Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Nu México recibe la licencia bancaria por la CNBV. Conversamos con Iván Canales, director general de Nu México, sobre lo que significa obtener la licencia bancaria, los cambios para sus usuarios y la visión a futuro de la empresa.

¡No te pierdas esta entrevista para conocer la visión de su director en esta nueva etapa!

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Un saludo a toda nuestra audiencia de El Economista. Yo soy Jimena
00:07Abrago y el día de hoy estoy muy contenta de estar aquí en las instalaciones de Nubank
00:11México y qué mejor que con su director general, quien es Iván Canales. ¿Cómo estás, Iván?
00:15Es un gusto que el día de hoy nos dejes de entrar aquí a tu oficina.
00:19Hola, ¿cómo estás? Muchísimas gracias por darme espacio. Muy contento de verte el día
00:22de hoy.
00:23No, igualmente y gracias por recibirnos también. Y justamente estamos aquí hoy para hablar
00:27sobre las nuevas novedades de Nubank y platícanos un poquito sobre también esta licencia bancaria,
00:32esta aprobación que es la gran noticia para Nubank. Platícanos un poquito más sobre esto.
00:37Sí, muy contentos porque hace algunos días la CNBB nos notificó de la aprobación de
00:45la licencia bancaria. Es un proceso que ya hemos estado trabajando muy cercano a ellos
00:50durante el último año, año y medio. Y bueno, la verdad es que el regulador ha hecho un
00:57trabajo excepcional en este proceso de licencia bancaria y estamos muy agradecidos por todo
01:02el trabajo que se invirtió en el proceso. Y para nosotros la licencia bancaria es un
01:09hito importante en nuestra historia aquí en México. Llevamos en México solamente 6, 7
01:15años. Ya tenemos más de 10 millones de clientes en el país. Y la licencia bancaria nos va a
01:20permitir seguir ampliando el mercado aquí en México. Vemos una oportunidad enorme de
01:27incluir a millones de mexicanos en el país. Y a través de la licencia bancaria vamos a
01:32poder ampliar nuestra oferta de productos en el país.
01:35Claro, también se convierten en la primera SOFIPO en tener esta licencia bancaria.
01:39¿Qué representa para ustedes todo esto?
01:41Sí, tienes razón. Somos la primera SOFIPO que nos transformamos en institución de
01:46banca múltiple. Esto es importante para el mercado porque marca un camino más orgánico
01:53para instituciones que pudieran usar una licencia SOFIPO para llegar a institución de
01:59banca múltiple. No creemos que vamos a hacer la última transformación de SOFIPO a institución
02:04de banca múltiple, pero sí somos los primeros.
02:07Exactamente. Marcamos el paso. Y la verdad es que muy contentos porque creemos que esto
02:13significa también a nivel mercado más competencia. En México solamente hay aproximadamente 55
02:20bancos operando en el país, que para una economía de 120 millones de personas es un
02:26poco pequeño. Como todos sabemos, esta industria está un poquito concentrada, con 5 o 6 actores
02:33teniendo el 90% de los activos. Entonces, vemos esto también como una señal en generar
02:41más competencia, pero más que todo en ampliar el mercado. Porque como te estaba diciendo,
02:47nosotros llegamos a México viendo este 50% de la población que no tiene, exactamente,
02:53que no tiene productos financieros formales y vemos una oportunidad enorme de ampliar el
02:58mercado. Entonces, no solamente estamos generando competencia en el mercado ya atendido.
03:03Exactamente.
03:06Sí, nosotros estamos construyendo productos sencillos, humanos y transparentes que resuelven
03:13los problemas diarios de nuestros clientes. El producto de cuenta no ha sido un producto
03:19parteaguas en el ecosistema financiero mexicano. Hace año y medio que lo lanzamos y al mes de
03:26haberlo lanzado llegamos a un millón de clientes en cuenta. Y este producto es un excelente balance
03:33entre ahorro y transaccionalidad. Tenemos una tasa de rendimiento muy competitiva dentro
03:41del mercado. Y antes que nosotros lanzáramos este producto, el tema de rendimientos no era
03:46un tema tan comentado. Y ahora vemos que la discusión y que los mexicanos ya ven y entienden
03:54que su dinero merece ser recompensado.
03:58Puede crecer.
03:58Exactamente, puede crecer. Entonces, sí, competimos de una forma sana creando mejores productos
04:05para nuestros clientes.
