Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El doctor Jaime Sevillano, epidemiólogo, recordó la necesidad de cerrar filas contra el mosquito que causa la malaria, que ya ha cobrado la vida de dos niñas en el país.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hay preocupación, Joani. Hoy específicamente vamos a hablar de los casos de malaria, que es otra enfermedad que también preocupa a las autoridades, más específicamente del distrito de San Miguelito.
00:09Nos acompaña el doctor Jaime Sevillano. Él es epidemiólogo por parte de la regional del MinSA. Gracias por estar con nosotros en Noticias AM.
00:15Doctor, ya hemos visto y repasado las cifras a nivel nacional. En este momento, según el MinSA, hay cerca de 4.000 casos de malaria en todo el país.
00:22Pero, ¿cuál es la realidad de San Miguelito?
00:23Bueno, la realidad de San Miguelito es que actualmente solamente hemos confirmado tres casos de malaria.
00:28Ok. Esos casos son personas que viven en Beisayo Frías, Amelia Dennis y Beisayo Porras.
00:35Aún así, doctor, no hay que bajar la guardia. La malaria este año ha cobrado la vida de dos personas en el país y fueron dos niñas, dos menores de edad.
00:43Una en Veraguas, la otra fue en el este de provincia de Panamá. ¿Qué nos puede decir? ¿Qué es la malaria y cómo la diferenciamos del dengue?
00:51Exactamente, pues la malaria es una enfermedad igual transmitida por los mosquitos, por el mosquito anófeles.
00:55La diferencia entre el dengue, primero, son parecidas, porque ambas tienen fiebre, pero la fiebre es diferente.
01:01La fiebre en la malaria es intermitente, mientras que la fiebre en el dengue es súbita, ¿verdad?
01:07El dolor retroocular, que es muy común de el dengue, es muy poco común en la malaria.
01:12Además, el rash, que es muy común en el dengue, es muy poco común en la malaria.
01:16Además, la malaria tiene algo que es que aumenta el tamaño del hígado, eso no es muy común en el dengue.
01:23Pero muy importante, como son tan parecidos, es buscar atención médica a tiempo para poder hacer el diagnóstico diferencial.
01:28Existen pruebas de laboratorio para esto.
01:30Pero importante, porque la malaria es transmitida por el mosquito anófeles y el dengue por el mosquito edesayipt, ¿no?
01:36Son dos mosquitos diferentes.
01:36Exacto, son dos mosquitos diferentes, pero igual las medidas de prevención para quineros de los mosquitos siguen siendo las mismas.
01:41A eliminar a los quineros adentro y afuera de la casa.
01:44Como está lloviendo intermitentemente, después de que llueva, revisar en el patio para ver si hay alguna acumulación de agua.
01:50Pero lo más importante, porque lo que no queremos es que las personas se compliquen,
01:53ante cualquier síntoma que ellos sientan, acudir a instituciones de salud más cercanas para realizar el diagnóstico oportuno.
01:58¿Cómo actúa este mosquito para entenderlo?
02:00¿Actúa un poco distinto al edesayiptic, que ya le conocemos, que es el que transmite el dengue?
02:05¿A qué hora pica, más o menos?
02:07¿Cuánto tiempo después de la picadura aparecen los primeros síntomas?
02:09¿Cuándo debemos acudir al médico?
02:11Bueno, los mosquitos pican en la mañana, poco después de que sale el sol y poco antes de que se ponga el sol.
02:18Esas son las horas más comunes en las que pica el mosquito.
02:21Y bueno, el tiempo de desarrollo de síntomas entre la picadura es entre 2 y 14 días.
02:26Después de la picadura.
02:27Después de la picadura es muy parecido al edengue.
02:30Y bueno, buscar atención médica inmediatamente ellos tengan síntomas.
02:33Entonces, el primero que va a aparecer generalmente va a ser la fiebre o el malestar general.
02:37Y ya cuando yo siento eso, si yo vivo en un área donde yo sé que es común que haya mosquitos y es común que haya, por ejemplo, dengue en San Miguelito,
02:44aunque nuestros casos sí van a la baja, la mayor cantidad de casos que tenemos son acumulados desde principios del año,
02:48es importante buscar atención médica.
02:50La gente le gusta mucho comprar el mosquitero, doctor, para ponerle a los bebés, a los niños en la cama.
02:55¿Eso funciona de verdad?
02:56¿Se recomienda?
02:57Bueno, sí, para la malaria sí se recomienda, ya que esa es una de las recomendaciones que nosotros damos a través del Ministerio de Salud.
03:03Utilización de mosquiteros, el que puede conseguir referente de mosquitos, ponérselo en la ropa, usar ropa de manga larga,
03:09para que yo sé que es difícil por el calor, pero también ayuda.
03:12Claro.
03:12Una vez la persona es detectada con malaria, ¿cuál es el tratamiento, doctor?
03:16¿Y cuánto tiempo demora la persona con los síntomas hasta que, podemos decir, ya ha salido del cuadro grave?
03:21Sí. Bueno, una vez es diagnosticada por el laboratorio, el tratamiento se da todos los días, dependiendo del tipo de plasmodium,
03:29pero está la cloroquina y la primaquina, y bueno, el tratamiento se da por un periodo de tiempo que se hace un seguimiento constante,
03:36y ya después se cierra el caso.
03:38¿En qué momento la malaria se vuelve grave? Reitero, hay dos defunciones ya este año.
03:42Usted me dice que llega a atacar el hígado, incluso.
03:44Sí, bueno, la malaria lo que hace también es que destruye los glóbulos rojos, entonces puede producir anemia,
03:51no como el dengue que ataca las plaquetas, que te da plaquetopenia.
03:55Entonces, te puede dar síntomas de un vómito severo, un malestar muy grave, y entonces es importante buscar la atención.
04:03Vale, muchísimas gracias. Él es el doctor Jaime Sevillano, epidemiólogo de la Regional de Salud de San Miguelito.
04:08Puede que este distrito no presente las altas cifras como el resto del país, pero el MinSA la semana pasada comunicó que en toda nuestra república
04:15van más de cuatro mil casos de malaria reportados, dos defunciones, y para que tenga una idea,
04:20el año pasado, dos mil veinticuatro, cerró con más de quince mil casos de malaria registrados en nuestro país.
04:26La tarea y la invitación es para prevenirlo, ¿y cómo lo hacemos?
04:29Tratando de eliminar los criaderos de mosquitos alrededor de nuestras casas.
04:33Este mosquito, el anófeles, no es un enemigo nuevo para Panamá.
04:37Por allá, durante la construcción del canal de Panamá, causó también muchas muertes en este nuestro país con clima tropical húmedo.
04:44Voy a regresar a Estudios.

Recomendada