Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
Rafael Pérez Gay nos trae un programa dedicado a la maternidad en la literatura. 
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 

Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 

Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4

🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Engañemos, la madre es, no sólo en México, sino en el mundo entero,
00:07no sólo en el mundo entero, sino en la historia de la civilización,
00:12una presencia importantísima, central y profunda de la vida de hombres y mujeres.
00:20Bienvenidos a La Otra Aventura, un espacio dedicado al mundo de los libros.
00:30El escritor español José María Pemán escribió que un hijo es una pregunta que le hacemos al destino.
00:37Ayer, sábado 10, decíamos, fue el Día de la Madre.
00:42Hemos preparado un programa sobre la figura materna en la literatura, algunos aspectos solamente.
00:48Esta celebración que enloquece el tráfico de la ciudad, que llena los restaurantes
00:53y que dispara las ventas de flores, empezó en México en el año de 1922
00:58como iniciativa del periódico Excelsior, apoyado por José Vasconcelos,
01:03al frente de la recién creada Secretaría de Educación Pública, por la Cruz Roja,
01:08por las Cámaras de Comercio y por el Arzobispado Primado de México.
01:12La escritora mexicana Marta Lamas apunta que la idea de establecer una celebración
01:17de la figura materna fue una respuesta directa al primer congreso feminista en Yucatán,
01:23impulsado por el gobierno socialista de Felipe Carrillo Puerto.
01:28Ahí, entre otras cosas, fue discutida la maternidad, planteándose la necesidad de libre elección
01:35y aconsejando a las mujeres evitar embarazos no deseados mediante el método anticonceptivo
01:41de Margaret Sanger.
01:43La reacción fue un éxito absoluto y desde entonces celebramos el Día de la Madre
01:48como una loa a la familia tradicional.
01:52Hemos traído varios acercamientos literarios a lo que significa tener una madre,
01:57haberla tenido o bien ser madre o haberla perdido.
02:01Fue William Rose Wallace quien dijo que la mano que mece la cuna es la mano que gobierna el mundo.
02:07Y como todas las semanas usted ya lo sabe, dígalo conmigo.
02:13Fue Adolfo Bío y Cazares quien escribió que leer era la otra aventura
02:17y que la primera era probablemente la vida misma.
02:20Estamos pues en la otra aventura, en el Día de la Madre.
02:24Traigo aquí una breve memoria de mi madre que escribí hace 10 años.
02:38Debe ser la edad.
02:39Siempre detesté el Día de la Madre, su cauda de frases cursi,
02:44su estela de fotografías de ancianas venerables.
02:47Pero, mire usted, de un tiempo a esta parte la celebración me recuerda a mi orfandad.
02:54Es decir, me trae a mi madre del polvo en que la convertimos resuelta en memoria.
03:00La memoria es el Dios de los ateos.
03:02Viene mi madre durante el temblor a decirme que salga de inmediato,
03:07que me tardo, que soy una barbaridad, que siempre he sido un tarambana,
03:10un ojo alegre, el vivo retrato de mi padre.
03:12Viene mi madre a buscarme a la escuela primaria José Mariano Fernández de Lara.
03:19Llega tarde, una hora de tortura en el patio escolar,
03:23después de que ha sonado el timbre de salida.
03:26El retraso de mi madre me desvencija y lloro.
03:30Por fin llega.
03:31Y yo le reclamo con una rabia desconocida.
03:34No llegabas.
03:36¿Tú crees que yo te dejaría abandonado?
03:38No.
03:39Entonces, dice mi madre, ¿por qué lloras?
03:41No sé, le respondo aliviado desde mis ocho años.
03:45Mi madre y el hígado encebollado forman un capítulo de novela.
03:50Ella vivió convencida de que el hígado proveía de una fuerza física impresionante
03:55y que estimulaba la inteligencia.
03:58Cuando me sacaba un 10 en materias difíciles,
04:01ella sabía en secreto, el hígado nunca falla.
04:03Decía orgullosa de la alimentación con que me volvía un niño fuerte e inteligente.
04:08Muchos años después, la medicina desacreditó al hígado y lo convirtió y lo remitió a la lista de alimentos peligrosos.
04:18Según esto, el hígado consiste en una bomba de triglicéridos capaz de estallar el corazón de un adolescente enamorado.
