Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00Elio Mamán y usted nos ha adelantado la información.
00:00:04Buenas noches al país, existen filas en los surtidores de Cochabamba, ha escaseado el combustible durante este fin de semana en la yacta.
00:00:11Más adelante estaremos brindando mayores detalles sobre el tema.
00:00:15Gracias Elo y de Cochabamba nos vamos hasta Santa Cruz junto a Silvia Montero porque la Expo Norte se prepara para cerrar sus puertas.
00:00:23Buenas noches Silvia.
00:00:24Hoy se vive la cuarta y última noche de Expo Norte Dinámica dos mil veinticinco.
00:00:31Mucha gente ha llegado hasta el campo ferial y por supuesto los organizadores lo califican de exitoso.
00:00:37En instantes ampliamos esta información.
00:00:39Gracias compañeros, en breve retornamos con la información en vivo y a continuación conozco un poco de lo que se va a tratar nuestro informe especial.
00:00:47¿Cuál ha sido el paso del Papa León catorce en Bolivia? ¿Cómo es que logra estos puentes con la Iglesia Católica?
00:00:54Todos estos detalles en nuestro informe especial hoy en Telepaís Central.
00:00:59Hoy en Telepaís Central, informe especial.
00:01:04Antes de ser elegido pontífice, Robert Prevost visitó Bolivia en cinco ocasiones.
00:01:09El actual Papa León catorce participó en encuentros eclesiásticos en nuestro país en su condición de superior general de la Orden de los Misioneros Agustinos.
00:01:18Lo recuerdan como una persona sencilla que disfrutaba de la comida y la música nacional.
00:01:24¿Cuándo fue su primer viaje a Bolivia? ¿Cuáles ciudades visitó? ¿Qué testimonios da la gente que estuvo cerca de él?
00:01:29Sépalo, hoy a las veinte en Telepaís Central.
00:01:35Así decidimos. Elecciones Generales dos mil veinticinco.
00:01:39Nos ha traicionado el traidor. Todos los dirigentes son una trupe de Maliad.
00:01:52Andrónico solo vino a dividirnos.
00:01:58No estamos de acuerdo con la proclamación de Andrónico.
00:02:02San Julián es un pueblo unido. Ha traicionado a Evo.
00:02:21Son poca gente, ¿no? Es gente enseñada. Tengo entendido que desde la noche ya estaban planificando tratar de sabotear este evento.
00:02:27Se han vivido horas de tensión en San Julián, en el departamento de Santa Cruz.
00:02:38Peleas, petardos y piedras obligaron a suspender el acto de proclamación de Andrónico Rodríguez.
00:02:44Todo estaba listo para el acto de proclamación en este municipio cruceño, considerado antes un bastión del movimiento al socialismo.
00:02:51Los partidarios del precandidato tenían previsto reunir una gran cantidad de personas este domingo en un evento que, finalmente, por la violencia y las agresiones, ha sido suspendido.
00:03:02La violencia surgió cuando grupos de vecinos y pobladores llegaron hasta el lugar donde se había instalado ya una tarima.
00:03:08Y comenzaron a insultar a los seguidores del presidente del Senado.
00:03:12Y lo acusaron incluso de haberse alejado de Evo Morales.
00:03:16La tensión escalaba cada vez más hasta que ambos bandos se lanzaron petardos e intercambiaron incluso golpes y piedras.
00:03:25Finalmente, pasadas las 14 horas con 30 minutos de hoy, técnicos y trabajadores de la comitiva de Andrónico Rodríguez comenzaron a desarmar la tarima en la que iba a estar el actual presidente del Senado.
00:03:37En el municipio de San Julián hubieron enfrentamientos, entrevistas y androniquistas.
00:03:56Los del ala de Evo Morales no querían la proclamación de Andrónico Rodríguez.
00:04:00San Julián es un pueblo unido, que no vamos a permitir que vengan a dividirlos a nuestro municipio.
00:04:06Básen de ser traidores.
00:04:07No queremos Andrónico, solo vino a dividirnos.
00:04:10No estamos de acuerdo con la programación de Andrónico.
00:04:13Las organizaciones sociales le han dicho no.
00:04:15Por su lado del ala de Andrónico, hasta antes de los enfrentamientos decían que iban a mantener la proclamación.
00:04:21E inmediatamente se generaron las peleas entre ambos lados.
00:04:25En ningún momento venimos nosotros a provocar, queremos verlo a nuestro candidato.
00:04:28Estamos en democracia y podemos desarrollar nuestro trabajo.
00:04:31¿Podría levantarse este acto de proclamación?
00:04:33No creo, no creo, son poca gente.
00:04:34En el municipio de San Julián se registraron algunos enfrentamientos entre los seguidores de Evo Morales
00:04:39que hicieron retroceder a los que estaban queriendo realizar la proclamación de Andrónico Rodríguez.
00:04:46¡Vemos, señores!
00:04:47Los de Andrónico tuvieron que salir a carrera ante las piedras y palos de vistas.
00:04:53Hasta incluso la casa de campaña de Rodríguez tuvo que cerrarse y sacaron sus banderas.
00:04:59Al final la tarima que estaba armada para el acto de proclamación de Andrónico Rodríguez tuvo que ser desarmada.
00:05:05Pero lo voy a desarmar rápido.
00:05:06¿Cómo te vas a prestar sabiendo que este pueblo es de Evo?
00:05:09La policía brilló por su ausencia en San Julián y después de casi una hora de enfrentamientos
00:05:15la gente de Evo Morales se quedó en vigilia en el mercado municipal
00:05:19para que no se dé la proclamación de Andrónico Rodríguez.
00:05:23Mientras que la gente que apoya a Andrónico Rodríguez se reunieron antes del municipio de San Julián
00:05:27y dijeron que buscarán otra fecha para la proclamación de Rodríguez.
00:05:32Lamentablemente algunos grupos que no son de la zona No Informa en estado de ebriedad
00:05:36han agredido a algunos compañeros y han tratado de deshacer la tarima que estaba armada
00:05:41hoy día acá al lado del mercado en San Julián.
00:05:44Y esta semana es clave porque inicia ya la definición de binomios presidenciales.
00:05:50Revisemos a continuación qué es lo que pasa dentro del movimiento al socialismo.
00:05:55En medio de discrepancias internas esta semana es decisiva para que el oficialismo elija sus candidatos.
00:06:02Aunque sectores proclamaron a Andrónico Rodríguez, aún no se conoce la sigla ni su acompañante.
00:06:08Se está sumando la gente.
00:06:10Yo creo que es posible construir un buen futuro para Bolivia con este proyecto país que representa a Andrónico Rodríguez.
00:06:18Efectivamente no hay mucha expectativa en cuanto a lo que es y con qué sigla vamos a ir.
00:06:24Yo pienso que ese tema le concierne al hermano Andrónico informar al pueblo con responsabilidad
00:06:30y cuál va a ser su acompañante que va a ir a hacer el binomio.
00:06:34Mientras que vistas ratifican que se hará una marcha para inscribir la candidatura de Evo Morales
00:06:39y desacreditan a otros frentes de izquierda.
00:06:41Ratificamos nuevamente que el hermano Evo Morales Aima va a estar presente en fecha 16 de mayo en la ciudad de La Paz
00:06:49con una marcha masiva, con una marcha pacífica, acompañado lógicamente de todos los sectores sociales a nivel nacional.
00:06:58Vamos a demostrarle al país, especialmente al arcismo, a la derecha, aquellos compañeros que siguen saltando de nuestras filas,
00:07:09aquellos calculadores, vamos a demostrarle que el que realmente tiene esa convocatoria, esa masa social, es Evo Morales Aima.
00:07:18En el más y el arcismo, el panorama es ambiguo porque no se sabe si hay pleno respaldo a Luis Arce,
00:07:24así que aún queda pendiente concretar el binomio, que deben hacerlo en estos días.
00:07:30Para el analista político Franklin Pareja, el movimiento al socialismo no tiene candidatos que puedan enfrentar las elecciones de agosto próximo.
00:07:37¿Cómo el considera que esto se debe principalmente a que no trabajaron ni en liderazgos ni en sucesores?
00:07:44El arcismo tiene un problema estructural, que no tiene un candidato competitivo.
00:07:51El señor presidente está muy mal visto como presidente y eso le puede afectar a su condición de candidato.
00:07:58Pero al mismo tiempo no tiene relevo.
