Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
ZN Sábado 10 mayo 2025
Transcripción
00:00Realmente es una ejecución del proyecto, un equipo que sepa trabajar junto y que esté consolidado.
00:16Imaginar el corazón latiendo en hologramas o que la inteligencia artificial guíe tratamientos médicos
00:21parecía, hasta hace poco, un horizonte muy lejano.
00:25Hoy, gracias a Spicatec, es una realidad palpable.
00:28Desde un pequeño laboratorio en Madrid, esta startup ha logrado lo que muchos gigantes tecnológicos apenas esbozan.
00:35Fusionar la realidad virtual, la robótica y la inteligencia artificial para salvar vidas y transformar industrias.
00:42Nos gusta conocer la tecnología, nos gusta entender cómo funciona y nos gusta formar parte del desarrollo tecnológico a nivel mundial.
00:49Entonces, esa algoritmia, ese conocimiento, ese desarrollo, sobre todo a nivel software, a nivel de inteligencia artificial,
00:54el que nos aporta valor y creemos que es el valor que estamos ofreciendo de Spicatec.
01:00La empresa cumple 10 años y con ella el proyecto que dio inicio a su recorrido, VR Cardio,
01:05un avanzado sistema de reconocimiento que permite explorar de manera virtual el corazón del paciente.
01:10Este chaleco lo que hace es recoger 30 señales eléctricas del torso y escapa a través de este textil suave y cómodo de utilizar.
01:21Es una prenda muy cómoda para el paciente para llevar, porque el paciente con una enfermedad cardiológica puede tener problemas de sobrepeso,
01:28puede tener problemas cardiovasculares, puede tener problemas de varias clases.
01:31Entonces, esto es algo que puede llevar continuamente para hacer una reconstrucción de la señal cardiológica.
01:36Las señales eléctricas que hemos recogido, ponerlas por encima de la malla del corazón,
01:42para poder ver la imagen final que estás viendo tú, que es ese corazón con colores.
01:47Los colores lo que están representando es la cantidad de voltaje eléctrico que está recorriendo en ese momento exacto esa zona del corazón.
01:55Tenemos muchos mapas para poder representar esa imagen del corazón.
01:59El mapa se llama a la forma en la cual nosotros recogemos la imagen de los electrodos, la imagen eléctrica del corazón,
02:08cómo se superpone en la malla.
02:09Entonces, por ejemplo, lo que estás viendo ahora mismo básicamente te indica la cantidad de voltaje que hay en esa zona en concreto del corazón.
02:15El proyecto se ha desarrollado junto con profesionales del sector de la salud y dentro de unos meses lo veremos en hospitales del país.
02:22Esta herramienta sirve también para educar a futuras generaciones.
02:25Tenemos una plataforma web que lo que hace es proporcionar información detallada y de mucha calidad de los procesos y avances en cardiología en el momento,
02:36incluyendo algunos de nuestros hallazgos a nivel cardiológico.
02:40Esta plataforma nos sirve un poco para hacer entender al médico y al cardiólogo que puede haber una nueva manera de entender lo que es un FG tradicional,
02:49un electrocardiograma, sino que en vez de las típicas señales que vemos, que son unas señales que siempre hemos visto en las películas, etc.,
02:58que se puede ver en una reconstrucción 3D que da mucha más información y es mucho más útil para el diagnóstico.
03:04Spicatec lleva 10 años fabricando todo tipo de tecnologías.
03:08Antes hemos visto su realidad virtual, pero en este otro laboratorio diseñan robots autónomos como este.
03:13Y surgió la idea del COVID y era un poco pues ir repartiendo vasos con pastillas a pacientes que fuesen posiblemente contagiosos.
03:24Pero bueno, este es simplemente un prototipo.
03:25Lo que nosotros queremos comercializar o exponer es que esta base se puede utilizar en distintos ámbitos,
03:32para distintas funcionalidades o para lo que quiera el cliente.
03:35Al final los materiales que estamos utilizando son más económicos y que podemos llevar a...
03:40O sea, más económicos, pero no perdemos en calidad, quiero decir.
03:43Y que podemos llevar la robótica a cualquier ámbito y a cualquier cliente,
03:49ya no ofreciendo robots tan costosos, sino intentando desplayar la robótica a todo el mundo.
03:56Además de la salud, no dejan de explorar nuevos horizontes como el sector de la defensa o el turismo.
