Este fascinante documental explora los enigmas y secretos que rodean la vida de Jesús, revelando aspectos poco conocidos de su historia y legado. A través de investigaciones arqueológicas, análisis de textos antiguos y estudios teológicos, Los Misterios de Jesús busca arrojar luz sobre los relatos menos convencionales del cristianismo. Con testimonios de expertos y perspectivas alternativas, el documental invita a los espectadores a cuestionar lo que creían saber, sumergiéndolos en un viaje apasionante por los misterios ocultos de la figura más influyente de la historia.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00:00Probablemente Jesucristo sea el hombre más famoso de cuantos han caminado por nuestro planeta.
00:00:07Ya habría que esperar que ya supiésemos todo lo que se puede saber sobre él.
00:00:12Pero eso está muy lejos de ser cierto.
00:00:17Su vida sigue estando rodeada de misterio, llena de acontecimientos extraños y de preguntas sin respuesta.
00:00:23Este programa arroja luz sobre siete de los misterios que llevan siglos intrigando a los cristianos.
00:00:40Los misterios de Jesús.
00:00:46Los misterios comienzan ya en el mismo momento del nacimiento de Jesús, un día que ahora celebramos como la Navidad.
00:00:52La mayoría de nosotros pensamos que la Natividad celebra simplemente la alegría y el gozo por el nacimiento de Jesús, pero no podríamos estar más equivocados.
00:01:02Ante nuestros ojos tenemos señales de algo completamente diferente.
00:01:07Natividad. ¿Cuál es el mensaje oscuro que está enterrado en una historia que ya creemos conocer?
00:01:15Se dice que la iglesia de la Natividad de Belén se levanta sobre el lugar donde nació Jesús.
00:01:19Durante siglos, cientos de miles de peregrinos cristianos han venido a rezar a este lugar sagrado.
00:01:26Sin embargo, dedican su devoción a la historia de una natividad que el mito y la leyenda han oscurecido y hecho aséptica.
00:01:32La narración bíblica original es sorprendentemente distinta.
00:01:35Nos traslada directamente al mundo real de Tierra Santa hace dos mil años, una tierra sometida a control extranjero, dividida por diferencias políticas y religiosas.
00:01:45En el Evangelio de San Lucas, la historia de la Natividad comienza con José y María yendo a Belén, donde ella da a luz a Jesús.
00:01:59El Evangelio de Lucas nos dice sencillamente que los pastores son testigos del nacimiento,
00:02:04mientras que el Evangelio de Mateo narra detalles mucho más espectaculares, como la estrella de Belén y los magos de Oriente.
00:02:10Pero durante siglos, todos estos elementos distintos se han ido combinando.
00:02:19Cuando se celebra la Navidad, la gente junta esas dos historias para crear una sola narración.
00:02:26La de la Natividad es hoy en día una de las imágenes más populares de la cristiandad, una escena hermosa e incluso mágica.
00:02:32Las comunidades cristianas de todo el mundo han copiado hasta el detalle más mínimo.
00:02:35El problema es que esta imagen tan idílica nos ha distraído de lo que querían decir realmente los evangelistas.
00:02:43Creo que es nuestro deseo romántico pensar que algo increíble tuvo que acompañar al nacimiento,
00:02:49así que añadimos cosas a la historia, para que nos parezca más romántica y más emocionante.
00:02:54A lo largo de los siglos, el profundo mensaje de la Natividad se ha ido cubriendo con capas de romance y sentimentalismo.
00:03:08Creo que hemos desinfectado la historia y hemos ido reuniendo distintas imágenes para componer una foto bonita.
00:03:16La narración de los evangelios no pretende ofrecer consuelo ni júbilo.
00:03:19Los símbolos familiares de la estampa de la Natividad pretenden lanzar un puñetazo directo al corazón que transmita su mensaje ya desde el primer momento,
00:03:27cuando el nacimiento de Jesús se refleja en el cielo nocturno.
00:03:32La estrella de Belén es uno de los símbolos más famosos de la Natividad.
00:03:37Según el Evangelio de Mateo, la vieron unos sabios o magos del Oriente y eso los llevó hasta Belén.
00:03:42Algunas teorías afirman que se trataba de dos planetas juntos o de una estrella lejana que se convirtió en supernova.
00:03:51Y hay otra idea que enlaza directamente con el auténtico mensaje de los evangelios.
00:03:56Hay una frase concreta en el Evangelio de Mateo que dice que esa estrella que los magos vieron en el cielo se detuvo encima del lugar donde estaba el niño.
00:04:04Los magos viajaban desde Jerusalén hasta Belén y mientras viajaban la estrella iba delante de ellos.
00:04:11Pero ¿cómo puede detenerse una estrella encima de un lugar como Belén?
00:04:15Solo existe un tipo de estrella que puede hacer eso y es un cometa.
00:04:27Hace dos mil años, cuando un cometa aparecía en el cielo nocturno, todo el mundo se fijaba en él.
00:04:32Nadie dudaba de que entonces ocurría algo importante, pero no era un buen presagio.
00:04:41También está la estrella, que en cierto aspecto podría considerarse el anuncio del nacimiento de una gran persona.
00:04:47Pero una estrella también se podría interpretar como cometa.
00:04:50Y un cometa era un mal augurio. Normalmente significaba la muerte.
00:04:53Los magos de Oriente se consideraban como los mejores pensadores y adivinos de su época.
00:05:03Sabían que esa señal en el cielo señalaba el nacimiento de un nuevo rey de los judíos.
00:05:08Pero si se trataba de un cometa, su futuro podría ser oscuro.
00:05:12De modo que los siguieron hasta Belén, llevando consigo unos regalos cargados de significado.
00:05:16Pienso que la mayor parte de la gente no es consciente de que los regalos tienen un simbolismo importante.
00:05:21El oro, el incienso y la mirra.
00:05:23Pero no eran regalos para un niño normal.
00:05:39En primer lugar, el oro.
00:05:46El oro es algo de muchísimo valor.
00:05:48Y creo que lo que intenta decir es que Jesús va a ser rey.
00:05:51Y que es un regalo digno de un rey.
00:05:55El siguiente es el incienso.
00:05:58El incienso se ofrecía con frecuencia a Dios.
00:06:01Así que no señala la realeza de Jesús, sino su divinidad.
00:06:05Pero la importancia del tercer regalo es la que se ha olvidado en la época actual.
00:06:09Se trata de la mirra.
00:06:10Es una resina vegetal utilizada para preparar los cadáveres para ser enterrados.
00:06:15Eso indica a los lectores que Jesús va a morir.
00:06:18Y que eso va a formar parte de la historia.
00:06:21Así que la mirra alerta de la muerte.
00:06:24Y los primeros cristianos sin duda entendían este mensaje tan importante.
00:06:32Incluso el popular viancico,
00:06:33Nosotros los tres reyes de oriente,
00:06:35que se escribía en 1857,
00:06:37hace referencia directa al verdadero significado de la mirra en su cuarta estrofa.
00:06:42Las escalofriantes palabras sellado en una tumba fría como la piedra,
00:06:45son una referencia clara a la muerte de Jesús.
00:06:47Es una de esas cosas sorprendentes,
00:07:11que a menudo me pregunto si se tienen en cuenta cuando se canta un villancico.
00:07:16El simbolismo de la mirra que los reyes magos regalan a Jesús es claro.
00:07:25Llevan el espectro de la muerte al nacimiento del niño.
00:07:27Y ese espectro no es solo del futuro.
00:07:39Se cierne sobre la Sagrada Familia ya entonces,
00:07:41bajo la persona del rey Herodes el Grande.
00:07:46Herodes es rey de Judea, el centro de la nación judía.
00:07:49Es además un tirano sanguinario que mató a su mujer y a sus tres hijos
00:07:54al sospechar que conspiraban contra él.
00:07:57Por una trágica ironía, los sabios y orientes son los que alertan a Herodes,
00:08:00a su paso por Jerusalén, de que ha nacido un nuevo rey de los judíos.
00:08:05El Evangelio de Mateo describe la sádica manera en la que Herodes
00:08:07intenta deshacerse de ese nuevo aspirante al trono.
00:08:10Lo que sucede es que organiza la matanza de los inocentes,
00:08:16implacable, violenta y desagradable,
00:08:19de modo que matan a todos los niños de menos de dos años.
00:08:27Un ángel avisa a María y José de que se acercan los asesinos
00:08:30y ellos huyen de Belén con Jesús para salvar su vida.
00:08:33La historia va a terminar de una forma horrible,
00:08:37va a terminar con violencia.
00:09:03Es muy truculento, es una realidad.
00:09:09Y por supuesto se le quita importancia porque, bueno,
00:09:12digamos que no es políticamente correcto
00:09:13o no se corresponde con la imagen de las postales de Navidad.
00:09:16La salvaje historia de la masacre de los inocentes por parte de Herodes
00:09:20es un elemento importante de la historia de la natividad,
00:09:23pero no es lo que nos apetece que nos cuenten por Navidad.
00:09:25No queremos que nos recuerden que el nacimiento de Jesús
00:09:28está relacionado de alguna manera con la muerte de otros niños.
00:09:32La huida de Belén de la Sagrada Familia
00:09:34pone el punto final a la versión de la natividad de San Mateo.
00:09:38Un último detalle nos señala hasta qué punto
00:09:41una historia mucho más oscura ha sido transformada
00:09:43en una especie de cuento de hadas.
00:09:46El cordero es una de las figuras más familiares
00:09:48en la escena tradicional de la natividad.
00:09:50Es inocente, manso e inofensivo,
00:09:52pero el cordero de la natividad ha sido despojado
00:09:54de su auténtico significado.
00:09:56El cordero y la oveja son símbolos.
00:09:59Símbolos porque se los sacrificaba.
00:10:03Y se convirtieron en el símbolo de Jesús
00:10:06que va a ser sacrificado como un cordero o una oveja.
00:10:12Los pastores que aparecen en el nacimiento de Jesús
00:10:14no estaban allí por casualidad.
00:10:17Belén era el lugar donde se criaba a los corderos
00:10:20que después se usaban en los sacrificios religiosos,
00:10:22en particular durante la fiesta de la Pascua judía.
00:10:24Y una vez más, no se trata de una coincidencia.
00:10:29La narración del Evangelio de San Juan es muy clara.
00:10:32Que Jesús fue crucificado exactamente en el mismo momento
00:10:35en que se sacrificaban los primeros corderos de la Pascua judía.
00:10:38Así que el simbolismo es muy exacto.
00:10:40Cristo es visto como un cordero para el sacrificio.
00:10:44De principio a fin, la historia de la natividad
00:10:46está repleta de símbolos.
00:10:49La estrella de Belén, que podría ser un cometa
00:10:51simbolizando la muerte.
00:10:54Los tres sabios de Oriente, que llevan mirra
00:10:56usada para embalsamar cadáveres.
00:10:58Herodes y la masacre de los inocentes.
00:11:02Y el cordero, una imagen del sacrificio.
00:11:05El mensaje no podría estar más claro.
00:11:07Que el personaje principal de la historia,
00:11:09que en ese momento es solo un bebé,
00:11:11vaya a sufrir una muerte horrible,
00:11:13tiene algo de discordante.
00:11:15Hay algo que te hace reclinarte en el asiento y pensar,
00:11:18espera, esta no es la típica historia de un héroe
00:11:20que avanza hacia la victoria.
