Color Visión, Canal 9 en República Dominicana en una nueva edición de Mckinney, Pablo Mckinney conversa con el periodista Manuel Campo Vidal
Mckinney es transmitido por Color Visión, canal 9 en República Dominicana.
#ColorVisión #Canal9 #PabloMckinney #Mckinney #ManuelCampoVidal #Periodista #Política #Familia #Democracia #DonaldTrump #LuisAbinader #Entrevista #Opinión #RepúblicaDominicana
Mckinney es transmitido por Color Visión, canal 9 en República Dominicana.
#ColorVisión #Canal9 #PabloMckinney #Mckinney #ManuelCampoVidal #Periodista #Política #Familia #Democracia #DonaldTrump #LuisAbinader #Entrevista #Opinión #RepúblicaDominicana
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, buenas, muy buenas, bienvenidas, bienvenidos.
00:15Él es un alto nombre del periodismo, pero también de la academia, de los negocios
00:21y especialmente de la bendita comunicación.
00:25Pero resulta que en los últimos meses yo lo he visto afanado en la organización,
00:33la coordinación, el montaje de un gran congreso.
00:36Un gran congreso que como luego escribió en un artículo memorable,
00:42pues puso los ojos del mundo sobre la República Dominicana.
00:46Y ya finalizado el congreso, a mí me parece que es un privilegio periodístico,
00:50profesional, personal, el poder conversar con el profesor Manuel Campo Vidal,
00:57periodista donde hubiese un periodista.
00:59Como la copa de un pino, aunque no sé por qué dicen así,
01:02porque no he visto nunca un pino leyendo.
01:05Pero qué placer tenerlo por aquí, profesor.
01:08Un placer, Pablo.
01:09Qué gusto verte.
01:09Muchas gracias.
01:10Un poquito descansado, ya descansaste un poco.
01:13Bueno, descansado no, porque siempre hay coleos, siempre hay coleos,
01:17pero feliz sí y mucho, porque esto ha sido muchísimo más de lo que nos podíamos imaginar.
01:26La respuesta de la sociedad dominicana que comprendió, es verdad que tarde sufríamos mucho,
01:31pero al final hubo un acelerón los últimos días.
01:34Pero vamos a traer un poco, ¿cómo se montó esto?
01:37¿A cuál cabeza le pasó?
01:39Digo, bueno, acá, pero Santo Domingo debería ser.
01:41Bueno.
01:41La sede, hábleme de ese proceso porque es el Congreso Mundial del Derecho,
01:46es decir, ahí estaban las altas mentes de la jurisprudencia.
01:50Sin duda alguna, y varios jefes de Estado, y ex jefes de Estado, ¿no?
01:54Porque estaba el rey de España, estaba el presidente Abinader,
01:56pero estaba también Felipe Calderón de México, estaba Iván Duque de Colombia,
02:00y sobre todo estaba también Sonia Sotomayor, que es la señora hispana del Tribunal Supremo de los Estados Unidos,
02:09recibiendo un premio emocionada, porque estaba en el Caribe, ella de origen puertorriqueño.
02:15Bueno, este Congreso viene desde 1963, cuando algunas personas, entre ellas Winston Churchill,
02:21comprendieron que había que defender la democracia con la ley, porque veníamos de la Guerra Fría y de una situación difícil.
02:27Desde entonces, cada dos años se ha celebrado en un lugar del mundo.
02:31Hace dos años fue en Nueva York, antes Colombia, antes Madrid.
02:34En Nueva York se tomó la decisión de que el Congreso vendría a República Dominicana,
02:40y hay que reconocer que Henry Molina, presidente de la Corte Suprema de Justicia, llegó a este acuerdo.
02:47Por las razones que sean, yo no estaba en ese momento ni en Nueva York ni después,
02:51el Congreso se paró en una pista, una pista de... aterrizón dominicana, pero no seguía el ritmo,
02:57no entraba en la ciudad, digámoslo así.
02:59Entonces yo en una reunión en Madrid, escuché, bueno, pues como no podemos hacer esto en Dominicana,
03:06pues vamos a ver Bruselas, México, que lo quería antes, etc.