04:01Consolidada ya como un referente a nivel europeo,
04:06se puede decir que Spicatec es una pequeña empresa con alma de gigante.
04:21Es la gran apuesta de Amazon en la carrera por el Internet desde el espacio.
04:25Se llama Kuiper y acaba de poner en órbita sus primeros 27 satélites,
04:30parte de una megaconstelación de más de 3.200 que llevará conexión de alta velocidad a zonas rurales o sin cobertura.
04:38Con una inversión de 10.000 millones de dólares, el sistema competirá directamente con Starlink Space X.
04:44El lanzamiento se hizo desde Cabo Cañaveral a bordo de un cohete Atlas V después de varios retrasos por mal tiempo.
04:50Amazon tiene hasta 2026 para desplegar la mitad de la red, aunque todo apunta a que pedirá una prórroga.
04:58Kuiper marca así el inicio oficial de una nueva batalla por el dominio de Internet global vía satélite.
05:03Más de 4.000 expertos de 41 países han participado en Estonia en el mayor ejercicio de ciberseguridad del mundo,
05:14Locked Shields, organizado por el Centro de Ciberdefensa de la OTAN.
05:18Durante el simulacro, los equipos defendieron a una nación ficticia llamada Verilia bajo ataque digital masivo
05:24contra su infraestructura crítica, redes de comunicación y sistemas financieros.
05:29Todo basado en escenarios reales y recientes, la inteligencia artificial fue clave en los ejercicios, según la OTAN,
05:35que advierte de nuevas oportunidades, pero también de nuevos riesgos.
05:39La región del Báltico está en máxima vigilancia tras incidentes en cables, gaseoductos y telecomunicaciones
05:45desde el inicio de la guerra en Ucrania.
05:48El reciente apagón en España y Portugal ha reforzado la necesidad de sistemas de respaldo.
05:53Atlas, el robot humanoide de Boston Dynamics, comenzará a trabajar a finales de año en una planta de Hyundai en Estados Unidos,
06:05donde probará su capacidad para realizar tareas físicas exigentes, como mover cargas pesadas o manipular piezas de coche.
06:12Es completamente eléctrico, ágil como un atleta y diseñado para asumir trabajos duros que normalmente suponen riesgos para los humanos.
06:19Su cerebro combina motores de alto rendimiento con inteligencia artificial,
06:24lo que podría cambiar las reglas del juego en la robótica industrial.
06:27Aunque su uso en hogares aún queda lejos, Atlas se une ya a otros robots como Optimus de Tesla,
06:32que están comenzando a pisar el suelo de las fábricas.
06:41Un grupo de biólogos marinos de Canarias liberó a Amadora, una tortuga boba que estuvo seis meses recuperándose tras tragar un anzuelo.
06:48La suelta ocurrió en la playa de la Sardina del Norte, donde cientos de personas participaron para aprender sobre los peligros de los residuos marinos.
06:57Amadora lleva un rastreador GPS avanzado en su caparazón, que le permite a los científicos monitorizar su ubicación, movimientos y temperatura en tiempo real.
07:06Esta tecnología ayuda a estudiar las rutas migratorias y los cambios en su entorno, favoreciendo la protección de esta especie vulnerable.
07:18Desde glaceres del Ártico hasta la selva amazónica, desde bacterias que limpian el espacio hasta ADN que reclama derechos.
07:35Solimán López, artista nuimedia y ecoactivista, ha mostrado en Madrid su obra más ambiciosa.
07:40Un viaje entre arte, ciencia y tecnología para repensar nuestro lugar en el planeta.
07:44Por primera vez en Madrid estoy presentando de manera presencial y de manera personal tres de mis grandes investigaciones de los últimos tres años.
07:54El proyecto Manifesto Terrícula que me llevó al Ártico, el proyecto Invisible Pegaso que me llevó a los Andes, al Chimborazo, el lugar más cercano al sol.
08:02Y el proyecto Capside que me llevó a la Amazonía a colaborar con una comunidad indígena durante 20 días en el sur de Colombia, Leticia.
08:11Y lo hace en ArtLab, el nuevo laboratorio creativo de la mítica Sala Siroco.
08:15Un espacio digital donde se mezcla lo físico y lo digital con la cultura del presente futuro y las tecnologías emergentes.
08:22Bueno, hay obras que la tecnología per se se comportan como un modelo artístico en sí mismo, es lo que podemos llamar como un metalenguaje.