00:11:22Esta es una historia muy diferente.
00:11:25Los primeros cristianos que leían
00:11:27o escuchaban esas historias sobre la natividad
00:11:30no habrían tenido ninguna duda
00:11:32de que no se trataba de una historia bonita
00:11:34para hacer que uno se sienta bien el día 25 de diciembre.
00:11:38Es la historia del nacimiento de un salvador.
00:11:40Y todo el sentido de su vida ya estaba anunciado
00:11:43en la escena de la natividad que iba a morir
00:11:45y que lo que más importaba en realidad era su muerte.
00:11:49Así, durante siglos, el sentimentalismo
00:11:51y el sentido comercial
00:11:52han tapado a menudo el auténtico significado
00:11:55de la escena de la natividad.
00:11:57Lejos de ofrecer calor, consuelo y reafirmación,
00:11:59esta historia tan conocida
00:12:00que ocupa el lugar central de nuestra Navidad
00:12:02es en realidad una profecía de la brutal muerte de Jesús.
00:12:09Jesús no fue el primer profeta que conoció a Israel.
00:12:12Pero cuando comenzó a predicar alrededor del mar de Galilea
00:12:16asombró a la gente con acciones increíbles
00:12:18que ahora llamamos milagros.
00:12:22Desgraciadamente, estos milagros fueron la munición
00:12:24que sus enemigos utilizaron para acabar con él.
00:12:27¿Cómo es posible que los milagros de Jesús
00:12:29pusieran en peligro su vida?
00:12:31Milagros.
00:12:35Cuando pensamos en los milagros de Jesús
00:12:37lo que nos viene a la mente son historias de acciones impactantes
00:12:40como cuando caminó sobre las aguas.
00:12:43Se ha convertido en una demostración clásica
00:12:45de su poder divino.
00:12:50Y el mismo tipo de poder quedó patente
00:12:52en otro milagro famoso.
00:12:56Esta es la iglesia de la multiplicación de Tápga.
00:13:02Se alza en la orilla noroeste del mar de Galilea
00:13:05también llamado lago Tiberiades.
00:13:07Aquí es donde se cree que Jesús alimentó a los 5.000 hombres.
00:13:13Lo que vemos es a él alimentando a gente.
00:13:16A las 4, 5.000 personas allí sentadas.
00:13:19Multiplica los panes y los peces para que haya para todos.
00:13:21Pero, ¿por qué alguien como Jesús
00:13:28con semejante poder sobre la naturaleza
00:13:30y semejante amor por la gente corriente
00:13:32fue condenado a morir en la cruz?
00:13:34La respuesta está en los actos de curación
00:13:36que forman el grueso de los milagros de Jesús.
00:13:39En su época, los enfermos y tuyidos
00:13:41eran despreciados y rechazados
00:13:43por el resto de la sociedad.
00:13:44Sin embargo, Jesús se esfuerza por ayudarles.
00:13:46Al curar a esas personas,
00:13:53Jesús de forma simbólica las introduce en la comunidad
00:13:56y enseña a la gente, aunque sea por unos momentos,
00:13:59cómo es estar en el reino de Dios.
00:14:04Algunas personas son objetivo fácil para la discriminación,
00:14:07como quienes padecen una enfermedad
00:14:09que aún hoy sigue provocando temor, la lepra.
00:14:12Este es el Hospital Leprosería de Naini,
00:14:16cerca de Jabalabab, en la India.
00:14:19El hospital atiende a pacientes
00:14:21cuya lepra los ha dejado gravemente incapacitados.
00:14:26A pesar de que hoy en día
00:14:27la lepra es una enfermedad que se puede tratar,
00:14:29los pacientes son rechazados por la gente de la zona,
00:14:32igual que ocurría con los leprosos de la época de Jesús.
00:14:36La Fundación Benéfica Misión Lepra,
00:14:38que apoya económicamente al hospital,
00:14:40se inspira en cómo se comportaba Jesús ante la enfermedad.
00:14:45En la época de Jesús, la lepra no solo era terrorífica,
00:14:49sino que además se la consideraba
00:14:50una señal de impureza moral y religiosa.
00:14:55La purificación religiosa era tan importante
00:14:57en el judaísmo del siglo I
00:14:59que los judíos, antes de poder entrar en un lugar de culto,
00:15:02debían realizar un ritual de ablución
00:15:04similar a los que se siguen realizando hoy en día.
00:15:06Era esencial purificarse
00:15:09antes de poder entrar en el recinto del templo
00:15:13y realizar los sacrificios.
00:15:17Y además, en tu día a día,
00:15:20si al entrar en una casa
00:15:22habías estado en contacto con algo impuro,
00:15:26tenías que purificarte.
00:15:30Jesús enfrenta la idea general
00:15:32de la purificación religiosa
00:15:33con un famoso milagro descrito en los evangelios.
00:15:45Al encontrarse con un leproso en la calle,
00:15:47Jesús se detiene.
00:15:48Es bastante peligroso,
00:15:50porque se arriesga a volverse impuro él también.
00:15:53No solo a contraer la lepra,
00:15:54que ya sería malo,
00:15:56sino también a volverse ritualmente impuro.
00:16:01Jesús lo toca.
00:16:03Al tocarlo,
00:16:06Jesús cura al leproso.
00:16:12Pero ese contacto
00:16:13es una amenaza
00:16:14para el sistema de creencias de su mundo.
00:16:17Jesús está demostrando
00:16:18que incluso la gente considerada impura
00:16:20merece participar en la vida religiosa.
00:16:23Semejante comportamiento revolucionario
00:16:25ya cuando comenzaba su etapa de profeta
00:16:27llamó la atención de quienes sostentaban el poder.
00:16:30Creo que desde ese momento
00:16:38entró en el radar
00:16:39y se volvió muy importante
00:16:40y lo vigilaron de cerca.
00:16:50De los casi 40 milagros
00:16:52que se describen en los evangelios,
00:16:54en más de la mitad,
00:16:55Jesús ayudó a personas
00:16:56a las que se trataba como parias
00:16:58a causa de su enfermedad
00:16:59o su discapacidad.
00:17:01Y Jesús volvió a arriesgar
00:17:02cuando se atrevió a curar
00:17:03a miembros de otro grupo
00:17:04que también solía ser víctima
00:17:05de discriminación,
00:17:07las mujeres.
00:17:10Lo que hizo al acercarse a las mujeres
00:17:12y escuchar a las mujeres
00:17:13fue revolucionario para la época.
00:17:15En un milagro muy significativo
00:17:19Jesús cura a una mujer
00:17:21que llevaba 12 años
00:17:22sangrando sin parar.
00:17:26Como consecuencia
00:17:27no había podido participar
00:17:29en ceremonias religiosas
00:17:30ni en el día a día
00:17:31de la comunidad.
00:17:35La de la mujer
00:17:36con el flujo de sangre
00:17:37me parece una historia
00:17:39muy interesante
00:17:39porque obviamente
00:17:41padecía algún tipo
00:17:42de impureza menstrual
00:17:43que le impedía participar
00:17:45en todos los aspectos
00:17:46de la vida judía.
00:17:48Ella era impura.
00:17:50Seguramente no podía
00:17:51acudir a la sinagoga.
00:17:53Sin duda no podía
00:17:54entrar en el templo.
00:17:56Y en cierta medida
00:17:56estaba en los márgenes
00:17:58de la sociedad.
00:18:03Jesús se abre camino
00:18:04a través de una localidad
00:18:05abarrotada
00:18:06para ayudar a un niño enfermo.
00:18:09Lo que ocurre a continuación
00:18:10es electrizante.
00:18:13Una mujer
00:18:19que acercó la mano
00:18:21para tocar el borde
00:18:22de su túnica
00:18:23cambió el mundo.
00:18:27La mujer que tenía
00:18:29prohibido acudir
00:18:29a la sinagoga
00:18:30y a actos públicos
00:18:31desde hacía 12 años
00:18:32por culpa de su sangrado
00:18:33se atrevió a tocar a Jesús.
00:18:36Pero tocarlo
00:18:37la ha curado.
00:18:41Y otra cosa
00:18:42igual de importante
00:18:43es que Jesús
00:18:43la llama hija
00:18:44un estatus
00:18:45que no otorgó
00:18:46a ninguna
00:18:46de las demás personas
00:18:47que curó.
00:18:49Ella se purificó.
00:18:51Normalmente tendría
00:18:52que bañarse
00:18:52y acudir a informar
00:18:54al sacerdote
00:18:55de lo que ha ocurrido.
00:18:56Pero Jesús
00:18:57simplemente con su autoridad
00:18:59la ha recuperado.
00:19:00Jesús usa sus milagros
00:19:04para volver a incluir
00:19:05a los marginados
00:19:05en el rebaño.
00:19:07Al hacerlo
00:19:07está desafiando
00:19:08una creencia básica
00:19:09de su época
00:19:10que la gente impura
00:19:11no podía participar
00:19:12en la vida normal.
00:19:13Los milagros
00:19:19de Jesús
00:19:19iban contra
00:19:22las costumbres
00:19:23de su época.
00:19:26Curar leprosos,
00:19:28tocar a las mujeres,
00:19:31hacía cosas
00:19:33que no estaban
00:19:33permitidas entonces
00:19:35y pienso
00:19:36que lo hacía
00:19:37a propósito.
00:19:39Pero existe también
00:19:40otra enfermedad
00:19:41que provoca temor,
00:19:42la posesión demoníaca.
00:19:45Todo el mundo
00:19:45la temía.
00:19:46Al tratar de reinsertar
00:19:47a estos enfermos
00:19:48en la sociedad,
00:19:49Jesús no solo
00:19:49incumplía las normas,
00:19:51sino que se adentraba
00:19:51en el oscuro mundo
00:19:52del miedo
00:19:53y la superstición.
00:19:54Estaba jugando con fuego.
00:19:56En muchos aspectos
00:19:58pienso que los milagros
00:19:59contravenían las normas
00:20:00y no solo por la forma
00:20:01en que curaba a la gente
00:20:02o daba de comer a la gente,
00:20:05sino que algunas veces
00:20:06incumplía expresamente
00:20:08las normas.
00:20:11La gente de la época
00:20:15achacaba la enfermedad
00:20:16y el sufrimiento
00:20:17no solo a la voluntad
00:20:18de Dios,
00:20:19sino también al trabajo
00:20:20de demonios malignos.
00:20:29Se los consideraba
00:20:30responsables
00:20:30de todo tipo de cosas,
00:20:32desde las molestias menores
00:20:33hasta un ataque
00:20:34de furia asesino.
00:20:36Los posesos
00:20:37eran peligrosos
00:20:38porque nadie sabía
00:20:39de lo que serían
00:20:39capaces los poseídos,
00:20:40tal vez violencia física.
00:20:43Pero Jesús no quiere
00:20:44que ninguna persona
00:20:45quede excluida
00:20:46de la vida religiosa.
00:20:48Su ocasión de demostrarlo
00:20:49llegó cuando se enfrentó
00:20:50a una figura terrible.
00:20:54Estamos ante una persona
00:20:55a la que había que atar,
00:20:56había que encadenarlo
00:20:57para mantenerlo bajo control.
00:20:59Era tan peligroso
00:21:01que era un peligro público
00:21:02y por eso
00:21:04solo podía vivir
00:21:05entre las tumbas,
00:21:07así que era un paria
00:21:07de la sociedad.