03:10Había otras cuestiones.
03:12Bueno, usted sabe de mi relación con República Dominicana, desde Next Educación yo he conocido
03:17a tantísimos profesionales y a tantísimas personas que están aquí, más de 600 tenemos contabilizados,
03:23y eso para mí es un honor, conozco este país, quiero este país, y yo dije, un momento,
03:29¿cómo que no se puede? Denme una oportunidad.
03:32Ya, pero si no vamos adelante con lo normal es hacerlo con la Corte Suprema de Justicia, etc.
03:38Digo, ya, pero a lo mejor se puede hacer con una universidad.
03:41Y dijeron, pero es que nunca se ha hecho con una universidad, ¿y por qué no se puede hacer con una universidad?
03:45Entonces yo pensé en la Universidad del Caribe, porque tengo una maestría ahí de comunicación y marketing digital,
03:51comunicación política, fui a ver a José Alejandro Aibar y tardó 10 minutos o menos en decir,
03:59eso es muy importante, eso es extraordinario y yo quiero apoyar esto, pero necesito una carta oficial.
04:07A las dos horas o al día siguiente le llevo una carta oficial de invitación
04:11y por primera vez se ha hecho en una universidad, por primera vez han entrado estudiantes,
04:151.500 estudiantes acreditados, eso es muy importante, además de los 1.200 participantes.
04:22Y luego él con generosidad, debo decir, José Alejandro Aibar, dijo, bueno, pero tenemos que dar un espacio a la UAS,
04:30porque al fin y al cabo todos venimos de la UAS.
04:32Y fue, la historia es así, fue la primera universidad de América, igual que es la catedral de ustedes la primera de América,
04:40igual que las casas reales es el primer juzgado, digamos, de América.
04:46Esa es la razón y yo me empeñé, y en un año, usted sabe que hablamos aquí, hace un año,
04:50de esta cuestión.
04:51Y costó que hubiera reconocimiento.
04:53Yo le puedo decir, sin entrar en nombres, que la misma mañana de la clausura, a las 7 y media,
05:00una alta personalidad del Estado imploraba un lugar y encima en la primera fila.
05:07Así somos, somos así.
05:10Esa misma mañana a las 7 y media, llamando a otras autoridades que me llamaron a mí,
05:14yo llamé a otras autoridades, etc.
05:16Yo tengo que agradecer al ministro Edi Olivares, que la verdad, como dicen ustedes,
05:22se fajó, digamos, en el asunto, y con Aibar, digamos, desde la universidad,
05:27y con el equipo de la UAS.
05:28Me gustaría hacerle la parte porque Unicaribe se lució.
05:33O sea, qué comportamiento, qué organización.
05:36Yo te decía fuera del aire, pues lo podemos compartir.
05:38En el panel que organizaba, y que tú fuiste el moderador, debió comenzar a las 9.
05:48Yo llegué a las 9 y 2 y llegué tarde.
05:50Entonces, cuando yo llegué y me encuentro con Aibar, venga por acá y...
05:54¿Cómo? Que ya comenzó, esto va bien.
05:57Y así fue.
05:58Y luego tú dijiste, duran 90 minutos.
06:00Y duró.
06:0189.54.
06:03Digo, esto está... estamos avanzando.
06:07Así que un abrazo y un reconocimiento a la Universidad del Caribe.
06:10Sin duda alguna.
06:11Qué organización.
06:12Porque era en su casa.
06:14Ha sido extraordinario.
06:15Pero mira, ahora hay una cosa muy bonita, Pablo.
06:18Y es que empieza a haber acontecimientos posteriores.
06:20Por ejemplo, COPNAMA.
06:23Por primera vez, yo me empeñé porque los conocía en que hubiera derecho cooperativo.
06:29Bueno, ya se está pensando en llevar a otros países y la referencia de otros países que
06:34le están preguntando, oiga, ¿cómo iba a servir para apoyar también el que sea una ley
06:38del cooperativismo en España?
