Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Transcripción
00:00Hoy en Cool the Lifestyle recibimos a la doctora María Eugenia Zolín, médico estético y fundadora de Bennu Clinic,
00:06un referente en el sector de la medicina estética. Bienvenida.
00:09Muchas gracias Ana, buenos días.
00:11Bueno, hoy has venido aquí para arrojar un poquito de luz al tema de los tratamientos que hay que realizarse a cada edad,
00:19ya que es un tema cada vez muchísimo más presente.
00:22¿Se podría decir que hay una guía estética a cada edad, es decir, en la década de los 20, de los 30, de los 40, de los 50?
00:31Sí, la realidad es que hay tratamientos de preferencia para cada década para lograr en realidad en nuestras etapas finales un resultado natural
00:42y también en cada una de las etapas, porque a veces el tocarse de más la cara en edades muy tempranas
00:50nos agrega años. Entonces, por décadas podemos definir cuáles son los tratamientos gold standard, los mejores, las joyas de cada década
01:00y así recomendar mejor a nuestros pacientes.
01:03Hay que cuidarse desde la adolescencia con cosas muy simples, con la higiene, la hidratación y el protector solar.
01:11En la adolescencia actuar si hay patologías como el acné o las estrías, para no dejar marca en la piel de nuestros hijos.
01:17Pero a partir de los 20, de los 20 a los 30, el momento de trabajar en prevención para llegar mucho mejor a las décadas siguientes.
01:27Entonces, cuando hablamos de prevención, podemos decir que en esa década, tratamientos como hidrafacial para cuidar y limpiar la piel en profundidad,
01:36los primeros peelings, algún skin booster para hidratar la piel, o ya cuando estamos empezando 25 más
01:47y vemos que esa piel se empieza a marcar en el tercio superior, se podría incluso hacer un baby botox.
01:55¿Es necesario que todos los chicos de 20 se hagan eso?
01:57No, pero hay pieles que sí realmente se marcan y el tratamiento oportuno hace que nuestra piel no quede con las líneas.
02:07Ya cuando pasamos de los 30 a los 40, bueno, tenemos que trabajar más en esas manchas que se empiezan a marcar en la piel,
02:17empezar a ese hidrafacial, agregarle unas vitaminas, unos exosomas, algo que trabaje.
02:22Ese va a ser nuestro pico de juventud.
02:25Entonces, es el periodo que queremos mantener.
02:27Se calcula que los 35 es el pico de juventud y siempre queremos vernos con una piel como la que tenemos en ese momento.
02:34Entonces, trabajar en cosas que previenen los desencadenantes del envejecimiento en la piel es ideal.
02:42Ahora hay una gama nueva de ácidos hialurónicos que no dan volumen y trabajan para que nuestros fibroblastos,
02:49que son unas células que tenemos en la piel, trabajen en la firmeza, trabajen en la luminosidad,
02:55hacer las primeras luz pulsada, trabajar ahí sí con algún neuromodulador para que la piel no se marque en el tercio superior.
03:04Es lo ideal en ese periodo.
03:07Y si vemos que tenemos delante un paciente que tiende hacia la flaccidez,
03:12que es lo que va a venir en la década siguiente,
03:15ya empezar a trabajar con algún inductor de colágeno para prevenir.
03:18Tiene mucho que ver el estilo de vida y la alimentación, en qué momento nos aparecen las cosas.
03:25Pero esos son los ideales entre los 30 y los 40.
03:30Lo que hacemos como médicos estéticos es analizar a cada paciente
03:33y cada sector es como un semáforo, que tenemos colores rojos, amarillos y verdes.
03:39El verde quiere decir que ese sector está bien,
03:41el amarillo le vamos a prestar atención
03:43y el rojo quiere decir que tenemos que actuar.
03:46Entonces, cada paciente es diferente
03:49y cuando tenemos que actuar decimos, bueno, a ver, apareció esto, trabajemos.
03:54En esta década, entre los 30 y los 40, hay más amarillos, ¿no?
03:58Es decir, esto es lo que va a venir, sabemos cómo va a envejecer ese rostro.