00:21:13Para la gente de la zona
00:21:14se trataba de un hombre
00:21:15violento, descontrolado
00:21:16y terrorífico.
00:21:18Pero al ver a Jesús,
00:21:19su comportamiento cambió.
00:21:21La narración bíblica
00:21:22afirma que los demonios
00:21:23que habitaban en él
00:21:24reconocieron la divinidad
00:21:25de Jesús.
00:21:26Conocían bien a Jesucristo,
00:21:33sabían que era
00:21:34el Hijo de Dios
00:21:35y le tienen miedo
00:21:36porque son conscientes
00:21:37de su poder sobre ellos.
00:21:39Por supuesto,
00:21:39los enemigos de Cristo
00:21:40podían usar esas palabras
00:21:42y decir,
00:21:42ah, controla a los demonios,
00:21:44así que tiene que ser
00:21:45también un demonio.
00:21:49El hombre al que Jesús ayuda
00:21:51se había vuelto impuro
00:21:52al vivir entre muertos
00:21:53y por estar poseído.
00:21:54El milagro termina
00:21:56con Jesús expulsando
00:21:57a los demonios
00:21:58de su cuerpo
00:21:58y haciéndolos entrar
00:21:59en una piara de cerdos
00:22:01que estaba cerca.
00:22:02Enloquecidos,
00:22:03los cerdos saltan
00:22:04por un acantilado
00:22:05y mueren.
00:22:05Ahora Jesús
00:22:06ha liberado al hombre.
00:22:07Algunas personas
00:22:08que escuchan la historia
00:22:09se asustan y se enfadan.
00:22:11Al parecer,
00:22:11Jesús estaba demasiado
00:22:12familiarizado con los demonios
00:22:14y sus quehaceres.
00:22:15La gente empezó a pensar,
00:22:17¿acaso es un mago?
00:22:18¿Es un hechicero
00:22:18que está aliado con el demonio?
00:22:20Esa fue una de las acusaciones
00:22:22contra Jesús
00:22:23que expulsa a los demonios
00:22:24porque es príncipe
00:22:25de los demonios.
00:22:28Las historias
00:22:29sobre los milagros
00:22:29que hace Jesús
00:22:30por toda Galilea
00:22:31han llegado
00:22:32hasta su pueblo natal,
00:22:33Nazaret,
00:22:34pero el resultado
00:22:34no es el que cabría esperar.
00:22:36La gente se indigna
00:22:37al saber que el hijo
00:22:38de un carpintero
00:22:38se atreve a desafiar
00:22:39las reglas religiosas
00:22:41que dirigen su vida.
00:22:43Y cuando regresa a Nazaret
00:22:44y se atreve a hablar
00:22:45en la sinagoga,
00:22:46Jesús descubre
00:22:47hasta qué punto
00:22:48se ha arriesgado.
00:22:49Los lugareños
00:22:52intentan lincharlo.
00:22:55Lucas nos cuenta
00:22:55la historia
00:22:56de cómo llevan a Jesús
00:22:57hasta la cima de la colina
00:22:58y están a punto
00:22:59de tirarlo al vacío.
00:23:02El Viejo Testamento
00:23:03establecía el castigo
00:23:05para quien fuera acusado
00:23:06de predicar
00:23:06en contra de la religión,
00:23:08ser despeñado
00:23:08desde un sitio alto
00:23:09y lapidado
00:23:10hasta la muerte.
00:23:10No lo querían por allí.
00:23:14Incomodaba
00:23:14a todo tipo de gente.
00:23:16Y entonces
00:23:17sucede algo sorprendente.
00:23:18Nadie se atreve
00:23:19a lanzar la primera piedra.
00:23:22Jesús se va de Nazaret
00:23:23tras escapar
00:23:24de una muerte horrible.
00:23:32El mensaje
00:23:33de los milagros
00:23:34de Jesús
00:23:34es revolucionario.
00:23:36Todo el mundo
00:23:36puede formar parte
00:23:37de su nuevo reino de Dios.
00:23:40Pero los líderes religiosos
00:23:45creen
00:23:46que es una amenaza
00:23:47para el alma de la nación.
00:23:49Y es una amenaza
00:23:50que no pueden pasar por alto.
00:23:52Ha de llegar
00:23:52el día del juicio final.
00:23:57¿Cómo adquirió Jesús
00:23:59la sabiduría
00:23:59de la que hizo Gala
00:24:00al realizar sus milagros
00:24:01en Galilea?
00:24:03Para algunos
00:24:03la respuesta es simple.
00:24:05Se trataba
00:24:06del Hijo de Dios.
00:24:08Pero existen
00:24:09otras teorías
00:24:09que afirman
00:24:10que Jesús
00:24:10tuvo que salir al mundo
00:24:11y aprender por experiencia.
00:24:13Una leyenda
00:24:14de muchos siglos
00:24:15de antigüedad
00:24:15cuenta que fue
00:24:16hasta Inglaterra
00:24:17y allí adquirió
00:24:18muchos conocimientos.
00:24:19¿Qué hay de verdad
00:24:20tras esta extraordinaria
00:24:21afirmación?
00:24:22Jesús en Inglaterra.
00:24:27Tras su impactante
00:24:28descripción
00:24:29del nacimiento
00:24:29de Jesús,
00:24:30los evangelios
00:24:31sólo vuelven
00:24:31a hacer una única mención
00:24:32de su infancia,
00:24:33en concreto
00:24:34de cuando tenía 12 años.
00:24:36Desde ese momento
00:24:36y hasta que Jesús
00:24:37llega a la treintena,
00:24:39todo está en blanco.
00:24:39¿Qué ocurrió
00:24:40durante esos 18 años?
00:24:46La idea tradicional
00:24:47es que,
00:24:48de niño,
00:24:49Jesús aprendió
00:24:49el oficio de José
00:24:50y se hizo carpintero.
00:24:52Pero es posible
00:24:53que no pasase
00:24:54su juventud entera
00:24:55trabajando
00:24:55en la pequeña aldea
00:24:56de Nazaret,
00:24:58porque Galilea
00:24:59en la época
00:24:59no era un lugar
00:25:00atrasado ni remoto.
00:25:01Creo que la Galilea
00:25:03del siglo I
00:25:03era un lugar
00:25:05próspero,
00:25:06sobre todo
00:25:06en cuanto
00:25:07a la agricultura,
00:25:09el comercio
00:25:09y todo tipo
00:25:10de actividades.
00:25:12Ese éxito
00:25:13tenía mucho
00:25:13que ver
00:25:14con el hecho
00:25:14de que la región
00:25:15se encontraba
00:25:15bajo ocupación romana.
00:25:17Nazaret
00:25:17estaba muy cerca
00:25:18de una bulliciosa
00:25:19ciudad llamada
00:25:20Seforis,
00:25:21cercana
00:25:21a una de las
00:25:22importantes rutas
00:25:23comerciales
00:25:23del imperio romano.
00:25:25Seforis
00:25:25estaba en el lugar
00:25:26perfecto
00:25:26para que los comerciantes
00:25:27de Galilea
00:25:28intentasen llegar
00:25:29a mercados lejanos
00:25:30y conseguir
00:25:30materias primas.
00:25:32Pienso que
00:25:33esa idea
00:25:34de pequeños comerciantes
00:25:35que tenían acceso
00:25:37al amplio Mediterráneo
00:25:38es algo
00:25:40que tenemos
00:25:41que dar por sentado
00:25:42cuando pensemos
00:25:43en las provincias
00:25:44occidentales.
00:25:48Tal vez fue
00:25:49en Seforis
00:25:49donde Jesús
00:25:50conoció
00:25:51a un hombre
00:25:51crucial
00:25:51para la historia
00:25:52de su visita
00:25:53a Inglaterra,
00:25:54José de Arimatea.
00:25:57José solo aparece
00:26:00en los evangelios
00:26:00en el momento
00:26:01de la muerte
00:26:01de Jesús
00:26:02cuando reclama
00:26:03el cadáver
00:26:03para darle sepultura.
00:26:05Los evangelios
00:26:06afirman que José
00:26:07era un seguidor
00:26:07secreto de Jesús
00:26:08y un hombre rico.
00:26:10Y para algunos
00:26:11que le permitieran
00:26:12enterrar a Jesús
00:26:13indica que podrían
00:26:14ser parientes.
00:26:17Historias posteriores
00:26:18afirman incluso
00:26:18que José
00:26:19era tío abuelo
00:26:20de Jesús
00:26:20y que su riqueza
00:26:21la había obtenido
00:26:22comerciando
00:26:23con metales valiosos.
00:26:25En el mundo antiguo
00:26:26no solo el oro
00:26:27y la plata
00:26:27tenían valor.
00:26:29Metales más comunes
00:26:30como el cobre
00:26:31y el estaño
00:26:31eran esenciales
00:26:32para los fabricantes
00:26:33de bronce
00:26:34que tenían
00:26:34un sinfín
00:26:35de aplicaciones
00:26:35desde estatuas
00:26:36hasta armaduras.
00:26:38Y uno de los mejores
00:26:39lugares para extraer
00:26:40estaño de primera calidad
00:26:41era el sudoeste
00:26:42de Gran Bretaña
00:26:42en los actuales
00:26:43condados de Devon
00:26:44y Cornwalles.
00:26:46Las minas de estaño
00:26:47de Cornwalles
00:26:48y Devon
00:26:48eran un objetivo obvio.
00:26:50No hay razón
00:26:51para pensar
00:26:51que los comerciantes romanos
00:26:53no estuviesen llegando
00:26:54a las minas
00:26:55de estaño
00:26:55de Gran Bretaña
00:26:56ya antes
00:26:57de la conquista romana
00:26:58de los años 50.
00:27:04¿Pudo Jesús
00:27:05acompañar a José
00:27:06de Arimatea
00:27:06a Inglaterra
00:27:07en busca de estaño?
00:27:10Los comerciantes
00:27:11seguían rutas marítimas
00:27:12por el Mediterráneo
00:27:13hasta la Francia actual.
00:27:15Después de cruzar
00:27:15por el interior
00:27:16hasta la otra costa
00:27:17ya solo quedaba
00:27:18cruzar el Canal
00:27:19de la Mancha.
00:27:19Tras el largo viaje
00:27:24Jesús y José
00:27:25pudieron pisar
00:27:26la región minera
00:27:27del sudeste
00:27:28de Inglaterra.
00:27:30Hoy personas
00:27:30como la escritora británica
00:27:32Glyn Lewis
00:27:32están convencidas
00:27:33de que Jesús
00:27:34llegó a Gran Bretaña
00:27:35concretamente
00:27:36al actual condado
00:27:36de Cornwalles.
00:27:39Creo que Jesús
00:27:40vino a Cornwalles
00:27:41con su tío José
00:27:42de Arimatea
00:27:43posiblemente
00:27:44más de una vez.
00:27:54La minería
00:27:55del estaño
00:27:56en la zona
00:27:56tenía ya siglos
00:27:57de historia
00:27:57y más hacia el interior
00:27:59había también
00:28:00otros metales valiosos
00:28:01hierro y plomo.
00:28:03Jesús y José
00:28:03habrían tenido
00:28:04que ir hasta
00:28:05una localidad comercial
00:28:06para conseguirlos.