04:26Mi madre se hundió en el desaliento y luego desconfió.
04:29No sabe nada, inventos, mentiras, propaganda.
04:34Cuando mi madre descalificaba seriamente algo, siempre utilizaba la palabra propaganda.
04:40La verdad es que el hígado vino a menos en casa y en la propuesta nutritiva.
04:46Un día simplemente desapareció de nuestra dieta.
04:49El pescado cotizó altísimo, el omega 3 y la manga del muerto.
04:53Pero, ¿quién compraba entonces huachinango?
04:57Moros con cristianos, sí, base de nuestra dieta.
05:01Mi madre iba y venía por un departamento sin muebles.
05:05Mis hermanas asistían a la escuela y yo acompañaba a mamá.
05:08Se daba tiempo para leer a Freud.
05:12Lo digo en serio.
05:13Mi hermano mayor, que estaba loco, le daba libros de Freud.
05:17Tres ensayos sobre sexualidad infantil, la etiología de la histeria.
05:21Si recuerdo bien, mi mamá avanzó en la lectura de la interpretación de los sueños.
05:27Le decía a mi hermano mayor, yo no creo que todo en la vida se deba a algo sexual.
05:33Freud exageraba.
05:34Y mi madre tuvo razón.
05:36Pero no voy a meterme ahora aquí, en la otra aventura, en esa camisa de once varas.
05:43Cuando mi madre estaba descorazonada, se ponía una pañoleta en la cabeza,
05:47me tomaba de la mano y me llevaba a la iglesia de la coronación.
05:51Las mujeres aún se tapaban para entrar al templo.
05:55No sé si en estos tiempos se usa velo.
05:59La iglesia estaba en el Parque España, en la Colonia Condesa.
06:03De rodillas, mamá hablaba con Dios o con quien atendiera en ese momento allá arriba.
06:09Tiempo después, dejó de creer en todo lo que le enseñaron en su casa.
06:12Solo hasta la más alta vejez volvió a creer.
06:17Volvió a creer en algo superior.
06:20Rumbo a sus noventa años fantásticos de vida,
06:25me decía que algo más fuerte que nosotros decidiría en nuestras vidas,
06:29el momento de la muerte.
06:31Yo la molestaba.
06:32Tú nos has enseñado que solo la café aspirina puede salvarnos.
06:38Mamá se reía y me llamaba la atención.
06:40¿No crees en nada?
06:41Me gustaba desarmarla con un toque melodramático,
06:45una confesión de amor, un reconocimiento ante sus ojos.
06:49Sí, creo en ti.
06:59Antes de significar ternura o sacrificio,
07:02Madre fue sonido.
07:05Un balbuceo ancestral.
07:08Ma.
07:09La sílaba que brota instintivamente de la boca del recién nacido.
07:14Esa vocal abierta y básica aparece en muchas lenguas,
07:18como si el mundo entero hubiera intuido la necesidad de nombrarlo primero.
07:24Según el diccionario crítico etimológico castellano e hispánico de Corominas y Pascual,
07:30tengo aquí dos tomos, precisamente uno de ellos, en donde viene la M,
07:36un gran diccionario que utilizan los escritores, que elogian unos y otros académicos.
07:42Bueno, pues según este diccionario,
07:44Madre proviene del latín Mater,
07:47heredera de la raíz proto-indo-europea,
07:51Mater, compartida por lenguas tan distintas como el sánscrito,
07:56Mater, el alemán, M, U, T,
07:59el francés, Mer, o el inglés, Mother.
08:03La raíz Ma no sólo designa a quien da vida,
08:07sino también aquello desde donde algo se forma.
08:11En latín Materia, nombraba la sustancia de la que todo está hecho.
08:18Así, Madre alude tanto a una figura humana como a un principio estructural,
08:25origen y constitución.
08:27El paso de los siglos le añadió a esa raíz nuevas capas,
08:32afectivas, espirituales, incluso ideológicas,
08:36pero bajo todas ellas, permanece su función más antigua,
08:41señalar el principio.
08:42Decir Madre es nombrar a un punto de partida,
08:46más que designar a alguien,
08:47la palabra nombra un lugar en la lengua y en la memoria,
08:52una palabra que sobrevive no por tradición,
08:55sino porque sigue diciendo lo que ninguna cultura ha podido evitar nombrar.
