Categoría
📺
TVTranscripción
00:00bienvenidos a frecuencia ciudadana un punto de encuentro entre el estado y la ciudadanía
00:10para ofrecerles información de primera mano sobre sus planes proyectos y servicios
00:16durante seis meses 50 personas productoras participarán en tres escuelas de campo naranjo
00:31y talamanca en costa rica y otra en el salvador serán los lugares donde recibirán acompañamiento
00:37y conocimientos en bioinsumos para la agricultura sostenible con equidad e igualdad de oportunidades
00:44el proyecto de cooperación triangular escuelas de campo impulsar a agricultura sostenible en costa
00:50rica y el salvador con españa el liderado por el ministerio de agricultura y ganadería este
00:56proyecto tiene varias particularidades una de estas es el impacto en una zona geográfica
01:02específicamente tanto en naranjo como en talamanca con la participación de productores de estas dos
01:10zonas también otros elementos a rescatar es que va a recibir insumos de un proyecto que está en
01:16proceso de cierre aprobado en la primera convocatoria justamente en este fondo conocido como bioinsumos
01:21ecas bioinsumos es un proyecto con el que se busca impulsar la producción sostenible a través del
01:30establecimiento de tres escuelas de campo estas tres escuelas de campo estarán conformadas por personas
01:39mujeres jóvenes e indígenas gracias al proyecto se aplicará un diagnóstico técnico y de capacidades
01:46personales para sistematizar el proceso y generar una guía para referencia de futuras iniciativas de
01:53extensión agropecuaria mi experiencia con bioinsumos con utilización de bioinsumos en mi cafetal es nueva no
02:02es no es algo de muchos años yo me estoy iniciando en este tema entré por iniciativa del mac en un curso de
02:13bioinsumos y estamos muy felices porque nos hemos dado cuenta que la el fruto de usar bioinsumos ha sido de
02:25excelencia esta iniciativa se financia gracias al fondo de cooperación triangular unión europea costa rica
02:33américa latina y el caribe en el marco de adelante 2 un aporte de la unión europea con la coordinación del
02:40ministerio de relaciones exteriores y culto y la participación de mideplan y la agencia española de cooperación
02:47internacional para el desarrollo el ina y la uned uno de esfuerzos para fortalecer la gestión empresarial
02:55en la región occidental del país a través de una serie de talleres que iniciaron en la sede
03:00universitaria de palmares como modelo de negocios este esfuerzo conjunto busca brindar herramientas
03:06estratégicas para mejorar la gestión y sostenibilidad de los negocios al tiempo que ofrece a las personas
03:12participantes mayores oportunidades de acceso a otros recursos tales como fondos de capital
03:18semilla capacitación asesoría y acompañamiento empresarial desde la unidad para el fomento y
03:25desarrollo empresarial del ina estamos muy complacidos de iniciar un proceso de acompañamiento junto con
03:31una uned a diferentes empresas de todo el país este proceso inició en el occidente donde estamos
03:39desarrollando modelos de costos estructuras modelo de negocio e innovación a diferentes empresas que
03:45permitan fortalecer sus habilidades empresariales en los próximos meses se sumarán otras sesiones en
03:52las cuales se abordarán los temas de gestión de la innovación y costeo buscando de esta forma
03:57robustecer y mejorar las habilidades y destrezas de estos empresarios las personas interesadas en formar
04:04parte de las próximas ediciones que se van a ofrecer en distintas localidades de la región
04:09occidente entre ellas grecia deben tomar en cuenta que deben de cumplir con algunos requisitos básicos
04:16como tener conocimientos fundamentales en herramientas digitales contar con tiempo disponible para aplicar lo
04:25aprendido en su negocio poseer experiencia en el mercado y estar en una etapa de consolidación y por
04:32último tener compromiso para completar el programa y evitar la deserción durante el último año la
04:41defensoría de los habitantes atendió ciudadanos principalmente clientes de bancos públicos que
04:46habrían sido víctimas de estafas que tras el perjuicio económico denuncian haber recibido malos
04:52tratos por las entidades bancarias negado información y otras consideraciones particularmente a personas
04:58adultas mayores la defensoría reprocha el que los procedimientos internos en los bancos tras la
05:05denuncia interpuesta por las víctimas llegue a superar los 120 días hábiles en algunos casos para
05:12finalmente obtener una respuesta sin un respaldo o criterio técnico sobre lo sucedido pese a que la
05:18normativa actual establece una responsabilidad objetiva de la entidad financiera que finalmente es
