Con la Boleta Única Electrónica como protagonista y 1,1 millón de salteños habilitados para sufragar, la provincia inició este domingo la renovación parcial de sus cuerpos legislativos: 12 senadores y 30 diputados provinciales, además de 121 concejales y 232 convencionales municipales, en 19 de los 23 departamentos.
Poco después de las 10:20 hs, el gobernador Gustavo Sáenz emitió su voto en la escuela Nº 4.811 “Cree en tus Sueños” (Capital) y dejó definiciones sobre el escenario local y nacional:
“Formamos parte de un frente donde confluyen distintas ideas. Priorizamos los intereses de los salteños, no respondemos a un interés nacional”.
“Me molesta la hipocresía y la falta de palabra. No veo autocrítica en quienes gobiernan ni en quienes gobernaron. Les hace falta un bañito de humildad”.
“Va a pasar un año del Pacto de Mayo y todavía no se formó el Consejo que prometieron”.
“Estoy convencido de que los fueros son un privilegio; no deberían usarse para esquivar la Justicia”.
Poco después de las 10:20 hs, el gobernador Gustavo Sáenz emitió su voto en la escuela Nº 4.811 “Cree en tus Sueños” (Capital) y dejó definiciones sobre el escenario local y nacional:
“Formamos parte de un frente donde confluyen distintas ideas. Priorizamos los intereses de los salteños, no respondemos a un interés nacional”.
“Me molesta la hipocresía y la falta de palabra. No veo autocrítica en quienes gobiernan ni en quienes gobernaron. Les hace falta un bañito de humildad”.
“Va a pasar un año del Pacto de Mayo y todavía no se formó el Consejo que prometieron”.
“Estoy convencido de que los fueros son un privilegio; no deberían usarse para esquivar la Justicia”.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:01Exactamente, Leo, Vero, buenos días.
00:03Está ingresando a votar el gobernador de la provincia de Salta,
00:06Gustavo Saenz, en estas elecciones provinciales
00:09que se están desarrollando con total normalidad
00:11desde las 8 de la mañana, en la que se eligen 12 senadores
00:16y 30 diputados provinciales en 19 de los 23 departamentos
00:21de esta provincia.
00:23Fíjense que ya está dispuesto para emitir su sufragio.
00:27El gobernador lo hará en la mesa 1071 de este Instituto San Andrés
00:31ubicado en plena capital provincial.
00:34Vemos cómo se saluda con algunos de los votantes
00:37que están a la expectativa también de emitir su sufragio.
00:40Hay que destacar que se está desarrollando con total normalidad
00:43este comicio y en este momento vemos cómo el gobernador
00:48está ingresando a votar.
00:50Un gobernador que busca, y con mucho optimismo,
00:55según lo que nos han comentado Leo Vero,
00:58renovar todo lo que tiene que ver su preponderancia legislativa.
01:03Y tienen mucha expectativa de poder hacerlo,
01:08e incluso aumentar su representación.
01:10Tengan en cuenta que acá se vota con boleta única electrónica.
01:14Desde 2009 se ha perfeccionado.
01:16Es una de las pocas...
01:17Bueno, en realidad hoy se vota en cuatro provincias,
01:19pero Salta está con este sistema de boleta única electrónico.
01:26Sí, es el mismo que se usa en la ciudad de Buenos Aires.
01:28Y funciona bien, ¿no, Emma?
01:29Nadie se queja ahí, por lo menos.
01:30Muy bien.
01:33No, no, no ha habido quejas desde las 8 de la mañana que se ha abierto.
01:37Incluso lo que nos destacaban es el interés que tienen las personas mayores,
01:41por ejemplo, de interiorizarse con este sistema y de capacitarse.
01:45Y esto lo que va a generar, chicos, es que en torno a las 7 y media de la tarde,
01:498 de la noche, ya tengamos guarismos definitivos.
01:52Ya tengamos los resultados que confirmen, en términos oficiales,
01:58el resultado de esta elección.
02:00Así que esto terminaría temprano, según lo que nos han confirmado ayer.
02:04Hay mucha confianza, ¿no?, por parte de Sáenz en consolidar esta mayoría legislativa.
02:13Sí, exactamente.
02:15Fíjate que en este momento está con una de las candidatas aquí en la capital salteña.