09:00Madre es raíz y testimonio.
09:04Y mientras alguien necesite decir de dónde viene,
09:09ella seguirá siendo la primera palabra.
09:19La escritora francesa Annie Arnault
09:21es una de las grandes memorialistas de los últimos tiempos.
09:25Su obra recorre los oscuros rincones de la casa familiar,
09:28la mente, las costumbres de los padres, los anhelos
09:31y sueños remotos de juventud.
09:35Los amores malogrados, la vejez y la pérdida.
09:38Uno de los personajes centrales de esta obra es la propia madre de Arnault.
09:43En el libro Una mujer,
09:46Arnault comienza su relato el día 7 de abril de 1988,
09:50el día en que su madre falleció.
09:53Frente al dolor y el duelo y a modo de síntesis,
09:59la escritora describe a su madre como una mujer de mucho aguante,
10:04violenta y poco indulgente.
10:07En el esfuerzo de hacer una reconstrucción biográfica,
10:12Arnault rememora los días de la Segunda Guerra Mundial
10:15cuando era apenas una niña
10:16y su madre cumpliendo el que fue el gran sueño de su vida,
10:21atender su propio negocio de comestibles.
10:25Sobre aquellos días de bombardeos,
10:28ocupación e incertidumbre,
10:30Arnault escribió,
10:31La mujer de entonces era bella,
10:34teñida de un rubio pelirrojo.
10:37Tenía una voz alta y ancha
10:39y gritaba a menudo en un tono terrible.
10:42También se reía mucho con una risa de garganta
10:45que descubría sus dientes y sus encías,
10:48se empolvaba con la borla delante del espejo
10:51de encima del fregadero,
10:53se pintaba de rojo los labios,
10:55comenzando por el pequeño corazón del medio
10:57y se perfumaba por detrás de la oreja.
10:59Nada de su cuerpo se me escapaba,
11:02yo creía que al crecer sería ella,
11:06dice Anir Arnault.
11:08Un domingo hicimos una comida campestre
11:10en el borde de un taluz cerca del bosque.
11:14Al regreso fuimos sorprendidos por un bombardeo.
11:17Yo iba en la barra de la bicicleta de mi padre
11:20y ella descendía por la ladera delante de nosotros,
11:23erguida sobre la silla que se hundía en sus nalgas.
11:26Yo tenía miedo de los obuses y de que ella muriese.
11:30Me parece que los dos estábamos enamorados de mi madre.
11:34Un tiempo antes de su muerte,
11:36la madre de Arnault enfermó de Alzheimer,
11:40por lo cual la escritora se vio en la necesidad
11:43de internarla en una clínica geriátrica.
11:46Cuando volvía a casa de visitarla en aquel hospital,
11:49Arnault escribía,
11:50sumida en la violencia de las sensaciones,
11:53sin pensar ni buscar un orden.
11:55De aquellos textos escritos al calor de la tristeza
11:58y el cansancio surgió el libro
12:00No he salido de mi noche.
12:03Mire usted, aquí lo tengo.
12:05Cabaret Voltaire, No he salido de mi noche.
12:08En el prólogo de este libro,
12:10Arnault cuenta que en una ocasión,
12:12al ver a su madre en aquel estado,
12:14pensó,
12:15ella había dejado de ser la mujer que conocí,
12:18que velaba por mi vida.
12:20Y sin embargo,
12:22bajo ese rostro inhumano,
12:24por su voz,
12:25sus gestos,
12:26su risa,
12:27era mi madre más que nunca.
12:29En el año de 1974,
12:38apareció Pasado en Claro,
12:40de Octavio Paz.
12:41Un largo poema de más de 700 versos,
12:44donde el poeta mayor de la literatura mexicana
12:46reinventó su pasado
12:48con una potencia literaria sin parangón.
12:51Su título original era
12:53Tiempo adentro.
12:54Pero el entonces director
12:56del Fondo de Cultura Económica,
12:58Jaime García Terréis,
12:59propuso otro
12:59y Paz estuvo de acuerdo.
