Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 5/5/2025
📢💵 EL GOBIERNO BUSCA DESREGULAR EL USO DEL DÓLAR

🗣 "Cuando legislas en contra del sentido común, hecha la ley hecha la trampa" - Sergio Berensztein, doctor en Ciencias Políticas.

🗣️ @PRossiOficial
👉 Seguí en #H17
📺 a24.com/vivo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Desde lo económico, ingresar todo ese caudal de dinero a hacer funcionar la rueda de la economía.
00:08Agarre cualquier televidente un billete de mil pesos.
00:13Llévelo al año 2011.
00:16Y ahora intente hacer el ejercicio hoy de cuánto debería valer ese billete para usted comprar lo que compraba con mil pesos en el año 2011.
00:25No se sorprenda, no rompa la televisión y no se enoje conmigo.
00:30Ese billete hoy debería valer 300 mil pesos.
00:34¿Escucharon, no?
00:35Para tener el poder adquisitivo de esos mil originales en aquel tiempo, en 2011.
00:40¿Qué pasó en el 2011? Comienza el CEPO.
00:43Sí, claro.
00:44Igual se llama ahorro forzoso.
00:48Ustedes, señores, de los diferentes gobiernos me obligaron a preservar el poder de trabajo, de mi esfuerzo, de mi sacrificio y reserva de valor en otro billete que no era en argentino.
01:00El gobierno, de alguna manera, y esto en algún momento pre campaña se llamó perdón popular del mercado.
01:08Te tengo que pedir perdón porque destruí la moneda en la cual circula en mi país, que destruía tu esfuerzo.
01:14Y encima me pusiste un CEPO y me bloqueaste para que pueda adquirir la divisa norteamericana cuando esa moneda perdía fuerte valor frente a la divisa norteamericana.
01:23Me dejás que te haga ahí, permitime, Damián.
01:26Hoy hablaba con Alfredo Roizenbit, un gran amigo, que conoce muchísimo de esto.
01:32Y me decía, Pablo, el 80% de las regulaciones de ARCA, antes la FIP, de la UIF y del Banco Central, tendieron a qué?
01:43A justificar la obligatoriedad o, en todo caso, a encerrarte cada día más para obligarte a usar una moneda devaluada.
01:52Es decir, para obligarte a usar el peso.
01:55Es decir, fue un gran corralito normativo, legal, el CEPO.
02:00¿Por qué no dice el CEPO?
02:01Ah, porque no me dejaban comprar dólares.
02:03No, miremoslo al revés.
02:04No, Sergio, era, te armaron todo un sistema que la política ideó para que tengas que seguir utilizando, consumiendo y, por ahí, hasta ahorrando en esos pesos devaluados.
02:20La gente que hizo, el argentino que hizo, buscó su propia manera de eludir ese valor de la moneda devaluada.
02:30Y por eso la plata es negro que hay, ¿o no?
02:33Cuando legislasen contra el sentido común, echa la ley, echa la trampa.
02:37No hay forma de que funcione la práctica.
02:40Ocurría en la época de la colonia, Pablo, con el monopolio con España.
02:44¿Qué había? Contrabando todo el tiempo.
02:45Habían los propios comerciantes de Buenos Aires, el papá de Belgrano, que era un tipo totalmente honesto.
02:51Pero si no había provisión porque no había barcos, bueno, estanzaba con el contrabando.
02:56Lo mismo pasaba aquí.
02:58Te obligaban a estar al margen de la ley.
03:00Bueno, finalmente, esto es un sistema mucho más normal.
03:03Creo que tiene que ver con la manera de ser de los argentinos.
03:06Nos va a costar mucho tiempo para que confiemos en el peso, pero en el medio, la dolarización, aunque sea parcial, le va a dar más fluidez y ojalá que la economía se reactive un poquito más de ese modo.
03:18Podemos escuchar juntos al ministro Caputo este fin de semana fue, ¿no?
03:23La nota...
03:25Ah, hoy, perdón.
03:26Esta mañana, dale.
03:27Sí, el fin de semana y hoy.
03:28Ponelo.
03:28Esto que estamos haciendo tiene más que ver con tema de regulaciones.
03:33Entonces, esto que vamos a hacer va a hacer que la gente esté mucho más proclive a gastar, a sacar sus dólares del colchón, de la caja de seguridad, de donde sea.
03:47Bueno, Damián, sé que tenés info, Nico.
03:57Damián, no sabemos cuándo, todavía no sabemos el cómo, algo se supone.
04:03Sí, a ver, justamente lo que decías vos.
