Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/5/2025
En esta emisión: 1.-La Cruz Roja en Colombia establece redes de apoyo entre sus comunidades
2.-La diabetes e hipertensión, un riesgo latente para aumentar daños en la visión
3.-En Bolivia aumenta la tasa de embarazo adolescente
4.-Etiquetado de alimentos en México, una alternativa para saber qué consumen
5.- Proyecto busca mejorar el diagnóstico de cáncer de mama con modelos 3D
6.-OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
7.-Tras tormenta de arena en Irak, la población padece problemas respiratorios
8.-T-EYE, un sistema con inteligencia artificial que ayuda al diagnóstico del autismo
9.-La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EE.UU. en zonas de conflicto

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Música
00:30Bienvenidas y bienvenidos al Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano NCC, en su versión especializada en salud.
00:41Un espacio de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas ATI,
00:47dedicado a compartir la información más relevante sobre ciencia y tecnología.
00:52La creación de redes entre organizaciones demuestra ser una estrategia efectiva para enfrentar problemas sociales complejos y fomentar el desarrollo.
01:03Al compartir recursos y conocimientos, se fortalecen las capacidades locales y se generan soluciones más sostenibles.
01:11Estas alianzas crean un impacto que beneficia a todos los miembros de la comunidad, incluyendo a las mascotas.
01:18Hola, mi nombre es Alejandra Andrade, Coordinadora de Alianzas y Donaciones de la Cruz Roja Colombiana, Seccional Cundinamarca y Bogotá.
01:27Hoy hablaremos de la iniciativa Red Solidaria por la Guajira, en donde en articulación con la Seccional Guajira nos unimos junto a Gabrica,
01:33la Time Airlines, Manejo Humanitario de la Fauna Callejera, On Vacation, Animal Voices y Proyecto Tawala,
01:42donde buscamos aportar positivamente a las mascotas y a las comunidades de este territorio.
01:48Esta alianza se generó gracias a varias mesas de trabajo, donde se establecieron los objetivos, se trazaron rutas
02:00y cada una de las organizaciones que signó esta noble causa, pudo decir, nosotros podemos aportar desde nuestra capacidad institucional.
02:07Estas jornadas se desarrollaron en cuatro puntos, Mayapo, Cabo de la Vela, Barrio Los Deseos y Barrio 21 de Junio.
02:29Donde gracias a los voluntarios de la Seccional Guajira y a los diferentes colaboradores de las organizaciones,
02:37pudimos adaptar estos espacios para las distintas estaciones que tenemos, tales como
02:42revisión externa veterinaria, esterilización, registro, entrega de ayudas humanitarias, entrega de alimentos
02:53para mascotas y desparasitantes.
02:56Asimismo, gracias a la Seccional Guajira, pudimos hacer el levantamiento de la información con el proceso de caracterización,
03:03en donde los líderes sociales de estos territorios jugaron un papel fundamental para difundir el mensaje
03:09y sensibilizar a todas sus comunidades y que en estas jornadas hubiera gran participación.
03:17La Red Solidaria por la Guajira impactó a 200 familias, 400 perros y gatos.
03:23Estamos felices de haber trabajado con organizaciones que hayan dicho sí al bienestar comunitario y animal.
03:32Desde la Jepatura de Alianzas y Donaciones de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá,
03:38queremos invitar a todas estas empresas que están escuchando este mensaje a que se unan a nuestra misión de prevenir y aliviar el sufrimiento humano.
03:45Esto lo pueden hacer contactándonos por medio del correo cort.donaciones arroba cruzrojabogotá.org.co
03:53o al teléfono 322-384-4018.
03:58¡Juntos a los campos!
04:00Envejecer desde un punto de vista biológico es una consecuencia de diversos daños moleculares y celulares a lo largo de la vida,
04:13lo que lleva a un descenso gradual de todas las capacidades del cuerpo.
04:18En todo el mundo, las personas están viviendo más que antes,
04:23lo que expone la necesidad de poner especial atención a las enfermedades relacionadas a esta etapa de la vida.
04:29La diabetes e hipertensión son enfermedades que afectan a muchos órganos, pero también a los ojos.