04:03Entonces, trabajemos cuando aparecen los amarillos para poder hacer un envejecimiento natural.
04:10No es que vamos a modificar un rostro, lo que queremos es que esa persona siga siendo ella misma.
04:16Que tengas, bueno, luego está la reposición, ¿no?
04:19Que yo creo que es al que llegamos a los 40, ¿no?
04:21Tal cual, entre los 40 y los 50, bueno, tenemos muchos cambios.
04:26Tenemos algunos, los impactos hormonales que empezamos a tener especialmente en las mujeres
04:30en esta etapa que viene la perimenopausia también,
04:34que nos afecta los estrógenos en la piel claramente también.
04:38Y es donde más se empieza a manifestar la flaccidez,
04:41los cambios que tenemos estructurales de los panículos grasos que se reabsorben.
04:45Entonces, hay que rellenar un rostro, ¿no?
04:49Hay que colocar estratégicamente ese ácido hialurónico
04:53es haciendo el soporte en donde se perdió, ¿sí?
04:58Hay que trabajar la flaccidez con conductores de colágeno, con láser,
05:03o sea, hay que trabajar la calidad de piel porque es una de las cosas más importantes
05:07que tu piel esté bonita, sana, luminosa, ¿sí?
05:13Y, bueno, el tercio superior sabemos que los neuromoduladores son la estrella.
05:17Ya cuando pasamos de los 50 a los 60, tenemos que ser un poco más fuertes
05:24en ese cuidado que tenemos hacia la flaccidez
05:29y poner esos volúmenes estructurales en las zonas que los necesitan.
05:35Nunca ponemos, la idea es nunca poner de más, ¿sí?
05:38Todo esto es un proceso.
05:42¿Qué quiere decir?
05:42Que uno hace como una hoja de ruta,
05:45no es que agarra un paciente y le dice, bueno, necesitas 8 jeringas de esto
05:49y 3 jeringas de aquello.
05:51Bueno, en definitiva uno dice, seguramente en un año lo necesite,
05:56pero vamos poquito a poquito para ver, en realidad,
06:00cómo responde ese paciente, porque no todos responden igual.
06:03Si pensamos en los pacientes de más de 60,
06:06lo que tiene que primar es el cuidado de la piel y la naturalidad.
06:11No nos podemos exceder en volumen,
06:13no nos podemos exceder en neuromodulación,
06:16porque hay otros cambios que necesitamos,
06:19que el paciente tenga la movilidad,
06:21aunque siempre queremos que tengan movilidad.
06:23Si bloqueamos mucho la frente de un paciente de más de 60
06:27y en realidad no nos damos cuenta que tiene mucho exceso de piel,
06:31después le queda una mirada más cansada en vez de una mirada más abierta.
06:36Entonces, tenemos que cuidar mucho,
06:39hacer todo en su justa medida.
06:44Cuidar su calidad de la piel, con los lásers, con las vitaminas,
06:48pero tampoco ser muy agresivos,
06:50porque necesita un tiempo de recuperación diferente ese paciente.
06:55Y es una etapa en donde tenemos que aceptar que el tiempo pasa,
06:59que alguna huella nos va a dejar,
07:00que alguna arruga tenemos que tener.
07:04Y si no lo aceptamos es cuando vemos esas caras hinchadas.
07:07Si queremos quitar todo, al final hay una deformación.
07:12Hay una deformación.
07:13Ya hablamos de la huella de la edad,
07:16pero también se habla de la huella estética.
07:20¿Por qué ocurre?
07:22¿Qué significa eso de la huella estética que estamos hablando?
07:25¿Y cuándo ocurre?
07:27A ver, la huella estética es...
07:30Hay una huella estética positiva y una negativa, en realidad.
07:34Todo lo que hacemos deja una huella estética.
07:36Lo importante es que esa huella sea positiva.
07:38¿Qué quiere decir una huella positiva?
07:41Que nuestra piel haya ganado algo después de ese tratamiento,
07:45más allá que ese producto se haya ido.