08:30Y hay mucho metalenguaje en la tecnología porque seguimos descubriendo nuevas tecnologías todo el tiempo.
08:35Ya pasó con la pintura, el dripping de Pollock es un metalenguaje, se hace pintura con la mancha de la pintura.
08:41Y en el caso de la tecnología ocurre muchas veces que hacemos obra de arte con la propia tecnología como discurso.
08:47Pero en mi caso la pretendo utilizar como un medio de comunicación, es decir, la tecnología se pone a disposición del artista y coopera con el artista.
08:55En la inauguración, el artista presentó un archivo humano congelado en un glaciar, bacterias andinas para limpiar el espacio
09:01y una instalación que propone reconocer el ADN ambiental como sujeto legal.
09:06Tres obras que fusionan arte, ciencia y activismo ecológico.
09:08Estoy tratando de identificar algunos retos para lo que denominamos las humanidades del futuro
09:14y retos que son abordados de una manera conceptual a través de obras de arte que al mismo tiempo ejecutan una labor social
09:22en el sentido de que proponen una solución posible.
09:25Es el caso por ejemplo de Capsail que pretende defender el ADN ambiental a través de la inserción de ADN ambiental
09:32extraído de lugares emblemáticos dentro de obras de arte.
09:35O el manifiesto terrícola que propone la posibilidad de almacenar información digital en ADN en glaciares.
09:41O el biosivorte de gaso que nos propone la posibilidad de utilizar bacterias extremófilas
09:45para limpiar la basura espacial que ahora me mordita sobre nuestras cabezas.
09:49Su trabajo combina arte en 3D, electrónica y biología, una reflexión profunda sobre identidad, cuerpo y tecnología.
09:55Mi práctica se define como conceptual.
09:58Sí que utilizo diferentes herramientas que caen en mis manos o que de alguna manera me posibilitan colaborar
10:02con perfiles que me interesan, pues desde la biología, la antropología u otras tecnologías.
10:08Y de alguna forma me encuentro una bisagra un poco extraña que a veces es muy difícil de entender
10:13para el ecosistema del arte contemporáneo, del coleccionismo,
10:16pero creo que es una bisagra necesaria para entender la tecnología como un aliado preciso
10:22para poder mejorar nuestro planeta y nuestra relación con la naturaleza.
10:26Solimán López con su obra no viene a decorar el presente,
10:29viene a provocar, a conectar ciencia con arte y arte con conciencia.
10:32Los límites del arte están muy difusos hoy en día, ¿no?
10:35Creo que toda pieza de arte de la actualidad, con las grandísimas problemáticas que tenemos
10:39en todas las facetas de la sociedad, creo que tiene que tener un poquito de activismo
10:43y que ese podio, como el que ahora mismo dispongo, por ejemplo,
10:46creo que hay que utilizarlo de una manera positiva y que el arte se convierta también
10:50en un motor de cambio social y que habrá miradas y que habrá posibilidades.
10:54En su obra, el futuro no es un escenario, es una decisión colectiva
10:58y en Art Lab empieza a tomar forma.
11:00Con motivo de su centenario, la revista The New Yorker ha publicado este vídeo,
11:18un viaje visual a través de su siglo de historia,
11:20que se caracteriza por portadas icónicas creadas por los ilustradores más relevantes
11:24de los últimos cien años.
11:25Un bonito tributo a la memoria cultural de quienes han participado en esta publicación
11:29convertida en todo un referente.
11:31Los responsables de este vídeo han trabajado con más de 5.000 portadas.
11:35Un continuo juego de composiciones, escalas y transiciones aportan un dinamismo frenético
11:40durante 60 segundos.
11:42El resultado final es un resumen del carácter único de The New Yorker
11:45que sigue sorprendiendo cada semana con una nueva portada.
11:49El inflador portátil Gigapamper aún es un prototipo,
11:59pero ya se ha convertido en un futuro gadget imprescindible.
12:02Su éxito no es casualidad.
12:04Este dispositivo promete cambiar la forma en que inflamos y empacamos nuestro equipo
12:08gracias a un diseño ultracompacto y una potencia notable.
12:12A diferencia de otros infladores, no depende de baterías internas.
12:15Funciona con cualquier fuente de energía, desde un powerbank hasta un panel solar
12:19o un altavoz con salida USB.
