La fábrica de alfajores que produce 1.2 millones diarios 🍫
Pantoche, líder en el mercado argentino, lanza un alfajor cuádruple por la semana del alfajor. La empresa produce 1.2 millones de unidades diarias, destacándose en un sector en crecimiento.
En el marco de la semana del alfajor, Pantoche ha lanzado una edición especial de su famoso alfajor cuádruple. Claudio Mecina, gerente de marketing de la empresa, destacó que producen un promedio de 1.2 millones de alfajores diarios en sus distintas variedades.
La fábrica trabaja a pleno rendimiento con tres turnos diarios para satisfacer la demanda creciente tanto a nivel nacional como internacional. Mecina subrayó que el mercado del alfajor ha crecido significativamente en los últimos años, con grandes fábricas y emprendedores contribuyendo al auge del producto.
El alfajor cuádruple es descrito como una mini torta musical y se distribuye por todo el país durante mayo. Este producto no solo es una golosina sino también un símbolo cultural argentino que ha traspasado fronteras.
Pantoche, líder en el mercado argentino, lanza un alfajor cuádruple por la semana del alfajor. La empresa produce 1.2 millones de unidades diarias, destacándose en un sector en crecimiento.
En el marco de la semana del alfajor, Pantoche ha lanzado una edición especial de su famoso alfajor cuádruple. Claudio Mecina, gerente de marketing de la empresa, destacó que producen un promedio de 1.2 millones de alfajores diarios en sus distintas variedades.
La fábrica trabaja a pleno rendimiento con tres turnos diarios para satisfacer la demanda creciente tanto a nivel nacional como internacional. Mecina subrayó que el mercado del alfajor ha crecido significativamente en los últimos años, con grandes fábricas y emprendedores contribuyendo al auge del producto.
El alfajor cuádruple es descrito como una mini torta musical y se distribuye por todo el país durante mayo. Este producto no solo es una golosina sino también un símbolo cultural argentino que ha traspasado fronteras.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Mirá, mirá.
00:01Felicidad.
00:02Mirá.
00:03Increíble.
00:04Creo que es Gaby Prosperi que estaba con frío a la mañana.
00:09Es la mejor golosina, Fajor.
00:12Y es buena.
00:13No sé si es la mejor, no sé si es la mejor, pero es una de las buenas buenas.
00:17Hay tanta variedad de horas, tanta variedad de horas.
00:20Señor Prosperi.
00:23Bueno, esta imagen creo que habla por sí sola.
00:26Me han mandado una nota difícil.
00:30Compleja.
00:32Lucrecia, Josefina, Carolina, nuestras productoras.
00:37Porque hay que estar acá.
00:39Hay que estar en este momento tratando de atarse para no atacar a la yugular a esos alfajores que están saliendo en estos momentos.
00:52Estamos en la fábrica del Rey del Alfajor Triple.
00:57Estamos en la fábrica de Pantoche.
01:01Fíjense la pinta que tenemos, pero tenemos que resguardar las cuestiones sanitarias, obviamente para que no caiga nada de pelo en lo que es la cadena de producción del alfajor.
01:12Y fíjense que ahora lo presentamos a Claudio, que está con nosotros para hablar de lo que es una fábrica de alfajores, una fábrica de alfajores líder.
01:21Pero fíjense que tiene cuatro capas.
01:25Este es un alfajor, un alfajor cuádruple.
01:30Es una mini torta.
01:31Es una edición especial.
01:32Y buen relleno.
01:33Una mini torta, es un canto, es musical este alfajor.
01:39Y es una edición especial por la Semana del Alfajor.
01:43Se está distribuyendo a todo el país la Semana del Alfajor y sacaron esta edición especial.
01:49¿Qué capaz, vení, Claudio?
01:50Si funciona, ¿sí o no?
01:53Sí, sí, sí, obvio.
01:54No.
01:55¿El cuadruple?
01:56El cuadruple.
01:56No, no, nosotros lo lanzamos todos los años para el mes del alfajor.
02:02Ustedes son los reyes del alfajor triple, de ahí nos se muerde.
02:05Sí, somos los que más vendemos dentro del triple, gracias a Dios, hace muchos años.
02:11Y fue la empresa que creó el alfajor triple.
02:15Nosotros en el año 74, 75, se creó el alfajor triple.
02:21Este lo mandamos a la Patagonia, como muestra.
02:24Y, bueno, ahí se registró la marca triple, la marca triple de Pantoche.
02:29Y estamos desde ese momento liderando el segmento.
02:33Antonio, Claudio Mecina es el gerente de marketing de la empresa.
02:38Un millón doscientos mil alfajores por día salen de acá.
