Acompáñanos en este viaje más allá de la atmósfera en #IberoaméricaEnÓrbita con Ana Cristina Olvera. 🚀🌎
🚀 SpaceX lanza la misión Fram2, su objetivo es explorar las regiones polares de la Tierra ❄️🌍
🥩🧬 Aleph Farms cultiva carne con bioimpresión 3D
🌕🔴 “Luna de Sangre”, el eclipse lunar que México no volverá a ver hasta 2048
🗣️En entrevista: Sergio Sandoval, ingeniero mexicano de la NASA que trabaja en el proyecto Artemis II 🚀
🚀 SpaceX lanza la misión Fram2, su objetivo es explorar las regiones polares de la Tierra ❄️🌍
🥩🧬 Aleph Farms cultiva carne con bioimpresión 3D
🌕🔴 “Luna de Sangre”, el eclipse lunar que México no volverá a ver hasta 2048
🗣️En entrevista: Sergio Sandoval, ingeniero mexicano de la NASA que trabaja en el proyecto Artemis II 🚀
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00Hola, soy Ana Cristina Olvera y les doy la bienvenida a este nuevo episodio de Iberoamérica
00:10en órbita, el lugar donde exploramos el fascinante mundo de la ciencia y la tecnología espacial
00:15que está transformando nuestro futuro. Este programa es posible gracias a la colaboración
00:19y las plataformas de nuestros socios de ATI. En el episodio de hoy viajamos del pasado
00:25al futuro, del hielo al espacio. Comenzamos con el legado del FRAM, el legendario barco polar
00:32diseñado por Colin Archer, cuyo espíritu vive hoy en la misión Farm 2 de SpaceX, dedicada
00:39a estudiar los polos terrestres desde la órbita. Luego exploramos cómo se está reinventando
00:45la alimentación en el espacio, con carne cultivada en microgravedad por la startup Aleph Farms.
00:52También revivimos la luna de sangre del 14 de marzo, el único eclipse lunar visible
00:58en México este 2025. Y cerramos con una entrevista exclusiva con Sergio Sandoval, ingeniero mexicano
01:05en la NASA que trabaja en la misión Artemis 2, el regreso de astronautas alrededor de la luna
01:11después de más de medio siglo. Estás en Iberoamérica en órbita.
01:22Diseñado por el noruego Colin Archer, para resistir los embates del hielo y navegar donde
01:39nadie más se atrevía, el barco Farm fue protagonista de hazañas históricas en el Ártico y la Antártida,
01:46alcanzando como ningún otro las proximidades de ambos polos. Su nombre, que en noruego significa
01:53adelante, simbolizó siempre la voluntad de explorar lo desconocido. Hoy, más de un siglo
01:59después, ese espíritu vuelve a cobrar vida. Farm 2 es la nueva misión de SpaceX, bautizada
02:05así en honor al legendario navío, con el objetivo de explorar los polos de la Tierra desde una
02:12nueva frontera, el espacio.
02:17SpaceX lanzó el lunes la primera misión tripulada para sobrevolar directamente por encima de las
02:22regiones polares terrestres en una misión privada con una tripulación de cuatro astronautas. La
02:27misión llamada Farm 2, como una famosa embarcación noruega del siglo XIX destinada a expediciones
02:33a las regiones Ártica y Antártica, debe durar de tres a cinco días. El despegue nocturno de un
02:38poderoso cohete Falcon 9 de la empresa de Elon Musk, recibió los vitores en la sala de control
02:43de vuelo mientras comenzaba su viaje hacia los polos norte y sur de la Tierra. Se prevé
02:48que los astronautas realicen una serie de experimentos vitales para misiones más largas, incluyendo
02:52la primera toma de rayos X en el espacio y el cultivo de hongos en microgravedad.
02:57Al regresar a Tierra, la tripulación intentará salir de la nave espacial sin apoyo médico
03:02adicional como parte de un estudio para entender qué tan bien pueden los astronautas realizar tareas
03:06básicas luego de un vuelo espacial. Las regiones polares de la Tierra han estado
03:11fuera de la vista de los astronautas, inclusive de aquellos a bordo de la Estación Espacial
03:15Internacional. Las misiones lunares Apolo no pasaron directamente sobre estas regiones.
03:20SpaceX ha realizado cinco misiones privadas a la fecha, tres en colaboración con Axiom
03:25Space a la Estación Espacial Internacional, así como dos vuelos orbitales libres. Estos
03:30últimos fueron fletados por el multimillonario del comercio electrónico Jared Isaacman, cercano
03:35a Musk y nominado por el presidente Donald Trump para ser el próximo administrador jefe
03:39de la NASA.