00:28:12Una elevada colina
00:28:29que se alzaba
00:28:29a 150 metros
00:28:30sobre los pantanos
00:28:31que la rodeaban
00:28:32señalaba la ubicación
00:28:33de un pueblo
00:28:34que acabó convertido
00:28:35en el centro
00:28:35de la leyenda
00:28:36sobre la visita
00:28:37de Jesús y José
00:28:38a Inglaterra.
00:28:40Se trata de
00:28:41Glastonbury.
00:28:42Aquí es donde
00:29:11la historia de Jesús
00:29:12en Inglaterra
00:29:12adquiere una nueva dimensión.
00:29:16La zona que rodea
00:29:16Glastonbury
00:29:17está relacionada
00:29:18con una ancestral
00:29:19secta pagana
00:29:19conocida como
00:29:20los druidas.
00:29:22Incluso hoy en día
00:29:23personas que siguen
00:29:24las tradiciones druídicas
00:29:25se siguen reuniendo
00:29:26en la colina
00:29:26que domina la localidad
00:29:28Glastonbury Tor.
00:29:34En su papel
00:29:35de sacerdotes,
00:29:36profesores y curanderos
00:29:37los druidas
00:29:38eran figuras importantes
00:29:39en la Gran Bretaña
00:29:40de la Antigüedad.
00:29:46La leyenda cuenta
00:29:48que Jesús estudió
00:29:49con los druidas.
00:29:50de la Antigüedad
00:29:51la Antigüedad
00:29:53y la Antigüedad
00:29:55se atraviesa
00:29:56y la Antigüedad
00:29:57la Antigüedad
00:29:59La idea de que el joven Jesús estudiase con los druidas,
00:30:27de lo cual, me temo, no hay ninguna evidencia histórica,
00:30:31pero hay una especie de recuerdo en la iglesia medieval.
00:30:35Pienso que es una idea en la que se intenta llevarse parte del mérito de la fuerza espiritual de Jesús.
00:30:42La idea de que parte de lo que engrandeció tanto a Jesús
00:30:46fue algo que tomó prestado de nosotros, de nuestra región.
00:30:57La creencia de que Jesús conocía a los druidas
00:31:02pudo verse reforzada por antiguas narraciones sobre su habilidad como curanderos.
00:31:11Jesús demostró la importancia que otorgaba a sanar a los enfermos cuando hizo sus milagros.
00:31:17Los primeros autores cristianos no tenían duda de que el cristianismo había aprendido rápido en Inglaterra.
00:31:21En el siglo VI, un monje británico llamado Gildas declaró que la cristiandad había llegado a Gran Bretaña
00:31:29solo cinco años después de la muerte de Jesús.
00:31:32Y el gran teólogo cristiano tertuliano afirmó que había ocurrido a principios del siglo III.
00:31:39Todavía no se han encontrado pruebas firmes que apoyen estas afirmaciones.
00:31:42Las huellas de la llegada del cristianismo a Gran Bretaña son muy pocas.
00:31:48Tenemos indicios arqueológicos.
00:31:51Pero si te tomas la datación con cuidado,
00:31:56no hay ninguna prueba sólida arqueológica de actividad cristiana hasta el siglo IV.
00:32:03Lo que sabemos es que la leyenda de que Jesús había visitado Inglaterra
00:32:07se popularizó durante la Edad Media.
00:32:09Y todo empezó con los escritos de un hombre en particular.
00:32:14A comienzos del siglo XII, William de Malsbury escribió la historia de la abadía de Glastonbury.
00:32:20La abadía de Glastonbury era un sitio muy importante.
00:32:23Era una abadía rica y próspera.
00:32:25Pero para seguir siéndolo, necesitaban que acudiesen peregrinos a la abadía.
00:32:30En un pasaje clave, William escribió que los discípulos de Jesús
00:32:36podrían haber levantado la primera iglesia de Glastonbury.
00:32:39La narración de William afirmaba que la abadía seguía siendo un destino obligado para los peregrinos.
00:32:44Así, unos años más tarde, los monjes de la abadía fueron incluso más allá.
00:32:48Esta vez, se les ocurrió la idea de usar a José de Arimatea.
00:32:51En el siglo XIII, a José ya se lo relacionaba con la historia del santo Grial.
00:32:56La Europa medieval estaba obsesionada con la búsqueda del Grial,
00:33:00la copa con la que se había recogido la sangre de Jesús mientras estaba en la cruz.
00:33:05El papel de José en la crucifixión le garantizaba un sitio en la historia del Grial.
00:33:11Los monjes de Glastonbury vieron ahí una gran oportunidad que no podían dejar escapar.
00:33:15Glastonbury se dio cuenta enseguida.
00:33:23Se dieron cuenta de que si podían reclamar a José de Arimatea, podían reclamar también el santo Grial,
00:33:28igual que la primera cristiandad.
00:33:31Y eso atraería a más monjes, atraería a peregrinos y atraería a todo tipo de gente.
00:33:38Cuando la abadía de Glastonbury afirmó que José de Arimatea había estado allí, la historia se aceptó.
00:33:45Y esto hizo posible que la gente creyese que el propio Jesús había estado allí con José.
00:33:55La brillante estrategia de marketing de la abadía de Glastonbury consiguió asentar en la mente de los cristianos del país
00:34:01la idea de que Jesús había estado en Inglaterra.
00:34:03Pero lo que popularizó la historia en una época más moderna fue un poema,
00:34:07publicado por primera vez a principios del siglo XIX por el inglés William Blake.
00:34:11Más adelante se convirtió en uno de los himnos más populares del país.
00:34:14Se trata de Jerusalén.
00:34:16Comienza con estos extraordinarios versos.
00:34:18¡Gracias!
00:34:20¡Gracias!
00:34:21¡Gracias!
00:34:22¡Gracias!
00:34:23¡Gracias!
00:34:24¡Gracias!
00:34:25¡Gracias!
00:34:26La leyenda de que Jesús, el Cordero de Dios, visitó Inglaterra ha atraído a mucha gente.
00:34:56Un joven radical religioso de Palestina, peligroso, que llegó hasta la Gran Bretaña celta.
00:35:06La conexión es imaginativa, es muy evocadora.
00:35:09Pero ¿por qué escribió Blake ese poema?
00:35:11¿Por qué escribió Blake ese poema?
00:35:13Cuando la revolución industrial empezó a convertir Inglaterra en una fábrica gigante,
00:35:17Blake quedó horrorizado.
00:35:20Utilizó la imagen de la antigua Gran Bretaña sacrificada por Jesús para recordar a los lectores lo que habían perdido.
00:35:26Jerusalén se ha convertido en el himno oficioso de Gran Bretaña y se interpreta en competiciones deportivas o incluso en la boda del príncipe Guillermo y Kate Middleton.
00:35:35A pesar del deseo popular de relacionar a Jesús con Inglaterra, la historia todavía sigue siendo leyenda y no un hecho.
00:35:41Aún así, seguimos sin saber lo que ocurría durante esos 18 años de vacío.
00:35:48Y no tenemos respuesta para la pregunta de cómo adquirió Jesús todos los conocimientos de los que hizo Gala en sus prédicas.
00:35:55Glyn Lewis no tiene ninguna duda.
00:35:56Cuando aparece en Nazaret, en Cafarnaún, aparece casi como un extranjero, como si la gente lo reconociese, pero se preguntase dónde había estado y cómo había conseguido tanta sabiduría.
00:36:08Yo creo que la consiguió en Gran Bretaña.
00:36:12La idea de que pudo llegar a Inglaterra es un poco exagerada, pero no es imposible.
00:36:17Los detalles de la vida de Jesús se han convertido en la base de una religión mundial.
00:36:21No sorprende que muchos países distintos quieran tener un papel en esta historia.
00:36:27En cuanto a la visita de Jesús a Inglaterra, tal vez existan pruebas en algún lugar todavía sin descubrir.
00:36:38Los milagros de Jesús empezaron a causar conmoción en toda Galilea.
00:36:43Gentes de toda la región querían oírle predicar o que les curase sus enfermedades.
00:36:48Eligió un grupo de 12 hombres para que lo ayudasen a enseñar y a sanar.
00:36:51Los discípulos.
00:36:53Su líder era Pedro, que se convirtió en padre fundador de la iglesia cristiana.
00:36:57Pero la Biblia presenta a Pedro como lento, exaltado y cobarde.
00:37:02¿Por qué eligió Jesús a un hombre con tantos fallos para ser su principal discípulo?
00:37:06San Pedro.
00:37:10La Basílica de San Pedro en el corazón de la ciudad del Vaticano.
00:37:15Recibe su nombre del discípulo Pedro, que se convirtió en una figura crucial en la fundación del cristianismo.
00:37:21Bajo la impresionante cúpula de la Basílica se encuentra la cripta en la que supuestamente yacen los huesos del propio San Pedro.
00:37:29Pero esta figura prominente no es lo que parece.
00:37:33La elección de Jesús al convertir a Pedro en su principal discípulo parecía tener todos los ingredientes para ser un desastre.
00:37:39Pedro es una persona curiosa para ser la mano derecha de Jesús, porque parece especialmente poco cualificado para la tarea.
00:37:50No para de cometer errores.
00:37:51El mar de Galilea.
00:37:56Según los evangelios fue alrededor de este lago gigantesco donde Jesús predicó sus enseñanzas y su ministerio.
00:38:02Viajaba de aldea en aldea o sencillamente hablaba ante la gente al raso.
00:38:06Era tanta la gente que acudía a escucharlo o a pedir curación, que Jesús necesitaba ayuda no sólo para transmitir su palabra, sino también para curar en su nombre.
00:38:18El mar de Galilea era el hogar de un pescador analfabeto llamado Simón.
00:38:21No había nada en su vida que lo hiciese destacar entre los demás aldeanos.
00:38:39Sin embargo, cuando Jesús visitó la aldea de Simón buscando discípulos, Simón fue uno de los primeros en unirse a él.
00:38:48Jesús lo rebautizó como Pedro.
00:38:49El nombre significa piedra y Jesús predice que Pedro será la piedra sobre la que se edificará el reino de Dios.
00:39:05Parece un apodo curioso para Simón llamarlo la roca.
00:39:11La roca implica estabilidad y fuerza y fortaleza.
00:39:16Y Simón no tiene nada de todo eso en los evangelios.
00:39:24Y Pedro no tarda en rebelarse como un poco necio.
00:39:28Tras el milagro de los panes y los peces, Jesús envía a los discípulos en una barca a cruzar el mar de Galilea,
00:39:33mientras él se queda a rezar en la orilla.
00:39:35Se desencadena una tormenta y los discípulos quedan atrapados.
00:39:43Incluso los que son pescadores, como Pedro, están desesperados.
00:39:46De repente ven una figura fantasmagórica que camina sobre las aguas acercándose a ellos.
00:40:03Pero Pedro transforma el milagro que están presenciando en una especie de bufonada.
00:40:08Pedro sale de la barca, empieza a caminar hacia él.
00:40:38Pero entonces mira a su alrededor y se da cuenta de lo que está haciendo y se hunde.
00:40:42Y Jesús tiene que salvarlo.
00:40:45Es un ejemplo perfecto de Pedro intentando demostrar su fuerza espiritual y fracasando.
00:40:50Pedro cae al agua porque se lanza lleno de fe en Jesús, pero después pierde esa fe.
00:40:57Una característica extraña para el principal discípulo de Jesús.