00:08:00Vea usted su entorno.
00:08:01¿Quién podría hacer un rol en un relevo altamente competitivo?
00:08:04Por tanto, no tienen mucha elección.
00:08:07No han trabajado ni siquiera en la construcción de potenciales prospectos competidores a futuro.
00:08:13No lo han hecho.
00:08:14Del lado del evismo ha sucedido exactamente lo mismo.
00:08:18Evo se cree el alfa y el omega, el principio y el fin.
00:08:21Nunca ha trabajado en un relevo.
00:08:23Entonces, ahora ve usted una fuerza política de 20 años que no tienen 3, 4 o 5 sucesores altamente competitivos.
00:08:30El señor Arce quizás se anime a ser candidato porque no tiene otra alternativa o quizás piense en una situación muy pragmática que es buscar el acercamiento y apalancar a Andrónico Rodríguez.
00:08:43Significa una decisión pragmática por sobrevivencia política.
00:08:47Por su parte, el MNR ha determinado en Cochabamba no participar del proceso eleccionario de agosto y pedirá licencia al Tribunal Supremo Electoral.
00:08:56El movimiento nacionalista revolucionario no participará de las elecciones generales del 17 de agosto.
00:09:02La decisión fue asumida en el Comando Nacional realizado este domingo en la ciudad de Cochabamba.
00:09:07Como parte del Comando Nacional, quiero informar lo siguiente, de que en estas reuniones se ha tratado si el MNR se participa o no participa.
00:09:19Pero por decisión mayoritaria, el partido ha decidido solicitar licencia y no participar en estas elecciones nacionales.
00:09:26Pedirán licencia al Tribunal Supremo Electoral para este proceso.
00:09:30Dicen que toman esa decisión por falta de consensos para elegir candidatos y falta de unidad en la oposición.
00:09:36Más adelante definirán si apoyan a algún candidato.
00:09:39El MNR siempre ha sido un partido que ha promovido la unidad nacional.
00:09:45Y lamentablemente por algunos intereses mezquinos no se dio a eso.
00:09:48Pero el partido siempre piensa en la mayoría nacional, el cual es el país Bolivia.
00:09:52En ese sentido, el MNR ha decidido no participar, solicitar licencia y trabajar en la unidad.
00:09:58Pero aclararon que sí participarán de las elecciones subnacionales del próximo año.
00:10:03Y esta noche, a partir de las veintiuno horas, en entrevista exclusiva en Así Decidimos,
00:10:09el presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral, Oscar Hausen Teufel, estará en vivo en Unitel.
00:10:16Estamos ahora justamente con Joselio Alba, porque el presidente ya se encuentra en las instalaciones de la red Unitel.
00:10:23Joselio, adelante.
00:10:24Así es, ¿cómo está? Muy buenas noches.
00:10:29Ya estamos aquí en las instalaciones de la red Unitel.
00:10:32Minutos más a las veintiún horas en la entrevista en exclusiva en Así Decidimos, o con Gabriela Oviedo.
00:10:38Y estamos con el presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral, Oscar Hausen Teufel.
00:10:42¿Cómo está? Muy buenas noches.
00:10:43Y bienvenido a Santa Cruz.
00:10:45¿Cómo avanza el calendario? ¿Cómo avanza este proceso de cara a los comicios del diecisiete de agosto?
00:10:50¿Cómo está? Muy buenas noches. Un saludo cordial a todos los bolivianos, bolivianas, que nos van a escuchar y nos van a ver.
00:10:59El proceso electoral que hemos convocado el 3 de abril está, por suerte, avanzando positivamente,
00:11:07con algunas trabas, con algunos problemas, derivados sobre todo de la falta de recursos para poder llevar adelante el voto en el exterior.
00:11:15Esos recursos, a pesar de los compromisos que tuvimos de parte del Ejecutivo, no nos llegaron oportunamente, lo cual nos generó algunos problemas.
00:11:26Pero hemos logrado avanzar y seguiremos avanzando por esa misma senda.
00:11:31¿Por qué son importantes estas elecciones? ¿Qué se juega el país en agosto?
00:11:36Yo creo que es importante porque el país ha venido viviendo una etapa muy complicada, muy conflictiva.
00:11:45Y creo que las elecciones deben servir para encontrar un mecanismo de diálogo, de consenso,
00:11:52donde todos seamos capaces de reunirnos, de encontrar soluciones a nuestros problemas de manera concertada,
00:12:01sin ese espíritu tan confrontacional que se ve hasta hoy.
00:12:06Perfecto, presidente, muchas gracias.
00:12:08¿Ustedes que quieren ver la entrevista en extensa, en detalles, al término de Telepaís Central?
00:12:13Viene Así Decidimos. Esa entrevista va desde esa hora.
00:12:16¿La información? ¿Qué tenemos con el presidente del Tribunal Supremo Electoral?
00:12:20Autoridad que va a responder en detalle varias preguntas que serán planteadas por Gabriela Oviedo.
00:12:25Agradecemos a Joselio Alba por esta información y nosotros continuamos con más.
00:12:30Hablamos ahora de la escasez de carburantes que afecta a varias regiones del país.
00:12:35Es el caso, por ejemplo, en la ciudad de La Paz, donde en las últimas horas se ha visto que los combustibles no aparecen.
00:12:42En los surtidores hoy, por ejemplo, no se ha vendido diésel.
00:12:45La red Nuitel recorrió cuatro surtidores de la sede de gobierno, donde se observa que no hay diésel.
00:13:04Los perjudicados reportan pérdidas económicas de hasta un 50% debido a la falta del abastecimiento.
00:13:11En el caso de la gasolina, algunas estaciones de servicio este domingo registraron filas,
00:13:17mientras que algunos conductores le pidieron al gobierno regularizar la venta, no solamente de diésel, sino también de gasolina.
00:13:24Y en realidad nosotros estamos aquí haciendo filas.
00:13:30Y peor es en Río Seco.
00:13:31En el alto usted va a subir, cuadras.
00:13:33Al ir a Chacachi igual, te cuadras.
00:13:37Yo voy hasta por ahí.
00:13:38No sé este gobierno cómo va a solucionar, no sé.
00:13:42¿De dónde viene usted?
00:13:44Yo vengo del alto.
00:13:46Ni en el alto no hay.
00:13:47En el alto hay una fila tremenda, unos 10 cuadras a 12 cuadras.
00:13:52Es la fila por el combustible, por el diésel.
00:13:56Por la gasolina igual, mirar lo que ve usted.
00:13:59Está grave la situación, no sabemos qué vamos a hacer después.
00:14:02¿En cuántos surtidores ha visto que no hay diésel?
00:14:05En cuatro.
00:14:06Se perjudica bastante, pues no podemos trabajar.
00:14:10Estamos centrándonos de trabajar tarde, por hacer cola.
00:14:13Y a veces hay otros compañeros de transporte que están días haciendo fila.
00:14:17Situación complicada que se observaba en horas de la tarde en la ciudad de La Paz.
00:14:22¿Cuál es la situación a esta hora de la noche?
00:14:24Le hacemos la consulta en vivo ahora a nuestra periodista, Carla Mercado.
00:14:30¿Cómo están?
00:14:31Muy buenas noches.
00:14:31Un saludo a todo el país.
00:14:33Nosotros nos encontramos en la avenida Montes, en uno de los surtidores,
00:14:36que vende diésel, pero también gasolina.
00:14:38¿Qué es lo que sucede en primera instancia con el diésel?
00:14:41Mira, mostrarte que está señalizado con estos conos, los cuales demuestran que no hay diésel.
00:14:46Hemos consultado con personal también de esta estación de servicio,
00:14:49quienes nos han comentado que normalmente el diésel llega a las siete de la noche,
00:14:53pero en el caso de ser hoy domingo no va a llegar diésel.
00:14:56Por lo tanto, también no hay vehículos que están realizando la fila de diésel.
00:15:00Algunos se han acercado, han consultado,
00:15:02pero han tenido que irse y también a buscar el diésel a diferentes estaciones de servicio,
00:15:09ya sea en el alto o bien también acá en la ciudad, que pocos de ellos tienen.
00:15:12¿Qué es lo que está sucediendo con el caso de la gasolina?
00:15:15Mira, las largas filas que se han empezado nuevamente a registrar,
00:15:19en este caso en la ciudad de La Paz,
00:15:21son varios vehículos los cuales están acá en este lugar.
