Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Y quiero hacerle una pregunta, ¿cuál es el mejor momento para emprender?
00:03¿Será que si no lo hice en mi juventud, ya no tengo ninguna posibilidad?
00:08Bueno, pues hoy queremos contarle que sí se puede.
00:11Y tenemos con nosotros a la doctora Laura Víquez, ella es especialista en geriatría
00:15y nos va a contar cómo las personas jubiladas pueden desarrollar sus proyectos personales,
00:20casi que mejor, yo diría, que a veces cuando uno está en sus épocas de mucha juventud.
00:24Sí, porque tienen más tiempo además, incluso hasta podría ser más creatividad.
00:29Y doña María Isabel Elizondo, ella es emprendedora y ella nos va a contar un poco su testimonio,
00:34pero también sus productos. Así que por favor acompáñenos en esta entrevista,
00:38en este segmento tan bonito. Doctora, ¿cómo le va? Buenos días.
00:41Buenos días, un placer, un gusto estar por acá.
00:43Gracias a usted por acompañarnos.
00:45Bueno, definitivamente uno dice, es que no tengo tiempo, ya cuando esté jubilada tengo muchísimo a mi favor,
00:51pero hay proyectos que se cocinan desde mucho antes de que la jubilación llegue
00:56y eso es parte de lo que uno tiene que ir sorteando.
00:59Hay muchos mitos también alrededor de esta edad de oro
01:02y quisiéramos hoy comenzar a conocerlos de la experiencia que usted tiene,
01:06que es bastante amplia, doctora.
01:07Claro que sí. Bueno, realmente la etapa de la jubilación,
01:12creo que la jubilación es una etapa en la cual deberíamos de tener como una preparación previa,
01:16desde que estamos trabajando activamente para llegar a esa etapa lo mejor preparados posibles
01:24y que no nos tome por sorpresa, ¿verdad?
01:26Porque si no pasa muchas veces que ya cuando nos jubilamos uno dice,
01:30¿y ahora para dónde agarro? ¿Verdad? ¿Qué hago?
01:33Y muchas veces cometemos el error de que nos empezamos como a encerrar mucho,
01:37muy pasivos, muy inactivos y esto hace que nos empecemos a deteriorar
01:42y todo lo contrario a lo que queremos que es lograr ese envejecimiento exitoso.
01:45Bueno, entonces tenemos como primer mito la jubilación es el final de la etapa productiva
01:51y realmente eso no es así, es todo lo contrario, dejamos un trabajo formal,
01:56pero mis capacidades y todos mis gustos, mis preferencias, mi inspiración,
02:01mi sabiduría que yo tengo por todos los años vividos y todo lo que sé, ahí está
02:05y es a lo que yo le tengo que idealmente sacar como el máximo provecho.
02:09Claro, y vamos a hacer ese recorrido de cinco mitos justamente comenzando por este de la jubilación,
02:14ese final de la vida productiva, pero el que sigue es, yo creo que uno de los más fuertes
02:19o los que agarra, ¿verdad? Como más poder entre las personas que están en esta etapa
02:24y es que al jubilarme mis gastos van a disminuir drásticamente,
02:28lo cual podría ser una realidad, doctora, ¿o no?
02:32Realmente gastos como tal difícilmente vayan a disminuir, porque si bien es cierto,
02:36ya yo no tengo que ir a trabajar, no tengo que desplazarme, no tengo que gastar en el día a día,
02:42los gastos pueden más bien incrementarse, porque a medida que vamos envejeciendo,
02:46pues necesito como más cuidados de salud, más tamizaje, exacto, que son estudios preventivos,
02:52exámenes preventivos, citas médicas, que son muy importantes, porque realmente todo esto de la prevención
02:58es lo que va a hacer que mi envejecimiento sea exitoso.
03:01Y con todo este tamizaje, pues pueden acarrear alguna enfermedad que tiene más riesgo
03:07conforme voy envejeciendo y por lo tanto tratamientos nuevos, que todo eso tiene un costo, ¿verdad?
03:11Y por otro lado, tengo más tiempo, y como tengo más tiempo, puedo hacer más lo que me gusta,
03:16mis gustos, mis preferencias, mis hobbies, y esto también va a generar un gasto.
03:20Entonces, por eso es tan importante esa planificación también financiera a lo largo de toda mi vida
03:26para poder llegar a esta jubilación de la mejor manera posible y lo más preparado posible.