05:25la que ejerce el negocio por su cuenta y riesgo propio debiendo esta garantizar a sus clientes la
05:31seguridad informativa de vida la defensoría de los habitantes manifiesta su apoyo al proyecto de ley 23
05:38mil 908 que se tramita en la asamblea legislativa bajo el número de expediente del texto original del
05:44proyecto ley de protección de las personas consumidoras en la custodia de su dinero que
05:49administra cualquier entidad financiera en costa rica ya sea pública o privada este proyecto de
05:54ley a criterio de la defensoría se constituye en una respuesta a las y los usuarios de servicios
06:00bancarios que han sido víctimas de estafas ante la falta de criterios de protección de los propios
06:05bancos para el uso de sus sistemas informáticos es decir en ningún momento el proyecto de ley busca
06:11promover o fomentar acciones ilegales de autofraude por el contrario pretende que las entidades
06:16bancarias brinden una respuesta asertiva pronta y oportuna a los clientes víctimas de estafas bajo
06:22criterios técnicos con el fin de atender esta situación de forma integral la defensoría de
06:28los habitantes solicitó también a la sujef tal y como se hace con información sobre suficiencia
06:34patrimonial el garantizar a los y las clientes actuales y futuros del sistema bancario información
06:40sobre las condiciones de seguridad de las plataformas ti de los bancos del estado de
06:45conformidad con la normativa que rige la materia emitida por la conasif sin embargo la sujef se
06:51negó a entregar a la institución dicha información la defensoría de los habitantes considera urgente
06:57la aprobación del proyecto de ley y hace un llamado a las autoridades del sistema bancario a
07:03realizar las acciones de mejora correspondientes bajo la premisa de que la iniciativa debe tener a
07:09sus clientes como sujetos de protección
07:12esta semana los ciudadanos quieren saber qué programas o servicios ofrece el pani para apoyar
07:22a familias en situación de riesgo social o vulnerabilidad el patronato nacional de la
07:28infancia cuenta con 58 oficinas locales a lo largo y ancho de nuestro país el trabajo implica un gran afán
07:37de hecho recibimos miles de denuncias año con año lo cual es lamentable pero también es una muestra
07:43de que el patronato de hecho está allí en aquellos lugares donde no existe una oficina local existen las
07:50unidades móviles es una unidad del pan y que traslada psicólogos trabajadores sociales y abogados
07:56aquellos lugares remotos donde no hay una oficina local y ellos mismos también pueden recibir y atender
08:02situaciones que impliquen o que estén relacionadas con temas de familia de niñez y adolescencia
08:06nuestras oficinas están abiertas desde las 7 y media de la mañana hasta las 4 de la tarde sin
08:13embargo qué pasa después de ese horario los fines de semana o los días feriados ahí está también el
08:18patronato nacional de la infancia tenemos los departamentos de atención y respuesta inmediata
08:22que entienden 24 7 y tenemos conexión directa con el 911 de hecho si tienes alguna situación te
08:31encontrás en una situación de riesgo o de peligro o algún adulto que identifique llama al 911 y ahí
08:37inmediatamente se hace una conexión con el patronato nacional de la infancia además de eso tenemos otros
08:42proyectos y programas que buscan la protección y el desarrollo integral de las personas menores de edad
08:47los centros infantiles nuestro pedacito de la red de cuido tenemos alrededor de 7 mil personas menores
08:53de edad que son atendidas día con día que reciben no solamente atención a sus necesidades básicas sino
08:58también el fortalecimiento sus procesos de desarrollo integral tenemos los centros de intervención
09:04temprana que año con año alrededor de 900 personas menores de edad son graduadas en diferentes partes del
09:10país y trabajamos con ellas habilidades sociales liderazgo gestión emocional entre otros aspectos
09:16consejos participativos red nacional de adolescentes también tenemos los subsistemas locales en realidad
09:23el patronato nacional de la infancia desde la promoción de derechos desde la prevención como desde la atención
09:29y desde la protección estamos abocados en estos tiempos a trabajar de la mano de la familia para el
09:35favorecimiento del desarrollo integral y para la prevención intervención ante cualquier situación violatoria de derechos
09:42hola mi nombre es
10:12ricardo quesada salas presidente ejecutivo del inder hoy en este espacio frecuencia ciudadana vamos a
10:17conocer más sobre nuestra institución el instituto de desarrollo rural en la institución que impulsa el