06:40Ya hemos estado hablando en República Dominicana, ya hemos estado hablando con el senador Julito
06:44Fulcán sobre estas cuestiones y tal.
06:46Digamos, empuja, impulsa el Congreso.
06:49Pero mire, una alumna de Unicaribe me dijo, tengo un emprendimiento inmobiliario en Miami
06:59y lo manejo desde Dominicana.
07:01El domingo que comenzaba el Congreso, cinco clientes, cinco operadores llamaron.
07:08Oiga, ¿es verdad que esto se hace en Santo Domingo, en República Dominicana, el Congreso
07:14Mundial del Derecho y que va el rey y que va no sé qué? Vamos para adelante con esta
07:19inversión.
07:20Es decir, que cuando hablamos de que esto ha sido un gran spot publicitario también para
07:24dar seguridad jurídica, porque si no, no sabes lo que compras o no sabes si te engañan
07:30o si ya lo vendieron antes.
07:32Esas son consecuencias que el país durante mucho tiempo va a tener.
07:37Por eso, en la clausura, el presidente Luis Aminader dijo, este Congreso no se clausura,
07:42este Congreso sigue. Bueno, pues aquí tenemos ya consecuencias inmediatas y muchas más
07:48que podríamos explicar. Disculpe la felicidad que me embarga, pero el riesgo era muy alto
07:57y hemos llegado hoy.
07:58Sí, conversamos, sí, estamos una vez más. Bueno, hace un año y un mes, la primera vez
08:04que tú y yo nos reunimos, que me contaste todo un proyecto y esa incertidumbre y el trabajo
08:10por realizar, porque para estas cosas se necesita mucha comprensión, primero de, en este caso
08:15de Unicaribe, que lo entendió inmediatamente, pero también de la Jefatura del Estado, que
08:20es fundamental, por favor.
08:21Bueno, y tardaba, y tardaba en llegar, probablemente por discrepancia o porque aquí se hacen muchos
08:28congresos, pero las personas de los medios me habéis ayudado mucho. Yo le contesto a María
08:33Ser Álvarez y me entrevisto para hablar de este tema. Ella lo comprendió. Igual que cuando
08:38dijimos, queremos llevar, porque yo me empeñé, ya sabes que es mi empeño casi de vida,
08:43de llevar debates electorales a República Dominicana, ella me entrevistó para hablar
08:47de debates y tú me entrevistaste para hablar de debates.
08:50Bueno, pero tampoco no me vengas de humildad, porque yo lo dije el primer día que te entrevisté,
08:55o sea, para mí es un orgullo inmenso como periodista el entrevistar a Manuel Campo Vidal
09:02y que Manuel Campo Vidal haya terminado siendo un gran amigo nuestro y el poder de convocatoria
09:09y el poder de agenda que tiene Campo Vidal en Iberoamérica no puede ser menor en la República
09:15Dominicana, que es lo que ocurre. Déjame decirte que creo que el éxito de todo esto gira en términos
09:21de esa gran cobertura alrededor del nombre de Manuel Campo Vidal.
09:26Bueno, soy uno de los que ha colaborado, soy uno de los que ha colaborado, pero digo,
09:30no me refiero a la persona, a mi conocimiento, sino me refiero a comprender que esto se podía
09:34hacer en Dominicana, pues de qué se tiene que hacer aquí.
09:37Sí, pero ¿quién es este señor que quiere hablar de qué? No, que hay un Congreso de Derecho,
09:42¿quién es este señor? Hay muchos equipos.
09:44Juancito Pérez Vidal, no, el profesor Campo Vidal.
09:46¿Por qué se hace aquí? Se hace aquí porque lleváis 40 años de elecciones con alternancia
09:51en el poder y no hay un movimiento militar y una conspiración civil para que esto se
09:56plantee. Y además de todo, además del riesgo, hay algo que luego ha sido la coyuntura, que
10:02fíjate que es preocupante en el mundo, porque desde el día 20 de enero que tomó posesión
10:08de nuevo el presidente Trump en los Estados Unidos, hemos tenido un ataque a los inmigrantes
10:15y continúa, aranceles, intentos de comprar territorios como Groenlandia, de no respetar
10:22tratados internacionales como el de Panamá y tantas otras cosas. Es decir, en un momento
10:27en el que el mundo está mirando con un ojo a Washington, tiene que mirar con otro ojo
10:32a República Dominicana porque aquí se ratificó que el imperio de la ley es fundamental para
10:39defender la democracia.
