Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bolivia se acerca a una elección presidencial decisiva, faltan poco menos de 100 días y el país se encuentra en una encrucijada, sin certeza, sin unidad y con una economía que asfixia.
00:10Este, el panorama.
00:12El escenario político está marcado por la ruptura, el movimiento al socialismo que gobernó más de 14 años como una fuerza compacta, hoy está fracturada.
00:32Ayer se sepultó a Evo Morales y a esa vieja roja.
00:35Y a la cabeza de esto está Evo Morales, por tanto, la sigla de Elmas está con nosotros.
00:40Evo Morales y Luis Arce Catacora, actual presidente, ya no se ven ni se hablan y ambos quieren lo mismo, la presidencia.
00:47El arma que tiene el evismo es victimizarse, lamentamos que sigan utilizando eso, pero en este caso yo creo que hay que ser mucho más serios y responsables con la población.
00:56Lamentablemente, todas las investigaciones, estudios y encuestas le aplazan profundamente al luchar.
01:04Me he defendido de haber sufrido.
01:05El presidente Luis Arce Catacora confirmó que buscará la reelección con la sigla de Elmas, pero sin el respaldo de Evo Morales.
01:14Mucha fortaleza, tenemos mucho por avanzar, hay mucha gente por detrás.
01:19Tenemos que amedrentarnos y achicarnos ante nadie, hermanos y hermanos.
01:23Mientras tanto, la situación de Evo Morales continúa en la incertidumbre.
01:28Inhabilitado por la justicia para postular, se enfrenta a un proceso penal y una orden de aprehensión reactivada.
01:34Evo está inhabilitado, inhabilitado, mentira, mentira.
01:39Si Evo estaría inhabilitado, ¿por qué tiene que procesarlo?
01:4114 procesos.
01:43La sigla está garantizada para participar en estas elecciones nacionales.
01:47Sin embargo, entre ambos surge otra figura, Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y considerado el heredero político de Evo Morales, quien decidió postularse a la presidencia.
01:58Y desde acá, queridos hermanos, hermanas, quiero expresar en respuesta a este pedido, acepto este...
02:08Pero también surgen voces y análisis políticos de quienes aseguran que la pelea dentro del Partido Azul no es real.
02:22El trasfondo sería otro.
02:24Todo es un show, no se van a pelear.
02:25¿Usted cree que las tres personas que le ha dicho se van a arriesgar a que un opositor se haga cargo de la presidencia sabiendo que los van a demandar, los van a procesar, incluso encarcelar por todo lo que han hecho hace 20 años?
02:40Es imposible, no van a correr ese riesgo.
02:42Tendríamos una segunda vuelta con masistas, pero ya tendrían ellos a Asamblea Legislativa.
02:46Es un juego macabro que tal vez no va a ser la culpa de los bolivianos, no va a ser mérito del movimiento al socialismo, sino la estupidez que está haciendo la oposición.
03:00Y del otro lado, la oposición sigue sin una figura unificadora. En un momento presentaron un bloque.
03:06Opositores y su bloque de unidad van reforzando su alianza. En esta ocasión se sumaron dos líderes políticos, Cuellar y Amparo Vallivian.
03:13Hay una necesidad histórica en este momento. El pueblo exige unidad.
03:18Sin embargo, en la actualidad hay más de cinco precandidatos, pero ninguno logra romper la barrera de la desconfianza.
03:24Las disputas internas y los egos han debilitado su discurso.
03:28Y que en Bolivia fuimos capaces de generar un proyecto que unifique, que aglutine a todos los bolivianos de bien, que hacemos oposición democrática para cambiar el rumbo del país.
03:37Aquí estamos los que no nos rendimos, los que creemos en la unidad y los que vamos a trabajar en la reconciliación del pueblo boliviano.
03:47El bloque de los dinosaurios entre Tuto y Doria, ya lo sabíamos en lo que iba a suceder porque ellos no son personas serias.
03:55Sé cómo voy a cambiar Bolivia y el desafío mío es lo que yo he dicho, lo que no se ha hecho desde 1895 hasta ahora, en este bicentenario, yo lo voy a hacer.
04:04Queremos llegar al gobierno para administrar este estado decadente, obeso.
04:12Queremos llegar al gobierno para desmontar ese estado.
04:17Hay una química con el pueblo. Si el pueblo lo que quiere es eso.
04:21El pueblo no quiere que estemos hablando tantos cifras, números y millones y burreras, que la gente nunca le diga ni siquiera un peso, hombre.
04:28Pero mientras los políticos se atacan entre sí, la economía no espera. El precio de los alimentos sigue subiendo.
04:36Tenemos que tratar de vender, de hacer muchas cosas para poder tener la canasta familiar.
04:43Y que hasta el gobierno no hace nada.
04:45Ya no hay caso de comprar como antes. Todos los productos han subido drásticamente.
04:51Los sueldos de ahora no alcanzan.