00:15:23Están esperando durante ya varias horas, largos minutos, por supuesto,
00:15:28la gasolina correspondiente.
00:15:30Nos han comentado también funcionarios de la estación de servicio
00:15:32que si bien sí hay gasolina, pero bueno,
00:15:35ya nuevamente se está empezando a registrar estas largas filas.
00:15:38Mira, hemos visto la estación de servicio completamente llena
00:15:40y la fila está incluso cuadras más arriba.
00:15:43Los conductores tienen que esperar, como lo decíamos y lo reiteramos nuevamente,
00:15:48largos minutos, varias horas,
00:15:50y esta situación también se está reflejando en otros surtidores acá en la ciudad de La Paz.
00:15:56Conos al ingreso de las estaciones de servicio de La Paz.
00:15:59Agradecemos el reporte en vivo de Carla Mercado
00:16:01y nosotros seguimos hablando de este tema.
00:16:04¿Por qué Cochabamba también se ha visto afectada por la escasez de carburantes
00:16:08que hoy hasta media mañana ya se habían agotado en algunas estaciones de servicio?
00:16:12Fin de semana con distribución y venta irregular de combustible en los surtidores de Cochabamba.
00:16:18Este domingo las estaciones de servicio se quedaron sin combustible a media mañana.
00:16:23Un día y una noche es la espera.
00:16:26¿Qué hacen en el transcurso del día?
00:16:27Estamos aquí caminando, bien averiguar, y nada, nada, nada más, nada más, estamos pasando el día.
00:16:34¿Se ha acabado el diésel?
00:16:35Sí, sí, se acabó esta mañana a las 11 y ya en las viejas.
00:16:39No tenían diésel ni gasolina.
00:16:41Los conductores del transporte pesado aguardarán hasta mañana para poder abastecerse.
00:16:46Lamentan los permanentes perjuicios.
00:16:48Y se ha acabado todavía el diésel.
00:16:52¿Qué opinas de las filas permanentes?
00:16:56Absurdo, ¿no?
00:16:59Porque uno tiene que estar...
00:17:02Yo, por ejemplo, he llegado esta mañana de Arica.
00:17:07Quería cargar para pasar a Santa Cruz, pero se ha acabado.
00:17:12¿Se perjudican?
00:17:13Sí, un momento.
00:17:14Desde el mediodía de este domingo, todos los surtidores reflejaban el mismo panorama.
00:17:20Filas de buses y camiones y los accesos con conos.
00:17:24Lo veíamos hace instantes en la ciudad de La Paz, también en Cochabamba.
00:17:28¿Qué pasa a esta hora de la noche en la ciudad del Valle?
00:17:30Establecemos contacto en vivo con Elio Mamani.
00:17:36Estamos en el kilómetro tres y medio de la avenida Blanco Galindo, la transitada avenida Blanco Galindo.
00:17:40Y en este lugar existe una fila bastante larga de camiones que están aguardando la llegada del diésel, sobre todo.
00:17:46Que ya han anticipado que va a llegar a las siete de la mañana de este lunes.
00:17:50Por lo menos son seis cuadras de camiones que están desde este punto hasta el viaducto, que está en el kilómetro dos y medio aproximadamente.
00:17:58Y bueno, hay varios camiones que han llegado hasta este lugar aguardando la llegada de este carburante.
00:18:03Entretanto, los surtidores están así, como se puede apreciar en imágenes, con conos en los ingresos.
00:18:09No hay gasolina ni diésel desde el mediodía aproximadamente en todos los surtidores de Cochabamba, los surtidores privados.
00:18:15Porque sí existe gasolina en surtidores de YPFB.
00:18:20Pero sin embargo, en los demás surtidores, este es el panorama.
00:18:23No hay diésel ni gasolina y, de acuerdo a la información que nos han brindado, comenzaría a llegar el carburante el lunes entre siete y ocho de la mañana.
00:18:32El servicio, la venta, ha sido bastante irregular durante el fin de semana en el departamento de Cochabamba.
00:18:38Y hay molestia por parte de los conductores que deben esperar ya no solamente horas, sino todo un día.
00:18:44Por supuesto que estaremos al pendiente de la regularización en la distribución de carburantes también en Cochabamba.
00:18:49Bueno, agradecemos a Elio Mamani por esta información y ahora es tiempo de conocer qué es lo que dice la estatal petrolera.
00:18:56Asegura que por el momento los volúmenes de distribución no son los habituales y asegura que las filas se deben básicamente a la especulación.
00:19:04A través de YPFB nosotros garantizamos el abastecimiento de combustibles, tanto de diésel como gasolina, a nivel nacional.
00:19:11Las filas que se han registrado en estos últimos días es resultado de ese juego de especulación que generan las redes sociales.
00:19:26Tenemos cinco buques actualmente en Arica con combustible, tanto de diésel como de gasolina.
00:19:35Tres buques son de gasolina, dos buques son de diésel y a finales de mayo va a volver a llegar otro buque de diésel.
00:19:42El Michel con 14.800 metros cúbicos, el Sky Rider con 41.000 metros cúbicos, el Pacific Moonstone con 20.000 metros cúbicos.
00:19:51Esto significa que en Terminal Sica Sica Arica tenemos más de 75.000 metros cúbicos solo de gasolina.
00:19:58En buques con diésel tenemos el Jin Hui con 15.400 metros cúbicos, el Sinosource con 41.000 metros cúbicos, lo cual suma que tenemos en diésel 56.400 metros cúbicos.
00:20:19Telepaís Central
00:20:21Con un condimento diferente, muchas cosas se saldrán de control.
00:20:41Masterchef Celebrity, muy pronto, solo por Unitel.
00:20:53Actividad autorizada y fiscalizada por la autoridad de juego.
00:20:56Encuentra fechas y condiciones en www.unitel.bo.
00:20:59Ahorra y gana dos millones de bolivianos.
00:21:02La macro sotea en julio un millón.
00:21:06La macro sotea en enero un millón.
00:21:10Los soteos dos millones ahorra ya, ya, ya.
00:21:13Ahorra y gana dos millones de bolivianos.
00:21:15Un millón el primero de julio y un millón el dos de enero de dos mil veintiséis.
00:21:19Y los viernes cinco premios de diez mil bolivianos.
00:21:21La macro te toca ganar.
00:21:24Con el mercantil Santa Cruz puedes.
00:21:26Esta entidad es supervisada por ASFI.
00:21:27Actividad autorizada y fiscalizada por la autoridad de juego.
00:21:29Todo lo que necesitamos está en nuestra propia tierra.
00:21:32Y hacerlo está en nuestras propias manos.
00:21:35Por eso construimos estas obras.
00:21:38Para que los hechos hablen por nosotros.
00:21:41En la red de centros de medicina nuclear y radioterapia de Santa Cruz, El Alto y La Paz.
00:21:46Por primera vez, los pacientes con cáncer son atendidos con la última tecnología en medicina nuclear y radioterapia.
00:21:53Manejados por profesionales bolivianos.
00:21:56En el complejo siderúrgico del Mutún, forjamos el futuro del país con la construcción de siete plantas industriales, donde produciremos miles de toneladas de hierro y acero para construcción y se generará empleos directos e indirectos.
00:22:12Con la producción de NPK, el fertilizante más importante del mundo, los productores agrícolas mejoran su producción, sembrando en tierra más fértil.
00:22:23Gracias a las plantas de biodiesel en Santa Cruz y en El Alto, dejaremos de importar combustible y produciremos el 80% de diésel que necesitamos para impulsar nuestra producción agrícola.
00:22:35El megaproyecto hidroeléctrico Ibirizú iluminará con energía limpia y renovable los hogares de todo el país.
00:22:48El megacampo hidrocarburífero Mayaya, uno de los diez descubrimientos gasíferos más grandes del mundo.
00:22:55El país tendrá más recursos, más regalías y más IDH.
00:22:59A partir del dos mil veintisiete, iniciaremos la segunda era de los hidrocarburos.
00:23:05No son discursos, son hechos.
00:23:08Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia.
00:23:13Buena canción de viernes.
00:23:15Ahí está.
00:23:16Vamos chicos.
00:23:17Los tips van desde cómo elaboro mi currículum, cómo me desenvuelvo en la entrevista y qué tanto me conozco.
00:23:25Es el streaming para todos ustedes.
00:23:27Felicidades a todos los periodistas de Bolivia.