04:37Incluso la retinopatía diabética puede provocar ceguera irreversible,
04:41pero también el paso del tiempo en las personas causa una degeneración macular relacionada con la edad,
04:47advierte el oftalmólogo de la Asociación de Retina de Occidente y la Sociedad Médica de Jalisco,
04:51Moisés Nuñoz Suárez.
04:53Nosotros, como bien lo sabemos, pues es una población que estamos envejeciendo.
04:59Con el paso del tiempo, la pirámide poblacional se está invirtiendo.
05:04Eso genera que todas las enfermedades que son crónicas y degenerativas y que son propias de las personas sean mucho más marcadas,
05:13favoreciendo entonces que existan daños en la visión,
05:16que desafortunadamente por la pobre difusión o la pobre concientización de las personas en acudir a revisión,
05:24van en aumento y dejan pasar tiempo crucial y que es muy importante atenderse de manera oportuna.
05:32La Asociación Mexicana de Diabetes en Jalisco detalla que al año se reportan 6.400 muertes relacionadas con esta enfermedad.
05:39El especialista llamó a la población sobre todo con diabetes a tener una revisión continua,
05:44por lo menos dos veces al año, para verificar que su vista no se vea afectada por la diabetes o hipertensión,
05:50además de mantener en niveles óptimos su azúcar en sangre.
05:54Nuñoz Suárez señaló que algunos de los síntomas que comparten tanto quienes tienen degeneración macular relacionada con la edad
06:00y el edema macular diabético o retinopatía diabética es notar una baja en la visión, especialmente en la visión central,
06:07ver de manera borrosa y hacer que las líneas rectas se vean deformadas,
06:11por eso la importancia de acudir a un especialista de manera regular para la detección oportuna.
06:16Para UDG TV Canal 44, Rocío López Fonseca.
06:22Entender el cuerpo desde una perspectiva sexual es clave para prevenir futuras crisis de salud.
06:29Conocer cómo funciona el cuerpo durante el desarrollo,
06:31identificar los propios deseos, límites y necesidades permite tomar decisiones responsables.
06:38Ignorar y no generar conversación al respecto puede llevar a futuras crisis emocionales,
06:44infecciones y embarazos no deseados.
06:48Bolivia enfrenta el reto de reducir el embarazo adolescente, especialmente menores de 14 años,
06:53pese a las mejoras en tasa de fecundidad en jóvenes de 15 a 19 años.
06:57La educación sexual deficiente y la permisividad de matrimonios tempranos agravan el problema,
07:03mientras que propuestas legislativas buscan prohibir uniones con menores de 18 años
07:07y mejorar el acceso a servicios de interrupción de embarazos en casos de riesgo o abuso.
07:12La coordinadora de programas de la Fundación Alianza por la Solidaridad, Jimena Pavón.
07:17La falta de educación integral de la sexualidad, la inclusión de este tema en el debate,
07:25en las escuelas, en los colegios, el miedo que a veces se tiene hablar de sexualidad como si fuera algo malo,
07:32cuando es algo que tiene que ver no solamente con nuestros órganos,
07:37sino tiene que ver con nuestro autocuidado, con cómo nos relacionamos con las otras personas,
07:42con cuándo consentimos una relación con otro o con otra,
07:48es lo que está llevando a que haya un desamparo general en la población y en los propios jóvenes.
07:54La encuesta de Demografía y Salud 2023 presentada la semana pasada muestra que la tasa específica de fecundidad
08:00disminuyó en el segmento de 15 a 19 años al pasar de 84 nacimientos por cada 1.000 adolescentes en 1998 a 48 en 2023.
08:11Es indicador en las áreas urbanas es de 35 nacimientos por cada 1.000 adolescentes
08:16y en las áreas rurales es de 88.
08:19La información que aparece en el envase de los productos alimenticios
08:25es una de las formas más directas de comunicar detalles sobre los ingredientes,
08:30la calidad y el valor nutricional de la comida.
08:34Esto ayuda a tomar conciencia sobre nuestros alimentos, estilo de vida y salud.
08:40Para entender mejor de qué se trata cada sello, a continuación una explicación más detallada.