03:33Otra de las situaciones que hemos planteado aquí como mito es que cuando ya uno se jubila
03:38no necesita seguir aprendiendo, como que check, ya.
03:41Ya lo sé todo.
03:42Exacto. Y por qué no pensar en que más bien es una etapa lindísima en donde ese conocimiento
03:48puede volverse placentero más bien.
03:50No solamente es lindísima, sino que es súper importante, porque yo necesito seguir haciendo
03:55esas conexiones a nivel neuronal para que mi cerebro se siga ejercitando, para yo seguir
04:00estimulando mi cerebro de manera cognitiva, y que eso me va a ayudar a que mi mente se mantenga
04:05bien, que mi memoria se mantenga bien, y que anímicamente yo me mantenga bien.
04:09Entonces, es como todo lo contrario, es aprovecha el momento de la jubilación para aprender cosas
04:15nuevas, todo lo que antes de alguna manera yo quise, pero no lo pude hacer por cuestión
04:19de tiempo, por mis hijos, por mi familia, por el rol del día a día cuando yo estoy
04:23laburando activamente.
04:25Entonces, es más bien como una oportunidad, ¿verdad?
04:27Una oportunidad en una etapa nueva que se me abre y que me abre muchos horizontes hacia
04:33muchas cosas que de repente puedo aprender y que desarrollar habilidades que ahí están,
04:38pero que no las explote de alguna manera.
04:40Bueno, justo el mito cuatro y el cinco creo que van como muy de la mano, y quiero hacer
04:46mención del mito número cuatro que tiene que ver con el tiempo libre, ¿verdad? Ya estoy
04:52jubilado y ahora mi familia debe tener todo mi tiempo libre, debo estar a disposición de
04:57mi familia. ¿Esto por qué es un mito, Laura?
05:00Realmente, si bien es cierto, el tiempo con la familia es muy importante y yo puedo aportar
05:05mucho a mi familia desde mi conocimiento, desde mi sabiduría, también es muy importante
05:09el tiempo conmigo misma, ¿verdad? Desarrollar ese tiempo conmigo misma en la que yo desarrolle
05:14mis habilidades, mis gustos, mis preferencias, tenga tiempo para estar bien físicamente,
05:20para hacer ejercicio, para mis hobbies, para mis amigas, para mis círculos sociales que
05:24son súper importantes también para mantener mi memoria bien. Entonces, yo puedo aportar
05:29en mi familia, pero no me puedo dejar de lado yo como persona. Ese es como él.
05:34Y bien, relacionado, lo decías vos, Thais, el hecho de pensar que yo mejor
05:39descanso y no hago nada. Ese famoso me lo merezco, pero, ok, de vez en cuando sí,
05:45todos nos permitimos no hacer nada y descansar, pero constantemente en la época de la jubilación,
05:50esto es un mito también.
05:51Sí, descansar es muy importante, claro que sí, y ya tal vez no tengo que tener ese rol
05:55súper estricto de horarios laborales, ¿verdad? Levantarme súper temprano y la exigencia
06:00del día a día, pero es muy importante más bien mantenerme súper activo.
06:04Y cuando digo súper activo es mentalmente activo, aprendiendo cosas nuevas y nuevas
06:08habilidades, ¿verdad? Adquiriendo nuevos conocimientos, físicamente activo, haciendo ejercicio físico
06:14regular, que eso es lo que va a hacer que yo mantenga mi autonomía el mayor tiempo posible
06:18a lo largo del envejecimiento. Y también emocionalmente me ayuda a mantenerme activo,
06:23a mantenerme bien, ¿verdad? Si yo me mantengo inactivo, me encierro en la casa, no hago ejercicio,
06:28o dejo de hacer, aprender cosas nuevas, eso me va deteriorando, me puede generar ansiedad,
06:33me puede generar depresión y mucho más. Y yo estoy acostumbrada durante muchos años
06:38a tener todo el trajín del día a día y de repente me encierro en la casa, no hago nada,
06:43no tengo ningún pasatiempo, ningún hobby, no aprendo nada nuevo, eso me puede acarrear
06:48consecuencias realmente negativas para mi salud.
06:51Bueno, doctora Laura, gracias por darnos este recorrido tan importante de por qué estos cinco
06:56mitos verdaderamente son eso. ¿Y qué le parece si nos acompaña, Nati, a nosotros también?