04:06Maravilloso. También mencionabas esta parte de todo este proceso y este trabajo que hicieron
04:09desde octubre del 2023 justamente para la licencia bancaria. Pláticame un poquito también
04:14cómo fue este proceso y cómo ha cambiado en este año y medio también.
04:17Sí, fue un proceso muy detallado, trabajando muy de cerca con reguladores para asegurarnos de que
04:24estábamos compartiéndoles toda la información apropiada para este proceso. Y vemos este hito
04:31de transformarnos, de estar aprobados en la transformación de instrucción de vanta múltiple
04:37como un hito muy importante. Y ahorita te cuento exactamente qué es lo que quiere decir.
04:41Durante los siguientes meses vamos a seguir operando como Sofipos. Todavía hay otro paso después.
04:47Sí, todavía no se acaba esto.
04:49Exactamente, todavía otro paso después en donde la CNBB viene a auditarnos antes de empezar
04:54el inicio de operaciones como institución de banca múltiple. Y con esta nueva licencia,
04:59como te estaba comentando, vamos a poder seguir mejorando nuestros productos.
05:03Algo que pasó cuando lanzamos Cuenta Nú es que vimos que cada quincena nuestros clientes
05:10transferían dinero de otra cuenta exactamente a la nuestra. Y con la institución de banca múltiple
05:18vamos a poder ofrecer nómina. Entonces nuestros clientes van a poder tener una vida más fácil,
05:25no tener que estar transfiriendo cada quince días exactamente. Y ese va a ser un producto
05:30importante para nosotros aquí en el país. También el seguro de depósitos va a cambiar de ser
05:37ProSofipo IPAB, que tiene una mayor cobertura. Los límites de transaccionalidad en cuenta
05:43van a ser más altos también. Entonces vemos una oportunidad enorme de seguir ampliando nuestra
05:50oferta de productos. Y bueno, con esto también ampliar el mercado, ¿no?
05:55A tener más clientes en México, más mexicanos con servicios financieros.
06:01Exactamente.
06:02Por supuesto. Y acercarlos, por supuesto, también a todos estos productos. Y también algo que,
06:06justamente hablando de los usuarios, que nos preocupa también es esta parte de, ¿qué va a cambiar?
06:12¿Va a cambiar algo también en este proceso? Una vez ya haciendo banco, que por supuesto será así.
06:17Platícanos un poquito de, ¿qué va a cambiar para los usuarios?
06:20Pues nosotros vamos a seguir siendo los mismos en nuestro ADN. Nosotros somos una compañía de tecnología
06:26que se enfoca en servicios financieros. Y siempre vamos a estar innovando, siempre vamos a estar pensando
06:30en cómo mejor, cómo seguir resolviendo los problemas de nuestros clientes. Entonces, eso no cambia.
06:36Lo que sí cambia es la figura legal que tenemos en el país, que es esta institución de banca múltiple,
06:43que como te digo, nos va a permitir hacer aún más cosas para nuestros clientes.
06:48Maravilloso. Y también pláticanos un poquito, grandes, las partes de su fortaleza, justamente,
06:52es esta simplicidad, esta accesibilidad. Platícanos un poquito, ¿cómo logran esto?
06:56Sabemos que todo el proceso detrás es difícil, es robusto. Platícanos un poquito,
07:00¿cómo logras justo esa accesibilidad y simplicidad?
07:02Sí, mira, yo te voy a decir, la respuesta más sencilla es talento.
07:07Nosotros contratamos a personas increíblemente talentosas aquí en México,
07:13mexicanos que tienen estas ganas de transformar la cara del sistema financiero.
07:19De hacerlo más fácil.
07:20Exactamente. Entonces, es gente muy preparada con una cultura que se transmite en esta simplicidad,
07:30en esta transparencia en nuestros productos. Y es un equipo muy inspirado por nuestra misión
07:36aquí en México de incluir a millones de personas en el sistema financiero.
07:41Y también en cuanto a tecnología, ¿qué papel juega esta tecnología en todo esto?
07:45Que creo que es parte también del ADN.
07:46Sí, para nosotros la tecnología es una herramienta.
07:49Es increíblemente importante para nuestra estrategia de negocios.
07:53Por dos cosas. Uno, nos permite construir productos que son más accesibles para nuestros clientes.