08:45En México el etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas pre-envasados que se comercializan en nuestro país
08:53es obligatorio de acuerdo a la NOM 051, que es la encargada de establecer la información comercial y sanitaria
09:00que deben contener dichos productos.
09:02Pero aún existen dudas sobre su significado y objetivo.
09:06La doctora Karina Pedrosa García, docente investigadora del Departamento de Nutrición de la UAA,
09:11nos explica más sobre esto.
09:13Y lo que nos ayudan a distinguir son 5 características o 5 nutrimentos que pudieran causar daños a la salud.
09:20Uno es, uno de los sellos dice exceso de calorías,
09:24que nos indica que si el producto contiene una alta cantidad de energía por cada 100 gramos de producto,
09:31es decir, si 100 gramos del producto contienen 275 calorías o más,
09:37ya se le pone el sello, ¿sí?
09:39Y eso nos indica que tiene un exceso de energía.
09:42También tenemos otro sello que nos dice exceso de azúcares.
09:45Este exceso de azúcares es cuando se ponen azúcares añadidos a los productos
09:50o que por cada 100 gramos o 100 mililitros contienen más del 10% de azúcares añadidos.
09:57También tenemos otro que es para las grasas saturadas y estas también si se encuentran en el producto en una cantidad mayor al 10% por cada 100 gramos o 100 mililitros,
10:08nuevamente aparece otro sello.
10:10Y tenemos también otros dos sellos, uno es de grasas trans, que estas preferentemente no se deberían de tener
10:17y si se llega a tener en el producto no deben rebasar del 1%, si sí lo rebasan va a tener su sellito de grasas trans, finalmente el de contenido en sodio.
10:28Adicionalmente se pueden encontrar dos leyendas precautorias, una que indica que se contiene endulcorantes y otra que contiene cafeína.
10:36Sobre la funcionalidad de estas etiquetas, Pedroza García mencionó.
10:40Mira, la verdad es difícil poder contestar esta pregunta porque no tenemos todavía muchos estudios que nos ayuden a respaldar.
10:47Sí creo que hay personas que han disminuido su consumo, sobre todo aquellos que siempre se han preocupado por su salud, ¿no?
10:55Pero aquella población general que luego dice, ay, a mí me gusta más porque tiene más sellos,
11:00ahí es donde necesitamos hacer conciencia en por qué es importante disminuir su consumo.
11:05No, porque ciertamente las cifras de obesidad y de sobrepueso no han disminuido.
11:10Desde el 2025 hasta, perdón, desde el 2020 hasta ahora, no hemos visto realmente una reducción en el sobrepeso y la obesidad
11:19desde etapas infantiles hasta la etapa adulta.
11:22Entonces, sí considero que hace falta más una parte de educación en alimentación y nutrición para la población general.
11:30Sin embargo, sí se ha visto un impacto en la industria alimentaria, ya que han buscado modificar sus formulaciones
11:36para que tengan menor cantidad de energía y, por lo tanto, menos sellos.
11:40Desde la Universidad Autónoma de Aguascalientes para el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano,
11:46Erika Navarro.
11:48Los avances en tecnología médica permiten combinar algunas herramientas que ya se utilizan,
11:55como los ultrasonidos con la impresión 3D.
11:57Esto significa que a partir de imágenes precisas del cuerpo se pueden generar réplicas físicas de órganos o tejidos
12:06que sirven como guías personalizadas para atender enfermedades de manera precisa.
12:13Una innovadora técnica creada por el investigador mexicano Juan Alfonso Beltrán Fernández
12:18permite generar modelos en tercera dimensión 3D para materializar de manera exacta las estructuras internas de las mamas,
12:25lo que podría ser clave para el diagnóstico temprano de cáncer en esta parte del cuerpo.
12:31La base fundamental del proyecto radica en el uso de resina fotopolimérica,
12:35de uso experimental en los modelos de mama tangibles,
12:39que pasa por un lente polarizador y genera que el color se intensifique en las zonas donde hay tejido tumoral,
12:44lo que es de gran valía en una etapa inicial del padecimiento,
12:47considerado el más frecuente en mujeres a nivel mundial.