00:41:01Pero es una de las que hace gala una y otra vez.
00:41:03Es casi paradigmático de cómo es Pedro en los evangelios.
00:41:08Se emociona y sigue de repente a Jesús, pero después falla en el momento crucial.
00:41:17Pedro es un hombre que no piensa bien antes de actuar.
00:41:21Y mientras está con Jesús, Pedro no destaca por ser el más listo de los discípulos.
00:41:26Pienso que es un poco difícil, al leer los evangelios, saber hasta qué punto Pedro era un poco espeso y no entendía.
00:41:37El evangelio de San Mateo destaca un caso en el que queda patente la incapacidad de Pedro para comprender el sentido de la misión de Jesús en la tierra.
00:41:45Llega un momento crucial en el que Pedro es el primero de los discípulos en declarar que Jesús es el tan esperado Mesías.
00:41:50Jesús le dice a Pedro y a los demás que debe irse a Jerusalén a cumplir su destino y expiar los pecados de la humanidad con su muerte.
00:41:58Pero Pedro da un paso adelante y trata de detenerlo.
00:42:01Jesús, normalmente amable, le hace un sorprendente desaire.
00:42:04Es genial.
00:42:15Pedro entiende quién es Jesús, al parecer.
00:42:18Pero cuando Jesús sigue y dice que tiene que ir a Jerusalén y ser rechazado por los escribas y los ancianos para ser crucificado,
00:42:25Pedro dice, no, Señor, tú no.
00:42:28En otras palabras, Pedro se da cuenta de que es el Mesías,
00:42:31pero no entiende lo que eso significa y Jesús tiene que decirle, apártate de mí, Satanás.
00:42:39Una y otra vez, Pedro parece entorpecer el plan divino de Dios,
00:42:43que la salvación de la humanidad llegue a través de la muerte de Jesús.
00:42:48Las contradicciones de la conducta de Pedro han llevado a los teólogos a prestarle especial atención.
00:42:52Conoce las palabras, pero no entiende el significado de lo que dice y por eso Jesús es muy crítico con él.
00:43:03Realmente me da un poco de lástima, Pedro, porque no estoy segura de que nadie hubiese entendido bien el mensaje de Jesús.
00:43:09Y Pedro no solo no entiende el sentido de la vida y el ministerio de Jesús, sino que además no acepta su propia debilidad.
00:43:15Los evangelios dejan claro que los defectos de Pedro se hacen más obvios a medida que la historia llega a su clímax.
00:43:25En la última cena, Jesús le habla con calma a Pedro sobre la falta de lealtad que pronto demostrará.
00:43:31Antes del amanecer, Pedro negará a Jesús tres veces.
00:43:35La respuesta de Pedro es típica.
00:43:39Él, con cierta arrogancia, le dice a Jesús que le será fiel pase lo que pase.
00:43:45El evangelio de Juan cuenta como el peor defecto de Pedro hace su primera aparición en el jardín de Getsemaní.
00:43:51El evangelio de Juan cuenta como el peor defecto de Pedro hace su primera aparición en el jardín de Getsemaní.
00:44:21El evangelio de Juan cuenta como el peor defecto de Pedro hace su primera aparición en el jardín de Getsemaní.
00:44:22Pero cuando llega Judas con un grupo de soldados para identificar y detener a Jesús, Pedro intenta detenerlos.
00:44:36Cuando llegan, es Pedro quien saca la espada y corta la oreja al siervo malico.
00:44:43Jesús impide el estúpido intento de Pedro de retrasar lo inevitable.
00:44:47Pero el comportamiento insensato de Pedro no es su peor defecto.
00:44:51Eso queda patente cuando Pedro se enfrenta a la prueba definitiva.
00:44:54Se comporta como un cobarde, tal y como Jesús predijo que haría.
00:44:57Tras su detención, interrogan a Jesús en casa del sumo sacerdote.
00:45:15Y ahora, pocas horas después de haber afirmado que estaría con Jesús hasta el final, Pedro hace lo que éste había pronosticado.
00:45:21Una sirvienta lo acusa de ser uno de los seguidores de Jesús.
00:45:27Y un Pedro aterrorizado lo niega.
00:45:30Pedro miente descaradamente.
00:45:34Niega ser discípulo de Jesús, intentando salvar su miserable vida.
00:45:40En resumen, Jesús aguanta.
00:45:42Y Pedro, la roca, se derrumba ante el fiero interrogatorio de una esclava.
00:45:51Pedro completa su cobardía cuando ni siquiera se queda para presenciar la crucifixión.
00:45:58Huye del lugar dejando a Jesús solo ante la muerte.
00:46:03Este capítulo de traición nos desvela la cara más ignominiosa de Pedro.
00:46:08¿Entonces qué podemos pensar del gran contraste entre el Pedro que domina hoy en día en la iglesia cristiana
00:46:23y el hombre lleno de defectos que describen los evangelios?
00:46:26Algunos argumentan que Pedro fue elegido precisamente por sus debilidades.
00:46:39Tal vez que sus fallos de carácter y sus defectos representan la forma en que los cristianos normales se podrían comportar en situaciones difíciles.
00:46:47Los primeros lectores de los evangelios, igual que los lectores de hoy, no eran perfectos.
00:46:54Y por lo tanto, si hay un personaje que tampoco es perfecto, puede servir como símbolo de que siempre hay esperanza.
00:47:03Los propios evangelios nos ofrecen pruebas que apoyan esta idea.
00:47:07Las palabras críticas que Jesús dirige a Pedro en el evangelio de San Mateo han pasado al lenguaje coloquial.
00:47:12Cuando Pedro intenta caminar sobre las aguas y se hunde por su temor y sus dudas,
00:47:16Mateo nos muestra a un Jesús que le dice, tú, hombre de poca fe.
00:47:22En el jardín de Getsemaní, cuando Jesús impide luchar a Pedro, le dice que el que a hierro mata, a hierro muere.
00:47:29Entonces, ¿eligió Cristo a Pedro para ser su principal discípulo porque sabía que el comportamiento y los errores de Pedro
00:47:35serían imitados a lo largo del tiempo por la gente normal?
00:47:38Pedro es alguien con quien la gente se puede identificar,
00:47:45y tal vez por eso tenga una posición tan prominente en los evangelios,
00:47:48porque más que ningún otro, es una persona como nosotros.
00:47:53La historia de este hombre normal que se convirtió en el discípulo más importante de Jesús tiene un final dramático.
00:48:00Tras la resurrección de Jesús, Pedro se echa a los caminos viajando y predicando la fe.
00:48:04Pero según la tradición, fue finalmente detenido en Roma y condenado a muerte.
00:48:10Y lo que sucede a continuación es realmente sorprendente.
00:48:16Pedro insiste en que lo crucifique en cabeza abajo porque no es digno de morir como Jesús.
00:48:22El recorrido de Pedro, de la necedad a la sabiduría y de la cobardía al valor, ha terminado.
00:48:27El primer público cristiano que leyó los evangelios sabía que, más adelante,
00:48:34Pedro se convirtió en un gran misionero, que se convirtió en un gran líder de la iglesia.
00:48:41Es por sus grandes fracasos,
00:48:46por lo que después se convierte en un éxito, en uno de los primeros grandes misioneros cristianos.
00:48:52¿Fue o no fue un error la decisión de Jesús de elegir como mano derecha a un hombre débil y con defectos?
00:48:59Parece más bien que lo eligió deniberadamente para servir como ejemplo.
00:49:02El mensaje que subyacía para todos los cristianos era este.
00:49:06Si Pedro puede hacerlo tan mal y aún así llega a ser grande,
00:49:09entonces ellos también serán perdonados cuando las debilidades humanas los hiciesen descarriar.
00:49:14En el Evangelio, en la narración de la crucifixión y la resurrección,
00:49:23destaca un nombre como ejemplo claro de fe y devoción.
00:49:26El de María Magdalena.
00:49:29Sin embargo, aún hoy en día mucha gente la recuerda solo como prostituta.
00:49:34¿Cómo llegó María Magdalena a ser víctima de semejante campaña difamatoria?
00:49:39María Magdalena.
00:49:40El cine moderno tiene mucha responsabilidad en lo que respecta a la imagen negativa de María Magdalena.
00:49:49Algunas películas religiosas famosas no solo sugieren que había sido prostituta,
00:49:53sino también que mantenía una relación con el mismo Jesús.
00:49:56La gente desea oír historias de ese tipo,
00:50:01que en realidad solo añaden algo que es casi cotilleo.
00:50:06Y pienso que se trata de un argumento que ha sido vital desde el Antiguo Mundo
00:50:13hasta Jesucristo Superstar y el Código de Da Vinci.
00:50:19En una nueva representación del popular musical Jesucristo Superstar,
00:50:23María Magdalena es interpretada por la ex-spice girl Mel C.
00:50:27En esta versión de la historia de Jesús quedan pocas dudas sobre el pasado de María.
00:50:31Creo que se trata de una imagen muy potente, la de la prostituta arrepentida.
00:50:37Se alimenta en gran parte de una cultura patriarcal en la que a las mujeres se las define por su sexualidad.
00:50:42De forma que o eres la buena virgen como María, la madre de Jesús, o eres la mala puta.
00:50:49Mucha gente cree hoy en día que María Magdalena había sido prostituta, pero aquí no.
00:50:54Esta es la iglesia ortodoxa de Santa María Magdalena en Jerusalén.
00:51:01Aquí y en todas las iglesias ortodoxas del mundo,
00:51:04María Magdalena es una figura reverenciada, sin nada que ver con esa imagen cargada de sexualidad.
00:51:11La iglesia ortodoxa considera a María Magdalena como una de las mujeres fieles,
00:51:15las mujeres de la mirra que estuvieron con Cristo en el momento de su crucifixión y resurrección.
00:51:24Representar a una figura tan venerada como una prostituta podría haber sido una de las mayores difamaciones de la historia.
00:51:35La narración bíblica sobre María ofrece muy pocos detalles sobre su vida.
00:51:40Durante siglos la gente pensó que su nombre, María Magdalena,
00:51:43significaba sencillamente que María provenía de un lugar llamado Magdala.
00:51:47Pero existe una interpretación completamente diferente del nombre de María,
00:51:54que Magdalena viene de la palabra migdal, que significa torre.
00:51:58¿Podría ser una pista no sobre los orígenes de María, sino de su personaje y su importancia en el movimiento de Jesús?
00:52:04La otra idea tiene que ver con el término arameo para torre, migdal,
00:52:12que daría un epíteto para María similar al epíteto de San Pedro, la roca.
00:52:19Resulta tentador pensar que Pedro es la roca y María la torre.
00:52:25Jesús y los discípulos cuando viajaban por Galilea necesitaban dinero, comida y techo.
00:52:30El Evangelio de San Lucas dice que un grupo de mujeres les proporcionaban ese apoyo,
00:52:35y la primera en ser nombrada es María Magdalena.
00:52:38Está claro que era un miembro importante del grupo.
00:52:44Esta interpretación del nombre de María encaja muy bien con lo que cuentan los evangelios sobre su papel en la historia de Jesús.
00:52:51Narran dos momentos cruciales en la vida de María.
00:52:53Mateo, Marcos y Juan cuentan que María permaneció junto a Jesús durante la crucifixión,
00:53:04cuando todos los discípulos habían huido.
00:53:09Y en el Evangelio de San Juan, María es la primera persona que ve al Cristo resucitado.