03:45Criar ganado en Marte es inviable por el enorme consumo de recursos, como los 15 mil litros
03:53de agua necesarios para un kilo de carne. Ante este reto, la startup Aleph Farms cultivó
04:01carne en la Estación Espacial Internacional usando células bobinas y bioimpresión 3D.
04:08Aunque el sabor no es el ideal, el objetivo es desarrollar alimentos sostenibles para el
04:12espacio y la Tierra. El futuro de la alimentación podría estar en el laboratorio, no en la parrilla.
04:19Hoy les voy a platicar sobre cómo fabricar bisteces especiales. Para lograr eso se necesitaron dos
04:29grandes progresos. El primero fue poder producir bisteces a partir de células en laboratorio,
04:38crecerlas en un laboratorio. Los primeros sabían horrible, porque les faltaba la grasita, eran puras
04:45células de carne. No estaban jugosos, en fin, tenían mil problemas. Pero poco a poco se fueron
04:51perfeccionando. El otro gran invento fueron las impresoras en tres dimensiones, pero que podían
04:59imprimir con varios productos al mismo tiempo y hacer pequeñas cánulas. Esto se hizo en la Universidad de
05:06Harvard. Así es que ahora lo que se puede hacer en el espacio es imprimir células de biste con
05:14pequeñas venas que llevan un líquido transparente para que estén jugosos y también se puede imprimir
05:22con tantita grasa. Y entonces los astronautas finalmente pueden comer carne fresca. Claro que
05:29nosotros no sabría horrorosa, y más si supiéramos de dónde viene. Pero para una persona que está meses en el
05:36espacio, comerse una carnita. Además, es ecológica, porque esos bisteces no necesitan de vacas que
05:44producen flatulencias, que producen calentamiento global. Soy Julieta Fierro y nos vemos en la próxima
05:51cápsula.
05:54La madrugada del 14 de marzo del 2025, México presenció un eclipse total de luna conocido como
06:00luna de sangre. Visible en todo el país y con su punto máximo alrededor de las 0 horas con 26 minutos.
06:09Este sería el único eclipse lunar visible en México de este año. El próximo eclipse lunar visible será
06:15parcial el 3 de marzo del 2026. Y para ver otro total, habrá que esperar hasta el 2048.
06:22En cuanto a eclipses solares, el siguiente total en México ocurrirá el 30 de marzo del 2052.
06:31El único eclipse visible en México durante este 2025 será el espectáculo astronómico conocido como
06:38luna roja. Un fenómeno rodeado de mitos por el color que teñirá al satélite y que tendrá lugar
06:44entre la noche del jueves y la madrugada del viernes. Así lo afirmó Alfredo Menríquez Rangel,
06:51astrofísico y comunicador de la ciencia.
06:55Jueves 13 de marzo, para amanecer el día viernes 14, vamos a tener el único eclipse que vamos a poder
07:01observar en México. El eclipse es un eclipse total de luna, también conocido como la luna de sangre.
07:07Alrededor de las 12 y media de la noche hora del centro de México, vamos a ver que la luna
07:13justo encima de nuestras cabezas se va a poner de color rojo, color muy interesante.
07:18El divulgador científico recordó que los fenómenos astronómicos y particularmente los eclipses luna
07:23de sangre, por el color que tiñe al satélite, están rodeados de mitos y leyendas, pero descartó
07:29malos augurios o riesgos a la salud.
07:32Lo que sabemos hoy en día, gracias a la ciencia, a la medicina y a la astronomía, es que los
07:37eclipses no representan ningún riesgo para nadie. Las personas embarazadas lo pueden disfrutar
07:43tranquilamente porque se trata de sombras, no le tenemos miedo a la sombra de nuestra
07:47casa que nos protege del sol, no tenemos que tenerle miedo a la sombra de la tierra proyectada
07:52sobre la luna.
07:53Manríquez anunció que el eclipse total de luna será documentado en el Mecanismo Monumental
07:58de Anticitera, la réplica de un antiguo artefacto de bronce con engranajes que predice fenómenos
08:03celestes, considerada la primera computadora analógica del mundo y recreada en la Universidad
08:09de Sonora por maestros investigadores.
08:12El próximo eclipse lunar visible en México será parcial, el 3 de marzo de 2026, mientras
08:18que el siguiente eclipse total de sol será el 30 de marzo de 2052.