10:22desarrollo de los territorios rurales somos el motor de desarrollo de todos los territorios del país
10:27a través de encadenamientos que finalmente dinamizan las economías como logramos esto lo logramos a través de
10:35proyectos como seguridad alimentaria de transferencias a terceros adquisición y dotación de tierras crédito rural entre otros programas que benefician a los miles de ciudadanos de los territorios rurales territoriales y esto con qué fin con el fin de generar mayor valor en sus comunidades y que hayan más encadenamientos productivos que permitan a las comunidades salir adelante
10:59el inder nace con la estrategia centroamericana desarrollo rural territorial los presidentes declaran que el enfoque de desarrollo rural territorial tiene que ser más integral
11:11esto visibilizando a la persona como un todo donde pueden entrar las diferentes instituciones a proyectar de una mejor manera toda la ruralidad del país es ahí donde en el 2012 el 22 de marzo la asamblea aprueba la ley 9036 de creación del instituto de desarrollo rural para el 29 de noviembre de ese mismo año ya entra en vigencia y es donde el inder comienza a llevar toda su
11:40institucionalidad hacia el apoyo del desarrollo rural de los territorios a través de los diversos programas que tenemos en la institución los principales logros del inder los describimos de la siguiente manera en primera instancia tenemos la ejecución presupuestaria posteriormente seguimos con el plan de ordenamiento de la franja fronteriza y finalmente con el plan RTI que es recuperación de territorios indígenas ahora bien cuando hablamos de ejecución presupuestaria estamos indicando que en el
12:09dos mil veintitrés nosotros logramos una ejecución del noventa punto cuarenta y cuatro por ciento que es ejecutar ejecutar finalmente es colocar los recursos de manera eficiente que estamos diciendo con esto que el instituto de desarrollo rural está logrando colocar todos los recursos con los que cuenta para poderlos distribuir en los territorios reales del país tenemos mejores noticias para el dos mil veinticuatro
12:39esto esto indica que fuimos aún más productivos que el año anterior estamos logrando llegar de manera positiva a los territorios reales y los estamos impactando finalmente que hacemos mejorar la calidad de vida de cada uno de ellos
13:09esto implica una inversión superior a los 50 mil millones de colones este impacto es muy significativo a nivel del país ahora bien hay que tener claro algo dentro de las inversiones que realizamos tenemos cinco programas cuando hablamos de fomento a la producción y seguridad alimentaria estamos hablando de todos aquellos proyectos
14:09con otras entidades.
14:11Estas entidades lo que hacen es canalizar los recursos
14:14a través de nosotros para desarrollar puentes, caminos
14:17y otro tipo de proyectos que tienen un importante impacto
14:21en la ruralidad del país.
14:23Cuando hablamos de crédito rural,
14:25nos estamos refiriendo a créditos de tasas blandas
14:29y muy accesibles, que van desde el 2 al 4 y 6%.
14:33Estos créditos ayudan a aquellas personas
14:36que tengan una necesidad en cuanto a algún producto,
14:40algún nivel de producción,
14:42donde puede entrar el INDER para favorecerlos
14:44con este tipo de créditos.
14:46Y finalmente, tenemos adquisición y dotación de tierras.
14:50Esta adquisición lo que se trata es que el INDER
14:53compra los terrenos y los brinda a una comunidad
14:57para que ellos lo desarrollen,
14:59ya sea en productos agropecuarios,
15:01en proyectos productivos de impacto
15:03para la ruralidad de ese territorio.
15:06De ahí es, y en estos cinco programas,
15:08que justificamos todas las inversiones
15:10con el tema de la ejecución del año pasado.
15:12Si el año pasado tuvimos 97%,
15:14este año estamos comprometidos aún más
15:17con el desarrollo rural y territorial del país.
15:20Vamos por más.
15:21Segundo punto de impacto,
15:24plan de ordenamiento de franja fronteriza.
15:26Es por primera vez en este país
15:29que se logra un plan de ordenamiento de esta índole.
15:32¿Qué quiere decir?
15:33Que la franja fronteriza,
15:34tanto norte y sur,
15:36que va desde la franja dos kilómetros hacia adentro,
15:40que es donde se ubica la zona fronteriza,
15:43eso es propiedad del Estado.
15:45Entonces, tenemos un proyecto muy importante
15:47en la zona sur,
15:48que es concesionar todas estas propiedades
15:51para que las personas las puedan trabajar.
15:53Como dato importante,
15:55el año pasado, en el 2024,
15:58logramos concesionar a más de mil personas.
16:02¿Qué quiere decir esto?
16:03Que vamos avanzando,
16:04que vamos haciendo bien las cosas.