00:23:33Lo que ves, cómo lo ves y desde dónde lo ves, cambia todo.
00:23:36En pop analizamos, discutimos y hasta nos reímos.
00:23:39De lunes a viernes a las seis de la tarde por YouTube, Unitel Bolivia.
00:23:43Pop desde todos los ángulos.
00:23:44Señor cine premiére.
00:23:49¿De dónde está la bomba?
00:23:51Diez segundos o adiós.
00:23:52Yo diría que tengo más de diez segundos.
00:23:56En ese caso, te sugiero que empieces.
00:23:58¿Pero qué pasó?
00:24:00¿Por qué hiciste eso?
00:24:02En un punto de mucha acción.
00:24:04No lo hice a propósito.
00:24:05Hay toneladas de polen aquí.
00:24:07Susan, solo era una espectadora.
00:24:11El punto es que Reina Boyanove está a punto de vender un arma nuclear táctica de pequeña escala a una organización terrorista y no sabemos dónde está ella ni la bomba.
00:24:19Hasta ahora.
00:24:20Solo necesitamos a alguien que lo siga sin llamar la atención.
00:24:24Una persona invisible.
00:24:25Yo lo haré.
00:24:26Una espía despistada.
00:24:29Señor cine premiére.
00:24:31Hoy, veintidós horas.
00:24:34Por Unitel.
00:24:39Unitel.
00:24:40Es parte de tus días.
00:24:42Estamos unidos por una misma señal.
00:24:47Empresa regulada y fiscalizada por la ATT.
00:24:51Telepaís Central.
00:24:56Continuamos con más.
00:24:58El Papa León catorce visitó Bolivia en al menos cinco oportunidades.
00:25:02Las personas que compartieron con él lo recuerdan como una persona muy sencilla, muy humilde y sobre todo, alguien que transmite muchísima paz.
00:25:10Conozca todos los detalles a continuación en nuestro informe especial.
00:25:15Telepaís, informe especial.
00:25:20La Iglesia Católica
00:25:21Habemos Papa.
00:25:25La Iglesia Católica ya tiene un nuevo Papa que fue electo con dos tercios de los cardenales que fueron al conclave en Roma.
00:25:33Robert Francis Prevost es ahora llamado Papa León catorce.
00:25:38Robert Prevost nació el catorce de septiembre de mil novecientos cincuenta y cinco en Chicago, Illinois, Estados Unidos.
00:25:57Junto a sus padres y sus dos hermanos creció en ese país.
00:26:00A los catorce años ingresó en el seminario menor de los padres agustinos y su vocación religiosa fue en aumento.
00:26:07Tu espiritualidad es algo que llega a la existencia humana, a la realidad humana, a la experiencia de los hombres de hoy y que tiene mucho que decir.
00:26:22Llegó a Perú en una misión agustiniana en mil novecientos ochenta y cinco y su vínculo se profundizó hasta adquirir la nacionalidad peruana.
00:26:30Por ser el general de la orden de los agustinos llegó a Bolivia al menos cinco oportunidades entre los años dos mil seis y dos mil ocho.
00:26:37Sus visitas estuvieron relacionadas a conocer las actividades y avances de la orden.
00:26:42El dos mil ocho ha sido un tiempo más corto, el dos mil siete y seis ha sido más en la semana más o menos, ¿no?
00:26:50Porque tenía que venir a cada comunidad a hablar con cada fraile, hacer, revisar la documentación, ¿no?
00:26:57Poner de cada comunidad.
00:26:59Las experiencias y momentos vividos fueron inolvidables, relata el padre Saúl,
00:27:03que estuvo en varias oportunidades junto a él, compartiendo las comidas y actividades, por ejemplo, en Cochabamba.
00:27:09La habitación que le preparé a él no tenía el agua caliente en la ducha,
00:27:18entonces se hice bañar con agua fría, el entonces general de la orden, ¿no?
00:27:24Entonces él me vino, habló con él, me dijo, hermano, no hay agua caliente en la ducha del cuarto que me tocó, me dijo.
00:27:32Bueno, la causa de las inundaciones, las lluvias fuertes en este periodo.
00:27:37La cercanía con la gente y sobre todo los consejos que brindan llegan al corazón y logran hacer reflexionar
00:27:43y sobre todo dan la fuerza para seguir adelante, nos cuenta el padre Marcelo,
00:27:48quien estuvo conversando en varias oportunidades junto a Robert Prevost.
00:27:51Él dijo, pues, nunca dejes de ser tú en el lugar donde te encuentres, ¿no?
00:27:57Entonces, es decir, siempre haz lo que tengo que hacer, como tengo que hacer, ¿no?
00:28:02Y como me gusta hacer también.
00:28:04El padre Miguel tuvo la oportunidad de compartir en dos oportunidades,
00:28:08con el ahora Papa León XIV, una en Brasil y otra en Bolivia.
00:28:12Rescata toda la sencillez y tranquilidad que transmite.
00:28:15Esa paz que irraria siempre, esa tranquilidad, esa sencillez y esa humildad que él siempre transmitía, ¿no?
00:28:23Quizás en el río, pues, muchos querían acercarse para hablar, conversar con él
00:28:29y pues nosotros teníamos que esperar siempre atrás, atrás, ¿no?
00:28:32Como éramos recién formándose en esa época, pues, bueno, llegó la forma de buscar y encontrarnos con él.
00:28:39La humildad, calidad, sencillez son tan solo algunas de las características de su santidad,
00:28:44demostradas en una de las oportunidades que llegó a la ciudad de La Paz.
00:28:47Se alojó en la Casa de los Agustinos de Santa Rita y en Gran Poder.
00:28:51Y se puso, pues, tomamos café, tomamos la cena y empezó a, pues, a levantarse y a levantar los platos y a lavar los platos.
00:29:01O sea, se puso en la cocina y nosotros, bueno, como ese es el quehacer de todo fraile.
00:29:08Si bien en Bolivia no realizó labores misioneras, no reparó en compartir y disfrutar de nuestras tradiciones.
00:29:14Bailó morenada, utilizó un poncho y disfrutó de la gastronomía.
00:29:17Bueno, yo creo que tal vez recuerde un poco más del pique macho que se comía en Cochabamba.
00:29:23Los hermanos que estaban en formación en ese entonces tocaban la guitarra y les gustaba tocar los guañitos, música folclórica.
00:29:31Y a él le regalaron un poncho y le pusieron serpentina y un sombrerito y se puso a bailar.
00:29:38Se puso a bailar. Y claro, y tiene buen sismo. Y eso es bueno.
00:29:42Es un sumo pontífice mediador. Un misionero por excelencia.
00:29:47Habla seis idiomas. Es cercano al deporte.
00:29:49Su club es Alianza Lima de Perú, pero también le gustaba practicar tenis.
00:29:54El Papa León catorce se muestra como un líder solidario, humilde y sincero ante el mundo entero, reflejado desde su vida misionera.
00:30:02Por supuesto, se lo espera nuevamente en Bolivia, un lugar que no será desconocido para él.
00:30:08Telepaís, informe especial.
00:30:17Veinte horas con treinta minutos. Es tiempo de actualizar la información deportiva junto a Agustín Suárez.
00:30:23Hola, Agustín, buenas noches.
00:30:25Pausa en tu entrenamiento con Powerade y regresa con todo el Powerade.
00:30:29Prueba la hidratación verdadera. Powerade. Pausas Power.
00:30:36Deportes.
00:30:41Hola, Nicole, ¿cómo estás? Amigos, bienvenidos a la información deportiva aquí en Telepaís Central.
00:30:47Y nos vamos directamente a Villa Ingenio, donde le pusieron un freno en seco a la racha de triunfos del conjunto de Always Ready,
00:30:55que sigue siendo líder del torneo a pesar de la igualdad en condición de local ante el buen equipo de Real Tomayapo.
00:31:02El 1 a 0, Denis Pinto, el ex Blumen y Oriente, envía ese cabezazo a las redes, lejos de Alain Baroja.
00:31:11Después se le vino todo el equipo millonario encima en el segundo tiempo.
00:31:15Marcelo Suárez con el disparo y buena reacción de Arauz para mandar el balón al tiro de esquina.
00:31:22Y justamente va a llegar por esa vía el gol de Brian Sobrero.
00:31:26De cabeza faltaban 5 minutos para terminar el partido.
00:31:30Fue el empate de Tomayapo.
00:31:31El Guerrero queda líder con 19 unidades.