13:02Yo lo tengo aquí,
13:02en Corrientes Alternas,
13:04la antología de verso y prosa
13:06que hace algunos años publicó
13:07la Real Academia Española
13:09y la Asociación de Academias
13:11de la Lengua Española.
13:14Hemos traído a esta sección
13:15un fragmento del largo
13:16poema de Paz,
13:18Pasado en Claro,
13:19de Octavio Paz.
13:21Si usted no ha leído
13:22este gran poema,
13:23debe leerlo,
13:24no se lo pierda.
13:26Escuche usted.
13:30En mi casa,
13:31los muertos eran más que los vivos.
13:34Mi madre,
13:35niña de mil años,
13:37madre del mundo,
13:38huérfana de mí,
13:40abnegada,
13:41feroz,
13:42obtusa,
13:44providente,
13:45jilguera,
13:46perra,
13:47hormiga,
13:48jabalina,
13:50carta de amor
13:50con faltas de lenguaje.
13:52Mi madre,
13:54pan que yo cortaba
13:55con su propio cuchillo
13:56cada día.
13:58Los fresnos me enseñaron,
13:59bajo la lluvia,
14:00la paciencia,
14:01a cantar
14:02cara al viento vehemente.
14:04Virgen somnílocua,
14:06una tía me enseñó
14:07a ver con los ojos cerrados,
14:09ver hacia adentro
14:10y a través del muro.
14:11Mi abuelo a sonreír
14:12en la caída
14:13y a repetir en los desastres,
14:15al hecho,
14:16pecho.
14:17Esto que digo
14:17es tierra sobre tu nombre
14:19derramada,
14:20blanda te sea.
14:21Del taller de la otra aventura,
14:25libros relacionados
14:26con el tema
14:27que tratamos
14:27en esta emisión
14:28directamente.
14:30Usted lo sabe,
14:31el gran intérprete
14:33de la madre,
14:35Sigmund Freud.
14:36Y por qué no
14:37recomendar de nuevo
14:38Una vida de nuestro tiempo,
14:40Peter Guy,
14:41un libro extraordinario,
14:43es la biografía de Freud.
14:44Usted sabe,
14:46el complejo de Edipo,
14:47las madres,
14:48el amor de los hijos
14:49y las hijas a las madres.
14:52Peter Guy.
14:53Y tenemos
14:56este libro
14:58que tiene que ver
15:00con las madres.
15:02Y es un libro
15:03del cual hemos hablado aquí,
15:06El albur y la alegría del idioma.
15:07¿Por qué?
15:09Mentar la madre,
15:11mentarse la madre,
15:12recurrir siempre
15:13a la madre
15:14como una ofensa.
15:16La madre
15:16debe ser intocada
15:18o no será madre.
15:19Este libro
15:20es interesante,
15:21no se lo pierda,
15:22es de Jorge Luis Darcy.
15:24Y luego me encontré
15:25con esta edición
15:26que hemos traído aquí
15:27alguna vez,
15:28que es ni más ni menos
15:29que una extraordinaria edición
15:31de Homero,
15:32de La Iliada.
15:33Es la versión
15:36de Samuel Butler,
15:38traducción
15:38de Temprano García.
15:40Bueno,
15:40en toda esta historia
15:41hay un momento
15:43en el cual
15:43la madre
15:45de Aquiles
15:46es acusada.
15:48Isis.
15:49Acusada
15:50como una mala madre.
15:51¿Por qué razón?
15:53¿Por qué?
15:54Cuando hundió
15:55a Aquiles
15:55en el agua
15:56para que se convirtiera
15:57en un ser invulnerable,
15:59dejó en su mano
16:00el talón
16:00que al cabo del tiempo
16:02le costaría la vida.
16:04Esta edición
16:05de La Iliada
16:05liberada
16:06es una maravilla.
16:09Si usted la encuentra,
16:11llévesela
16:11en el taller,
16:12en el taller
16:13de La Otra Aventura.
16:24Mantente al día.
16:25Nunca antes
16:26un sábado
16:27fue tan divertido.
16:28¿Será normal
16:29siempre estar
16:30de buen humor?
16:31Descúbrelo.
16:32Llega tiempo
16:33a la estación
16:34para subirte
16:34al tren
16:35del meme.
16:37Con Maradurón
16:38y Hernán
16:39Hochtstrasser.