02:41Claudio, ¿cómo estás?
02:42Buen día.
02:42¿Qué tal? Buen día, ¿cómo andás?
02:44Un millón doscientos mil alfajores por día.
02:47Sí, en las distintas variedades producimos un millón doscientos mil alfajores promedio.
02:56Hay épocas, por ejemplo, en esta época se produce un poco más.
02:59Trabajamos tres turnos, de lunes a lunes, así que estamos bien.
03:04Y con esto, bueno, que es la creación del cuádruple, que desde el año pasado lo venimos lanzando todos los meses del alfajor.
03:11Lo hacemos para la semana del alfajor y lo continuamos durante todo mayo.
03:15Y, bueno, generamos de ahí varios productos nuevos todos los años en alfajores.
03:21Una categoría que viene creciendo mucho, ¿no?
03:23Gracias a Dios en el mercado argentino.
03:25Un producto bien argentino, que no solo es una golosina.
03:28No sé cuál es la definición, yo no sé si es golosina o no, pero debe ser el producto más elaborado en la Argentina, sin duda.
03:34Sí, creció mucho en los últimos años, ya sea la venta de las fábricas grandes y tradicionales, como los emprendedores, que también fueron creciendo a lo largo de todo el país.
03:49Es un producto que se vende en todo el país, que se exporta, que es muy requerido.
03:54Y creo que pasa la barrera de la golosina, si no termina siendo un alimento bastante completo, porque tiene muchas propiedades, ¿no?
04:07La recuperación de la glucosa en sangre después de hacer deporte, alto rendimiento y todo.
04:11Como un almuerzo para la gente que está muchas veces en la calle, ¿no?
04:15Eso te iba a preguntar, si exportan y cuáles son los principales destinos.
04:21Mirá, al principio nosotros habíamos dejado de exportar esta década pasada y retomamos todo el año pasado
04:31y estamos muy bien ya a punto de mandar grandes cantidades a Uruguay, a Chile, a Paraguay, a Brasil, a Perú.
04:43Estamos con el tema de que, bueno, el alfajor tiene un problema con respecto a la exportación, que es la duración, el vencimiento.
04:50Porque tiene un máximo de cuatro meses.
04:53Entonces no podés exportar, salvo que sea con atmósfera controlada, a distintos países en poca cantidad.
05:00Entonces nosotros decidimos trabajar en principio Argentina, todo el país, y después los países limítrofes, básicamente.
05:08Claudio, ahí estamos viendo algunas imágenes de la planta.
05:11¿Dónde empieza la producción del alfajor? Termina como vemos ahí en el envasado.
05:17Pero ¿dónde empieza? ¿Empieza manual, automatizado? ¿Cómo es toda la cadena?
05:22No. En realidad el alfajor empieza desde el desarrollo de la masa con las galletitas, lo que son las tapitas del alfajor,
05:33que las producimos en el piso de abajo acá, luego pasa por cintas transportadoras, se apilan, se hacen una especie de sanguchito,
05:41que si querés ahora lo vemos, donde se inserta el dulce leche, y se hacen las tapas y luego va al bañado y al envasado.
05:49Se va todo un proceso de enfriamiento, depende del tipo de alfajor, lo que es chocolate, enfriamiento, lo que es glase, lo mismo,
05:58y eso lo que te hace, te hace un producto que con las horas se va haciendo cada vez más esponjoso, ¿no?
06:06Porque las tapas son duras en principio.
06:08Si querés ahora vamos a la cabecera y ahí les muestro este proceso que te cuento, ¿no?
06:14Cuando sube la galletita y de ahí se hace el alfajor.
06:17¿Y cuánto tarda un alfajor en producirse?
06:19Desde que empieza hasta que sale, hasta que está envasado.
06:24Y tenés más o menos del proceso de línea de armado de galletita hasta el producto envasado,
06:30es una cinta que aproximadamente está en una hora, 40 y 50 minutos, una hora.
06:36Depende de la velocidad que le pongamos de acuerdo a la característica del alfajor.
06:40Por ejemplo, ahora estamos haciendo un alfajor en medio que es para regalo, para el quiosquero,
06:46porque no sé si saben, pero el 28 es el día del quiosquero en Argentina.
06:51Bueno, acá tenemos un alfajor, que agarro varios, que es un alfajor mini,
06:55que lo hacemos para regalo para todos los quiosqueros.
06:58Somos la única marca que lo hace, que lo hizo, y la idea es que puedan probar productos nuestros nuevos,
07:05en distintos formatos.
07:07Y bueno, es parte del canal principal en donde se consume el alfajor, ¿no?
07:11Y recién estamos viendo los blancos.
07:13A mí me gustan más que los de baño de chocolate negro.