12:50El científico de la Escuela de Educación Superior Instituto Politécnico Nacional, IPN,
13:18comentó que para elaborar los modelos físicos se analizan imágenes provenientes de tomografías computarizadas,
13:24resonancias magnéticas, mastografías e incluso ultrasonidos,
13:28a través de un programa informático que permite extraer un archivo imprimible en 3D.
13:33Las resinas con las que están elaborados los prototipos en 3D poseen características ópticas que los hacen muy sensibles,
13:40por lo que al colocarse en un polarizador portátil y exponerse a la luz blanca,
13:44es posible analizarlos de manera exhaustiva e identificar tumoraciones de acuerdo a la tonalidad oscura.
13:51Este proyecto podría darle información adicional al médico tratante y a la paciente,
13:58de tal manera que sus modelos que se pueden tener en mano y los patrones existentes o no,
14:05podrían acompañar a la biopsia y a sus, digamos, estudios preventivos.
14:10El proyecto, que está en proceso de validación hospitalaria,
14:13también está abierto a personas que tengan alguna condición en ganglios
14:16y con algún factor hereditario de la enfermedad o que presenten algún tumor.
14:22Debido a la valiosa contribución de esta nueva tecnología en apoyo al diagnóstico de cáncer de mama,
14:27el especialista mexicano participará en junio venidero en la Conferencia Internacional de Ingeniería Computacional Avanzada
14:33y Experimentación, ACEX por sus siglas en inglés, en Italia, para dar a conocer sus avances.
14:39Con información de la oficina en la Ciudad de México, Noticias Xinhua.
14:46Los brotes epidémicos ocurren con frecuencia acelerada,
14:50resultado de la degradación de ecosistemas y acciones que afectan las condiciones del clima.
14:55Este fenómeno es casi inevitable en un mundo interconectado,
15:00donde un virus puede cruzar fronteras en cuestión de horas.
15:05Entender estas dinámicas ha logrado un acuerdo entre países
15:09sobre qué hacer cuando ocurra la próxima pandemia.
15:12Después de tres años de negociaciones,
15:18los países miembros de la Organización Mundial de la Salud
15:21aprobaron el miércoles un acuerdo histórico para enfrentar pandemias.
15:26Esta noche marca un hito significativo en nuestra lucha conjunta por un mundo más seguro.
15:34Celebramos la exitosa conclusión de las negociaciones sobre un borrador
15:37de acuerdo contra la pandemia, completado en tan solo tres años y medio.
15:42El acuerdo se alcanzó cinco años después de que el COVID-19
15:48comenzara a matar a millones de personas y devastar economías.
15:52Un sentido de urgencia creciente dominó las conversaciones
15:55en medio del surgimiento de nuevas amenazas sanitarias,
15:58como la gripe aviaria, el sarampión y el ébola.
16:02Este logro no es solo un éxito diplomático,
16:07creo que algunos de ustedes ya lo han dicho,
16:09sino que refleja su resiliencia, unidad y compromiso inquebrantable
16:13con la salud y el bienestar de las personas de todo el mundo.
16:16La recta final de las discusiones se dio en momentos de cortes en ayuda estadounidense
16:24y las amenazas de Washington de imponer aranceles a los productos farmacéuticos.
16:29Pero el principal escollo en las discusiones fue el artículo 11
16:32sobre la transferencia de tecnología para la fabricación de productos de salud
16:37ligados a las pandemias, sobre todo en beneficio de los países en desarrollo.
16:41Varios países donde la industria farmacéutica representa parte importante de sus economías
16:46se oponen a la transferencia obligatoria e insisten en su carácter voluntario.
16:51Finalmente se alcanzó un consenso sobre el principio de transferencia tecnológica de mutuo acuerdo.
16:57El texto debe ser ratificado en mayo durante la asamblea anual de la organización.
17:02Además advirtió que las medidas de coordinación para la prevención pandémica
17:06pueden resultar costosas, pero aseguró que el costo de la inacción es mucho mayor.
17:10Estados Unidos no participó en las negociaciones luego de que el presidente Donald Trump
17:15ordenara el retiro de su país del organismo sanitario de la ONU desde que volvió al poder en enero.