16:40Sábado,
16:4112 de la tarde,
16:42hora de N40.
16:45¿Por qué a veces
16:45te despiertas
16:46a las 3 de la mañana?
16:51Despertarse
16:51en la madrugada
16:52y tener problemas
16:53para volver a dormir
16:54es una situación
16:54molesta
16:55para muchas personas.
16:57Este trastorno
16:57en el sueño
16:58puede ocurrir
16:59entre las 3
16:59y las 5 de la mañana
17:00y tiene una explicación
17:02científica.
17:03Según los expertos,
17:04tiene que ver
17:05con una baja
17:06de niveles
17:06de azúcar
17:07en sangre.
17:08El descenso
17:09de la glucosa
17:09provoca
17:10la liberación
17:11de hormonas
17:12del estrés,
17:13mayor cortisol
17:13y el aumento
17:15de la adrenalina.
17:16Estos tres factores
17:17alteran el sueño
17:18profundo
17:19y provocan
17:20que las personas
17:20interrumpan
17:21su descanso.
17:22Para no despertarse
17:23en la madrugada,
17:25reduzca el consumo
17:25de grasas saturadas,
17:27proteínas moderadas
17:28y pocos carbohidratos.
17:30Los ajustes alimenticios
17:31ayudarán a mejorar
17:32el descanso nocturno,
17:34sin embargo,
17:35existen otros factores
17:36que pueden alterar
17:37el sueño,
17:38como lo son
17:38el estrés,
17:39la ansiedad
17:40y el consumo
17:41de ciertos medicamentos.
17:42Además,
17:43se sugiere evitar
17:43la exposición
17:44a pantallas,
17:45celulares y televisores
17:46antes de dormir.
17:48Y por supuesto,
17:49cualquier síntoma
17:49que tengas,
17:50consultar a un médico,
17:51ya que el sueño
17:52es fundamental
17:53para la salud.
17:55Para ADN 40,
17:56Fuerza Informativa Azteca.
18:08De la mesa de novedades,
18:10tenemos aquí
18:11dos libros.
18:13El primero de ellos,
18:14Jesús Carrasco,
18:16publicado por Sex Barral
18:17y es ni más ni menos
18:18que el premio
18:19Biblioteca Breve 2024.
18:21Elogio de las manos.
18:24Los editores dicen
18:24lo siguiente,
18:26en el año de 2011,
18:27el narrador de esta novela
18:28y su familia
18:29llegaron a una vivienda
18:30casi en ruinas,
18:32situada en un pequeño pueblo
18:33del sur de España.
18:35Un acuerdo con el propietario
18:36le permitiría hacer uso
18:38de ella
18:38mientras él
18:39encontraba financiamiento
18:41para construir ahí
18:42unos departamentos.
18:44Era solo cuestión
18:45de tiempo
18:45para que la casa
18:47fuera derribada.
18:48Sin embargo,
18:50durante los años siguientes
18:51pasaron largos periodos
18:53en ella
18:53reparándola con sus manos,
18:55con sus propias manos,
18:57transformándola
18:57en un acogedor lugar
18:59de encuentro
19:00y celebración.
19:01Premio Planeta,
19:02biblioteca breve 2024,
19:05elogio de las manos.
19:07Y de la editorial
19:08era
19:09a la cena
19:10de bolsillo.
19:11Este libro
19:12de poemas
19:12de Fabio Morábito
19:14que he leído
19:15y que de verdad
19:16me ha parecido
19:17un excelente libro
19:19de poemas.
19:21Canción segunda,
19:22Fabio Morábito.
19:27En su libro
19:28Las manos de la madre
19:30el escritor italiano
19:31Máximo Recalcati
19:33nos dice
19:33Observemos
19:34a un recién nacido
19:36en brazos de su madre
19:37ninguna relación
19:38es tan desproporcionada,
19:40desequilibrada,
19:41subyugante,
19:42en ninguna relación humana
19:44uno ocupa
19:45una posición
19:46de tan pura omnipotencia
19:47respecto al otro.
19:49Uno depende
19:50en todos los aspectos
19:51del otro.
19:52El desequilibrio
19:53de la relación
19:54madre-hijo
19:54confiere a la madre
19:56un poder sin límites.