16:06Ahora bien, en la franja norte
16:08tenemos un proyecto de ley
16:10que lo que quiere es ver cómo podemos hacer
16:14para desafectar esas personas.
16:17¿Por qué?
16:17Porque está en refugio de vida silvestre
16:20las propiedades, los dos kilómetros de franja.
16:23En el INDER vamos a seguir trabajando
16:24por todos nuestros territorios rurales,
16:26por los 29 territorios,
16:27vamos a seguir trabajando por esa mujer empoderada,
16:30por ese joven rural,
16:32por esa persona con discapacidad,
16:33ese adulto mayor.
16:35El compromiso es nuestro con ustedes
16:37y lo vamos a seguir realizando.
16:39Lo hemos demostrado en los últimos años,
16:41hemos logrado colocar nuestros recursos
16:43y así va a seguir siendo.
16:45Este año tenemos nuevas metas,
16:46vamos a seguir apoyándolos,
16:48cuentan con nosotros desde esta presidencia
16:51y todo el equipo del INDER
16:52estamos para servirles a cada uno de ustedes.
16:56¿Cuál de las siguientes instituciones
16:59tiene como principal objetivo
17:01fomentar el desarrollo del deporte
17:03y la actividad física en Costa Rica?
17:06Opción A, INDER
17:08Opción B, PANI
17:10Opción C, ICODER
17:13La respuesta correcta es la opción C, ICODER.
17:20El Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación
17:24se encarga de promover y desarrollar
17:26el deporte y la recreación en el país,
17:28impulsando programas que favorecen
17:31la salud física y el bienestar de la población.
17:33La Universidad Estatal de Iztaca
17:38La Universidad Estatal a distancia de Costa Rica
18:05lidera desde hace más de una década
18:07un proyecto pionero enfocado en mitigar
18:09las colisiones de aves contra ventanas,
18:11una problemática creciente que amenaza
18:14la biodiversidad del país y del mundo.
18:18Esta iniciativa ha tenido impacto
18:19en diversas instituciones nacionales,
18:22como edificios de áreas protegidas,
18:25municipalidades, sitios turísticos,
18:28centros educativos y hogares,
18:30en cuyas ventanas se han implementado
18:32métodos de prevención de colisiones.
18:35El proyecto de colisión aves y ventanas
18:37en Costa Rica comenzó en el 2013
18:39y lo que hemos hecho es recoger
18:41reportes de colisiones de aves.
18:44Las personas de todo el país
18:45han estado enviando reportes con fotografías
18:47y en este momento tenemos cerca de 200,
18:50más de 250 especies de aves
18:52y más de 1.400 reportes con fotografías.
18:56En todo el país hay todo tipo de aves,
19:00pero las que más abundan en cuanto a colisiones
19:03son los colibrís y también los orzales de Swanson,
19:07que es una especie migratoria.
19:09La principal fortaleza del proyecto
19:11ha sido la colaboración de cientos de personas
19:14que han compartido información y evidencia fotográfica
19:18sobre colisiones, así como métodos efectivos
19:21para prevenirlas.
19:23Hay muchas aves migratorias en el país,
19:25posiblemente estén colisionando contra las ventanas,
19:28entonces las recomendaciones que damos en el proyecto
19:30es que si encuentre una ave que ha colisionado
19:33no le vaya a dar comida ni agua,
19:36sencillamente la puede colocar en una cajita con huecos
19:38y la deja descansar ahí hasta que se muestre más activa.
19:42Sin embargo, más del 60% de las aves que colisionan
19:45van a morir, así que es importante implementar medidas.
19:48En la página de Facebook Aves y Ventanas Costa Rica
19:51van a encontrar ahí algunas de las medidas
19:53que pueden implementar, entre ellas adhesivos, cuerdas,
19:57pueden también pintar, hacer marcas en los vidrios,
20:00pero no siluetas, sino que tienen que cubrir
20:02toda la ventana por la parte externa.
20:05Entonces, en este momento, gracias al apoyo de muchas personas,
20:08tenemos bastantes edificios que han colocado medidas
20:11para evitar las colisiones y, por favor,
20:14si encuentran alguna ave que ha colisionado,
20:16pueden subir su reporte a este grupo en Facebook
20:18que les he mencionado.
20:19Un ejemplo de los esfuerzos realizados se documenta
20:23en Monteverde, donde se analizaron factores ambientales,
20:26sociales y estructurales asociados a colisiones
20:30en infraestructuras turísticas.
20:32Estos hallazgos fueron publicados en el libro
20:35Turismo y animales en el espacio social,
20:38reflexiones éticas bajo perspectivas multidisciplinarias en América.