00:31:35Por ahora uno más que Bolívar, que está ganando en Cochabamba.
00:31:38Nos quedamos en la Ciudad de La Paz para hablar de Die Strongs,
00:31:41porque tuvo una goleada impresionante sobre San Antonio de Bulo Bulo.
00:31:46Un partido prácticamente sin resistencia para el elenco de Carlos Busto.
00:31:51Va a llegar Altamirano y el primero del partido, como siempre, anotándose Quique Triberio.
00:31:58Floja la respuesta de Saracho.
00:32:00Se le escurre la pelota ante el disparo del argentino.
00:32:04Un nuevo centro dentro del área.
00:32:06Se duerme en central el arquero que tampoco clavado debajo del travesaño.
00:32:11Y Godoy para anotar su nuevo gol personal con la camiseta del Tigre.
00:32:18De 2 a 0 estaba el partido.
00:32:19Rápidamente llega el tercero.
00:32:22Allí el cabezazo de Álvaro Quiroga, el ex petrolero del Chaco, anotando el 3 a 0.
00:32:30Y después una falta infantil de Custiniano dentro del área.
00:32:34Fíjese, es llamativo, ¿no?
00:32:36Este tipo de jugadas.
00:32:37Ahí directamente lo agarra, lo taclea.
00:32:40Arrascaita es un claro penal cerca de Ivo Méndez.
00:32:44Ahí está el tanto de Jaime Arrascaita para el 4 a 0.
00:32:48Todo esto en el primer tiempo.
00:32:50Vamos al segundo.
00:32:51Gran acción de Amoroso.
00:32:53Le va a meter el centro para que aparezca John García.
00:32:56El partido ya estaba 5 a 0.
00:32:59Era una goleada.
00:33:00Un entrenamiento con público prácticamente para el equipo de Carlos Bustos que está a 3 puntos del elenco de Always Ready.
00:33:09Barbosa, René Barbosa, descontando la primera vez.
00:33:13Y después presta atención a esta jugada.
00:33:15Centro de Mendoza.
00:33:17¿Y qué hace Vanegas?
00:33:18Bueno, se le escurre también.
00:33:21Entre las manos no puso el cuerpo detrás de los brazos.
00:33:24Y el descuento 2-5.
00:33:27Estaba el partido.
00:33:28Pero después no llega nunca el defensor de San Antonio.
00:33:32El que sí aprovecha es Jason Chura que está en un nivel tremendo.
00:33:36Seguramente será convocado por Oscar Villegas a la doble fecha de eliminatorias.
00:33:40El partido 6-2.
00:33:41Sobre el final, otra vez, Luis René Barbosa decora el resultado.
00:33:473-6 el encuentro para este tigre que de a poco va encontrando su ritmo futbolístico.
00:33:54Finalmente, terminamos con el abierto de Roma.
00:33:57Hoy una nueva jornada.
00:33:58Acción de los favoritos.
00:33:59Avanzaron todos.
00:34:02El ruso Daniel Medvedet clasificó los octavos de final tras derrotar al australiano Alexis Poppy Ryan por 6-4 y 6-1.
00:34:10Medvedet necesitó de una hora y 27 minutos para superar a Poppy Ryan en un partido
00:34:16en el que fue claramente mejor y en el que no pasó apuros para quedarse con la victoria.
00:34:21Más tarde, el cabeza de serie número 2 y vigente campeón en Roma, Alexander Sverev,
00:34:25derrotó al lituano procedente de la fase previa, Villisius Gauvas, por 6-4 y 6-0,
00:34:31en una hora y 25 minutos, ampliando su racha en el foro itálico a ocho triunfos consecutivos.
00:34:37Sverev se convirtió además en el cuarto jugador en activo con más partidos ganados en los torneos de esta categoría.
00:34:44El germano deberá chocar ante Arthur Fields, francés que derrotó al griego Titsipas en tercera ronda
00:34:51tras haber arrasado en el primer set por 2-6, 6-4 y 6-2.
00:34:56El tenista español Carlos Alcaraz venció 6-7 y 2-6 este domingo al serbio Laszlo Tjeret
00:35:02para acceder octavos de final en el torneo de Roma.
00:35:06Alcaraz se migrará ahora ante el ruso Karen Kachanov, quien derrotó al italiano Pasaro por 6-3 y 6-0.
00:35:14Amigos, antes de despedirnos, Bolívar está ganando en Cochabamba, 1-0 sobre Aurora y está quedando un punto.
00:35:22Yo lo es ready en el torneo de la división profesional.
00:35:24Mañana todo el resumen lo vamos a tener en la revista.
00:35:28Pausa en tu entrenamiento con Powerade y regresa con todo el power.
00:35:32Prueba la hidratación verdadera. Powerade. Pausa es power.
00:35:35Deportes.
00:35:44Hacemos una pausa en Telepaís, pero le reiteramos la invitación a que usted siga de cerca nuestra entrevista en Así Decidimos a Óscar Kacentóyfel.
00:35:52Así decidimos. Elecciones generales dos mil veinticinco.
00:35:58Bolivia se prepara para decidir.
00:36:01Óscar Kacentóyfel, el presidente del Tribunal Supremo Electoral, responde a todas las dudas sobre las elecciones generales.
00:36:08¿Están garantizados los comicios para el diecisiete de agosto?
00:36:11¿Es confiable el padrón electoral?
00:36:13¿Qué pasará con las candidaturas?
00:36:16Es la cabeza del órgano del Estado que debe asegurar las elecciones para que tú comes tu decisión.
00:36:23Hoy, veintiuna horas.
00:36:26Así decidimos.
00:36:28Solo por un ítem.
00:36:32Telepaís Central.
00:36:35¿Recuerdas mis historias de la antigüedad?
00:36:39Dos franches, un árbol.
00:36:43En el año del Bicentenario llegó el telepeaje Cobro Electrónico de Peaje.
00:36:55Regístrate en nuestros puntos autorizados.
00:36:57Lleva tu carnet de identidad y el RUAT con sus fotocopias.
00:37:00Activa tu TAC Televías con veinte bolivianos que incluyen diez bolivianos de saldo inicial.
00:37:05Es importante la presencia física de tu vehículo.
00:37:08Recarga tu saldo mediante QR, tarjetas de débito y crédito, billeteras móviles, entidades financieras y en efectivo en estaciones de peaje.
00:37:16Rápido, sencillo y sin complicaciones.
00:37:19A partir del doce de mayo, activa tu TAC Televías en La Paz.
00:37:22Oficina Nacional, Avenida del Policía, número seiscientos treinta y siete, Ciudad Satelte.
00:37:27Oficina Regional, Estación de Peaje Autopista, La Paz del Alto.
00:37:30Cochabamba, Oficina Regional, Avenida General Galindo Mergarejo, número mil doscientos seis, zona Tupuraya.
00:37:36Estación de Peaje Zuticoyo, carretera Cochabamba-Oruro.
00:37:39Santa Cruz, Oficina Regional, Avenida Roque Coronado, Segundo Anillo.
00:37:43Estación de Peaje, kilómetro diecisiete, ruta norte, carretera Cochabamba.
00:37:47Vías Bolivia, Administradora de Peaje y Pestaje.
00:37:51¿De qué hablamos en Fuera de Chiste?
00:37:54La producción me estaba contando de que hizo algo otra vez con la inteligencia artificial.
00:37:58Ay, no, no, no.
00:37:58Nos metieron como si fuéramos estrellas de Hollywood a nuestras propias películas.
00:38:04¿Qué es eso?
00:38:06Esos son todos los cuernos del equipo.
00:38:09Ará, pero esa es la película de Daddy Yankee.
00:38:12¿Polizacho?
00:38:13Es Daddy Yankee.
00:38:13Es Daddy Yankee o Esacho.
00:38:15Oye, no tengo el cabello tan corto, amigo.
00:38:17Si al día siguiente despiertas siendo mujer, ¿qué es lo primero que harías?
00:38:20Tener la razón.
00:38:21Muy bien.
00:38:24Escuchamos que hiciste algo muy importante.
00:38:26Ah, sí.
00:38:26¿Se puede saber?
00:38:27Hice una entrevista a Kalimba.
00:38:29¿Sí?
00:38:29Poneme la canción de Kalimba.
00:38:30Cuando venga a Chayán, por favor, mándenme a mí.
00:38:32No, a mí.
00:38:34¿Qué es de Jarvis?