02:20Ustedes la van a conocer porque se trata de Flavia Rollón,
02:23la exsecretaria de Energía durante el gobierno de Alberto Fernández
02:26y el primer tiempo del gobierno de Javier Milei,
02:29que es una de las candidatas aquí en la capital salteña,
02:32donde hay dos listas.
02:35Hay lugares que hay hasta cuatro listas que acompañan al gobernador
02:39que al no haber paso compiten entre sí.
02:43Y eso es lo que, según nos decían, le puede generar también aumentar
02:47la cantidad de representantes en la legislatura que es bicameral a quien salta.
02:52Bueno, vos sabés cómo es el sistema, Máte me va a ayudar.
02:55Cuando hay cuatro listas, generalmente lo que sucede es que se disputan poder interno.
02:59O sea, la lista que más votos saca, van todos para el mismo, digamos,
03:03pero la lista que más votos saca después dice internamente dentro del movimiento,
03:07del partido, del frente, termina teniendo más bancas.
03:11Y además es una forma para que el gobernador no tenga que tomar partido por ninguno,
03:14sino que amplía el frente.
03:15Pero está bueno esto que dice Manuel porque es bicameral,
03:17digamos, tanto en el Senado como en diputados de Salta,
03:20se vota por departamentos y en la sumatoria general después hay que ver
03:23con cuántas bancas se queda el oficialismo provincial.
03:25Un oficialismo que viene sólido desde hace ya unas cuantas...
03:29Bueno, el gobernador fue reelecto por cerca del 50% en el 2019.
03:32Sí.
03:33Bueno, y que está allí.
03:34Se lo ve muy tranquilo también el gobernador, hay que decirlo, ¿no, Ema?
03:38Sí, sí, porque tienen mucha confianza en que los resultados van a ser favorables.
03:43Él apoya a la lista por la unidad de los salteños,
03:46que lleva como candidato a senador por la capital a Bernardo Biela.
03:51Y también, bueno, es la lista que está compitiendo contra la de Flavia Arroyón,
03:56que la veíamos recién, que emitió su sufragio hace segundos,
03:59como lo va a hacer en este momento el gobernador Gustavo Sáenz,
04:03que ya ha ingresado al aula de votación, la mesa 1071, donde va a votar.
04:09Van a ver ustedes que va a ser rapidísimo esto porque,
04:12primero porque sabe a quién va a votar.
04:15La duda es a quién votará acá en la capital, ¿no?
04:18Pero también hay que decir que...
04:20Sí, pero el sistema del voto, a eso te referís, que es muy rápido.
04:24Sí, sí, menos de cinco minutos, ¿no?
04:28Lo que va a tardar.
04:30Y lo que nos decían es que está asegurada la transparencia
04:34y nos aclaraban que la máquina de votación no guarda datos.
04:39Eso es lo que nos decían y nos enfatizaron mucho
04:42en virtud de las cuestiones que se dicen en torno al voto electrónico
04:47y que está garantizada la transparencia de la elección.
04:50Sí, tenemos idea.
04:51La máquina, perdón, Leito, la máquina que no guarda los datos
04:54y en caso de que vos, en el momento que estás emitiendo tu voto,
04:58si te confundís, podés volver para atrás, o sea que no hay manera.
05:01Es más, si vos salís ya con la boleta, ¿no?
05:03Porque el fiscal de mesa tiene que controlar el troque,
05:06el que le saca, vimos que cortó, lo tiene que comparar
05:09y verificar de que la misma boleta con la que vos entraste
05:12pertenece a la que ellos te dieron.
05:14Si en caso de que vos salís, cruzás la puerta y decís,
05:16che, me arrepentí, no sé, te cambia la boleta.
05:19O sea, te dan otra boleta para que vos vuelvas a emitir tu voto.
05:22Claro.
05:23A mí lo que me llama la atención, Emma, también te sumo a esto,
05:26es que cuestionemos un sistema, digo, todo avanza en la tecnología,
05:30pero esto no, en lo que es votación tenemos que seguir,
05:33como en la era arcaica, si uno piensa en manera democrática
05:40y en elecciones, podemos decir que Estados Unidos es quizás
05:42uno de los países que mejor funciona, el sistema democrático,
05:45después te puede gustar quién gana o quién no.
05:46Sí, pero no tiene electrónico Estados Unidos.