00:53:14Eso hace que María sea muy importante.
00:53:27Si eso es históricamente cierto, que María Magdalena fue la primera en proclamar que Jesús había resucitado,
00:53:34se podría argumentar que María Magdalena empezó el cristianismo.
00:53:38Eso es grande.
00:53:39Es lo que la hace tan importante.
00:53:44La narración bíblica sobre María Magdalena no deja lugar a dudas.
00:53:48María es una figura crucial en la historia de Jesús.
00:53:52Entonces, ¿de dónde salió la idea de que era una prostituta arrepentida?
00:53:57La historia de tal difamación comienza con la posición que ocupaban las mujeres en el siglo I
00:54:02y con la actitud revolucionaria que tenía Jesús hacia ellas.
00:54:06Jesús predicaba que todo el mundo debía poder entrar en el reino de Dios.
00:54:10Eso incluía leprosos, posesos y mujeres que habían quebrantado las normas sociales.
00:54:16En una famosa historia, piden a Jesús que juzgue a una mujer que va a ser lapidada por adúltera.
00:54:22Pero Jesús se niega a condenarla.
00:54:25En lugar de eso, lanza un reto.
00:54:26El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra.
00:54:30Una frase que todos hemos oído, pero qué impactante tuvo que ser para esa mujer tirada en el suelo, encogida,
00:54:36esperando la muerte, seguramente con la cara sobre la arena.
00:54:39Y si tenía los ojos abiertos, lo que vio fue las piedras cayendo al suelo.
00:54:56Pero poner en duda la manera en que se trataba a las mujeres era típico en la actitud de Jesús.
00:55:07El hecho de que las mujeres participasen en su movimiento ya era algo revolucionario.
00:55:11Una de las cosas sorprendentes que han demostrado los estudios modernos sobre el Jesús histórico
00:55:17es que Jesús parece haber tenido una relación poco habitual con las mujeres durante su magisterio público.
00:55:23La disposición de Jesús a aceptar a las mujeres como iguales permitió que éstas se contaran entre sus seguidores.
00:55:31Y durante los primeros años del cristianismo, el estatus de María Magdalena se equiparaba a menudo al de Pedro.
00:55:36En el siglo XIX se encontró un antiguo manuscrito que describe una discusión entre María, Jesús y los discípulos.
00:55:42Conocido como el Evangelio de María, nunca ha sido aceptado como uno más de los evangelios bíblicos.
00:55:47Pero no todos los estudiosos piensan que se debe descartar.
00:55:50Tenemos un texto maravilloso llamado el Evangelio de María, que seguramente fue escrito a finales del siglo II,
00:56:02pero parece conservar un debate sobre María Magdalena.
00:56:07El texto del Evangelio describe cómo Pedro se sentía amenazado porque María comprendía mejor las enseñanzas de Jesús.
00:56:14Y este no es más que uno de los varios testimonios cristianos antiguos que resaltan el estatus de María.
00:56:22Estaban más bien enfrentados y lo interesante es que en esos otros evangelios,
00:56:27María siempre es la que acaba teniendo razón y Pedro el que se equivoca.
00:56:31Pedro sigue siendo un exaltado y María es la voz de la razón.
00:56:34El papel destacado de María significaba que las mujeres eran plenamente aceptadas en las comunidades cristianas,
00:56:41no como simples seguidoras, sino como líderes de propio derecho.
00:56:44Esto sorprende a mucha gente que piensa que en la primera etapa de la iglesia se oprimía y silenciaba a las mujeres.
00:56:51Pero si se leen los documentos cristianos más antiguos, las mujeres ocupan un lugar destacado.
00:56:56Pero gradualmente, ese lugar destacado se fue difuminando.
00:57:01A medida que la iglesia cristiana fue tomando forma, los hombres empezaron a dominar sus concilios.
00:57:06Y después, a finales del siglo VI, María fue víctima de un ataque sorprendente.
00:57:11El responsable fue uno de los hombres más importantes de la iglesia de la época, el papa Gregorio el Grande.
00:57:17A finales del siglo VI, una serie de catástrofes habían tenido lugar en Roma.
00:57:22Gregorio creía que la ciudad estaba siendo castigada por Dios.
00:57:25Su solución fue que todo el mundo se arrepintiese de sus pecados,
00:57:29pero necesitaba un símbolo poderoso para inspirar a la gente.
00:57:32Lo encontró en la historia de una prostituta arrepentida del Evangelio de San Lucas.
00:57:37Asimiló esa figura de la prostituta arrepentida con la reverenciada figura de María Magdalena.
00:57:44Fue un golpe genial, pero es una de esas ocasiones poco frecuentes
00:57:48en las que tenemos el arma del crimen que nos demuestra cómo...
00:57:51En una escena de gran carga sexual del Evangelio, según San Lucas,
00:57:58Jesús se está comiendo con otros invitados cuando entra una mujer
00:58:01a la que se describe únicamente como una pecadora.
00:58:07Los demás se indignan cuando se acerca a Jesús, pero él no hace nada para rechazarla.
00:58:12Ella llora, moja los pies de Jesús con sus lágrimas y se los seca con el pelo.
00:58:28Unge a Jesús y él le dice que se le perdonan sus muchos pecados porque ha mostrado mucho amor.
00:58:34Y porque ha sido perdonada, también amará más.
00:58:36Es una historia fantástica, resonante, sobre una pecadora que acude a Jesús y se arrepiente.
00:58:46San Lucas no identifica a la mujer ni ofrece detalles sobre su pasado.
00:58:51Pero el Papa Gregorio da por sentado que la pecadora con su frasco de perfume era una prostituta.
00:58:57Y aún peor, afirmó que esa prostituta arrepentida no era otra que María Magdalena.
00:59:02La calumnia perduró.
00:59:06Esa visión ha llegado hasta nosotros, por supuesto.
00:59:12Por eso la gente piensa que María Magdalena era prostituta.
00:59:16¿Por qué la Iglesia estaba tan dispuesta a aceptar una imagen tan negativa de una de sus figuras sagradas?
00:59:23María Magdalena era particularmente apreciada por algunos de los grupos cristianos que estaban fuera de la corriente dominante durante el siglo I.
00:59:30Y pienso que esa fue una de las razones por las que los primeros padres de la Iglesia decidieron que sería bueno intentar darle un sesgo menos positivo a su memoria.
00:59:40La Iglesia cristiana occidental ha seguido la idea de Gregorio de relacionar a María Magdalena con la pecadora que lavó los pies de Jesús con sus lágrimas.
00:59:51En nuestra cultura seguimos contando historias de prostitutas que se arrepienten.
00:59:56Películas como Pretty Woman se basan en la idea de que sería fascinante ver a una prostituta convertirse.
01:00:02Y nos encanta verlo también en la historia del cristianismo.
01:00:08Durante muchos años se ha intentado limpiar el nombre de María.
01:00:12En 1969 la Iglesia Católica intentó por fin reparar el daño que se había infligido a María Magdalena.
01:00:19Se eliminaron las referencias a ella como pecadora pública.
01:00:26Y el Papa Juan Pablo II también le devolvió el nombre que reconocía su auténtica importancia para la fe cristiana.
01:00:32Apóstol de los apóstoles.
01:00:37Para los teólogos María Magdalena fue una de las más grandes y leales seguidoras de Jesús.
01:00:43Pero tristemente esto parece haber servido de poco a la hora de cambiar esa imagen de prostituta arrepentida.
01:00:50En Occidente tenemos mucha responsabilidad por la mala fama de María.
01:01:02Bajo llave, en la Basílica de San Pedro de Roma, hay un lienzo que supuestamente muestra el rostro de Cristo.
01:01:10Pero no se trata de la famosa Sábana Santa de Turín.
01:01:14Se conoce como el Velo de la Verónica.
01:01:17Durante siglos el Velo de la Verónica fue una de las reliquias más valiosas de la Iglesia Católica.
01:01:22Pero hoy, esta imagen de Cristo que en su día fue tan valorada es casi desconocida.
01:01:27¿Por qué?
01:01:28El Velo de la Verónica.
01:01:32Durante los primeros años del cristianismo, las enseñanzas de Jesús eran lo más importante.
01:01:38Pero a medida que la religión se fue extendiendo, la gente quiso saber más sobre Jesús, el hombre.
01:01:42Los creyentes necesitaban un foco para sus creencias en algo.
01:01:46Necesitaban saber qué aspecto tenía Jesús.
01:01:49Porque en la tradición católica es importante, y lo ha sido desde hace tiempo,
01:01:54tener una esencia tangible con la que identificarse, que transmita realidades espirituales.
01:02:01Los evangelios no dan detalles, de modo que los artistas crearon imágenes de un Jesús de aspecto juvenil,
01:02:07o incluso lo mostraban vestido como Dios griego o romano.
01:02:09Pero en el siglo VI empezaron a circular historias sobre retratos milagrosos de Jesús,
01:02:15no cuadros, sino imágenes creadas por el contacto con su rostro.
01:02:20El ejemplo más famoso que tenemos hoy en día es el rostro fantasmagórico de la Sábana Santa de Turín.
01:02:27Pero ha habido dudas sobre su autenticidad ya desde el momento en que apareció.
01:02:34No hay mención a la Sábana de Turín antes del siglo XIV, en una iglesia de Francia.
01:02:40El obispo de la zona dijo que no era un sudario auténtico, sino una falsificación pintada.
01:02:48En la época medieval, la imagen que la iglesia católica veneraba como el auténtico rostro de Jesús
01:02:53era otra pieza de paño conocido como el velo de la Verónica.
01:02:57Y en este caso no se trataba de un sudario, sino que se creía que mostraba el rostro de Jesús en vida.
01:03:02El Papa Inocencio III promovió en especial la Verónica.
01:03:07La historia surge y prende dentro de la iglesia católica.
01:03:11Y es mucho más importante que el sudario de Turín, que es un objeto menor de una provincia francesa.
01:03:18La cúpula de la Basílica de San Pedro de Roma está sostenida por cuatro pilares colosales.
01:03:24Cada uno de ellos conmemora una reliquia sagrada de valor incalculable, conservada tras los muros de la Basílica.
01:03:31Uno de ellos es el pilar de Verónica.
01:03:32En la base del pilar hay una estatua de casi cinco metros de una mujer que sostiene un trozo de paño en el que se adivina el rostro de Jesús.
01:03:42Aunque no se menciona en la Biblia, la tradición posterior cuenta que el velo de Verónica se creó el día de la crucifixión de Jesús en Jerusalén.
01:03:51La ruta que se cree que siguió hasta el lugar de la ejecución se conoce como Vía Dolorosa.
01:03:55Durante siglos la Iglesia Católica ha conmemorado todo lo que le ocurrió a Jesús en este último viaje.
01:04:04Estos hechos se conocen como el Vía Crucis, y cada estación del Vía Crucis está indicada para que los peregrinos puedan rezar a medida que siguen el recorrido.
01:04:12Hay una devoción, como una especie de sistema de oración en la Iglesia Católica, que se conoce como las estaciones del Vía Crucis.
01:04:19Y son catorce estaciones, catorce imágenes del recorrido que hizo Jesús, desde que lo condenó Pilatos, hasta que lo crucificaron, lo bajaron de la cruz y lo enterraron.
01:04:37Según la historia, entre la multitud que miraba pasar a Jesús, estaba una mujer que al parecer había sido curada en uno de sus milagros más extraordinarios.