12:22Con un consumo mínimo de solo 40 miliamperios por minuto,
12:26es capaz de inflar colchones, almohadas, colchonetas e incluso camas de aire a gran velocidad
12:31gracias a su potente flujo de 300 litros por minuto.
12:34Está inspirado en la ingeniería de los motores a reacción,
12:37lo que le permite optimizar el flujo de aire en un formato reducido.
12:40Con sus seis boquillas intercambiables, Gigapump Air es una herramienta versátil
12:45que ya ha conquistado a miles de usuarios en su campaña de crowdfunding.
12:57Pocos animadores de la escena actual generan tanta expectación como el español Alberto Mielgo.
13:02Su estilo inconfundible ha marcado un antes y un después en la animación digital.
13:05Su último trabajo no es una excepción.
13:08Una pieza de ocho minutos, producida junto al estudio madrileño Illusorium y Agora Studio,
13:13que sirve como carta de presentación del videojuego Marathon.
13:17Mielgo vuelve a combinar 3D hiperrealista con una estética pictórica
13:20que remite la ilustración tradicional gracias a un elaborado trabajo de composición e iluminación volumétrica.
13:27El título llegará en la recta final de 2025.
13:30La visión del español vuelve a aportar una capa extra a un universo ficticio
13:34que quiere enganchar a los usuarios con su propuesta multijugador en línea.
13:42El artista londinense Marcos Key lleva su obra más allá de su estudio
13:50y la instala en el exterior de un hospital oncológico en Chipre.
13:53Su serie Petal Drift está diseñada para ser vista desde las habitaciones de los pacientes
13:58como una invitación a la calma durante el tratamiento.
14:01La propuesta nace de una experiencia personal.
14:04Marcos padece una enfermedad crónica y sabe lo importante que es encontrar momentos de paz
14:08para sobrellevar la adversidad.
14:10Con este cortometraje busca en palabras del autor un espacio visual
14:14donde respirar y reconectar con serenidad.
14:16Las secuencias que componen la animación se inspiran en simulaciones de partículas creadas en 3D,
14:22transformadas posteriormente en patrones florales mediante modelos generativos.
14:26El resultado son imágenes hipnóticas y meditativas.
14:30El resultado son imágenes hipnóticas y meditativas.
14:33Más allá de lo estético, la instalación funciona como una ventana al interior,
14:37una vía de escape para quienes desde una cama de hospital necesitan evadirse aunque sea con la mente.
14:43No ha parado de crecer desde 2008,
15:01más de 15 años siendo un puente entre la investigación universitaria y el tejido empresarial.
15:06Es la Fundación Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria,
15:12inmersa en la actualidad en diversos proyectos que entrelazan, entre otros campos, salud con tecnología.
15:19Aproximadamente estamos hablando de 13 o 14 spin-offs o startups en los últimos cuatro años
15:24y son las primeras en la historia de nuestra universidad.
15:27No olvidemos que esta universidad nació de la Universidad Politécnica de Las Palmas
15:32y por tanto tiene una base tecnológica muy potente que unida al área biomédica,
15:36que también es importante, pues ha creado todos estos proyectos tan interesantes.
15:39Más de la mitad de estas spin-off y startups inciden en el área sanitaria, en distintos aspectos.
15:44Puede ser personas que llevan un marcapasos o problemas de sondaje urinario.
15:49Esa sonda que menciona Luis Serra se llama TeControl,
15:53un revolucionario catéter urinario creado por Recink Medical.
15:57Es la única que permite abrir y cerrar el flujo de la orina según la necesidad del paciente
16:04y no requiere de una bolsa colectora.
16:08Y cuando llega a la vejiga permite que la orina empiece a fluir.
16:13Esto no pasaría si no tuviésemos una membrana que fuese permeable al aire,
16:18que permite que ese tapón de aire desaparezca y que la orina llegue hasta la pálvula.
16:23Mejora la calidad de vida y es posible que disminuya las infecciones de los pacientes.
16:28Esto se debe a que utilizamos la vejiga como el reservorio natural de la orina
16:32en vez de las bolsas colectoras que a día de hoy tienen que utilizar.
16:37En mi experiencia como enfermero en urgencia, muchas veces la tecnología,
16:41la innovación más disruptiva que acaba quedándose, que es útil para nosotros,
16:46no es la que tiene el chip, sino la que de repente hay algo ingenioso
16:50que nos permite hacer nuestro día a día de una forma más segura o más fácil.