10:40Sí, pero así como el del 63 tiene que ver con el final de la Segunda Guerra Mundial
10:49y esa organización que se dio el mundo entre el 40 y el 50, en este caso cuando comenzaste
10:56en estos esfuerzos, Trump todavía no tenía posibilidades en ese momento.
11:02Así es.
11:02Volver otra vez, por favor. Entonces, la hermosa casualidad de que llegue este señor a hacer
11:08lo que está haciendo y un congreso para hablar de derecho mundial.
11:13Y el valor que tiene la jueza Sonia Sotomayor, que está en Estados Unidos, con toda la presión
11:19que hay ahí, con la tensión que hay entre los jueces y el gobierno de Estados Unidos.
11:23Trump, que se sepa, ha firmado 220 decretos y los jueces le han parado 122. Un respeto para
11:31los jueces en Estados Unidos. Y alguna persona ha salido detenida de un juzgado, como hemos visto
11:36una fotografía inquietante. Fíjate qué es lo que me daba más miedo, porque yo estaba seguro
11:41que el rey de España vendría porque es hombre de palabra. Y como es un jurista, como ya estuvo
11:46en el congreso anterior, incluso en Colombia también estuvo en el de Nueva York, en este congreso
11:52mundial del derecho, decíamos, vendrá porque es hombre de palabra, vendrá y vino. Pero claro,
11:58Sonia Sotomayor con estas tensiones en Washington, yo personalmente no estaba seguro también,
12:05porque se puede alegar motivos de salud. Aquí estuvo emocionada, habló un poquito en español
12:11y bueno, yo creo que fue uno de los momentos más emocionantes del Congreso.
12:15Un momento que trasciende lo jurídico y congresual, que fue el momento en que se logró, se provocó
12:25un abrazo entre el jefe del Estado, líder de su partido y el líder del principal partido
12:31de oposición. ¿Cómo se dio esto y lo posterior a ese abrazo? ¿Qué significó?
12:40Bueno, la significación yo creo que es clara porque en un marco de congreso mundial, que
12:46no era un acto local, se produce una visión nueva, posible, o de acuerdo o no de acuerdo,
12:53pero de diálogo, de convivencia entre dos grandes líderes políticos, como dice Javier
12:59Cremades y dijo en su discurso, esto que acabamos de ver aquí, este abrazo entre estos dos señores,
13:05un abrazo y un saludo y levanta la mano, no lo hubiéramos podido ver en España, no lo
13:10hubiéramos podido ver en Francia, ni en Italia, ni en Alemania, ni en Estados Unidos.
13:14¿Por qué? Porque son países donde el virus de la polarización ha creado unas trincheras
13:20extraordinarias desde el punto de vista político, desde el punto de vista social y desde el
13:25punto de vista también de la información y de la desinformación que ha generado el
13:31que esto no pudiera ser así. Bueno, el asunto procede muy brevemente porque la World
13:38Juris, o sea, la Asociación Mundial de Juristas, quería reconocerle a Leonel Fernández, pues
13:43su empeño, porque él ha ido a todos los congresos, él es un jurista importante, él
13:48hizo un vídeo que nos vino muy bien, grabado ahí en una esquina, pero se sabía ya, Leonel
13:53está apoyando esto. Cuando incluso algunas personas, algunas autoridades estaban ahí,
13:57bueno, ya veremos si esto viene o no viene, ¿no? Yo digo de broma, con todo respeto para
14:01mis amigos dentistas que tengo familiares, que no se me enfaden, se creían que era un
14:05congreso de dentistas. Perdón por mis primos Vidal, porque son dentistas dos o tres. Se
14:13creían que un congreso de ingenieros, no sé cuánto, perdón que mi hermano es ingeniero,
14:17pero no, esto era otra cosa, era un congreso mundial del derecho, oigan.