19:57De formación psicoanalítica,
19:59Recalcati insiste
20:00en un punto crucial
20:01sobre el papel
20:02de la madre.
20:03La potencia
20:04de ese lugar
20:04conferido
20:05por el proceso natural
20:06del alumbramiento
20:07hace que la madre
20:08tenga un poder
20:09inigualable
20:10de decisión
20:11sobre la vida
20:12y la muerte
20:13y por esa razón
20:14cada madre
20:15está expuesta
20:16al riesgo
20:16de pensarse
20:17como la única
20:18propietaria
20:19del hijo.
20:20Dice Recalcati
20:21una madre
20:21nunca es solo
20:22pura luz
20:23manos
20:24rostro
20:25seno
20:26que se vuelve
20:27signo de la presencia
20:28amor por el nombre
20:29defensa del carácter
20:31insustituible
20:32de la existencia
20:32del hijo
20:33sino que es
20:34asimismo
20:34una fuerza oscura
20:36que puede aniquilar
20:37la vida.
20:39Déjeme leerle
20:40un poema
20:40del libro
20:42mal tiempo
20:42de Jaime Sabines
20:44hemos traído
20:45a esta sección
20:46cuatro pequeñas piezas
20:48de su famoso
20:49poema
20:49Doña Luz
20:50acabo de desenterrar
20:52a mi madre
20:53muerta hace tiempo
20:54y lo que desenterré
20:56fue una caja
20:58de rosas
20:58frescas
21:00fragantes
21:01como si hubiesen
21:02estado
21:02en un invernadero
21:04qué raro
21:04es todo esto
21:05es muy raro
21:07que yo también
21:07tuviese una madre
21:08a veces pienso
21:10que soñé
21:10demasiado
21:11la soñé
21:12tanto que la hice
21:14casi todas las madres
21:16son criaturas
21:17de nuestros sueños
21:18si tú me lo permites
21:20Doña Luz
21:20te llevo a mi espalda
21:22te paseo en hombros
21:23para volver a ver
21:24el mundo
21:25quiero seguir
21:27dándote
21:28el beso
21:29en la frente
21:29en la mañana
21:31y en la noche
21:32y al mediodía
21:33no quiero verte agonizar
21:34sino reír
21:35o enojarte
21:36o estar leyendo
21:37seriamente
21:38lloverás
21:40en el tiempo
21:41de lluvia
21:41harás calor
21:43en el verano
21:44harás frío
21:45en el atardecer
21:46volverás a morir
21:48otras mil veces
21:49florecerás
21:50cuando todo florezca
21:52no eres nada
21:53nadie
21:54madre
21:55de nosotros
21:57quedará
21:57la misma huella
21:58la semilla
21:59del viento
22:00en el agua
22:00el esqueleto
22:01de las hojas
22:02en la tierra
22:03sobre las rocas
22:04el tatuaje
22:05de las sombras
22:06en el corazón
22:07de los árboles
22:08la palabra
22:09amor
22:10no somos nada
22:12nadie
22:12madre
22:13es inútil vivir
22:14pero es más
22:15inútil
22:16morir
22:17Jaime Sabines
22:19de este
22:20clásico libro
22:21otro recuento
22:23de poemas
22:231950
22:251991
22:26publicado
22:27por la
22:27por la vieja editorial
22:29Joaquín Mortis
22:31usted lo sabe
22:39hace un par de semanas
22:41falleció
22:41el santo padre
22:42de los católicos
22:44el escritor español
22:45Javier Cercas
22:46tuvo oportunidad
22:47de conocerlo
22:48en el año
22:482023
22:49en un encuentro
22:50con creadores
22:51y artistas
22:52en el Vaticano
22:53a unas semanas
22:54antes
22:54el encargado
22:56del dicasterio
22:57de comunicación
22:58de la institución
22:58romana
22:59le había propuesto
23:00escribir un libro
23:01sobre el viaje
23:02que Francisco
23:03haría a Mongolia
23:05ateo
23:07anticlerical
23:08irracionalista
23:10recalcitrante
23:12sin duda
23:12en sus propias
23:14palabras
23:14Cercas
23:15tuvo como primer
23:16impulso
23:17rechazar la invitación
23:18sin embargo
23:19la curiosidad
23:20intelectual
23:20y su madre
23:21le hicieron
23:21cambiar de opinión
23:22fue así que
23:23en septiembre
23:24del año
23:25del 2023
23:26Javier Cercas
23:27se subió
23:28a un avión
23:28con toda la plana
23:29mayor del Vaticano
23:31y los vaticanistas
23:32así se les dice
23:33a los corresponsales
23:34de prensa
23:35que viajan
23:35con el Papa
23:36para acompañar
23:37una de las misiones
23:39de Francisco
23:39en un país
23:40de muy pocos
23:41católicos
23:42durante el vuelo
23:43Francisco
23:44mandó llamar
23:44a Cercas
23:45que había pedido
23:46a los colaboradores
23:47del Papa
23:48la oportunidad
23:49de platicar
23:50con el Vicario
23:51de Cristo
23:51al menos
23:52cinco minutos
23:53a solos
23:53esa fue
23:55su condición
23:55y apenas
23:56unas horas
23:57después
23:57de despegar
23:58su petición
23:59fue cumplida
24:00Cercas
24:02tenía una sola
24:03pregunta
24:03para Francisco
24:04¿va mi madre
24:06a encontrarse
24:07con mi padre
24:08después de la vida?