16:54Empezamos ahora el ensayo internacional en seis hospitales con 300 pacientes,
17:01con un producto ya patentado, con un producto ya con un certificado de ISO.
17:06El invento de R-Think Medical ha logrado multitud de premios,
17:10despertando el interés de la comunidad sanitaria.
17:13Es un buen ejemplo de cómo la universidad puede ayudar a impulsar ideas innovadoras.
17:17En el pasado era bastante complejo el que investigadores llegasen sus productos al mercado
17:24porque es que no tienen conocimientos para eso y no están preparados para eso.
17:27Y de hecho no es su función.
17:29Nos permiten conocer a empresarios, nos han facilitado reuniones.
17:34Sobre todo la ayuda de la universidad también para patentar,
17:37para el tema de lo que es la propiedad intelectual.
17:41Entonces en eso muchas veces necesitamos ayuda para llegar a ese fin.
17:44Nos dan visibilidad, nos ayudan, nos dan asesoramiento,
17:48nos han financiado un estudio de mercado para estudiar el objetivo, el cliente objetivo.
17:53Estamos adentrándonos en este mundo tan apasionante
17:56que va desde la parte más de software informática hasta la robótica y la telemedicina.
18:04En este parque científico-tecnológico también desarrolla su actividad Artist Development,
18:10centrada en soluciones basadas en inteligencia artificial.
18:12Su idea es transformar imágenes médicas en información valiosa
18:17para dar diagnósticos más rápidos y precisos.
18:21La mayoría del personal cualificado viene de la universidad,
18:25ha estudiado en su gran mayoría una ingeniería, tiene un máster o un doctorado.
18:29Además tenemos personal técnico y científico que nos asesora.
18:33Estamos viendo el software Focusstone.
18:35Actualmente lo que hace es analizar imágenes de tomografía computarizada,
18:40de TAC, a partir de inteligencia artificial.
18:41Nuestro objetivo es ayudar a los médicos en la personalización de los tratamientos
18:46nutricionales y oncológicos de pacientes oncológicos.
18:49A partir de inteligencia artificial pasamos de prácticamente una hora por imagen
18:54a unos cinco segundos o así.
18:56Si le damos a clasificar podemos ver cuánto tarda.
19:01Eso ha sido.
19:02Eso ha sido.
19:02Lo que antes se tardaba un médico especialista radiólogo entre 40 minutos y una hora,
19:12ahora lo podemos conseguir prácticamente el mismo resultado en un par de segundos.
19:16No hay ninguna prueba que dé esta información.
19:19En cambio nosotros con una simple imagen podemos ver cómo de bien o de mal
19:23está un determinado tejido de un paciente.
19:25En función de la composición corporal, dos pacientes distintos van a responder
19:29de manera diferente a un mismo tratamiento.
19:31Edgar Cabrera fundó Noctuamed pensando en mejorar la calidad de vida de quienes llevan marcapasos.
19:37Ha desarrollado una plataforma que registra en remoto las constantes diarias del paciente
19:42y realiza un informe clínico exhaustivo.
19:45Más del 70% de los pacientes en España y en Europa 60-65% no se monitorizan,
19:51a pesar de que es lo recomendado por la evidencia científica actual.
19:53La forma de monitorizarlo es a través de un comunicador generalmente,
19:56que se pone en la mesa de noche del paciente y el marcapaso transmite la información cada día
20:01a ese comunicador y eso se envía a una plataforma donde se puede analizar por profesionales expertos.
20:08Realizar el servicio a través de una plataforma que recolecta la información
20:11desde todos los modelos de marcapaso, recolecta la información y permite ágilmente trabajar,
20:16sobreanalizar esa información y generar informes clínicos que luego son enviados a los hospitales.
20:21Estamos trabajando para aplicarle modelos de inteligencia artificial para automatizar,
20:25ser autónomo en la mayor medida, las actividades más repetitivas.
20:33Según los expertos, la salud es uno de los sectores donde más va a impactar la tecnología en los próximos años.
20:39La investigación académica quiere ser la punta de lanza de esta revolución.
20:44Yo creo que uno de los grandes logros ha sido que ingenieros y médicos caminen juntos.
20:50Además de la propia rentabilidad, es el impacto social que pueda tener y el impacto sanitario.
20:56Y si puede mejorar la calidad de vida de los pacientes, pues qué menos.
21:00Con instalaciones en varias sedes y el apoyo de cientos de empresas,
21:05este parque científico-tecnológico universitario ha mejorado en tiempo récord su participación en proyectos europeos.