14:22No, y el valor que tiene esto. El valor que tiene eso, ¿no? Entonces, en ese momento
14:26se quería reconocer una medalla de honor al presidente Leonel Fernández, y cuando lo
14:32comentamos, Edi Olivares dijo, me parece muy bien y yo quiero estar a su derecha cuando
14:38se le entregue. Y ahí se abrió un mundo. Y en la cena que dio a muy poquitas personas
14:44el presidente Luis Abinader, Javier Cremades, presidente de la Asociación Mundial de Juristas,
14:49le dijo, queremos reconocer y vamos a reconocer mañana a Leonel Fernández. Y él dijo, me
14:55parece excelente y me parece muy bien. Es decir, había esa base.
14:59Pero esa es otra de las ganancias del congreso. O sea, la República Dominicana cedió eso,
15:04no se planificó, pero cedió. Los dos líderes que van a competir en el 28, no el presidente,
15:10sino su delfín, es decir, la gente, los dos partidos que están enfrentados seguro,
15:16de repente se dan no uno, se dan dos abrazos. Enviar esa señal en medio de un congreso
15:23de derechos vende al mundo una realidad dominicana, que nuestra democracia tiene todos los problemas
15:29del mundo. Pero lo que acabas de decir, este país desde el año 66 comenzó a hacer elecciones
15:35y jamás se ha detenido. Claro. Y eso es determinante, sobre todo en un mundo,
15:41porque uno mira al Caribe y ve, salvo Costa Rica, pues lugares, bueno, salvo Panamá,
15:47pero ve lugares en los que desgraciadamente eso no pasa. Y fue, y me gustaría citarlo,
15:53el extraordinario discurso breve, además, de Iván Duque, presidente de Colombia,
15:59cuando reclamó con emoción la vuelta de la democracia a Venezuela, a Venezuela y a todas
16:05las dictaduras latinoamericanas. Yo creo que fue otro de los momentos muy emotivos y además
16:13muy directos. Hombre, y qué decir de la participación de la sociedad civil representada en una persona
16:18en Carlos Vives, que hace y estrena en la cruzada del congreso una canción que se llama
16:25una canción en español. Ese es el título exactamente. Para decir, oiga, hablamos la misma lengua,
16:30por favor. Somos 600 millones. La hispanidad existe y yo formo parte de ella. Y yo también.
16:37Se lo agradecemos todos muchísimo porque era como un broche de oro decir, y aquí está
16:43la sociedad civil. Y además el congreso se abrió no solo a juristas, notarios, presidentes
16:48de tribunales constitucionales, etc. Allí había empresarios, allí había periodistas, allí había
16:53muchas personas, porque derecho es todo. Y luego todos los elementos nuevos, ciberseguridad,
17:00hay muy poco legislado, pero la tenemos aquí. Oiga, inteligencia artificial, qué gran intervención
17:06de 10 minutos hay que verlo de Leonel Fernández al abrir la mesa de inteligencia artificial.
17:13Yo hablé con su delegada, la representante de Funglode en Madrid, Inés, y le dije, oye,
17:20todo confirmado, o Leonel vendrá. Dicen, no solamente es que vendrá. Me voy a Santo
17:27Domingo, porque venía ella para aquí, ella es dominicana, con una maleta llena de libros
17:31que me ha hecho buscar por todas partes y universidades para estudiarse todo esto de la
17:37inteligencia artificial. Claro, uno sabe por qué da 10 minutos de oro cuando habla, pero
17:44es que el oro se fabrica. Intelectualmente hay mucho trabajo detrás. Y yo le quiero agradecer
17:50porque al poner un nivel tan extraordinario, un nivel tan alto, oíganme, a partir de aquí
17:56eso le da una validez al Congreso. No es que pasó por allí, no, ahí queda.