07:59Al poder estar en el celular de millones de personas,
08:04podemos estar en el día a día con ellos y resolver temas de forma fácil y sencilla.
08:09Entonces, es una forma en la que la tecnología nos ayuda.
08:12La segunda forma es que la tecnología como formato nos permite estar en todas las esquinas del país.
08:19El modelo tradicional requiere sucursales y esas sucursales tienen que ser rentables.
08:24Entonces, hay ciertas áreas un poquito más remotas en donde tristemente no se puede tener sucursales
08:30precisamente porque no son rentables.
08:32Al usar un modelo tecnológico podemos ser mucho más eficientes en la forma en la que servimos a nuestros clientes.
08:38Y eso nos permite crear productos más justos, más aspirantes y mucho más accesibles.
08:44Y justamente ahorita hablando de accesibilidad y tecnología,
08:46¿cómo también esto influye muchísimo en esta parte de inclusión financiera para cada uno de los mexicanos
08:51y cada uno de sus usuarios? ¿Qué papel juegan?
08:54Sí, increíblemente importante el punto que acabas de mencionar.
08:58En México, aproximadamente el 11 al 15% de los mexicanos tienen acceso a tarjeta de crédito.
09:05Y aproximadamente solo la mitad de los mexicanos tienen acceso a una cuenta bancaria formal.
09:12Y bueno, nosotros ya hemos visto cifras con nuestros productos que nos alientan mucho a pensar
09:18en que podemos ampliar el mercado aquí en México.
09:21Aproximadamente el 50% de nuestros clientes de tarjeta de crédito son nuevos a una tarjeta de crédito.
09:27Y eso lo logramos porque tenemos mejores modelos crediticios que los que existían en el mercado
09:33antes de que nosotros entráramos. Entonces estamos dándole acceso a crédito al 50% de nuestros clientes
09:39de tarjeta de crédito. Y en el producto de cuenta vemos que aproximadamente el 13% de las personas
09:46que abren nuestro producto de cuenta son nuevas a un producto formal bancario.
09:55Entonces también sabemos que estamos ampliando acceso.
09:57Y también el otro punto interesante es que estamos fomentando el ahorro de una mejor forma.
10:03El 50% de nuestros clientes del producto de cuenta no ahorraban antes de estar con nosotros.
10:08No sabían cómo hacerlo.
10:09Exactamente. Y ahora con nuestro producto de cajitas, el hecho de que tienen rendimientos,
10:14mucha gente ya se está haciendo experta en Banxico, en tasas de referencia.
10:18Exactamente, en tasas de referencia. Entonces vemos también que hemos ampliado el ahorro.
10:24Y ahora nos dice el 80% de nuestros clientes de cuenta no nos dicen que ahorran más después
10:29de tener nuestro producto de cuenta. Entonces estamos muy alentados por lo que vemos y vemos
10:35un futuro en el que millones de mexicanos son incluidos en el sistema financiero.
10:40También justamente qué responsabilidad sienten ustedes también al ser ese primer acercamiento
10:44para muchas personas justamente de este sistema bancario.
10:47Es una responsabilidad enorme. Nosotros vemos el tema de inclusión financiera muy de la mano
10:52con el tema de educación financiera. Entonces hacemos tres cosas.
10:58Uno, que nuestros productos sean sencillos y fáciles de usar.
11:01Que nuestros clientes aprendan didácticamente a través de nuestros productos.
11:05Por ejemplo, nuestros estados de cuenta, de tarjeta, de crédito son muy fáciles de leer.
11:10Dos, también creamos plataformas de educación financiera.
11:13Tenemos un blog que se llama BlogNu, en donde más de 13 millones de mexicanos nos visitan anualmente.
11:21Y en esta plataforma pues tenemos mucho contenido alrededor de cómo tener finanzas saludables.
11:27No solamente con nuestros productos, pero buenos hábitos financieros.
11:30Precisamente porque sabemos que es importante hacer una labor de educación financiera
11:35al mismo tiempo que estamos haciendo una labor de inclusión financiera.
11:38Totalmente de acuerdo. Y también platicanos.
11:40Llevan seis, siete años aquí en México, lo mencionabas. Muy bien.
11:43Platícanos un poquito cómo ha sido este proceso, cómo ha cambiado tu visión
11:46y qué es lo que más has disfrutado de todo esto.
11:49Ha sido un proceso fenomenal.
11:51Yo fui la segunda persona, tercera persona más o menos, nuevas al equipo de México.