07:00En tu ciudad, ¿no me das?
07:02Voy a ponerme de pie, ahora sí. Y vamos a conocer a doña María Isabel, que al principio
07:08de la entrevista se lo anunciábamos a ustedes ahí en la casa. Doña María Isabel, bienvenida,
07:13buen día. ¿Cómo le va?
07:15Bien, gracias, María Isabel.
07:16Me alegra mucho.
07:17Me alegra mucho.
07:17Me alegra mucho.
07:17Me alegra mucho.
07:17Me alegra mucho.
07:17Me alegra mucho.
07:19Y me jaló las orejas, vieran.
07:21¿Sabes por qué me regañó?
07:23No.
07:23¿De por qué me regañó?
07:24Porque le dije, le dije doña.
07:27María Isabel.
07:28María Isabel.
07:29Me dice, dígame.
07:31María Isabel.
07:31Y le presento a la doctora. Bueno, ya ustedes ahí han tenido oportunidad de conversar.
07:36¿Cómo fue que surgió este emprendimiento?
07:39Isabelita.
07:40Sí. Bueno, buenos días a todas ustedes, al canal, a todos los televidentes.
07:46Que tengan un bonito día.
07:48Sí, mi emprendimiento inició estando yo trabajando en la clínica de San Rafael de Heredia.
07:56¿A qué se dedicaba antes?
07:57Era enfermera.
07:59Era enfermera.
07:59Sí.
08:00Y ahora pues estoy en un lado, tengo años ya.
08:03Y entonces, como yo trabajaba con niños en el departamento de vacunación, me vi a la tarea de donde llegaban los papás y mamás con los libritos deteriorados.
08:16Muy mal deteriorados.
08:18Y es cierto.
08:19Entonces, dije, no, aquí hay que hacer algo. Esto no puede continuar así, hay que hacer algo.
08:24Y entonces me puse a pensar, bueno, si esta viene así, viene montones más con el libro, muy mal cuidado.
08:31O a veces roto, ya, ya, en un chiquito de tres meses ya venía con el libro deteriorado.
08:37Es que además los libritos, ¿verdad? Vienen, son difíciles también. Bueno, aquí están viendo en pantalla lo que hace Isabelita, pero esos libritos, yo tengo que confesar que tengo uno de esos también que me ayuda a mantenerlo bien.
08:51Pero el material de los libritos, eso es muy frágil.
08:54Lo ha dicho usted.
08:55¿Verdad?
08:55No, yo no quería decirlo, pero es cierto.
08:57Pues que la verdad.
08:58Es que tiene que salir barato para el seguro social.
09:00Sí, no, este, el seguro, el libro es único, no se repite, excepto que tenga una inundación, que los libros se echaron a perder, pero la huellita del pie no vuelve a nacer.
09:14Ay, sí, es cierto.
09:16No vuelve a nacer, entonces es muy importante que el librito esté en buen estado y si está feillo ya, lo metemos en esto, ya no se va a deteriorar más.
09:27María Isabel, pero yo tengo la gran curiosidad, o sea, ¿usted empezó a hacer esto una vez que se jubiló o ya cuando estaba a punto usted dijo, mira, este puede ser mi proyecto de jubilación?
09:36No, yo tenía el toro desde antes, porque cuando yo, eso fue un boom, cuando se dieron cuenta que yo hacía esto, primero me fui a preparar, ¿verdad?
09:49Fui a estudiar, reestudié diseño, estudié todo lo que es, todo lo que es encuadernación, etcétera.
09:57Ah, ¿eh?
09:57Camba, todo, ya.
09:58Para digitarlo bien.
10:00Bueno, qué lindo, es que ven los diseños que tiene.
10:03Ajá, es que yo hago papel artesanal, desde cero.
10:06Con fibra, vean bien.
10:07Con fibra, este papel artesanal con hojas secas.
10:11¿Cómo se siente después de jubilación? ¿Cuánto tiempo tiene ya de jubilada, Isabelita?
10:16Tengo 14 años, voy a cumplir 15 años.
10:19¡Guau! Y desde que entonces está jubilada, ¿usted se dedica a eso?
10:22Ah, de lleno ahora sí, porque estoy trabajando. Imposible que yo me iba a dedicar de lleno, pero ya la gente se regó la bola, ya no me da tiempo de muchas cosas.
10:32Después de hoy, prepárese.