01:04:49Se la identifica con la hemorroisa, la mujer que en los evangelios sinópticos sufrió un sangrado de tipo menstrual desde hacía 12 años y había sido curada por Jesús.
01:05:07Cuando Jesús tropieza y cae, ella da un paso adelante y usa su velo para limpiarle la sangre y el sudor del rostro.
01:05:37Gracias por ver el video.
01:06:07Cuando Jesús devuelve el velo, su imagen está en él.
01:06:15La creación de una imagen milagrosa de Jesús en el velo de la Verónica se conmemora aquí, en la Capilla del Santo Rostro, la sexta de las catorce estaciones del Vía Crucis de la Vía Dolorosa.
01:06:25La historia de Verónica es sólo una de muchas acerca de ese tipo de imágenes que fueron apareciendo a partir del siglo VI.
01:06:37Constantinopla, la actual Estambul, se convirtió en el centro de esas historias.
01:06:40Pero a lo largo de los siglos, muchas de las reliquias sagradas de la ciudad han desaparecido.
01:06:48Las primeras menciones escritas al velo de la Verónica datan del siglo XII.
01:06:52Los peregrinos que visitaban Roma decían haber visto una reliquia sagrada que mostraba la verdadera imagen de Jesús.
01:06:58Lo llamaban la Verónica.
01:06:59En Europa Occidental, durante la Edad Media, se preguntaban cuál era el aspecto de Jesucristo y recordaban esa historia y decían
01:07:07Esta es la imagen verdadera, es la Vera Icona.
01:07:11Vera en latín es verdadera e Icona es imagen en griego.
01:07:15Es la verdadera imagen de Cristo y de Vera Icona salió el nombre de Verónica.
01:07:23En el siglo XIII el velo de la Verónica se convirtió en objeto de una procesión anual.
01:07:27En el año 1300 se mostraba al público en la Basílica de San Pedro y se consideraba una maravilla de la ciudad de Roma.
01:07:36El poeta Dante lo vio y alabó a la Verónica en su gran obra La Divina Comedia.
01:07:41Ver el velo de la Verónica se convirtió en uno de los puntos álgidos de todo peregrinaje a Roma.
01:07:47Muchísima gente estaba presente cuando se mostraba la Verónica y podía ser peligroso.
01:07:51Era tanta la gente que se abría paso hasta la Basílica para ver el velo que en 1300 un monje británico murió aplastado.
01:08:00El estatus del velo como reliquia de valor incalculable subió aún más cuando el Papa compuso una oración especial dedicada a él.
01:08:07Pronunciarla delante del velo reducía el castigo que uno tenía que expiar en la otra vida por los pecados terrenales.
01:08:13Fue la primera vez en que la Iglesia Católica otorgó tanto poder a una oración.
01:08:17Si has viajado a Jerusalén, si has visto la Verónica, si has ayudado a financiar la construcción de una iglesia,
01:08:25eso reduce el tiempo de penitencia que tienes que cumplir por tus pecados.
01:08:31La fe en el poder del velo era tan grande que la gente empezó a comprar copias para poder seguir rezándole después de marcharse de Roma.
01:08:37Ver la Verónica era como un adelanto de ver a Dios cara a cara.
01:08:46Pero entonces el rumor y el misterio empezaron a empañar la historia del velo.
01:08:53En 1527 Roma fue capturada por un ejército rebelde y en una orgía de violencia y saqueos se robaron o destruyeron muchas reliquias sagradas.
01:09:01¿Se salvó una de las reliquias más importantes del cristianismo?
01:09:12Al parecer fue robado durante el saqueo de Roma.
01:09:17Justo cuando el enorme pilar construido para honrar al velo estaba a punto de terminarse,
01:09:22el Papa Urbano VIII tomó medidas enérgicas contra las copias de la Verónica
01:09:26y curiosamente ordenó que se destruyesen todas las copias existentes.
01:09:31A pesar de que la iglesia católica insistió en que el velo auténtico estaba en el pilar de la Verónica,
01:09:38el público tenía dudas.
01:09:41La adoración a la Verónica empezó a declinar.
01:09:48La iglesia de San Pedro perdió el control
01:09:51y eso parece formar parte del declive.
01:09:55Y una vez que perdieron el control,
01:09:57todo ese atractivo y carisma de la Verónica desapareció.
01:09:59Se había guardado por seguridad una de las más famosas reliquias cristianas
01:10:04o había sido robada y sustituida por una réplica.
01:10:11Una imagen del velo se guarda en el pilar de la Verónica
01:10:14y todavía se muestra una vez al año,
01:10:16pero a tal distancia que es imposible ver los detalles.
01:10:19La iglesia aún no ha permitido que se fotografíe la Verónica del Vaticano.
01:10:29Las pocas personas que lo han visto afirman que no se ve ninguna imagen en él.
01:10:36¿Podría ser cierto que la Verónica real ya no se encuentra en el Vaticano?
01:10:40¿Y si no está allí, dónde está?
01:10:42El pueblo de Manopello está en las montañas de los Abruzzos,
01:10:47a 200 kilómetros al nordeste de Roma.
01:10:50Allí hay una iglesia llamada el Santuario del Volto Santo.
01:10:55Enmarcado por un ornamentado marco sobre el altar,
01:10:58hay un pequeño trozo de lienzo.
01:11:00Solo si se mira desde el ángulo correcto,
01:11:02se puede adivinar el rostro de un hombre.
01:11:04Este es el Volto Santo, el rostro santo de Manopello.
01:11:08La artista Rafaela Zardoni cree que podría ser el auténtico velo de la Verónica.
01:11:19El velo de Manopello es un retrato de Cristo sobre un lienzo,
01:11:23como cuentan todas las leyendas sobre el velo sagrado.
01:11:27El rostro se ve por ambas caras del velo.
01:11:31Y aún así, el velo parece transparente.
01:11:38Las gentes de Manopello veneran su velo desde hace siglos como imagen de Jesús
01:11:42y lo sacan en procesión dos veces al año.
01:11:45Hace pocas décadas, gente de fuera del pueblo empezó a fijarse en este rostro sagrado
01:11:50y después un acontecimiento lo llevó a los titulares.
01:11:58El 1 de septiembre de 2006, el Papa Benedicto XVI
01:12:01se convirtió en el primer Papa en rezar ante este rostro sagrado.
01:12:04Fue un gran espaldarazo para quienes creen que la imagen es el auténtico rostro de Cristo.
01:12:14El origen del sagrado rostro sigue siendo un misterio
01:12:17y hasta ahora nadie ha sido capaz de demostrar que existe relación
01:12:20entre la reliquia de Manopello y el velo de la Verónica.
01:12:24Pero algunas personas insisten en que tiene cualidades extraordinarias e inquietantes.
01:12:28Según la luz, el rostro de Jesús, que se ve en el velo,
01:12:34puede ser sereno y luminoso o asustado y muerto.
01:12:38El santo rostro de Manopello se ha convertido en un centro de peregrinación para los cristianos.
01:12:44En un solo año llegan más de medio millón de visitantes de todo el mundo a esta aldea remota.
01:12:48Rafael Acerdoni, estudiosa del velo de la Verónica,
01:12:53no tiene dudas sobre la importancia de la imagen de Manopello.
01:12:57Ninguna foto capta la consoladora belleza de ese rostro.
01:13:01Tiene todas las características del rostro de Cristo,
01:13:04pero no se puede comparar con ningún cuadro.
01:13:08¿Podría ser este el auténtico velo de la Verónica robado hace siglos del Vaticano
01:13:11y olvidado cuando se sustituyó por una copia?
01:13:16¿O es un superviviente más de la moda medieval de las reliquias religiosas?
01:13:22Al final se trata de lo que uno crea.
01:13:25Estamos empezando a darnos cuenta.
01:13:28Tal vez lo que creíamos leyenda es real.
01:13:37Desde que nació Jesús, siguió un camino que solo podía tener un final.
01:13:42Su muerte.
01:13:46El Evangelio nos narra una natividad en la que su destino queda claro como el agua.
01:13:52Y los milagros de Jesús no dejan duda
01:13:54de que poderosos enemigos tenían a Jesús en el punto de mira.
01:14:05Ahora llega el último paso.
01:14:07Jesús tiene que cumplir su destino y dejar a la humanidad un legado duradero.
01:14:11La crucifixión es el acontecimiento crucial de la historia de Jesús.
01:14:27Sin ella no existiría el cristianismo.
01:14:30Jesús fue acusado de incumplir las leyes religiosas de su tiempo,
01:14:33pero el castigo para ese delito era la lapidación.
01:14:37Entonces, ¿por qué Jesús fue crucificado?
01:14:42Crucifixión.
01:14:42Esta es la iglesia del santo sepulcro de Jerusalén.
01:14:52Se cree que está erigida en el lugar donde tuvo lugar la crucifixión,
01:14:56el salvaje y agonizante final de Jesús en la tierra.
01:15:00Pero algunos estudiosos opinan que el horror de la muerte de Jesús
01:15:03fue crucial para el nacimiento del cristianismo.
01:15:05Si Jesús no hubiera sido crucificado, no habría existido el cristianismo.
01:15:11Jesús sabía que tenía que morir en la cruz.
01:15:14De hecho, el Evangelio de San Mateo nos dice que Jesús sabía exactamente
01:15:17cómo iban a sucederse los acontecimientos.
01:15:20Pero aún así tenía que dejar que ocurriesen.
01:15:23El primer paso era ir a la ciudad más sagrada de Israel, Jerusalén.
01:15:27Había andado por ahí, hablando del reino de Dios.
01:15:30Hablando de que Dios iba a crear un nuevo reino en Israel.
01:15:33¿Y dónde iba a hacer eso Dios si no en Jerusalén?
01:15:36Así que Jerusalén tenía que estar en el centro de su mensaje.
01:15:43Jerusalén era la ciudad del gran templo.
01:15:47El templo dominaba la ciudad y atraía a fieles de todo Oriente Medio.
01:15:52Pero era más que un simple monumento.
01:15:55El templo es el corazón del judaísmo.
01:15:57Es tan sencillo como eso.
01:16:00Los milagros y enseñanzas de Jesús habían desafiado las ideas
01:16:03de las autoridades religiosas de Galilea, poniendo en peligro su vida.
01:16:08Aunque había conseguido esquivar la muerte en las provincias del norte,
01:16:11sabía que la muerte era segura si usaba hacer lo mismo en el corazón de la nación judía.
01:16:17Jesús seguramente tenía bastante claro que se encaminaba hacia un final muy desagradable.
01:16:25Al ir a Jerusalén se metía en la boca del lobo.
01:16:30Jesús calculaba bien el momento de su entrada en Jerusalén.
01:16:39Se celebraba la gran festividad de la Pascua judía.
01:16:42Puede ser una época tensa ya que los judíos celebran la huida de Egipto siglos atrás.
01:16:55Pero Jesús no hace ningún esfuerzo por esquivar los problemas y se dirige directamente al templo.
01:17:00Los cambistas estaban ajetreados, ya que judíos de todo el mundo conocido cambiaban sus monedas
01:17:07por la moneda local para pagar el tributo al templo.
01:17:10Así es como el templo se financiaba.
01:17:11Uno de los incidentes más famosos de los evangelios tiene lugar cuando Jesús ataca a los vendedores de animales
01:17:20y a los cambistas del templo.
