicanas no pasarían ni siquiera la prueba más básica
09:47de calidad educativa para llamarse una escuela.
09:50No podrían atravesar un proceso de acreditación internacional como los que yo hago, por ejemplo.
09:56Entonces, esto no es nuevo.
09:57Por ejemplo, nosotros llevamos años alertando que lamentablemente la infraestructura escolar
10:03de la República Dominicana no cumple con los criterios básicos de lo que es una escuela
10:08estándar a nivel internacional.
10:10Como decía Diana, el problema no es el dinero.
10:13Le sobra dinero, aunque yo creo en este momento que hay un problema así de presupuesto.
10:18Por ejemplo, el ministerio ha prometido que va a llevar a un 72% la cobertura de las escuelas
10:24al nivel inicial, donde están los niños de 3 a 5 años.
10:28Hoy está en un 54%.
10:30Pero para tú llevarlo a un 72%, tú tendrías que construir 1,300 aulas en 3 meses.
10:37Y el año pasado el Ministerio de Educación solo fue capaz de construir en todo un año 996 aulas.
10:45Entonces, yo creo que el ministerio no ha priorizado.
10:48El año que viene, déjenme decirles, se van a quedar fuera de la escuela más de 400,000 niños dominicanos
10:54por no tener las aulas necesarias.
10:56Cuando usted revisa la Oficina Nacional de Estadísticas, ¿qué cantidad de población hay de los niños?
11:02Entre 1 y 5 años supera el millón de niños.
11:05Y la escuela pública ni siquiera tiene 280,000 niños en ese rango de edad.
11:11Esos niños que menciona son los que reubican en centros privados pagados por el Estado.
11:14Eso es otra farsa. No hay tal reubicación.
11:17Yo soy director de un colegio privado.
11:19Y yo te puedo decir que llevar a un niño de una escuela pública a un colegio privado
11:24es casi imposible por varias razones.
11:27No tienen el mismo uniforme.
11:28No usan los mismos libros.
11:30No tienen el mismo horario.
11:33Es un imposible.
11:34Aunque es un currículo nacional.
11:36Cuando tú llevas a un niño de una escuela pública a un colegio privado,
11:40tú lo estás sometiendo a un trauma.
11:42Los colegios privados no dan desayuno.
11:44Que está obligado a la escuela pública.
11:46No dan almuerzo.
11:47No dan mobiliario.
11:48A mí no dan utensilios escolares que la escuela pública está.
11:52Y lo peor, los libros de texto.
11:54Por ejemplo, Ángel Hernández hizo un grupo de libros de texto con cientos de errores.
11:58Ningún colegio privado de este país usa eso.
12:01Entonces, ¿cómo tú vas a trabajar con niños con un currículo,
12:04aunque es nacional, con un material totalmente distinto al de las escuelas públicas?
12:09Cuando nosotros pedimos en el observatorio el listado de escuelas donde iban a pasar esos niños,
12:15ni siquiera hacían escuelas.
12:17Y tú estás hablando de cientos de miles de niños que se quedan fuera de la escuela pública,
12:22que no tienen otra opción y que tampoco los colegios privados del país lo pueden acoger.
12:26Eso es todo una farsa.
12:28Eso fue todo un cuento que se le vendió a este país.
12:31Nosotros hemos exigido que las construcciones y reparaciones escolares sean priorizadas en el presupuesto.
12:38Que no lo están para este año, María Cela.
12:41Porque estamos hablando que ni siquiera...
12:43Tú estás hablando de que ellos prometieron hacer 1,300 reparaciones y mantenimientos.
12:48Bueno, eso fue lo que se prometió el año pasado igual, con 4,000 millones.
12:52¿Y qué pudieron ejecutar en todo un año?
12:55Entonces, es como dices, falta de eficiencia, sobre todo.
12:57¿Es ineficiencia?
12:58Sí, porque si tú tienes las recomendaciones con los planos, con todo el reforzamiento,
13:03lo que hay que hacer en el caso estructural, en el caso para convertirlas en sismos resistentes,
13:07que eso es fundamental, señores, porque estamos en un país ubicado no solo en el trayecto de los huracanes,
13:14sino también en zona sísmica.
13:16Entonces, en fallas importantes.
13:17¿Pero qué justifica que en 12 años solo 42 centros hayan sido intervenidos?
13:21Si el director de ONES viera que se le daba la recomendación a las instituciones,
13:25porque no solamente es al Ministerio de Educación, a otras instituciones también,
13:29y que luego tardaba todo, pero que él había visto que ahora se estaba hablando de iniciar las licitaciones.
13:35Y como vimos, hoy fue el anuncio.
13:36El problema del Ministerio de Educación es un capricho de cada gestión.
13:40Todo el que llega ahí, llega con sus ideas, no respetan las investigaciones,
13:44no respetan los estudios, no respetan la ciencia como educación.
13:49O sea, lamentablemente, el Ministerio de Educación necesita un enfoque totalmente distinto.
13:55El gobierno dominicano tiene su mayor deuda en este país, en el Ministerio de Educación.
14:01Y nosotros, quienes representamos a la comunidad educativa,
14:04estamos rezando porque algún día la educación dominicana se toma en serio.
14:09Y que esos niños no sigan viviendo en riesgo día a día.
14:12Señores, son 2.2 millones de niños que van a escuelas que no son apropiadas para una educación moderna.
14:18Y ni siquiera son seguras por el tema de esto de la infraestructura.
14:22También depende de la ciudadanía convertir esto en una preocupación nacional.
14:26No en una de las de menor puntuación cada vez que se hace encuesta.
14:31La educación debería ser una de las cosas que más nos preocupa.
14:33Sí, pero el gobierno tiene que invertir en los medios de comunicación en priorizar el tema de la educación.
14:37Exacto.
14:38Porque aquí los medios de comunicación te hablan de todo tipo de trivialidades y farándulas.
14:41Exacto.
14:42Pero el tema educativo no está en los medios.
14:44Aquí está.
14:45Pero en la mayoría de los medios eso no se trata.
14:46Pero por eso estamos viendo lo que estamos viendo.
14:47Gracias, Juan, por haber estado con nosotros.
14:49Como no.
14:50Esto era importante que lo hiciéramos porque hoy se hizo ese anuncio.
14:54Ya lo habíamos tocado con el director de Onesby.
14:57Y esperamos que esas 1.300 escuelas sean intervenidas de esa manera.
15:02Vamos a estar ahí.
15:02Nosotros vamos a estar dándole seguimiento.
15:04Ok.
15:04Gracias.
15:05Y abiertas las puertas para que el Ministerio de Educación entonces dé eso.
15:08Venga a decirnos qué es lo que quieren hacer y qué es lo que falta.
15:12Y cómo lo van a hacer en tres meses.
15:13Cómo lo van a hacer.
15:14Gracias.
15:15Hacemos una pausa y regresamos.
15:17Hoy es el Día de las Enfermeras.
15:18Vamos a conocer en qué está ese gremio tan importante para la salud pública de República Dominicana.
15:24Y Rafael Bobadilla por ahí viene con una sorpresita.
15:27Ya volvemos.

Recomendada