07:16¿Qué proporción más o menos hacen de blancos y de negros?
07:18Mirá, nosotros tenemos una proporción bastante pareja.
07:23El mercado tiene una proporción de 80-20.
07:26Nosotros vendemos 65% de chocolate y 35% de blanco.
07:33En realidad es bastante parejo, 60-40.
07:36Depende de la época del año.
07:38En verano se vende más blanco, en invierno se vende más chocolate.
07:42Mirá, para que se zambulla Lara.
07:43Mirá, Lara, acá te podés zambullir si querés.
07:46Esto es como un pelotero de alfajor.
07:48Increíble, increíble.
07:49Podés zambullirte acá.
07:51Sí, qué maravilla.
07:54Tiene una característica muy particular.
07:56Voy a agarrar uno con la mano que no debo hacerlo,
07:57pero les quiero mostrar algo.
08:01Si ustedes ven el alfajor terminado,
08:03todo esto es glaseado, glaseado estilo italiano.
08:06Pero hoy, en este momento, hasta que tomo humedad las galletitas,
08:10el alfajor está duro.
08:11Entonces yo lo aprieto, está duro.
08:12Y cuando aprieto, revienta de dulce leche, ¿se ve?
08:15Entonces, esto, con las horas de acá que sale a logística y todo, se hace esponjoso.
08:22Lo que termina siendo un alfajor muy esponjoso, con una humedad justa entre el dulce de leche y la tapa.
08:27Es un balance que lleva el alfajor, que muchos no lo cuentan,
08:30porque a veces uno come alfajores duros o blandos,
08:33o el tiempo, la maduración que tiene dentro del pack también.
08:36Entonces es muy importante este proceso productivo en eso, ¿no?
08:39Dame números de la empresa.
08:41No sé, ¿cuántos empleados tenés? ¿Cuántos kilos de dulce de leche usás?
08:45Porque yo veo, a mí me siguen asombrando, pasan los años.
08:49Yo sigo sin poder creer cómo en forma automatizada se puede hacer todo lo que se hace.
08:53Me parecen maravillosas las fábricas.
08:56Dame...
08:57Sí, te decía, en principio, el tema del alfajor, sí, es un trabajo muy pastelero.
09:10Tiene... todo arranca desde el amasado.
09:12Entonces eso del amasado le da esa característica pastelera.
09:17Entonces, a partir de ahí, nosotros, para que tengas una idea,
09:21nosotros vendemos en todo el país, por igual.
09:24Llegamos tanto a Tierra del Fuego como a Jujuy,
09:27somos una de las pocas marcas que venden en todo el país.
09:30Entonces, en realidad, en cuanto hablamos de kilos, hablamos de toneladas, ¿no?
09:34De dulce de leche.
09:35Nuestro dulce de leche que trabajamos es Bacalín,
09:37que lo hace especialmente para nosotros.
09:39Es un producto, un alfajor, un dulce de leche premium,
09:43en pos de la calidad.
09:45El segmento en el que nos movemos es el segmento de precio medio,
09:48que es el que mejor nos queda, una buena relación precio-calidad.
09:54No te sé decir exactamente las toneladas,
09:57que compramos de dulce de leche mensual.
09:59Es mucho, cada vez más, gracias a Dios.
10:03Y me preguntaste algo más con respecto al mercado o al precio.
10:06No.
10:07¿Qué cantidad de empleados tenés?
10:10Ah, 350 empleados estables.
10:13Y nosotros también fabricamos, aparte de alfajores, galletitas, pan dulces y budines.
10:19Entonces, para la temporada de pan dulces y budines, a partir del mes de agosto,
10:24adquirimos más personal, ¿no?
10:27Personal temporario, más o menos 100 personas más.
10:30Contame, ¿cuándo empezó la fábrica de alfajores?
10:34Y la fábrica de alfajores, en la realidad, la empresa empezó,
10:40Dielo, Sociedad Anónima en la firma, empezó como distribuidora en el año 60,
10:46pero se estableció como productor de alfajor y de galletitas y pan dulces a partir del año 1964.
10:52En esta misma ubicación, y bueno, de a poco nos fuimos expandiendo.
10:57Ya hoy tenemos casi toda la manzana acá en el pleno barrio de Lugano.
11:03Y a partir de ahí, bueno, el triple se creó en el año 74.
11:08Nació medio de casualidad, ahí no había estudio de mercado, no había nada.
11:12Fue una creación de uno de los dueños fundadores de la empresa,
11:16que es padre de los socios que hoy manejan la empresa.
11:19Le puso una tapa más a un alfajor y ahí creó la marca triple,
11:24marca que registró y la mandó a la Patagonia,
11:27y un representante de la Patagonia la hizo realmente exitosa.