01:17:22Para los sacerdotes del templo, el ataque de Jesús a sus ingresos y rituales es como un intento de tomar el poder.
01:17:43Es en sí mismo una especie de acto real y mesiánico, reclamar la propiedad del templo en cierto sentido y por supuesto.
01:17:51Y comprensiblemente, la administración del templo, que lo considera su sede, piensa,
01:17:56pero tú quién crees que eres, aquí mandamos nosotros, ¿cómo te atreves a hacer algo así?
01:18:00Los sacerdotes se enteran de que Jesús ha ido diciendo que serán destruidos con su templo.
01:18:11No pueden permitir que eso quede sin castigo.
01:18:20A lo largo de toda la historia del judaísmo, ha habido personas que han pronosticado que los líderes judíos iban a ser destruidos.
01:18:28Y el tiempo iba a ser destruido, y en todos los casos, la persona que hizo la predicción se metió en un problema gordo.
01:18:36Normalmente la detuvieron, la azotaron o la mataron.
01:18:41El castigo para cualquiera que ataque a Dios está escrito en los textos antiguos.
01:18:47Será lapidado hasta la muerte, y matando al líder, cualquier movimiento nuevo quedará destruido.
01:18:52Hubo otros aspirantes a Mesías y todos fueron ejecutados, a veces con algunos de sus seguidores,
01:18:57y así se sofocaba el movimiento.
01:19:00Pero está claro, a partir de las narraciones de los evangelios,
01:19:03que Jesús sabe que no acabará recluido en algún lugar remoto para morir como un falso profeta.
01:19:08Su muerte ha de tener sentido y no puede ser olvidada.
01:19:12Tiene que morir de forma pública y dramática.
01:19:14Y así, para la historia del cristianismo, es de vital importancia precisamente que Jesús fuera crucificado.
01:19:26Si a Jesús lo hubiera sacado de Jerusalén un grupo de celotes y lo hubiesen estrangulado,
01:19:31no existiría el cristianismo.
01:19:32Si hubiera sido lapidado hasta morir por una multitud, no existiría el cristianismo.
01:19:39El cristianismo se basa precisamente en que Jesús fue crucificado por los romanos.
01:19:45La última semana de la vida de Cristo se conoce como la pasión.
01:19:49La narrativa evangélica de esta terrible semana va preparando el escenario para el gran final.
01:19:54Jesús sabe que muchos de sus seguidores están en la ciudad para celebrar la Pascua.
01:19:58Las autoridades religiosas tendrán que reaccionar ante el reto que él representa.
01:20:03Pero Jesús también sabe que hay otro participante en este juego de apuestas fuertes,
01:20:07la guarnición de soldados romanos que ocupa Jerusalén.
01:20:11Sospecho que, cuando analizamos las narraciones de la pasión,
01:20:16debemos tener en cuenta a las autoridades romanas, tanto como a los líderes judíos.
01:20:22Jesús había desafiado a las autoridades del templo a que actuasen contra él en un momento de grave riesgo para ellas.
01:20:28En el explosivo ambiente de la Pascua, el más mínimo incidente podía provocar un levantamiento.
01:20:34Y eso provocaría una ofensiva inmediata y violenta de las tropas romanas.
01:20:39Los romanos sabían muy bien que la Pascua era una época caliente.
01:20:43Era la única época del año en la que el gobernador romano abandonaba su residencia de Cesaera
01:20:48y venía a Jerusalén con tropas, y la situaba alrededor del templo.
01:20:53¿Por qué? Para sofocar cualquier posible revuelta.
01:20:56Jesús había puesto a los sacerdotes del templo en una situación muy difícil.
01:21:02Al desafiar la autoridad de los sacerdotes, Jesús los pone ante un dilema.
01:21:06Condenar a muerte Jesús podría provocar revueltas, y los romanos solo tendrían que actuar y tomar el mando.
01:21:12Los sacerdotes serían expulsados del templo, perderían su poder, y la independencia judía acabaría ahí.
01:21:17Jesús era un subversivo en un momento de mucha carga política.
01:21:25Por eso las autoridades tenían que tener mucho cuidado con cómo lo trataban.
01:21:31Lo querían fuera del mapa, pero no podían detenerlo abiertamente,
01:21:36debido a la cantidad de seguidores que tenía,
01:21:40ya que parecía haber atraído mucha atención del público.
01:21:43Pero el sumo sacerdote Caifás tiene que tomar una decisión.
01:21:49Jesús lo ha arrinconado.
01:21:51A pesar de que podría granjearse la acusación de colaborar con los romanos, no tiene elección.
01:21:58Decide renunciar al derecho a castigar a Jesús y se lo entrega a los romanos.
01:22:04Es un precio que Caifás cree que vale la pena pagar.
01:22:07Caifás se pone en pie y dice,
01:22:10mirad, idiotas, este hombre tiene que morir.
01:22:15Es mejor sacrificar a un hombre que a toda una nación.
01:22:21Pero al entregar a Jesús a los romanos,
01:22:23Caifás está ayudando a desencadenar la muerte que Jesús había anunciado.
01:22:26Cuando un escuadrón de guardas judíos y romanos viene a buscarlo al jardín de Getsemaní,
01:22:34Jesús está listo para acompañarlos mansamente.
01:22:39En el jardín de Getsemaní, Jesús reza claramente,
01:22:43aparta de mí este cáliz.
01:22:44No quería pasar por todo eso,
01:22:46pero sabía que tenía que hacerlo por el bien de la humanidad.
01:22:49Jesús es llevado a la casa del sumo sacerdote.
01:22:52Caifás sigue los pasos de un juicio religioso.
01:22:58En el juicio, lo acusó de cometer blasfemia.
01:23:03Es interesante que esas autoridades judías
01:23:05no dicen ningún paso para castigarlo por blasfemia judía.
01:23:09En lugar de eso, lo entregan a las autoridades romanas.
01:23:13Normalmente, los romanos no se interesarían por otro predicador disidante,
01:23:17pero Jesús les había dado a los sacerdotes la excusa que necesitaban.
01:23:20Decidieron acusarlo no solo de blasfemia, un crimen religioso,
01:23:23sino también de haber afirmado ser el rey de los judíos.
01:23:26Es una acusación política, y es un cargo político contra Jesús.
01:23:32Los sacerdotes afirman que al ser proclamado rey por sus seguidores,
01:23:35Jesús intenta hacerse con el poder y desafiar la autoridad romana.
01:23:40La acusación que se profirió en su contra
01:23:43fue la de proclamarse rey mesiánico,
01:23:45mesías en hebreo, rey en lenguaje político o romano.
01:23:50De forma que consiguieron una acusación bastante clara
01:23:53ante la cual el gobernador romano tendría que actuar.
01:23:58Jesús fue llevado ante el gobernador romano, Poncio Pilato,
01:24:02para responder de las acusaciones que se hacían contra él.
01:24:05Como cabía esperar,
01:24:06Pilato no tenía interés en el mensaje religioso de Jesús.
01:24:09Le hizo una pregunta política crucial.
01:24:12Pilato sencillamente le pregunta a Jesús,
01:24:14¿Eres el rey de los judíos?
01:24:16¿O te haces llamar rey de los judíos?
01:24:18¿O de verdad crees que eres el rey de los judíos?
01:24:21Y Jesús respondió, o bien sí, o no respondió nada.
01:24:25Y Pilato pensó,
01:24:27es un alborotador, habrá que crucificarlo.
01:24:30Jesús fue declarado culpable y condenado a muerte.
01:24:47El método de ejecución pública que los romanos aplicaban
01:24:50a asesinos, amotinados y rebeldes políticos
01:24:52no era la lapidación, la decapitación ni el ahorcamiento.
01:24:56Era la crucifixión.
01:24:57La crucifixión era una cosa para esclavos.
01:25:01Lo peor de lo peor.
01:25:03Era una manera horrible de morir.
01:25:05Y Poncio Pilatos quería que esa imagen de su muerte
01:25:08quedase grabada en la memoria de todos
01:25:10los que estaban pasando la Pascua en Jerusalén
01:25:13en el año 30 de nuestra era.
01:25:17Estamos hablando de un método de castigo
01:25:20que se diseñó para que todo el proceso
01:25:23fuese lo más doloroso posible.
01:25:25pero también para atraer espectadores
01:25:29que querían observar
01:25:31cómo una persona moría de una muerte humillante.
01:25:36La muerte de Jesús tenía que ser un espectáculo público y degradante.
01:25:41Primero fue fustigado salvajemente
01:25:42y después obligado a llevar a cuestas por las calles
01:25:45la pesada viga de madera de la cruz.
01:25:47Los evangelios dejan claro que mediante su muerte
01:25:49Jesús expiaría los pecados de la humanidad.
01:25:53Pero eso significa que tiene que experimentar
01:25:56todo el horror de lo que le aguarda.
01:26:00Incluso rechaza la bebida para atenuar el dolor
01:26:02que se ofrecía a quienes iban a ser ejecutados.
01:26:04Las víctimas solían morir, por lo que sabemos,
01:26:09por asfixia.
01:26:11No se perdía mucha sangre necesariamente,
01:26:15ni siquiera estando clavado a la cruz
01:26:17por las manos y los pies.
01:26:20Se trataba más bien de la dificultad
01:26:22de seguir respirando,
01:26:24estando fijo en esa posición.
01:26:27La crucifixión de Jesús
01:26:29tuvo lugar cerca de una de las puertas principales
01:26:31de Jerusalén,
01:26:32a plena vista de cualquiera
01:26:33que entrara o saliera de la ciudad.
01:26:35El escenario estaba listo
01:26:36para el nacimiento de una nueva religión.
01:26:44Hay algo en la naturaleza pública
01:26:46de una ejecución como la crucifixión
01:26:48que da al cristianismo,
01:26:50a falta de una manera menor de decirlo,
01:26:52un gran impulso inicial.
01:26:56La Biblia nos cuenta
01:26:57que a través de su muerte
01:26:58Jesús había cumplido su misión en la tierra.
01:27:00Obligando a las autoridades judías
01:27:02y romanas a actuar contra él,
01:27:04había llevado su mensaje
01:27:05a un escenario muy público.
01:27:07Su muerte no podía ocultarse
01:27:09y se convirtió en fuente de inspiración
01:27:11para generaciones de cristianos.
01:27:13Los primeros cristianos
01:27:16dieron la vuelta a la crucifixión de Jesús
01:27:18y de ser una marca de vergüenza,
01:27:22la transformaron en una especie de honor
01:27:24porque en su muerte vieron
01:27:25el sacrificio que espiaba los pecados.
01:27:27La crucifixión es el último
01:27:31y el más importante misterio
01:27:33de los que rodean las historias de Jesús.
01:27:37Ahora podemos entender
01:27:38por qué los acontecimientos
01:27:39de la última semana de su vida
01:27:40se sucedieron de esa manera
01:27:42y cómo esto llevó
01:27:44al nacimiento de una religión mundial.
01:27:46¡Gracias!
01:27:47¡Gracias!
01:27:48¡Gracias!
01:27:49¡Gracias!
01:27:50¡Gracias!
01:27:51¡Gracias!
01:27:52¡Gracias!
01:27:53¡Gracias!
01:27:54¡Gracias!
01:27:55¡Gracias!
01:27:56¡Gracias!
01:27:57¡Gracias!