04:53El dinero sí que no alcanza. Todos estamos en una situación económica realmente muy triste.
04:58Todos estamos, señorita, en ese problema de que no nos alcanza. Yo soy jubilado, no me alcanza.
05:06A veces yo no como.
05:09Mamita, no como.
05:13Los combustibles escasean y la plata ya no alcanza.
05:16Lamentablemente esta situación no cambia. Estamos muy preocupados los transportistas.
05:23En vez de estar yo con mis hijos disfrutando de un domingo con mi familia, estoy aquí haciendo cola, ya que por culpa de esta guerra política entre Evo y Arce.
05:31Yo creo que más adelante vamos a desgraciar. Yo creo que más, porque ya se vienen las elecciones.
05:35Más que las autoridades, porque creo que ya tienen oídos sordos a la población, decirle que sean responsables con el voto este próximo agosto.
05:43La economía golpea. El pan sube.
05:45El pan sí tiene la subvención, pero para nosotros no. Tal vez es por eso que están vendiendo el pan a 60 centavos.
05:53El dólar se consigue con dificultad. Los bolivianos sienten que sus bolsillos no aguantan más.
05:58Nos da miedo hasta vender, porque no sabemos si vender o no vender. No hay, para el colmo no hay solución y no es tampoco fácil conseguir el dólar.
06:08El cambio oficial prácticamente ya no existe en este momento, pese que el Banco Central Bolivia sigue manteniendo el tipo de cambio de 6.97.
06:15Pero la realidad es que todos nos estamos basando en el tipo de cambio paralelo que está arriba de los 15 bolivianos.
06:22Las reservas internacionales están en sus niveles más bajos en décadas.
06:28Es así que a menos de 100 días de las elecciones presidenciales, Bolivia atraviesa uno de sus momentos más complejos.
06:34Una profunda crisis económica, una inflación proyectada del 15,5 por ciento y un crecimiento económico proyectado de 1,1 por ciento según el Fondo Monetario Internacional.
06:44Bueno, lo primero que tienes que hacer es reconocer que tienes un problema. El gobierno niega los problemas.
06:49Inclusive yo creo que hay una subestimación de la inflación que vivimos.
06:54Ayudará en el corto plazo que Mapa vende un poquito de arroz allá o que presionen por allá algún mercado.
07:00Pero en el fondo no van a resolver, porque tienen que ir a las causas de la política fiscal monetaria.
07:06El problema está asociado en gran medida a que tú tenías en realidad, no tenías una inflación baja en estos últimos años.
07:14Lo que tú tenías era una inflación reprimida.
07:17El país crece menos, exporta menos y muchas familias están cayendo en la pobreza.
07:23Lo cierto es que estamos frente a una situación económica de lo más agravado.
07:29Lo político puede aparentemente ocultar lo económico, pero lo económico se siente cada día en la bolsilla, en los bolsillos de empresarios, en las cuentas de cualquier persona y en los precios y en todo lo que está ocurriendo en el país.
07:45El escenario político no ofrece certidumbre.
07:48El organismo encargado de garantizar la transparencia del proceso como el Tribunal Supremo Electoral es cuestionado por algunos sectores.
07:55No debe hacer caso a ningún rumor, a ningún comentario que haga referencia a un hecho o a una decisión o un acto que vaya a modificar el calendario electoral, que vaya a entorpecer el calendario electoral o que vaya directamente a postergar el día de la elección.
08:15El Tribunal Constitucional también está bajo cuestionamiento.
08:18Las decisiones que toman, lejos de aclarar el panorama, generan más dudas.
08:22El Tribunal Constitucional Internacional garantiza plenamente las elecciones del 2025, es decir, el acompañamiento con los tribunales electorales.
08:34Muchos aseguran que Bolivia parece un país detenido, esperando que algo pase, pero ese algo aún no tiene rostro.
08:40No hay candidatos con fuerza, con propuestas, con mayoría.
08:43Las elecciones se acercan, pero el futuro parece cada vez más lejano, explican.
08:48La falta de madurez que están teniendo los que están pretendiendo terciar como candidatos en las elecciones nacionales.
08:57La falta de responsabilidad que tienen con la necesidad de todos los bolivianos.
09:02Aquí, no solamente desde esta institución, hace más de seis años venimos buscando unidad.
09:07No caigan en el mismo juego del movimiento del socialismo de echar la culpa a otro.
09:11Tengan la madurez necesaria, la responsabilidad que el caso amerita para que se sienten en una mesa, resuelvan su diferencia y de cara al país digan que van a ir en unidad.
09:23Mientras los políticos se disputan en un país fragmentado, la población sigue esperando no promesas, sino respuestas.
09:31A menos de 100 días de las elecciones, Bolivia no solo necesita un presidente, aseguran, necesitan esperanza, unidad y rumbo.
09:38Porque lo que está en juego no es un cargo, es el destino de millones de bolivianos que, a pesar de todo, aún creen en su país.