11:32Y a partir de ahí no paramos de producir,
11:33el producto que más vendemos de los alfajores es el alfajor triple de chocolate
11:37y después el triple blanco.
11:39¿Sabés cuánto tiene de costo un alfajor?
11:43¿De costo productivo o costo en un mayorista, o precio mayorista?
11:48No, productivo.
11:51Y más o menos tenés que calcular unos 350 pesos un alfajor triple.
11:58¿Y en el mayorista más o menos?
12:00¿A cuánto se vende?
12:01Y el mayorista llega aproximadamente, tenés que calcularle un 25% más al precio.
12:09Todo depende de la zona, todo depende del transporte, todo depende del tipo de mayorista.
12:16En un kiosco, por ejemplo, un producto termina estando un triple,
12:20900 pesos, 1000 pesos, 1100, depende de la zona y depende del tipo de negocio,
12:26el tipo de comercio que sea.
12:29¿Por qué digo la zona?
12:30Porque obviamente el transporte en la Patagonia tiene un costo mucho más elevado
12:33que acá en la provincia de Buenos Aires.
12:35Entonces eso genera un aumento en el costo interesante, ¿no?
12:38Que hay que manejarlo y obviamente es aplicado a precio, no hay otra opción de absorberlo.
12:43¿Es solo dulce de leche que usan?
12:46¿Que como relleno?
12:47Porque lo que vi son todos dulces de leche.
12:48Nosotros, por ahora, usamos solo dulce de leche y es el producto más consumido de dulce de leche.
12:56En la categoría es, te diría, 90, 95% contra el 5% del mercado que tiene otro tipo de relleno
13:04con el membrillo a la cabeza, ¿no?
13:06Entonces, ahí es donde nos interesa.
13:09No, es el membrillo para alfajor, no.
13:11A ver, si lo tengo ahí lo como, pero no es que lo elegiría nunca.
13:15Creo dulce de leche claramente es...
13:19¿Algún relleno de mousse de chocolate zafa?
13:21Tampoco.
13:22¿Qué es con dulce de leche? No hagamos cosas raras.
13:26No, está muy bien.
13:28Sí, y Claudio, y obviamente lo remarcaste ya en varias oportunidades, les está yendo bien.
13:38Contame el crecimiento de la empresa.
13:40Disculpa, no te escuché.
13:41No, remarcaste varias veces.
13:43Sí, te escucho, te escucho.
13:44Qué fantástico que les esté yendo bien.
13:47¿Cómo están con el tema ventas en términos de crecimiento en los últimos tiempos, por ejemplo?
13:53Sí, venimos...
13:56La verdad que nosotros venimos en un crecimiento sostenido desde el año 2013,
14:00porque implementamos cambio de imagen, desarrollo de producto,
14:04o sea, le dimos una modernidad dentro del precio medio que nos ayudó mucho a las ventas.
14:08Entonces venimos con un crecimiento sostenido promedio del 15%.
14:12Pero en los últimos tres años cambiamos también la política comercial y un poco que el mercado también creció y se fomentó.
14:19El año pasado crecimos casi un 35% y este año estamos creciendo en un valor de entre un 28% y un 35%.
14:27Ah, pero es muy fuerte el crecimiento.
14:29Depende de los meses, sí depende de la etapa, pero viene en crecimiento.
14:32Claro, pero es un crecimiento muy fuerte.
14:35Un 30% de crecimiento es una barbaridad.
14:37Es un crecimiento fuerte y el gran desafío como compañía PyME Argentina es administrar el crecimiento,
14:46que es tan importante y tan difícil como cuando te va mal.
14:51O sea, crecer en la cultura interna de las compañías PyME es un desafío importante día a día.
14:57Pero gracias a Dios venimos haciéndolo muy bien y eso nos da el soporte como para seguir invirtiendo en el país, en la industria.
15:07Claudio, muchas gracias. Gracias por la visita.
15:10Nos encanta que les vaya bien, nos encanta que les vaya bien a la gente que invierte y produce.
15:14Así que muchas gracias.
15:14No, gracias a ustedes, gracias por venir a visitarnos, a acordarse de esta marca tan tradicional.
15:22Y la realidad para todos es un placer poder tenerlos acá en muy buena compañía.
15:27Así que les voy a mandar algunos productitos de la marca como para que puedan disfrutarlos allá en el estudio también.
15:32Prometo que van a llegar.
15:33Gracias, Gabriel.
15:34Sí, sí, sí, sí, sí, está prometido, se los llevan ellos, ¿eh?
15:37Muchas gracias. Gracias, Claudio. Gabriel, muchas gracias.