00:38:35¿Qué hace?
00:38:35¡Va a saltar a Jarvis!
00:38:37Mirá, se viene, se prepara, a mucha distancia.
00:38:39¡Ahí, la pierda!
00:38:41¡Uy, la saltó!
00:38:42Aquí ya no nos guardamos nada.
00:38:44Si quieres conversaciones sin filtro, grandes invitados y pasarla bien, este es el lugar.
00:38:50Te esperamos a las 19 y 30 en YouTube de Unitel Bolivia.
00:38:53Esto es Fuera de Chiste.
00:38:55Los sonidos de la naturaleza iluminan el mundo.
00:39:02Cuando convertimos en energía la fuerza del agua, la agilidad del viento y la intensidad del sol.
00:39:08Iluminamos un futuro más limpio.
00:39:12Con el viento que mueve los tres parques eólicos de Guarnes, San Julián y El Dorado.
00:39:17Con la energía del sol, que cada día almacena la planta fotovoltaica de Oruro.
00:39:22Y con la fuerza del agua que alimenta la central hidroeléctrica Ibirizú.
00:39:27En Bolivia, estamos cambiando la matriz energética, para que la vida de las nuevas generaciones se ilumine con energía limpia.
00:39:34No son discursos, son hechos.
00:39:38Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia.
00:39:42Existe un punto donde se encuentran todas las noticias.
00:39:46Unitel.bo.
00:39:47Visítanos y entérate de toda la actualidad en cualquier momento del día.
00:39:51Unitel.bo, nuestro punto de encuentro.
00:39:56Telepaís Central.
00:39:57Más de doscientos treinta animales en exposición, tanto de gir, gir, gir lechero.
00:40:11Grandes novedades en implementos, maquinaria, automotores.
00:40:15Muy contentos de haber visto la evolución de esta feria.
00:40:22Son más de doce, trece años que estamos presentes aquí en la Expo Norte.
00:40:27Más de doscientos cincuenta animales de la raza lechera, raza gir, gir, holando y holando.
00:40:32La Expo Norte, una muestra ferial a la más importante del Norte Integrado, ya se prepara para culminar oficialmente.
00:40:45Sin embargo, destacan que hubo gran asistencia en los visitantes y además hubo hitos importantes en el sector lechero.
00:40:53Sí, la verdad que muy contento, muy agradecido, ¿no?, primeramente a Dios por permitido haber llevado a cabo esta feria hoy última noche.
00:41:01Y muy satisfactoriamente ya con más visitantes que el año pasado hasta el tercer día.
00:41:06El clima nos ayudó, mayor cantidad de expositores, mayor cantidad de animales, récord ferial en producción de leche.
00:41:14Casa Grande, un lleno total, un éxito.
00:41:16Entonces, muy contento con nosotros que a pesar de la crisis que vive el país, el Norte Integrado no para y sigue, ¿no?
00:41:21Tenemos que producir.
00:41:23¿Cuántos visitantes al momento?
00:41:25Bueno, esta noche llegamos a 22 mil visitantes.
00:41:28Esta noche esperamos superar las 8 mil personas para superar los 30 mil del año pasado.
00:41:32¿Intenciones de negocio también?
00:41:33Sí, se ha tenido muchas intenciones de negocio.
00:41:35Vimos el shopping de reproductores, un éxito donde en una hora se acabó todos los animales.
00:41:40Los 25 animales se acabaron.
00:41:42El día de ayer, remate histórico.
00:41:45Primer remate lechero con un promedio de 12 mil dólares por animal.
00:41:48Más de 600 mil dólares en venta.
00:41:50Prácticamente es el remate récord de todos los tiempos.
00:41:55Entonces, muy contento por eso que es parte de Expo Norte.
00:41:58Inmediatamente acaba esto, se comienza a trabajar en lo que es la próxima versión.
00:42:02Así es, hoy al día, mañana nos sentaremos todo el directorio, empezaremos viendo los contras y los pros y trabajar para el próximo año y para seguir mejorando lo que es Expo Norte, ¿no?
00:42:11La Expo Norte se prepara para culminar esta versión dos mil veinticinco.
00:42:15Silvia Montegro nos amplía la información.
00:42:17Llegamos nuevamente hasta el municipio de Montero porque hoy se vive la última noche de lo que es Expo Norte Dinámica dos mil veinticinco.
00:42:26Y por supuesto, para los organizadores, esto ha sido un total éxito.
00:42:30Son cuatro noches que han ingresado bastante personas, cerca de veinticinco mil personas han ingresado a este campo ferial.
00:42:39Y por supuesto, han disfrutado de todo lo que ha ofrecido Expo Norte, es decir, en cuanto a agricultura, ganadería, equipamiento y todo lo que se ha generado desde el norte integrado, por supuesto.
00:42:52Así como también han habido éxitos en lo que es las intenciones de negocios, por otro lado, también el shopping de reproductores se generó bastante, así como también el remate récord se dio en el sector lechero.
00:43:05Los organizadores han indicado que esto ha generado bastante movimiento económico y ya no más ellos se están preparando, señalan, termina lo que es Expo Norte Dinámica dos mil veinticinco e inmediatamente ya se sientan a organizar lo que es Expo Norte dos mil veinticinco, porque esto realmente es el potencial de el norte integrado de la ciudad.
00:43:28Teleparis Central.
00:43:35Mañana.
00:43:36Desearía que hubiera un milagro.
00:43:38¿Sucede lo impensable?
00:43:42¿Melissa?
00:43:43¿De verdad estás aquí?
00:43:47Abrázame.
00:43:48Solo así sabrás si es un sueño.
00:43:56Ninguno estaba preparado para seguir.
00:43:59Escucho ruidos arriba.
00:44:01Viene de la habitación.
00:44:02Melisa, abandono y esperanza.
00:44:08Mañana, veintiuna cuarenta y cinco horas.
00:44:11Solo por UNITEL.
00:44:14Los sonidos de la naturaleza iluminan el mundo.
00:44:18Cuando convertimos en energía la fuerza del agua, la agilidad del viento y la intensidad del sol.
00:44:24Iluminamos un futuro más limpio, con el viento que mueve los tres parques eólicos de Guarnes, San Julián y El Dorado.
00:44:33Con la energía del sol, que cada día almacena la planta fotovoltaica de Oruro.
00:44:38Y con la fuerza del agua que alimenta la central hidroeléctrica Ibirizú.
00:44:42En Bolivia, estamos cambiando la matriz energética, para que la vida de las nuevas generaciones se ilumine con energía limpia.
00:44:51No son discursos, son hechos.
00:44:54Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia.
00:44:57¿Cuál es el sonido que nos despierta el romance?
00:45:04Haces que mi cielo vuelva a tener ese azul, pintas de colores, mi mañana solo tú.
00:45:12Somos como vos, somos como tú, sabemos quién eres.
00:45:16Tú y tú y tú, y solamente tú.
00:45:22Eres radio, la frecuencia que nos une.
00:45:26El viernes, en la batidora.
00:45:29¿Os quieres tan inteligente?
00:45:30Ya no lo considero tan inteligente después del juguere maluco que pagó.
00:45:37Hoy vinimos filosos, todos sin color.
00:45:40Tampoco llevo todos los días contando que se me quemó algo en la cocina.
00:45:43Hoy estamos medio raros todos, ¿no? Atacando, ¿no?
00:45:49¿Qué pasa?
00:45:50Pero mañana, familia, los esperamos para enterarnos cómo le va a ir a nuestro signo en una nueva semana.
00:45:56Moira viene recargada con todo el chismecito del fin de semana y temas súper importantes en la salud mental de psicología.
00:46:03Eso y mucha sorpresa más mañana en La Batidora.
00:46:05La Batidora, de lunes a viernes, nueve horas, solo por UNITEL.
00:46:16UNITEL, es parte de tus días.
00:46:19Estamos unidos por una misma señal.
00:46:25Empresa regulada y fiscalizada por la ATT.
00:46:27Telepaís Central
00:46:31Continuamos con más información y hablamos de hechos de violencia.
00:46:38Este fin de semana se ha registrado un feminicidio en Cotoca, esto en el departamento de Santa Cruz.
00:46:44El agresor ha sido aprendido.
00:46:46Este fin de semana, el barrio La Pérua del municipio de Cotoca fue sacudido por un hecho de feminicidio que ha conmocionado a la comunidad.