18:01No fue hacerse la foto. Desde luego. Claro. Pero hay un tema, me gustaría aprovechar a Manuel
18:07Campo Vidal, porque hasta el futuro fue ayer. Esto del presidente Trump ha transformado el
18:15mundo, ha creado un nuevo escenario en donde uno ve con preocupación el lugar, la posición
18:22en que ha quedado la vieja Europa. A mí me gustaría, porque te he visto en un, en más
18:29de un análisis profundo con el Josef Borrell, el ex canciller de la Unión Europea, tratando
18:36estos temas. ¿Cómo está, cómo tú ves la situación de Europa en general y España en particular
18:44en este nuevo escenario? Esta guerra terrible, China, Rusia, Estados Unidos, ¿cómo lo ves?
18:52Bueno, yo creo, vamos a hacer aquí un juego de letras, el make American great again, el
18:59MAGA. El MAGA, sí. Ojo que la de América no le pongas una E de Europa, en el sentido vamos
19:06a hacer grande Europa de nuevo. Lo decía Enrico Letta, el ex primer ministro italiano en
19:12Barcelona, el otro día, muy inteligente, este señor, hay que seguirlo. Y él decía,
19:16nos está ayudando Trump. Otro articulista decía, tendríamos que darle el premio Carlomagno,
19:22que está reservado para personas que ayuden a la construcción europea. Porque toda esta
19:28sacudida, peligrosa, en el mundo, ha servido para que Europa despierte de ese profundo sopor
19:37litúrgico y burocrático en el que insoportablemente estaba sumergido. Y tú sientes que está reaccionando.
19:46Está reaccionando, está reaccionando, no a la velocidad que a mí me gustaría, no con
19:51la profundidad que a mí me gustaría, con algunos que van con el freno de mano puesto,
19:55porque ahí está Hungría. Oiga, Hungría es miembro de la Unión Europea, pero algunos lugares,
20:01algunas ciudades, pueblos, sobre todo, de Hungría pone a la entrada, prohibida la entrada a
20:07homosexuales. Cuidado.
20:09Y prohibiendo la entrada a inmigrantes. Hungría paga un millón de euros diarios de multa a la
20:15Unión Europea para decir, vale, pago un millón de euros, son 365 al año, pero no quiero que vengan.
20:21Entonces, quiere decir, no todo es por unanimidad. Pero con todo y con eso, con todos los riesgos,
20:28nosotros vemos en estos momentos una extrema derecha que sube en toda Europa, en España
20:34también, pero como está tomando medidas tan impopulares Trump, por ejemplo, que afectan
20:40a los agricultores españoles y a todos los italianos, a los constructores de coche italianos,
20:47etc. Bueno, pues la extrema derecha va con un poquito de cuidado porque dice, bueno, no
20:52me quiero, aquí hay un señor que juega a ser el matón del barrio y tal, pero yo no
20:58quiero ser el amigo de este señor, por si acaso, bien, no es que se vaya a eso a transformar.
21:02Veremos qué es lo que pasa. Pero Europa necesitaba una sacudida de esta naturaleza y lo advirtió
21:08con mucha clarividencia una persona que ha citado y que admiramos todos, especialmente
21:14que es Josep Borrell, que era el alto representante de seguridad.
21:18Lo vio venir.
21:18Lo vio venir y un año antes le dijo a los embajadores de la Unión Europea, señores,
21:25el mundo cambia porque la Unión Europea tiene una delegación aquí, como en todas las capitales,
21:29hay un embajador de cada país, pero lo hay de la Unión Europea. Reunió a su cuerpo diplomático,
21:33del cual era el jefe y dijo, señores, se ha terminado el tiempo en que recibíamos la energía
21:38barata de Rusia, los productos baratos de China y la seguridad no la resolvía el amigo americano
21:45y gratis, no. Ahora hay que resolver todo esto y pagar. Y fue una clarividencia del tiempo
21:52en el que estamos y del que estamos intentando salir.