21:12Todo un logro para un pequeño paraíso del planeta, donde el turismo sigue siendo el principal motor económico.
21:18Su segundo tráiler ha alcanzado los 500 millones de visualizaciones en apenas unos días,
21:34justo después de anunciarse el retraso de su lanzamiento hasta mayo de 2026.
21:39Han pasado ya 12 años desde la entrega anterior, el segundo videojuego más vendido de la historia.
21:45Según se ha filtrado, el estudio habría invertido más de mil millones de euros en esta nueva entrega,
21:51protagonizada por una pareja con ambición y ganas de dejar atrás su pasado.
21:56Como es habitual en la saga, no faltará la sátira mordaz hacia la sociedad estadounidense,
22:02el capitalismo, los medios de comunicación y la corrupción política.
22:06El fútbol es el hilo conductor de Despelote, un videojuego independiente que nos transporta al Quito de 2001,
22:21cuando la selección de Ecuador estaba a punto de clasificarse por primera vez para un Mundial.
22:26Ese contexto sirve de telón de fondo para narrar la infancia de Julián y su pasión por el balompié.
22:34Una aventura costumbrista que nos sumerge en el día a día del protagonista,
22:39en la escuela, el barrio o su casa, mientras patea balones y objetos.
22:43Una de sus mayores virtudes es su cuidado apartado artístico, que combina ilustración y fotografía.
22:49Bajo su aparente sencillez, se esconde una experiencia profundamente humana
22:54sobre la infancia y las vivencias irrepetibles de aquellos años.
23:00Por tercer año consecutivo, la Asociación Sin Ánimo de Lucro de Huego
23:13ha publicado su anuario dedicado a los videojuegos españoles.
23:16Una recopilación de 50 títulos que permite entender mejor
23:20cuáles han sido las obras más destacadas del panorama nacional en 2024.
23:26Esta edición, realizada con gran mimo, busca acercar al gran público los videojuegos creados en España,
23:32muchos de los cuales pasan desapercibidos.
23:35Sus autores subrayan que ha sido un año difícil para la industria,
23:38pero también muy fértil en creatividad, lo que ha hecho más compleja la selección final.
23:43Cada reseña incluye un código QR que da acceso a información ampliada disponible
23:49en la base de datos de De Huego.
23:51La creatividad y el talento no escasea, pero el desarrollo de videojuegos en España
24:09sigue enfrentándose a un obstáculo, la falta de inversión.
24:13Aunque el sector crece año tras año y algunos estudios han logrado destacar en el panorama internacional,
24:18la mayoría de los proyectos independientes chocan con una realidad implacable.
24:23Sin apoyo financiero no hay videojuego.
24:26Si seas muy bueno tecnológicamente o artísticamente y tengas un talento que puedas desarrollar,
24:32necesitas también siempre un ecosistema, un tejido empresarial que te apoye
24:37y que te permita construirte en una empresa que al final los inversores lo que buscan no solo son ideas,
24:42sino fundamentalmente es una ejecución del proyecto,
24:44un equipo que sepa trabajar junto y que esté consolidado,
24:47que haya pasado por muchas vicisitudes y las haya conseguido solventar,
24:52que realmente genere una confianza.
24:54Ese es el objetivo del Investor and Demo Day de Madrid in Game,
24:58exponer varias de las startups españolas y acercarlas a inversores y publishers de todo el mundo.
25:03Aunque Roma no se construyó en un día,
25:06varias de las empresas más maduras demuestran que estos proyectos son trabajos a largo plazo.
25:10Es el caso de Póntica con Plus Ultra Legado,
25:14un juego con un estilo Comicvania ambientado en la conquista de México.
25:18Nosotros hemos empezado hace tres años y pico,
25:22empezando muy poquito a poco, con muy poquita inversión,
25:25y hemos ido, cada vez que hacíamos un avance en el juego,
25:28intentábamos conseguir algo de inversión privada, muy pequeñita.
25:32También hemos logrado algo de inversión pública, de esas subvenciones.
25:36Con Wiro carga a sus espaldas con varios éxitos, pero ahora colabora con la Kings League.
25:41Han creado Class of Captains, un juego de fútbol arcade en el que,
25:45a través de partidas en línea, podremos representar a nuestros equipos favoritos de esta liga.
25:50Sus creadores, ya veteranos en el sector, recomiendan...