05:47Pero sí tiene, ¿cómo? Tiene gran parte, muchos Estados Unidos.
05:50Lo procesan, pero no es el estilo de boleta única electrónica de acá.
05:55Pero va directamente al sistema, ¿cómo no?
05:57El proceso después sí, pero tiene un papel.
05:58Bueno, está bien, pero va directamente al sistema electrónico,
06:00votás por la maquinita y ya está.
06:02Digo, a mí me llama la atención que para tantas cosas la tecnología
06:05sea buena y cuando aparecen estas cosas la cuestionemos, ¿no, Emma?
06:10Y acá tenemos un ejemplo que funciona bien.
06:13Sí, lo que nos decían es que el sistema de votación este
06:18tiene tantos revisores de la viabilidad del voto y de la transparencia
06:24como votantes haya.
06:25Porque nos decían, cada votante puede comprobar si la boleta que se imprimió
06:29es lo que ellos efectivamente votaron, han sufragado.
06:34Así que eso nos decían que además de los representantes de cada espacio partidario,
06:39bueno, van a poder revisarlo.
06:42Está saliendo el gobernador Gustavo Sáenz, con quien vamos a hablar en este momento.
06:47Se acomoda y vamos a hablar con él.
06:50A ver, estamos en vivo.
06:53Gobernador, estamos en vivo para Crónica.
06:55¿Cómo está analizando esta jornada electoral con voto electrónico?
06:59¿Va a ser rápida la publicación de los resultados?
07:02Sí, bueno, eso es lo que tiene el voto electrónico,
07:04que a partir de las seis y cuarto, seis y media, más tardar,
07:09ya empiezan a verse los primeros resultados en toda la provincia.
07:12Bueno, gobernador, se da una situación particular en Salta y que compiten aquí
07:16la libertad de avanza y usted, usted es un gobernador de muy buena relación
07:19con el presidente, han colaborado para que muchas leyes salgan,
07:22se han sacado fotos emblemáticas, ¿cómo leer eso políticamente?
07:26Mire, yo creo que dialogar, compartir, ayudar, acompañar,
07:33tiene mucho que ver con lo que tiene que ser la democracia.
07:36Yo soy un convencido que una vez terminadas las elecciones,
07:40lo que tenemos que hacer los dirigentes políticos es sentarnos a conversar
07:44en una gran mesa nacional, de encuentro nacional,
07:48para ver los problemas de la gente, no los problemas de la política.
07:52Y lamentablemente durante este año y pico hemos visto como expresidentes,
07:56expresidentas y todo, que ya han tenido su oportunidad de gobernar,
08:01han querido convertirse en factores o grupos de poder para no permitir,
08:09en muchas veces y en muchos casos, de que pueda llevar adelante
08:12un plan de gobierno.
08:13Y al presidente lo eligieron los argentinos y por un porcentaje importante
08:17de votos y entiendo que los que tenemos responsabilidad
08:21y los que gobernamos, también buscamos de que nuestras legislaturas
08:26nos acompañen en nuestro proyecto y en nuestro programa de gobierno
08:28y necesitamos leyes para hacerlo.
08:31Entonces nosotros decidimos acompañar, por supuesto,
08:33acompañar lo que entendíamos que podíamos acompañar
08:36y que era necesario hacerlo.
08:39Muchas cosas no las acompañamos y no las vamos a acompañar
08:42porque entendemos que perjudican, en este caso, a los salteños.
08:45Yo soy parte, como usted bien decía, de un frente,
08:48o alguien estaba hablando recién,
08:50de un frente donde confluyen distintas ideas,
08:53hay radicales, peronistas, libertarios, independientes, del PRO,
08:59de todos los partidos.
09:00Y convivimos dentro del gabinete y dentro de nuestro equipo de trabajo
09:04opinando distinto, dialogando, consensuando,
09:07pero en definitiva priorizando lo que tenemos que priorizar.
09:11Y en este caso, nuestras prioridades son los salteños,
09:13nuestras prioridades son los intereses de la gente que nos vota a nosotros,
09:17no los intereses de un dirigente nacional o de un partido político.
09:21Por eso es lo que muchas veces...
09:23¿Por qué a pesar de esta buena relación que usted menciona y demás
09:26no se pudo lograr una alianza?
09:28¿Intentaron al menos lograr una alianza con la libertad de avanza acá?