17:23Una tormenta de arena se forma cuando el viento levanta demasiadas partículas del suelo.
17:29Fenómeno que en algunos lugares representa una de las principales causas de contaminación del aire.
17:34Por la cantidad de polvo capaz de extenderse kilómetros.
17:39Además de los daños ambientales, sus consecuencias sobre la salud respiratoria y cardiovascular generan preocupación.
17:50Una tormenta de arena azotó el centro y el sur de Irak.
17:55Un halo anaranjado de polvo invadió el lunes las calles de varias ciudades,
17:58obligando a policías y transeúntes a usar mascarillas sanitarias para proteger sus pulmones.
18:03El Ministerio de Salud informó el martes que más de 3.700 personas fueron atendidas por problemas respiratorios.
18:11Según las autoridades, la tormenta obligó a los aeropuertos de Nayaf y Basora a suspender temporalmente sus vuelos el lunes.
18:19En el pasado, este fenómeno obligó a las autoridades a cerrar escuelas y oficinas públicas.
18:24Según el Ministerio de Medio Ambiente, en los próximos 25 años el número de días de polvo debería ir en aumento.
18:31Según la OMS, el autismo se manifiesta de distintas formas, pero los signos suelen aparecer durante los primeros años de vida.
18:44Cuando se identifica a tiempo, es posible iniciar intervenciones que mejoran las habilidades.
18:49En este sentido, el siguiente sistema desarrollado con lo último en tecnología podría dar algunas respuestas.
18:56Un equipo del Instituto Jimiantec de la Universitat Politècnica de València, en colaboración con Red Zenit,
19:03ha desarrollado un nuevo sistema de detección temprana del trastorno del espectro autista en niños y niñas entre 3 y 7 años,
19:09basado en realidad virtual y con ayuda de la inteligencia artificial.
19:12Es la primera herramienta a nivel mundial que combina realidad virtual como estímulo,
19:19junto con lo que llamamos biomarcadores digitales, que se calculan con técnicas de inteligencia artificial en tiempo real.
19:28El sistema se llama TI.
19:30Consiste en la proyección sobre las paredes de una habitación o en una pantalla de gran formato
19:34de un entorno simulado en el que se integra la imagen del propio niño o niña,
19:37mientras hace múltiples tareas captadas por una cámara que analiza sus movimientos.
19:42El niño entra en una sala, en una habitación, y de repente en esa sala proyectamos una escena de la vida real,
19:49en este caso es un parque, y lo que hacemos al niño es, mira, ven con nosotros,
19:52entra con el terapeuta y vamos a jugar, vamos a jugar con estos elementos que hay aquí.
19:58Y bueno, el niño juega y después de entre 15 y 20 minutos termina la sesión
20:03y el sistema ya automáticamente ha calculado el grado de afectación de TEA de ese niño.
20:09El sistema ha conseguido una precisión de más del 85%, superando así los métodos tradicionales
20:15de detección del autismo en los primeros años de infancia.
20:18Es un producto que puede ayudar mucho a la sociedad, como os decía antes,
20:23a reducir los tiempos de espera para llegar al diagnóstico, reducir los precios de los diagnósticos,
20:30y cuando uno llega al diagnóstico de forma más temprana,
20:33todo lo que son planes de intervención empiezan antes, ¿no?
20:36Y al fin y al cabo de lo que se trata es que el niño coja o adquiera la autonomía
20:40que cada etapa le va a exigir lo antes posible.
20:44TEA es el resultado de ocho años de trabajo conjunto entre los investigadores
20:47de la Politécnica de Valencia y Recénit, siempre con un objetivo,
20:51mejorar la detección temprana del trastorno del espectro autista.
20:55En un contexto de guerra, los organismos de salud y ayuda humanitaria
20:59actúan bajo principios de neutralidad e independencia,
21:03con el objetivo de atender a la población civil y a quienes han sido heridos o desplazados.
21:10Estas intervenciones que buscan salvar vidas y garantizar derechos humanos fundamentales
21:15en medio del caos, corren peligro tras quedarse sin apoyo económico.