10:34De veras, qué lindo, sí.
10:36Y entonces, este, es una satisfacción muy grande, porque además de que estoy ocupada, la mente ocupada, me proyecto a la comunidad, me socializo, el cognitivo va a estar trabajando muy bien, mi memoria, por ende, va a estar súper bien.
10:54Eso es cierto.
10:55Entonces, porque las enfermedades, algunas enfermedades, las personas están en la mente.
11:01Es que la mente...
11:02Están en la mente, la mente es poderosa.
11:05Eso es lo que le iba a preguntar justo a la doctora Víquez, que está aquí con nosotros, ¿verdad?
11:09Eso que usted menciona es muy importante.
11:12Puede ser que hay en la casa.
11:13Puede ser que hay en la memoria.
11:14Nuestros televidentes que ya están jubilados dicen, no, así estoy bien.
11:17Pero, ¿cuál es la importancia, utilizando el testimonio de Isabelita, doctora, de que la mente está ocupada?
11:23Justamente para seguir estimulando esas neuronas, que son las que van a hacer que mi memoria se mantenga bien, ¿verdad?
11:30Que yo emocionalmente me mantenga bien.
11:32Vea, doña Isabelita, es un ejemplo de lo que es un envejecimiento que es saludable, en el cual cognitivamente ella está bien, físicamente está bien, porque se mantiene activa, ¿verdad?
11:42Se mantiene en constante aprendizaje y esa es una clave que es fundamental para lograr ese envejecimiento exitoso.
11:49Hay un término que cada vez se utiliza más y que a mí me encanta, que es el de la longevidad saludable, ¿verdad?
11:55Estamos como en la nueva longevidad, que la nueva longevidad es justamente cambiar el paradigma de que el adulto mayor es aquel que está sentadito en un sillón, que está inactivo, ¿verdad?
12:06Que realmente es como muy pasivo a un adulto mayor como Isabelita, que realmente es súper activa, que es productiva, que hace lo que a ella le gusta, ¿verdad?
12:14Lo que la hace feliz y eso hace que ella se mantenga bien.
12:17Doctora, justamente, y usted que nos ve en casa, si ya se inspiró con el caso de Isabelita, le vamos a mostrar en pantalla esos pasos que usted puede seguir si quiere hacer un emprendimiento en esta etapa de la jubilación.
12:29Descubra qué es lo que le mueve, adquiera ese nuevo aprendizaje necesario para que usted desarrolle de manera formal ese negocio, haga algo a su medida, conéctese con otras personas y disfrute de los beneficios.
12:43Yo creo que es el caso suyo, Isabelita, le agradecemos mucho que nos haya acompañado hoy.
12:47Yo ya la estoy siguiendo en sus redes. Usted la puede buscar como Empastes Huellitas Plantar en el Facebook.
12:54Un saludo, ¿cuál?
12:55Claro.
12:56Bueno, además de eso, desde que me pensioné, pertenezco al Club de Leones, de San Rafael de Ledia.
13:02Muy bien.
13:02Y soy coordinadora de La Visión.
13:05Tenemos ahorita, el 16 de mayo, tenemos los anteojitos para los bebés, los niños.
13:11Este viernes es ese, entonces.
13:13¿Ah?
13:13Este viernes ya.
13:14Este viernes ya estoy en la escuela trabajando con los niños.
13:17Muchas gracias.
13:18Y soy de Agenda Local de Mujeres.
13:19Un saludo a todos mis compañeros de Ledia por Media Calle y a Morales.
13:23Así es.
13:24Un saludo a las enfermeras, porque es el Día de la Enfermería.
13:26Ah, cierto.
13:27Entonces, te paso a Isabelita y a todas las enfermeras.
13:30Un saludo para todas ellas.
13:32Gracias, Isabelita, por acompañarnos.
13:33A ustedes, gracias.
13:34Dios bendiga mucho su emprendimiento y ojalá que usted también se anime, doctora Laura.
13:37Muchísimas gracias.
13:38Un placer.
13:38Si usted quiere contactar a la doctora Víquez, usted puede hacerlo a los números que aparecen en este momento ahí en pantalla.
13:447168-2232 y también 2246-3010.
13:48Ella, la doctora Laura Víquez.
13:49Gracias, Isabelita.
13:50Y ahí está entonces el emprendimiento en Pastes Huellitas Plantar.
13:55Me quedo comprando.