00:46:52Una joven de 24 años, madre de una niña de apenas 4, fue hallada sin vida en su domicilio tras una presunta agresión por parte de su pareja.
00:47:00Dijo que sí tenía golpes en los brazos, en la cara, en la costilla.
00:47:06Estaba muy golpeada, los labios reventados.
00:47:09Tenía golpes en varias partes del cuerpo.
00:47:11En varias partes del cuerpo.
00:47:13Que sea justicia, pues no, que no lo curan al detenido y que dé la cara a la madre.
00:47:21Según reportes preliminares, el hecho se habría producido tras una fuerte discusión entre la pareja en el interior de la vivienda.
00:47:27El hombre señalado como el principal sospechoso fue aprendido por la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia, en coordinación con el Ministerio Público.
00:47:33Y yo quiero saber la verdad de qué ha fallecido ella.
00:47:36Me dijeron que tengo que ir a las 6 de la tarde a Cotoca para que allá recién me den los resultados de la autoxia.
00:47:42El cuerpo de la víctima fue trasladado a la morgue para la realización de la autoxia de ley, que permitirá determinar con precisión la causa de la muerte.
00:47:50Mientras tanto, la vivienda donde ocurrió el crimen fue allanada por la policía, que procedió al levantamiento de pruebas, incluyendo registros fotográficos, huellas actilares y otros indicios claves para poder esclarecer lo sucedido.
00:48:01La pequeña hija de la víctima quedó bajo resguardo de familiares, mientras la comunidad exige justicia y mayores acciones para prevenir la violencia de género.
00:48:29E inmediatamente después de este hecho, la policía allanó el domicilio donde ocurrió el crimen.
00:48:34Iván Najaya nos amplía la información.
00:48:37Estamos en este momento en el barrio La Pérbola, del municipio de Cotoca.
00:48:40Aquí ha llegado la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia, como también peritos especializados, con el objetivo de realizar las indagaciones de este feminicidio que se ha registrado en este lugar.
00:48:49Este es el domicilio donde vivía esta pareja y donde la víctima de 24 años fue o recibió, fue parte de una agresión de parte de su pareja, producto de una discusión.
00:49:02Y después de esto, su pareja la habría llevado a un centro médico donde ésta habría perdido la vida.
00:49:08Sin embargo, horas después, esa persona desaparece.
00:49:10No obstante, la movilización de la policía logra dar con su aprehensión.
00:49:16En este momento, su pareja está en las policiales.
00:49:20Mientras tanto, el cuerpo de la víctima permanece en la morgue judicial de La Pampa de la Isla.
00:49:25En este momento, los agentes están realizando las indagaciones correspondientes, realizando entrevistas a vecinos, a familiares,
00:49:32para indagar en relación a este hecho que ya es investigado por las autoridades competentes.
00:49:38También ya se ha revisado esta habitación, el domicilio, donde ocurrió este hecho de sangre.
00:49:44Y se encuentra en este momento presentado por las autoridades competentes.
00:49:48Se ha levantado muestradio fotográfico, también huellas dactilares y algunos accesorios del lugar
00:49:56para que puedan, de alguna manera, presentarse ante las autoridades competentes, en este caso el Ministerio Público,
00:50:03y así seguir con las indagaciones.
00:50:05En este momento, el personal realiza las indagaciones, está la policía.
00:50:09También se espera la presencia del Ministerio Público con ese objetivo principal.
00:50:13Se investiga un feminicidio ocurrido aquí en el municipio de Cotoca, en este barrio, Barrio La Pérbola,
00:50:20donde, producto de una discusión, un hombre le quitó la vida a su pareja,
00:50:25quien deja a una niña de cuatro años en la orfanda.
00:50:29Cambiamos. A consecuencia de las inundaciones, se han suspendido las clases escolares en Trinidad, Tipuani y Santa Ana.
00:50:36Hay quienes piden que las clases sean semipresenciales en algunos de estos lugares.
00:50:42Justamente en Tipuani tenemos, por las consecuencias climatológicas y las inundaciones,
00:50:51inundaciones, tenemos una unidad educativa que está pasando semipresencial.
00:50:57Después tenemos en el Beni, en Santana y también en Trinidad,
00:51:02que también por las inundaciones están pasando semipresencial,
00:51:07y una unidad educativa está suspendida en labores educativas.
00:51:12Que sí, eso ya se está aplicando.
00:51:13Por ejemplo, estamos hablando de Tipuani, estamos hablando de Santana,
00:51:16estamos hablando de Trinidad, que se están aplicando semipresencial,
00:51:21está una unidad inclusive suspendida.
00:51:25Las maestras y maestras van a ver, digamos, en qué horarios van a reponer.
00:51:31Probablemente cuando ya mejore el clima, una media hora más de clases
00:51:36o una media jornada del día sábado.
00:51:39Pero esto siempre considerando que haya afectado, digamos, a la totalidad de los estudiantes.
00:51:46El Ministerio de Salud ha expresado sus criterios respecto al colapso hospitalario
00:51:51que se vive en el Departamento de la Podería,
00:51:53apunta a las entidades subnacionales por la administración de los centros de salud.
00:51:59A nosotros es un tema que nos sorprende, no es un tema de falta de coordinación,
00:52:03porque nosotros no los administramos.
00:52:06Nosotros no podemos definir al director o cualquier tema interno de cada uno de los hospitales.
00:52:11Los terceros niveles están bajo la administración de las gobernaciones.
00:52:16Primeros y segundos niveles bajo la administración del municipio.
00:52:20Por lo tanto, nosotros hemos escuchado acá en el Departamento de la Paz
00:52:25que han propuesto y han generado algún mecanismo que va a permitir la reducción de esas filas.
00:52:30Nosotros esperamos que lo antes posible lo pongan en práctica,
00:52:34porque no es posible que por una falta de organización interna se estén generando problemas,
00:52:40pero que no es la misma dinámica de otros departamentos que hemos visto, por ejemplo, en el caso de Santa Cruz.
00:52:46Que hay hospitales de tercer nivel que no le quieran responder ni siquiera a su gobernación,
00:52:50o que tienen temas políticos internos que están golpeando fuertemente la salud de la población.
00:52:56Es importante recordarles a todos que la salud no tiene un color político
00:53:00y no podemos permitir que se haga daño a la población.
00:53:04Hay otros departamentos, por ejemplo, más al sur, que hemos visto que han decidido despedir los municipios al personal sanitario.
00:53:14Con las informaciones al norte de La Paz, Caranavi está en emergencia.
00:53:18Esto a consecuencia de las inundaciones.
00:53:20Hay cerca de ochocientas familias que han quedado damnificadas.
00:53:23Estas imágenes pertenecen al municipio de Caranavi,
00:53:27donde la riada afectó a 102 comunidades,
00:53:3032 viviendas quedaron inundadas y al menos ochocientas familias están damnificadas.
00:53:35Ha causado todo un destrozo en el municipio de Caranavi en diferentes comunidades.
00:53:40Los sectores más afectados son Cantón Villa Elevación,
00:53:42Cantón Carrasco La Reserva, José Carrasco,
00:53:45Sector de Encherrillo, San Lorenzo y otras comunidades.
00:53:48Dos colegios están afectados.
00:53:51Uno de ellos es la unidad educativa San Lorenzo.
00:53:53Donde el río Yara ingresó y varias aulas se inundaron.
00:53:57El día de ayer nuestro personal de emergencia ha estado evacuando a los mobiliarios.
00:54:01Y asimismo también el distrito 3.
00:54:03El distrito 3 ha sido afectado también con el rebase del río Yara.
00:54:07Bastó una lluvia de cinco horas para que varios caminos se derrumben.
00:54:11Plataformas de varias rutas cedan,
00:54:13por lo que las cosechas de cítricos, café y otros se queden sin poder salir de los yungas.
00:54:17Por favor, en este momento lo que más se necesita es la maquinaria y combustible.
00:54:22En nuestras estaciones de servicio en el municipio de Caranavi son limitado la venta de combustible,
00:54:27el diésel, eso es lo que nos perjudica para poder movilizar nuestras maquinarias pesadas.
00:54:33Es necesario colchones y víveres para los damnificados,
00:54:37además de maquinaria pesada para la pronta atención,
00:54:40ya que aún las autoridades municipales están relevando los datos.
00:54:44Revisamos a continuación los datos del tiempo.
00:54:47Datos del tiempo
00:54:51Llegó el momento de revisar temperaturas.