04:07Primero ya está la normativa para que los precios, si vos querés, si tenés un comercio, los puedas poner en dólares.
04:14Sí.
04:14Ya existe, todavía nadie lo usa, pero por lo que se sabe hasta ahora, porque hay una cuestión después de implementar lo que sea legal y no se judicialice,
04:25lo que va a hacer el gobierno es justamente desarmar ese corralito normativo del Banco Central y el organismo clave, ARCA.
04:33ARCA.
04:34Acá lo que se va a anunciar es que ARCA no te va a preguntar más de dónde sacaste estos dólares para comprar una casa, un auto, una moto, lo que sea.
04:44Sí, obviamente va a haber un control que tenga que ver con que no estés dentro de algún listado de la UIF, de la Unidad de Información Financiera,
04:53de gente que puede haber hecho esa plata gracias al crimen organizado ahora.
04:59Lo que tiene pensado el gobierno es que no haya tope.
05:01Bueno, pero alguien me explicaba esto.
05:04Una cosa es la ilusión, la evasión impositiva, y otra cosa es el lavado de dinero, el dinero proveniente del narcotráfico.
05:15Los países lo tienen, Sergio, los países lo tienen absolutamente reglado y se combate el narcotráfico,
05:22se combate fundamentalmente el terrorismo a partir de la caída de las Torres Gemelas con normativas expresas.
05:28Acá es como que se mezcló todo, es casi lo mismo, te ponen en un pie de igualdad a ese médico que puso parte de sus ahorros en dólares en este último tiempo
05:39que había cepo con el producido lavado de dinero de un narcotraficante de Rosario que de pronto invierte en un edificio o en desarrollos urbanos en Rosario.
05:51Un jubilado que o podía comprar de 200 dólares, digo, de antes, lo que sea, podía comprar una maestra, no sé, podía comprar los 200 dólares o después iba a una cueva.
06:04El perdón ahora sería total, sobre todo en esto que digo, esto es la información que yo tengo hasta ahora.
06:11Damián, ¿qué sabés vos?
06:12Tiene que ver de Arca, ¿no?
06:13Damián, ¿qué sabés?
06:15Dos o tres informaciones.
06:17Primero, el 7 de mayo vence la tercera estapa del blanqueo, por lo cual podría o extenderse el blanqueo, o me dejas abrir un capítulo, yo lo llamo Atrévase a soñar.
06:29Atrévase a soñar.
06:30¿Cuál serían las formas, digamos, que puedo lograr una dolarización endógena con incentivos?
06:36¿Por qué, ojo?
06:37Yo te puedo decir, sacá los dólares, pero algún incentivo le tenés que dar.
06:41Me cruzo con Sergio y Sergio te dice, che, mirá que tenemos que, el billete no se toca.
06:45No se toca.
06:48Entonces, ahí yo digo, ¿cuál es el incentivo podemos llegar a tener?
06:52Primero, puede llegar a haber una extensión de blanqueo.
06:56Ojo que los que ya blanquearon, no deberían, si sacan los dólares del sistema antes de diciembre del 20-25, tienen un monitorio del 5%, por lo cual también tienen que liberar eso.
07:06Tercero, ¿qué pasa si soy una pyme y me dejas pagar mi deuda en Arca con dólares?
07:12Así sería.
07:13Sería muy interesante, claro.
07:16Dos, ¿qué pasa si me das un incentivo para que vuelque los dólares en el sistema financiero y no me cobras los impuestos a los débito y crédito?
07:24Eso es clave, eso es clave.
07:26¿Sabés qué me decía este amigo?
07:29Vos podés incentivar que se use como cash los dólares que están bajo el colchón, debajo del colchón, o en un frasco, donde quieras.
07:38Pero la verdadera monetización del sistema llega cuando vos esos dólares los llevas al banco, el banco, y el banco, atención acá, reflejo del 2001, que se vayan todos corralitos.
07:53Y el banco te presta más allá de que vos tengas ingresos o no en dólares, lo que pasa en cualquier otro país.
08:00Es decir, que los dólares que se puedan ingresar al sistema financiero, puedan los bancos prestarlos.
08:05Porque ahí es donde se multiplica exponencialmente la monetización.
08:12Suena técnico, pero es normal, es lógico, es lo que pasa en cualquier parte del mundo, Sergio.
08:20Se me acaba de ocurrir un término de descanotización de la economía.
08:24Claro, claro, está muy bien.
08:26Te voy a decir...

Recomendada