21:20Los recortes de ayuda internacional por parte de Estados Unidos
21:28podrían empeorar la situación humanitaria en zonas de conflicto
21:31donde los sistemas de salud ya están sometidos a fuertes tensiones.
21:35Así lo advirtió el domingo Hannen Balki,
21:38directora regional de la Organización Mundial de la Salud para el Mediterráneo Oriental.
21:42La OMS y sus socios tienen un papel significativo en el mantenimiento de los sistemas de salud,
21:51la rehabilitación de los sistemas de salud,
21:54la capacitación y el envío de equipos médicos de emergencia
21:57y la preubicación de kits de traumatismo.
22:00Muchos de estos programas ahora se han detenido o no podrán continuar.
22:07Desde que asumió el cargo en enero,
22:09el presidente Donald Trump recortó la ayuda exterior estadounidense.
22:13Eso incluyó importantes programas para mejorar la salud en el mundo
22:16y desmanteló la USAID, la agencia estadounidense de desarrollo,
22:20que gestionaba un presupuesto anual de 42.800 millones de dólares,
22:25el equivalente al 42% de la ayuda humanitaria mundial.
22:29En la Franja de Gaza, la situación sanitaria es catastrófica y la destrucción inmensa.
22:34La mayoría de los hospitales están fuera de servicio
22:36tras un año y medio de combates entre el ejército israelí
22:39y el movimiento palestino Hamas.
22:44El apoyo a los equipos médicos de emergencia,
22:47la adquisición de medicamentos y la rehabilitación de las instalaciones de atención médica,
22:51todo eso se ha visto inmediatamente afectado por la congelación del apoyo de Estados Unidos.
22:58En Sudán, la agencia también enfrenta dificultades crecientes.
23:02En el contexto de una guerra iniciada hace dos años que ha desplazado millones de personas.
23:07Varias regiones están afectadas por al menos tres epidemias,
23:11la malaria, el dengue y el cólera.
23:15Trabajamos significativamente para identificar patógenos emergentes y reemergentes,
23:21para mantener a los sudaneses seguros,
23:23pero también para mantener al resto del mundo seguro,
23:25así que afectará nuestra capacidad para continuar con la vigilancia,
23:29la detección de enfermedades.
23:32Con el anuncio de Washington de su retirada de la OMS,
23:36la agencia de la ONU no solo tendrá que recortar su presupuesto en una quinta parte,
23:41reduciendo sus misiones y su personal.
23:44También comprometerá canales de comunicación,
23:46dificultando el intercambio de información crucial
23:49para prevenir crisis sanitarias como una futura pandemia.
23:55Gracias por acompañarnos en el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano NCC,
24:01especializado en ciencias médicas y tecnología enfocada en salud.
24:06No se pierdan las emisiones de Ciencia, Tecnología y Cultura
24:09con Iván Carrillo y Ana Cristina Olvera.
24:13Gracias a los socios de Atei que a través de sus plataformas
24:16hacen posible esta transmisión.
24:18Agradecemos también a las agencias informativas AFP,
24:23EFE, Xinhua y Deutsche Welle.
24:27No olviden visitar noticiasnsc.com
24:29y seguirnos en redes sociales.
24:32Nos encuentran como NCC Iberoamérica.
24:35Soy Jonas Birmar.
24:36Cuídense mucho.
24:38Hasta la siguiente.
24:38¡Gracias!
24:39¡Gracias!
24:40¡Gracias!
24:41¡Gracias!
24:42¡Gracias!
24:43¡Gracias!
24:44¡Gracias!
24:45¡Gracias!
24:46¡Gracias!
24:47¡Gracias!
24:48¡Gracias!
24:49¡Gracias!
24:50¡Gracias!
24:51¡Gracias!
24:52¡Gracias!
24:53¡Gracias!
24:54¡Gracias!
24:55¡Gracias!
24:56¡Gracias!
24:57¡Gracias!
24:58¡Gracias!
24:59¡Gracias!
25:00¡Gracias!
25:01¡Gracias!
25:02¡Gracias!
25:03¡Gracias!
25:04¡Gracias!
25:05¡Gracias!
25:06¡Gracias!

Recomendada