11:59Entonces me ha tocado construir Nú México desde cero.
12:03He tenido el privilegio de ser parte de esta historia.
12:07Y bueno, empezamos en un espacio mucho más chiquito, mucho más limitado que el espacio que tenemos ahora aquí en México.
12:17Yo recuerdo en ese entonces teníamos cajas como asientos porque no teníamos suficientes asientos en la oficina.
12:25Y bueno, ahora ya somos una operación mucho más grande.
12:28Ya tenemos más de 1.200.
12:29Hay muchísimos asientos ya, por supuesto.
12:31Ya tenemos más de 1.200 colaboradores aquí en México.
12:35Más de 10 millones de clientes.
12:38Entonces, muy, muy contentos de lo que hemos logrado.
12:42Y bueno, estamos increíblemente inspirados también por nuestra historia en Brasil.
12:45En Brasil ya tenemos más de 100 millones de clientes.
12:49Aproximadamente uno de cada dos adultos en Brasil son clientes del Nú en ese país.
12:55Y a mí me encantaría poder decir eso en México en unos años.
12:57Por supuesto.
12:58Yo creo que van en un buen camino precisamente.
13:01Y también algo que me gustaría preguntarte es también que en esta industria financiera,
13:04que es también tan compleja,
13:06¿qué tan importante es para ti la colaboración de cada uno de los actores justamente de este ecosistema?
13:11Yo creo que es importante colaborar.
13:13Hay muchos puntos de colaboración en el ecosistema,
13:16en temas de fraude, en temas de robo de identidad.
13:20Entonces, creo que hay formas de colaborar,
13:24sobre todo para proteger al cliente en México,
13:27pero también hay espacio para competir, ¿no?
13:30Creo que es importante generar, elevar,
13:34seguir elevando constantemente la barra en términos de productos financieros en el país.
13:39Entonces, creo que siempre va a ser como esta dualidad de colaboración y competencia,
13:45que creo que es increíblemente saludables.
13:47Y lo que termina siendo es beneficiar al cliente mexicano.
13:51Entonces.
13:52Y en un futuro, Iván, también, ¿cuál es tu visión que tienes para los próximos años en Oteo?
13:57Van por un muy buen camino, pero ¿cómo te gustaría ver en algunos años?
14:00Pues, la verdad es que, te digo, inspiradísimo por lo que ya hemos hecho en Brasil.
14:06Me encantaría poder decir, nos encantaría más bien dicho poder decir,
14:11que uno de cada dos adultos mexicanos son clientes de NU.
14:14Creemos que hay una oportunidad enorme de incluir a más personas en el sistema financiero,
14:18de empujar el tema de pagos digitales, que son mucho más seguros, mucho más sencillos.
14:23Entonces, empujar el tema de finanzas abiertas también, para que los mexicanos sean dueños de sus propios datos.
14:31Incluir a otros segmentos también nuestra operación.
14:35Nosotros vemos el sector PyME como un sector increíblemente interesante.
14:40Creemos que hay mucha oportunidad también para revolucionar ese segmento.
14:45Entonces, me encantaría seguir contando una historia de innovación, una historia de inclusión,
14:51y sobre todo, que nuestros clientes se sientan orgullosos y quieran nuestros productos.
14:57Totalmente, Iván.
14:58¿Y algún mensaje final, ya para ir cerrando un poquito esta conversación,
15:01que le quieras dar a nuestra audiencia del Economista en este momento?
15:04Pues, muy contentos de tener esta historia de seis años en México,
15:08de tener ya más de 10 millones de clientes,
15:11y, bueno, entusiasmados por lo que venga en el futuro.
15:16Ok, perfecto, Iván.
15:17Pues, muchísimas gracias por abrirnos la puerta de NuMéxico,
15:20por estar aquí con nosotros el día de hoy,
15:21conversando sobre estas nuevas innovaciones que tienen,
15:23por supuesto, todo el futuro por delante que les queda.
15:26Así que, también, muchísimas gracias a nuestra audiencia del Economista por esta entrevista.
15:30Nos vemos en una próxima conversación,
15:32espero que también con Iván, por supuesto,
15:34y nos invito también a seguirnos en todas nuestras redes sociales,
15:37a través de El Economista TV, por supuesto, también en YouTube,
15:40y nos vemos próximamente.
15:41Hasta luego.

Recomendada