21:56En eso entra el tema de la multipolaridad y China. Ve que el presidente Sánchez hizo ese viaje,
22:06hay algún intento de acercamiento, un poco de... que es lo que uno dice también
22:11con el gobierno dominicano. En un mundo multipolar, tú tienes amigos más cercanos,
22:17pero tienes que poner huevos en todas las canastas. Esa posibilidad de que Europa entienda
22:22lo que le advirtió Borrell, que ya es una realidad, que a partir de esa nueva realidad
22:27tiene también que mirar con otros ojos a China e incluso hasta Rusia.
22:32Sí, es que Europa estaba muy dormida. Cuando llegó el COVID, nosotros nos quedamos sin paracetamol.
22:38¿Por qué Europa, que tiene más de mil laboratorios? ¿Por qué? Porque es mucho más barato
22:43que cada noche aterricen una serie de aviones que vienen de Pakistán, de China y de la India
22:48y ganan un céntimo los que lo traen. Esto es muy bueno hasta el día, hasta el día,
22:53que necesitan todo el paracetamol allí. O es que no sabíamos fabricar guantes,
22:59o es que no sabíamos fabricar mascarillas, o es que no sabíamos fabricar paracetamol,
23:04ibuprofeno y todo lo que es necesario. Esas dependencias te hacen que unos países
23:10estén pendientes de lo que hagan los otros. Entonces, en este momento,
23:14Europa tiene que encontrar el camino que tiene que ser el de la autonomía,
23:17pero para eso tiene que invertir, siento decirlo, en defensa, pero defensa también
23:22vinculada al desarrollo tecnológico y a la investigación científica.
23:26No es un tema de producir cañones y misiles, es un tema sobre todo de tener investigación.
23:32La supremacía de los Estados Unidos, otro grande intelectual, Manuel Castells,
23:37decía el otro día en un clarividente artículo, la supremacía de los Estados Unidos
23:42se basó en tres cosas. La primera de ellas, la capacidad científico-tecnológica
23:48de la investigación en sus universidades. La segunda, el poderío militar,
23:52que está muy relacionada con la anterior. Y la tercera, abrir la puerta a los inmigrantes,
23:57porque hoy el 40%, no solamente de la mano de obra, el 40% de los ingenieros y directivos
24:06del Silicon Valley son de origen asiático, particularmente indio y chino, de los ingenieros.
24:13Claro, Trump, hay que ver cómo acaba esto, pero ha empezado por limitar a las universidades
24:18y, por lo tanto, limitar también la vida y hacer más difícil la vida de muchos científicos
24:24que están pidiendo su retorno a Europa o donde sea.
24:27La libertad de cátedra.
24:28La libertad de cátedra.
24:29La edad media, viene de la ilustración.
24:31Va contra las universidades y tanto militares como diplomáticos, miren, un poco preocupados,
24:36usted no puede cortar la inmigración de esta manera, porque a ver quién trabajará,
24:39porque aquí se está echando a gente ilegal, ilegal también, como sabemos en algunos casos.
24:45Él no contó todo el plan, él no contó, o quizá lo improvisa cada día y lo reescribe cada día,
24:50no contó que iba a contratar cárceles en El Salvador, no contó que quería comprar Groenlandia,
24:55que era un viejo intento, ya lo había dicho, en su primera legislatura, pero bueno.
24:59Y desde luego en Panamá no se les puede decir, ustedes, aquí pasan todos los barcos pagando menos los míos,
25:06que son los de Estados Unidos, mire, eso no puede ser.
25:08Bueno, veremos dónde está, pero Europa tiene una gran oportunidad, pero tiene que aprovecharla,
25:14porque si no, déjame decirlo un poquito dramáticamente, será una pura colonia secundaria o de Estados Unidos o de Chile.
25:20Claro, que es el escenario, el preocupante escenario actual, hoy mismo.
25:25Vamos a ver qué va a pasar de ahora en adelante, pero la situación actual,
25:30obviamente, como usted ve, ahora visitó Xi Jinping a Putin y besos y abrazos,
25:36ahí faltaba una serenata romántica en el amanecer.
25:39Sin una libertad de prensa, sin una información clara, la democracia es muy difícil que se sostenga.