07:49Por ejemplo, cuando hacemos un inductor de colágeno,
07:52ponemos en marcha toda la actividad para hacer un nuevo colágeno,
07:57el producto se termina degradando y nos quedó el colágeno nuevo.
08:01Eso es una huella estética positiva.
08:03Cuando ponemos un ácido hialurónico de buena calidad,
08:06que hay que fijarse actualmente,
08:09la tendencia es mirar el índice de modificación que tiene ese ácido hialurónico
08:13para que la huella estética sea menor y que sea positiva.
08:17Entonces, que esa piel siempre haya ganado algo.
08:19Hay algunos muy modificados que, en definitiva,
08:23a largo plazo y si uno usa demasiados, va quedando algo.
08:28Pero hay que saber elegir para cada paciente,
08:31según el momento y el objetivo,
08:33qué ácido vas a usar para que esa huella quede la positiva
08:38y no hacer una huella negativa.
08:41Sobre todo, supongo que será en las edades más tempranas,
08:43que ahora es el boom de los labios más gruesos,
08:49unos pómulos un poquitín más marcados
08:51y vemos con chicas de 20 años que están recurriendo a ello.
08:56Estas chicas de 20 años que están iniciándose,
08:58¿cómo van a estar dentro de 15 años?
09:01A ver, esas chicas hay que guiarlas un poco en el gusto estético.
09:08Siempre digo que hay que ver qué caras hace el médico que te trata
09:14o qué cara tiene el médico que te trata
09:16y su asistente para ver si ese gusto estético coincide con el tuyo.
09:21Hay pacientes que siempre quieren más
09:25y hay que saber decirle no,
09:28sabiendo que ese paciente se va a ir a otro lado a hacerlo
09:30porque en realidad en su cabeza está que quiera más.
09:34Pero hay que tratar de educarlo y decirle
09:35hasta acá te queda bien, más allá de esto
09:38o te agrega edad en el caso de las chicas de 20 años
09:41porque uno espera esos toques más adelante.
09:44Entonces si una chica de 20 años se toca mucho
09:46la piel parece más grande.
09:50Y si no, si no es el caso de los 20 y te pasa a los 30
09:54hay que guiarlas sobre lo que es adecuado para su carita,
10:00para su tipo de rostro, para su fisionomía,
10:02lo que le va a quedar bien y lo que va a quedar en definitiva
10:05más caricaturesco o más cover feeling,
10:09esas caritas más hinchadas que es lo que no queremos.
10:13Si se dejan de hacer tratamientos por más que se hayan puesto mucho,
10:17eso se va.
10:17Que es el caso que hemos visto hace poco con Nancy Lohan.
10:22Sí.
10:24Pero la realidad es que siempre puede tener un paso atrás.
10:28Lo importante es empezar a guiar a esa paciente
10:30que la idea no es poner, poner, poner y poner
10:33porque uno no termina embelleciendo de ese modo.
10:38El factor psicológico influye mucho en este aspecto.
10:41Sí.
10:42La realidad es que la gente que nunca tiene un tope para ponerse
10:47y siempre quiere más, en definitiva es una dismorfia de su imagen.
10:54Y hay que tratar un poquito más la base
10:57o recomendarle alguna terapia para que se acepte su imagen
11:01y tratar de que vea en el espejo su realidad.
11:06Hay un trasfondo ahí que uno puede trabajarlo.
11:08Y luego está también el daño que han hecho las redes sociales
11:13y todos los filtros.
11:16Cuando te haces una foto puedes retocarla
11:19y al final quieres verte en la realidad,
11:22cómo sales en tus fotos.
11:23¿Eso es posible?
11:24¿Te han llegado alguna vez a decir
11:26mira, es que me gustaría estar así?
11:28Sí, claro.
11:29Me mandan imágenes de su propia cara con filtro
11:32o me pasa cuando vienen a hacerse los labios
11:35que me traen los labios de Angelina Jolie
11:36y dicen quiero los labios de Angelina Jolie
11:38y dicen a ver, a mí me interesa saber qué es lo que te gusta
11:42pero los de Angelina Jolie son los de Angelina Jolie
11:45y los tuyos son los tuyos.