25:53No te concentres en el juego como tal.
25:55Entonces, ¿por qué te digo esto?
25:57Porque si te concentras solamente en un producto,
25:59estás depositando todo el riesgo en un solo producto.
26:01Pero si tú tienes una metodología de crear juego, o de optimizar juego,
26:07tarde o temprano vas a llegar al juego.
26:09Entonces nosotros, desde los inicios, nos hemos tratado de focalizarnos en esta filosofía de juego,
26:15y de esa filosofía de crear juego,
26:18y creo que es parte de lo que nos ha permitido a nosotros ayudarnos a levantar la ronda de inversión.
26:22No todo lo que se muestra aquí son videojuegos.
26:25En el Development Center hay espacio para otro tipo de proyectos.
26:29Esta herramienta que desarrolla el Estudio Kumijo pretende llegar a los centros educativos
26:33a través de un entretenido modelo de preguntas y respuestas.
26:37Mandating Game nos ha dado la posibilidad de poder tener unos contactos
26:41que nos ayudan a poder presentar nuestro proyecto, hacer un pitch comercial.
26:46También hay que saber elegir a dónde lo vas a enfocar,
26:49porque, por ejemplo, educación es un nicho, como se dice, ¿no?
26:52Entonces, igual el cliente es muy diferente al cliente que puedes conseguir de otro ámbito.
26:59Dicen los expertos que si los estudios evolucionan como empresas más compactas,
27:03no requerirán de intermediadores para llegar al mercado.
27:06Se van a poder autopublicar y eso es lo que les queremos ayudar a hacerlo.
27:09Es decir, que no tengan la necesidad de pasar a través de un publisher.
27:13¿Qué vemos? Pues que, otra vez, hay muchísimo talento.
27:16De hecho, hay una... para mí un gran dolor, que es que la mayoría de empresas españolas de videojuegos
27:21que tienen mucho éxito pertenecen a grandes corporaciones extranjeras que han venido,
27:26han visto el talento, han visto que no había ese tejido industrial y ese tejido inversor
27:29y han dicho, oye, fenomenal, esto me lo quedo yo y, además, aunque hayan pagado mucho dinero,
27:34se lo han quedado muy barato.
27:36Iniciativas como Madrid in Game demuestran que en el país hay talento
27:39y que, sumado a la inversión, tal vez algún día ascienda a las grandes ligas del videojuego.
27:46Lo que se habla ahí dentro nos afecta a todos.
28:05Porque más allá del ruido hay debates, propuestas y acuerdos que nosotros sí te contamos en Parlamento.
28:11Con todas las opiniones y desde todos los puntos de vista.
28:16Parlamento en 24 horas.
28:20La sanidad privada va ganando terreno a través de conciertos con las administraciones
28:24o las pólizas de seguros que cada vez más contratan los usuarios.
28:28Directamente o indirectamente, los ciudadanos estamos financiando eso con nuestros impuestos.
28:35La sanidad no puede ser solo un negocio porque estamos tratando con personas enfermas.
28:40Negocios saludables.
28:42Report.
28:42El domingo en 24 horas.
28:45Una tragedia que necesita nuestro apoyo.
28:47Cualquier contribución es vital.
28:54La ayuda más grande es tu solidaridad.
29:01Es tu solidaridad.
29:02¿Tú sabes dónde está la casa del tanque?
29:06Buscáis al hombre lagarto.
29:08¿Cómo?
29:09Somos cine.
29:11Cultura europea.
29:12Hay algo ahí fuera.
29:13Para vencer a la fiera deberá enfrentarse a sus fantasmas.
29:16¡Tenemos el tema!
29:17¡Lo tenemos el tema!
29:18Un hombre.
29:19Jonas Deiro.
29:19Su exmujer y su tripulación están atrapados a 11.000 metros.
29:23Los megalodones se habían extinguido hacía 2 millones de años.
29:26Error.
29:27¿Qué viene?
29:28Tenemos que acabar con ella.
29:29Porque no voy a dejar que me coma un maldito pez prehistórico.
29:32¡Seguro!
29:34Megalodón.
29:35Esta noche en la 1.
29:38¡Bienvenidos a That's My Jam!
29:44Que no pare la música.
29:50Por favor, un poco más.
29:52Cuatro divas mejor que una.
29:57¡Poca!
29:58That's My Jam.
29:59Que ritmo no pare.

Recomendada