09:31Mire, yo creo que hemos conversado muchísimo este tema,
09:39pero a mí no me parece mal que ellos puedan presentar a sus candidatos.
09:43A mí lo que no me gusta es la hipocresía.
09:49A mí lo que no me gusta es la falta de palabra.
09:52Creo que eso es lo que está faltando mucho en la dirigencia nacional.
09:56Hay mucha hipocresía, hay una falta total de autocrítica,
10:01hay mucha soberbia, hay mucha soberbia.
10:03¿De quién en particular?
10:05De la mayoría de los dirigentes nacionales, de los que están y de los que se fueron.
10:09Nunca hay autocrítica de nada.
10:12Todo lo que hacen está bien.
10:13Los que se fueron, todo lo que hicieron estuvo perfecto.
10:16Nunca un error, no son seres humanos, no cometen errores.
10:19Los que están ahora, todo lo que hacen está perfecto.
10:22No se equivocan en nada.
10:24Creo que de una vez por todo un bañito de humildad a los dirigentes nacionales le vendría bien.
10:29Y darse cuenta que acá, por lo menos aquí en Salta,
10:32que somos y honramos la memoria siempre de nuestro querido Aéreo Gaucho,
10:38que muchas veces tuvo que desobedecer las órdenes a nivel nacional,
10:44no nos corren con un sello, no nos corren con un color,
10:49no nos corren con ningún tipo de cosas que la verdad es subestimar al electorado del norte,
10:56y subestimar a los electorados de las provincias, decirle votá un color, votá un sello.
11:01Acá votamos personas y en este caso votamos personas que defiendan los intereses de los salteños.
11:06¿En qué caso, gobernador, usted exige autocrítica?
11:09En todos los temas.
11:10¿En todos los temas?
11:12Bueno, tomar decisiones que afectan a las provincias y que no han sido consultadas,
11:18me parece que decisiones unilaterales del gobierno nacional,
11:23de este y de todos los gobiernos, porque si el norte está en las condiciones que está,
11:27yo digo que la verdadera grieta que existe en la Argentina
11:29es la grieta esa que llevaron los gobiernos centralistas a darle todo a una parte del país,
11:36privilegios, obras de infraestructura, gasoductos, acueductos y todo lo necesario
11:40para que puedan crecer y no darle al norte durante...
11:44Hablo de todos los gobiernos nacionales que tuvieron una visión centralista,
11:48lo que necesita para crecer.
11:50Nosotros no tenemos problemas en que discutamos el tema del IVA,
11:55de que discutamos el tema de ganancias, el que discutamos...
11:59Pero de una vez por todas el pacto de mayo,
12:01el pacto de mayo va a ser un año ya que se hizo,
12:06que íbamos a discutir y no pasó nada.
12:09Nunca, y todavía no se formó ni el consejo.
12:12O sea, pasaron más de 30 años en la Constitución del 94,
12:16dijo claramente, hay que rediscutir la coparticipación con criterios objetivos, claros.
12:22O sea, hay provincias que tienen la suerte y el privilegio de vivir en un lugar
12:26donde pueden producir y hay provincias que no, pero también son argentinos.
12:30Y también tienen necesidad.
12:31Con respecto a fecha limpia, ¿cree que el mensaje del gobierno hacia la gente
12:37fue que querían sacar ficha limpia y hacia adentro querían que se caiga?
12:42Mire, es una explicación que tendrán que dar la clara, ¿no?
12:45Porque unos dicen una cosa y otros dicen otra,
12:47pero en definitiva nosotros ya tenemos ficha limpia hace tiempo,
12:52nosotros tenemos todo lo que se está sacando a nivel nacional
12:55y que creemos que es lo que la gente reclamó, reforma de Constitución,
12:59basta de los candidatos eternos, aunque no puedan haber intendentes
13:05que puedan elegirse eternamente, senadores, diputados,
13:10terminar con los privilegios.
13:11Yo soy un convencido también que los fueros son un privilegio,
13:14la inmunidad de opinión es otro privilegio.
13:17Esas son las cosas que hay que discutir, si realmente queremos de una vez por todas
13:20decir, bueno, terminemos con esto.
13:22Lo de ficha limpia para mí fue una vergüenza.
13:24Empezó en diputado, ¿eh?
13:25O sea, empezó en diputado y yo ya lo veía medio extraño
13:29y terminó de la manera que terminó.