24:10el libro
24:10se ha publicado
24:11recientemente
24:12ha sido un gran éxito
24:14y además
24:15ha pasado
24:15por una gran coincidencia
24:17el libro aparecía
24:17y el Papa
24:19y el Papa
24:19moría
24:20mire usted
24:21está publicado
24:21por Random House
24:22el loco de Dios
24:24en el fin del mundo
24:25en el capítulo 16
24:27el autor
24:28nos dice
24:28llegó el momento
24:29de hablar de ella
24:30se refiere a su madre
24:32escuche usted esto
24:33dice Javier
24:34cerca sobre su madre
24:35además de una mujer
24:36profundamente religiosa
24:38mi madre
24:38es una mujer
24:39profundamente enamorada
24:40siempre lo fue
24:42siempre quiso
24:43a mi padre
24:43la gran aventura
24:45de su adolescencia
24:46fue conquistarlo
24:47la gran aventura
24:48de su juventud
24:49casarse con él
24:50la gran aventura
24:51de su vida adulta
24:52vivir con él
24:54los casó
24:55el cura de su pueblo
24:56don Florian
24:57amigo y consejero
24:59de ambos
24:59tuvieron cinco hijos
25:01y no tuvieron más
25:02porque por usar palabras
25:03Dios no quiso
25:0552 años
25:07vivieron juntos
25:08sin apenas separarse
25:09un solo día
25:10mi padre murió
25:11en sus brazos
25:11literalmente
25:13nunca en mi vida
25:15he visto querer
25:15a nadie
25:16con una pasión
25:17tan desquiciada
25:18tan obsesiva
25:19tan furiosa
25:20tan violenta
25:21tan incondicional
25:23no hacía más
25:24que repetir
25:24un razonamiento
25:25sin sentido
25:26yo entiendo
25:27que papá
25:28se haya muerto
25:29decía la madre
25:30de Cercas
25:30lo que no puedo
25:32entender
25:32de ninguna manera
25:33es que
25:34no vaya a volver
25:36a verle
25:37Cercas le llevó
25:39a su madre
25:39la respuesta
25:40del papa
25:41un par de meses
25:43después
25:43ella falleció
25:44a los pocos días
25:46Cercas recibió
25:47una llamada
25:47de un número
25:48desconocido
25:49del otro lado
25:50de la línea
25:51una voz
25:51con acento
25:52argentino
25:52le aseguró
25:53que rezaría
25:54por su madre
25:55como todas las semanas
26:02usted encontrará
26:03aquí un espacio
26:04para lo que
26:05nosotros decimos
26:06que son
26:06frases célebres
26:08y momentos
26:08de felicidad
26:09escuche usted
26:10la mayoría
26:11de las madres
26:12son filósofas
26:13instintivas
26:14Harriet Bisher Stowe
26:15hemos llegado
26:17al final
26:17de esta emisión
26:18y esta aventura
26:19soy Rafael Pérez Gay
26:20y los espero aquí
26:21la próxima semana
26:22abres una puerta
26:24y aparece un mundo
26:25eso es un libro

Recomendada