00:54:57Arrancamos con Pando, mínima 21, la máxima 29, un cielo parcialmente nublado,
00:55:02al igual que en el Benicono, mínima 19, la máxima 30 grados.
00:55:05Santa Cruz, mínima 16, la máxima 28, un cielo despejado.
00:55:09Nos vamos hasta La Paz, mínima 5, la máxima 16, un cielo poco cubierto.
00:55:12En Oruro, mínima 2, la máxima 18, un cielo radiante, al igual que en Potosí, con la mínima de un grado, la máxima 14.
00:55:18Cochabamba, mínima 10, la máxima 24, un cielo parcialmente cubierto,
00:55:22al igual que en Chukisaca, con la mínima de 6, la máxima 19.
00:55:25En Tarija, mínima 11, la máxima 22, un cielo parcialmente cubierto también.
00:55:29Próximos días en La Paz, lunes, mínima 4, la máxima 16, el cielo estará despejado.
00:55:34Similares condiciones para el martes.
00:55:36Miércoles, un cielo poco cubierto, con la mínima de 4, la máxima también 16.
00:55:39El día jueves, el cielo también estará parcialmente nublado,
00:55:42mínima 3, la máxima 16.
00:55:44Para el viernes, mínima 4, la máxima 16, un cielo poco cubierto.
00:55:47Próximos días en Cochabamba.
00:55:49Este lunes, mínima 12, la máxima 24, un cielo parcialmente nublado,
00:55:52al igual que el martes, con la mínima de 12, la máxima 25.
00:55:55Miércoles, mínima 12, la máxima 24, el cielo estará parcialmente nublado,
00:55:58al igual que el día jueves, con la mínima de 11, la máxima 25.
00:56:02Similares condiciones para el viernes, con la mínima de 12, la máxima 25 grados.
00:56:05Próximos días en Santa Cruz.
00:56:07Lunes, mínima 17, la máxima 28, el cielo estará despejado,
00:56:10al igual que el martes, con la mínima de 19, la máxima 30 grados.
00:56:13Miércoles, mínima 20, la máxima 31, un cielo despejado también.
00:56:17Para el jueves, un cielo parcialmente nublado, mínima 21, la máxima 31.
00:56:21Viernes, un cielo despejado nuevamente, mínima 22, la máxima 30 grados.
00:56:24Tenemos un reporte actualizado y más para ustedes. Continuamos.
00:56:31Datos del tiempo.
00:56:37Continuamos con información internacional.
00:56:39Colombia también está afectada por el desborde de ríos.
00:56:42Hay más de mil familias que han resultado afectadas.
00:56:44Por ello es que se ha declarado estado de calamidad pública.
00:56:48Desde el aire, así se ve el corregimiento de Campopayares, Encimití, Bolívar.
00:56:53Varias viviendas quedaron completamente inundadas.
00:56:56En algunos sectores, el agua subió más de un metro.
00:57:00Más de mil familias de cuatro corregimientos resultaron afectadas por el desbordamiento del río Magdalena.
00:57:06En Cimití se declaró calamidad pública para gestionar ayudas humanitarias.
00:57:10Mire cómo está esto.
00:57:12En el municipio de Morales también se registran emergencias.
00:57:15Con sacos llenos de arena, hombres y mujeres intentan construir muros de contención
00:57:23para evitar que el agua siga ingresando a sus viviendas.
00:57:26Ante la emergencia, las autoridades en Morales decretaron once días de ley seca.
00:57:31Las alertas están encendidas en todo el departamento de Bolívar.
00:57:34Las autoridades reforzaron los monitoreos en los municipios aledaños al río Magdalena,
00:57:39también en Río Viejo y en Santa Rosa del Sur.
00:57:41Y otro de los males que afecta a Colombia es el narcotráfico.
00:57:45En las últimas horas detuvieron a cuatro cabecillas y las investigaciones continúan.
00:57:52Cuatro importantes cabecillas del Clan del Golfo, del Valle del Cauca y Antioquia
00:57:57han caído durante los primeros diez días de la operación Agamenón,
00:58:01una de las ofensivas más grandes de los últimos tiempos contra este grupo al margen de la ley.
00:58:06Cerebros extorsionistas, planeadores de ataques contra la fuerza pública
00:58:10y ejecutores de cientos de afectaciones a comerciantes.
00:58:14En dos allanamientos se focalizaron tres municipios clave
00:58:17donde su accionar criminal se había focalizado durante años.
00:58:22Alias Gustavo se convirtió en uno de los dinamizadores de recaudo económico
00:58:26más importantes del Clan del Golfo.
00:58:29Con el cobro de sus vacunas extorsivas alcanzaba a exigir hasta doscientos cincuenta millones de pesos.
00:58:35Mientras tanto, en Betulia, Antioquia, fue capturado en un puesto de control
00:58:39luego de una intensa persecución alias Grón.
00:58:43A bordo de una moto, este cabecilla intentó agredir a los policías con un arma de fuego,
00:58:48quienes lograron inmovilizarlo y posteriormente lo trasladaron a un centro de atención médica.
00:58:54Y en la recta final de Telepaís Central queremos nuevamente reiterarle la invitación
00:58:58a que usted siga de cerca el ciclo de entrevistas exclusivas en Así Decidimos.
00:59:03Esta noche está con nosotros, en Minutos Nada Más, el presidente del Tribunal Supremo Electoral,
00:59:08Oscar Hasen Taufel.
00:59:10De esta manera, amigos, llegamos al final de Telepaís.
00:59:12Permiso. Buenas noches.
00:59:14Telepaís Central.
00:59:28Telepaís Central.
00:59:30Así decidimos.
00:59:32Muy buenas noches, Bolivia.
00:59:47Son las nueve en punto y estamos en el ciclo de entrevistas de Así Decidimos.
00:59:52Esta vez nos acompaña Oscar Hasen Taufel, el presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral,
00:59:58la persona que tendrá que llevar adelante las elecciones del 17 de agosto.
01:00:03El Tribunal Supremo Electoral ha afirmado una y otra vez que las elecciones generales programadas para esta gestión
01:00:17se van a realizar de manera impostergable, ineludible, el 17 de agosto del presente año.
01:00:25Oscar Hasen Taufel lleva en sus hombros uno de los cargos más pesados de la nación.
01:00:30Es el presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral,
01:00:34el órgano del Estado encargado de llevar adelante las elecciones generales este 17 de agosto.
01:00:40Nacido hace 80 años en Ticucha, Chuquisaca, este abogado y experto en elecciones
01:00:45se enfrenta a una de las elecciones que son puestas en duda por más de 40 denuncias ante la justicia.
01:00:50Corren rumores permanentemente de que hay alguna persona o alguna organización
01:00:57que pretende postergar las elecciones o que pretende prorrogarse en el gobierno.
01:01:04Como abogado, Hasen Taufel tuvo una carrera como juez antes de recalar durante casi una década en el Ministerio Público.
01:01:11Trabajó para el sistema universitario boliviano y varias empresas públicas antes de volver a ser magistrado.
01:01:17Ser elegido como ministro de la Corte Suprema de Justicia que presidió a finales del siglo pasado.
01:01:22Para en 2002 pasar a la Corte Nacional Electoral administrando como presidente las elecciones en 2002 y 2005.
01:01:29Como conocedor de la justicia asegura que esta vez no habrá intromisión en el proceso electoral.
01:01:35Compromiso del Tribunal Constitucional en este aspecto es que cualquier acción que se presente
01:01:40va a ser resuelta en el plazo más breve posible.
01:01:43Volvió al Tribunal Supremo Electoral en 2020 y ha presidido la sala plena en los últimos años.
01:01:49Cargo que tuvo que dejar por imposiciones legales.
01:01:52Y la ley dice que yo puedo reelegirme en mi mandato como presidente solo una vez.
01:01:59Sin embargo, su figura se volvió central en el órgano electoral del país.
01:02:02Su experiencia y trayectoria son el principal aval de unas elecciones limpias en 2025.
01:02:08Por lo que sus colegas vocales decidieron dejar vacante la presidencia.
01:02:12Para que él siga siendo la máxima cabeza del Tribunal Supremo Electoral desde la vicepresidencia.
01:02:18¿Podrá Oscar Jacentóifel garantizar las elecciones en agosto de este año?
01:02:23Se lo pregunta hoy Gabriela Oviedo en Así Decidimos.

Recomendada