20:43Con esta iniciativa, la universidad busca reafirmar su compromiso
20:48con la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental,
20:52impulsando acciones que promueven una convivencia armónica
20:56entre las comunidades humanas y la fauna silvestre.
21:00Buenas noticias para las familias emprendedoras de Tilarán, Guanacaste.
21:13El pasado jueves 13 de marzo, el Instituto de Desarrollo Rural Inter
21:19entregó equipos especializados a la Asociación de Damas Tilaranenses,
21:24beneficiando a unas 200 familias de la comunidad.
21:27En esta primera entrega se recibieron 13 máquinas industriales de costura,
21:33una inversión total de 11 millones de colones.
21:36Pronto se agregarán equipos para gastronomía y tecnología
21:40con el objetivo de potenciar las capacitaciones.
21:44Este proyecto es muy importante para toda la comunidad de Tilarán,
21:50especialmente a las mujeres de la comunidad de Tilarán y sus distritos,
21:55debido a que nosotros teníamos máquinas y dábamos curso de capacitación para ellas,
22:02pero en realidad ya las máquinas estaban muy obsoletas.
22:07Estas máquinas modernas vienen a que las mujeres van a aprender lo que hoy está exigiendo el mercado
22:14y tener más oportunidades de puentes de ingreso para sus familias.
22:18Gracias a la colaboración con el Instituto Nacional de Aprendizaje, el INAH y el apoyo de la Municipalidad de Tilarán,
22:26las capacitaciones gratuitas abarcan costura, gastronomía, panadería y repostería.
22:33Con esto se van a ver beneficiadas por lo menos 200 familias, ¿verdad?
22:37Hablamos de que tenemos cursos de costura de 25 personas, mujeres,
22:45en otro curso tenemos otras 20 mujeres, ¿verdad?
22:49Y esto va a multiplicar a las familias.
22:52La entrega de estos equipos abre nuevas posibilidades para las mujeres de Tilarán.
22:58Con el apoyo de la Asociación de Damas Tilaranenses y el INDER,
23:02las familias rurales ahora cuentan con más herramientas para mejorar su calidad de vida y emprender con éxito.
23:09Juntas, las mujeres de Tilarán están construyendo un futuro próspero,
23:14donde cada paso hacia el emprendimiento también es un paso hacia el progreso y bienestar comunitario.
23:28La Municipalidad de Cartagua aprobó una inversión extraordinaria de 227 millones de colones
23:34para reforzar la seguridad del cantón central.
23:38Con el dinero, ahora la Alcaldía Cartaginesa destinará 70 millones para la adquisición y colocación
23:44de más cámaras de vigilancia, así como 25 millones para reparar patrullas del Ministerio de Seguridad Pública.
23:51Nos enfocamos en áreas complicadas o puntos calientes.
23:56También tenemos una sectorización con el sector de cámaras y videovigilancia.
24:01Recordemos que esas cámaras no son únicamente para el trabajo policial del día a día,
24:06sino que también proveemos información y evidencia para casos del organismo de investigación judicial
24:13y casos que se presentan ante los tribunales.
24:16Y también nos sirve mucho en el tema de regulación de tránsito.
24:20Entonces, el trabajo que realizamos desde Videoprotección es bastante amplio,
24:25sobre todo en el monitoreo constante y en la búsqueda de pruebas para casos que se resuelven en los estrados judiciales.
24:33Bueno, tenemos varios sistemas.
24:35Tenemos el sistema de videoprotección con cámaras propias nuestras de la municipalidad.
24:40Son alrededor de 200 cámaras.
24:42También tenemos los sistemas de alertas comunitarias,
24:46cerca de 70 alertas comunitarias que se han distribuido a lo largo de Cartago y en los diferentes distritos.
24:53Y bueno, estamos planeando ampliar este sistema con 20 cámaras más.
24:58Desde noviembre del año pasado,
25:01la municipalidad de Cartago instaló poco más de 15 escampaderos en las paradas de autobuses de la ruta del Cantón.
25:08El proyecto es el primero en el país ya que cuenta con tecnología de punta que permite a los usuarios establecer contacto a través de botones de asistencia con el Centro de Videoprotección de la Policía Municipal.
25:22Esto en caso de requerir hacer un reporte de algún incidente y proporciona internet gratuito.
25:28Finalizamos esta edición de Frecuencia Ciudadana.
25:36Recuerden que juntos, ciudadanos e instituciones, construimos una comunidad más fuerte y unida.
25:43Hasta la próxima emisión.