11:46Sobre tu molde haremos unos mejores labios.
11:50Y en el caso de los filtros,
11:52por suerte tenemos ahora muchas terapias
11:54enfocadas a mejorar la calidad de piel.
11:58Pero por ejemplo, te muestran en el filtro que no hay poros
12:00y la piel tiene poros.
12:03Y esos poros se dilatan,
12:04se abren y se cierran una X cantidad de veces
12:06muy relacionada con la cantidad de sol que se toma.
12:10Así que creo que la mejor terapia anti-aging
12:13es el protector solar y cuidarse del sol.
12:16porque en definitiva después lo que queremos es eso,
12:19un poro minimizado, una piel sin manchas
12:23y eso hace mucho el día a día de cómo te cuidas.
12:27Demi Moore, porque es que parece que tiene...
12:29O sea, ¿cómo le ves ese caso?
12:31Que parece más joven que cuando tenía 35.
12:34A ver, el caso de Demi Moore es un caso muy especial.
12:38Yo creo que está muy guapa,
12:42pero también creo que nunca hay que perder
12:45la relación madre-hijo.
12:47O sea, yo creo que el objetivo de toda la medicina estética
12:50es verse lo mejor posible por fuera,
12:55verse lo mejor saludable posible,
12:58reducir al menos unos 8 años,
13:01pero no quitar 20.
13:04Porque si quitas 20,
13:06vos pones a una mujer de 60 con su hija de 40
13:09y te va a decir, es tu hermana mayor.
13:11Y perder la relación es muy difícil.
13:15O sea, me parece que ese no es el punto.
13:20Que haciendo pequeñas intervenciones
13:24en el momento correcto, en todo el camino,
13:27logramos una belleza natural.
13:31Demi Moore no es que no tenga una belleza natural,
13:33pero hay cositas que se le notan un poco más.
13:36Yo creo que la tendencia actual es ir un poco más por la naturalidad
13:40y que la gente siempre te diga que guapa estás
13:44y nunca que te diga que te hiciste.
13:47De hecho, ahora me estabas, antes de empezar la entrevista,
13:50me estabas comentando de la nueva máquina que tenéis allí en Benu Clinic,
13:53que analiza muchas cosas,
13:56pero lo que más me ha llamado la atención
13:57es que te da tu colorimetría.
14:00Sí, la verdad que la nueva generación de analizadores faciales,
14:04más allá de ver cómo está el poro, las manchas
14:06y trabajar en prevención de la piel,
14:09el tema de la colorimetría me parece un mundo fascinante
14:12para aprender desde joven,
14:14desde qué sombra te conviene más utilizar para tus ojos,
14:18hasta elegir las mejores prendas que vibren con tu piel
14:22y que te realcen,
14:23porque a veces uno no se da cuenta
14:25y de repente elige una prenda del color correcto,
14:29que es una prenda simple
14:30y que todo el mundo cuando te la pones te dice
14:32¡guau, qué bien te queda eso!
14:34En realidad es una camiseta como cualquier otra,
14:37pero es porque tiene el color adecuado.
14:39Y entonces el comprar las cosas con tus tonos correctos
14:43realmente te hace resaltar tu belleza.
14:46De ahí vamos a que parece que la medicina estética
14:50va hacia la naturalidad,
14:51a potenciar la belleza de cada uno
14:53y no de modificarla.
14:54Totalmente, la idea no es que sea otra persona,
14:57sino que seas tú misma, en tu mejor versión,
15:00en la justa medida.
15:03Y aceptar en algún momento que hay cosas que van a quedar
15:06y que vinieron para quedarse
15:08y otras en las que se pueden trabajar para que no.
15:11Que hay que crecer y que hay que aceptarse a cada uno.
15:13¿Cómo es?
15:14Totalmente.
15:15Pues muchísimas gracias María Eugenia
15:17por acompañarnos y arrojarnos a luz
15:19sobre los tratamientos
15:21y en qué cada edad hay que utilizarlo.
15:23Gracias a ti Ana por la invitación.

Recomendada