08:23Sergio Sandoval es un ingeniero aeroespacial mexicano que trabaja en la NASA desde el
08:292016. Estudió en San Diego City College y se graduó del Georgia Institute of Technology
08:35en el 2017. Actualmente labora en el Centro Espacial Johnson desarrollando algoritmos de
08:42guiado y control para la nave Orion. Esta nave llevará a cuatro astronautas alrededor de
08:49la Luna en la misión Artemis II, la primera con tripulación en más de 50 años.
08:56Mi nombre es Sergio Alfonso Sandoval, soy ingeniero aeroespacial de NASA. El programa de Orion es
09:02la cápsula que nos va a llevar a las siguientes misiones de Artemis para llegar a la Luna.
09:08Dentro de ella van los astronautas que despegan en el cohete, salen en Orion, viven ahí y
09:16cuando vayan a hacer operaciones espaciales probablemente usemos Gateway o bajen en otra
09:20nave. Cuando regresen vuelven a entrar a la nave de Orion y es en esa en la que van a
09:25regresar hasta la superficie de la Tierra otra vez.
09:28Pues yo soy ingeniero de trayectorias y en la parte que yo me desempeño es en la de entrada,
09:34reingreso y aterrizaje. Que es toda la parte desde que la nave ya empieza a alinearse con
09:39la atmósfera para entrar en el corredor exacto, ver todo el análisis de cómo entrar, a dónde va a
09:45entrar y el rango en el que va a entrar para que aterrice exactamente en el área que necesitamos.
09:50Ahorita el área es en el Pacífico y vemos todo el análisis del comienzo hasta el final y que se
09:56abren los paracaídas. Creo que a medida que me adentro más entiendo la importancia de todos los
10:05aspectos que ocurre la exploración espacial. Creo que no sólo es el descubrir por descubrir o el
10:12usar dinero por nuestro, por un hobby. Creo que lo importante es lo que lleva a muchas generaciones.
10:18Una parte bien importante para mí de los pilares más importantes es la motivación y cómo las
10:23generaciones que vienen van a tomar esto que estamos aprendiendo, hacerlo como su base y de ahí construir
10:30hacia arriba y aprender otras cosas. Es parte de la humanidad el conocer, el explorar,
10:35el saber de nuestro universo, de dónde venimos y hacia dónde vamos. Y creo que es una forma muy buena
10:41de cómo entender esa parte de ese conocimiento. Ahora que volvemos no podemos simplemente volver
10:46e ir a cumplir el mismo requisito. Lo que queremos es crear una presencia donde en verdad podamos
10:51sobrevivir como lo hemos hecho por los últimos 20 años en la Estación Espacial Internacional,
10:56vivir en la Luna y crear un lugar donde en verdad científicos, ingenieros y una comunidad
11:04de personas puedan vivir, convivir y crear una sociedad científica donde podamos crear
11:09muchos descubrimientos que nos lleven a Marte y a otros lugares más allá de lo que hemos
11:13ido antes. Para mí el mayor reto que siempre he tenido presente desde el día uno ha sido
11:19que estamos lidiando no sólo con uno de los problemas más difíciles que se ha inventado
11:25al humano, que es sacar cohetes de aquí y llevarlos al espacio. Pero no sólo eso,
11:31lo estamos haciendo con humanos a bordo. Humanos que son papás, que son hermanos,
11:35que tienen esposas, hijos. Y siempre tener presente eso te hace que nunca te olvides de que los requisitos
11:42no sólo son para mantener la misión a salvo o la misión continuando, sino que también para mantener
11:48a personas a salvo. Personas que son nuestros amigos, que queremos que regresen. Entonces siempre
11:54esa ha sido la presión más grande. El saber que no me he podido equivocar no sólo porque es la forma
12:02correcta de hacer ingeniería, sino porque en verdad vidas dependen de eso. Esa ha sido, creo, el hacer mi trabajo
12:09de una forma en la que pueda pasar eso, sabiendo que hay un riesgo, ha sido de las partes más difíciles.
12:18Muchas gracias por ser parte de Iberoamérica en órbita. Este espacio de aprendizaje no sería posible
12:26sin la colaboración y plataformas de los socios de ATE y las agencias informativas AFP, EFE, Xinhua
12:33y la Dochevele. Para saber más sobre el espacio y otras historias, encuéntranos en la web como
12:38noticiasncc.com y en las redes sociales nos encuentras como arroba nsc iberoamérica, en ex Facebook,
12:45Instagram y Dailymotion. Yo soy Ana Cristina Olvera y nos vemos en el siguiente episodio
12:50Entre las Estrellas.