13:31¿Qué nos sorprendió lo que pasó en el Senado?
13:32Pero a todos nos sorprendió, a todos nos sorprendió,
13:34porque la verdad es inexplicable e inentendible.
13:38Y tampoco creo que las leyes deban hacerse para una persona.
13:42Y me parece que mezclarlo con eso, no.
13:45¿Cree que era direccionada ficha limpia?
13:46No, no, no.
13:47¿Es que para una persona?
13:48No, es que creo que lo mostraron como direccionado.
13:52No, esto no es direccionado hacia nadie.
13:53O sea, no tienen que tener los privilegios
13:55como no lo tiene ninguno de los que está acá.
13:58O sea, aquí uno va a trabajar y le piden, le dicen,
14:01a ver, presénteme su prontuario.
14:04Y si antecedente, y la ficha de antecedente,
14:06figura que tiene condena, no lo toman.
14:09¿Por qué?
14:10¿Por qué la Argentina tiene que tener legisladores
14:13que estén condenados, que estén...
14:15Y más por corrupción, ¿no?
14:17Nosotros también aumentamos el tema del narcotráfico
14:20y el trata de personas.
14:21Gobernador, usted recién hablaba de gobiernos centralistas.
14:23¿Lo incluiría también al gobierno de Milay como centralista,
14:26teniendo en cuenta que no se ha avanzado, por ejemplo,
14:27con el Pacto de Mayo, como decía?
14:29A todos los gobiernos, desde que nació la patria.
14:32Ninguno es distinto.
14:34Y si no, fíjese en todos los funcionarios.
14:36Cuénteme si hay algún ministro que sea del interior de la provincia,
14:40parece que...
14:41No, no, no.
14:42La verdad, nos cuesta muchísimo ver estas cosas,
14:46pero es la verdad.
14:48O sea, cuando uno quiere integrar realmente al país,
14:51tiene que...
14:51Cuando uno toma una decisión, y se lo decía,
14:53se lo dije a los funcionarios,
14:54cuando uno toma una decisión,
14:56tiene que ver a la Argentina en su conjunto.
14:58La Argentina no empieza y termina en Buenos Aires,
15:00en la General Paz.
15:01Hay una Argentina que duele y que espera,
15:04hace muchísimos años,
15:05que llegue alguien con esa visión.
15:07No que nos den lo que no nos tienen que dar,
15:10sino que nos den las oportunidades que le dieron a ellos
15:12para que puedan crecer.
15:14Y eso se llama obra de infraestructura,
15:16se llaman obra de infraestructura,
15:18se llaman acueductos, gasoductos,
15:21un montón de otras cosas más.
15:23Y hoy día, Salta y el norte del país,
15:26tiene lo que el mundo demanda.
15:28Minerales críticos, alimentos,
15:30pero no tenemos por dónde sacarlo.
15:32El corredor bioceánico,
15:33que lo venimos peleando hace 200.000 años,
15:36todavía no es una realidad.
15:37Podría hacerlo.
15:38Y eso ayudaría mucho al país.
15:40Así que yo espero que el gobierno...
15:44Muy bien, ahí teníamos las palabras del gobernador Gustavo Sáenz.
15:47¿Una reflexión o una análisis de esto, Mateo, por favor?
15:50Bueno, una fuerte defensa del federalismo.
15:52En una elección provincial,
15:53la idea de provincializar la elección de parte del gobernador
15:55y esta idea del federalismo,
15:57tratando de correrse un poco de la discusión política nacional.
16:00Vamos a ver qué dicen hoy las urnas.
16:02Vota Salta, Jujuy, San Luis y Chaco.
16:05Bien, el 20% de la Argentina estará en las urnas
16:08y de esta manera empezará a verse un panorama,
16:11a verse un ejercicio...
16:12Estoy con la cabeza cortada, ¿no?
16:13Empezará a verse un panorama, un ejercicio
16:15de lo que pueden llegar a ser
16:18todas las elecciones legislativas
16:19que llevarán a cabo durante todo este año.
16:22Muy bien.
16:23Me voy a agachar, ahí está.
16:2410 de la mañana, 43 minutos.
16:26Ahí está, ¿no?
16:26Ahí está, perfecto.
16:27Bien, bien.
16:28¿Qué hacemos?