Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 5/5/2025
El analista político, Cesar Ipenza, afirmó que en el Perú, el gobierno, permite la ilegalidad y la corrupción en la minería dentro del territorio, dándole acceso a los criminales a los recursos de la nación. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Analista también sobre el tema, César, y Pensa nos acompaña, es además especialista en materia de política ambiental y minería.
00:07Bienvenido César, gracias por estar con nosotros, buenos días.
00:11Buenos días, muchísimas gracias por la invitación.
00:14A usted, ayúdenos a entender desde su experiencia y conocimiento sobre la zona,
00:17cuál es la importancia y ahora mismo las consecuencias que conlleva la presencia de la minería ilegal en esta zona,
00:25en el país, como decía nuestro corresponsal, tiene muchísima fuerza y más aún tomando en cuenta que ahora mismo
00:31el precio del oro se dispara debido a la crisis, digamos, económica que está sufriendo el país
00:36y por otro lado, evidentemente, también a la falta de atención de las autoridades a los diversos problemas sociales
00:42de los cuales hablaremos que ahora mismo existen en Perú.
00:45Le escuchamos, adelante.
00:48Bueno, en principio, la formalización minera que permite a los mineros operar
00:53mientras terminan de cumplir las exigencias legales, llevan en Perú ya 23 años de existencia.
00:59Es un proceso bastante largo, ¿no?, que en la práctica se ha convertido en un mecanismo de impunidad.
01:05Esto digo porque cuando un minero está inscrito en el registro administrativo,
01:10las fiscalías ambientales, por ejemplo, no los pueden procesar por delitos de minería ilegal.
01:14Pueden contaminar, pueden destruir, pero no son procesados.
01:17Y en esa línea, el Congreso de la República ha jugado un rol importante para que esto se siga extendiendo en el tiempo.
01:25Como bien señalaron, en diciembre último, el Congreso de la República aprobó una nueva ley
01:32para seguir extendiendo esta situación.
01:34Debemos precisar que la minería ilegal, según nuestra unidad de inteligencia financiera,
01:38moviliza más de 10.500 millones de dólares, que es muchísimo dinero para no solo facilitar la actividad,
01:46sino también para comprar autoridades desde distintos poderes del Estado,
01:50que en la práctica son los responsables que han facilitado la comisión de esta actividad.
01:56No solamente hablamos de extracción de los minerales de manera ilegal,
02:00sino también que este tipo de actividad lleva a prácticas casi esclavistas,
02:05hay temas de trata de personas y, bueno, obviamente las organizaciones criminales,
02:10no solo nacionales, ya participan en esta actividad en el país.
02:14La zona donde ha ocurrido estos lamentables hechos,
02:18procesa o produce la mayor cantidad de oro del país, ¿no?
02:22Y cada día el rol de la autoridad es más compleja.
02:27La policía no puede ingresar a los socavones,
02:29donde son unas operaciones bastante complejas.
02:35Y, obviamente, ya el dinero que moviliza esta actividad ilegal
02:40permite también que las organizaciones criminales se sofistiquen, ¿no?,
02:45en armas, en las formas de operar y, sobre todo,
02:47de controlar ciertas partes del territorio peruano.
02:50César, también hay que analizar acá la presencia, digamos, del Estado,
02:55no solo desde la perspectiva de la seguridad, como decías,
02:57el papel que ocupa la policía allí,
02:59sino también la incapacidad del gobierno actual,
03:03de la presidenta designada Dina Uluarte,
03:05de generar otras formas, otras fuentes de trabajo
03:08que, finalmente, obliguen a las personas que se encuentran en esta zona
03:12a dedicarse a esta tarea, hacerlo de forma ilegal
03:16e incluso arriesgar sus vidas,
03:17precisamente porque no existen otras opciones allí
03:19y, fundamentalmente, porque este es uno de los temas que más se denuncian,
03:23el tema del desempleo y de las opciones informales de trabajo
03:27que no les da garantía a las familias peruanas para solventarse.
03:32Eso es innegable, pero también debemos señalar
03:35que el oro ha tenido un récord histórico a nivel global.
03:38Todo el contexto político mundial que vivimos
03:41ha llevado a que el precio del oro supere los 3.500 dólares la onza
03:45y no hay ninguna otra actividad.
03:47Incluso la minería ilegal moviliza más dinero que el narcotráfico
03:51y esto también hace que sea un espacio de mucho interés
03:56no solamente para gente desempleada,
03:58sino también para organizaciones criminales.
04:00Ojo, estoy hablando también no de organizaciones criminales nacionales,
04:04sino internacionales que tienen presencia en esta zona
04:06y que, nuevamente, están tomando presencia en el territorio
04:10y, lamentablemente, no hay una capacidad de respuesta
04:14no solo para ofrecer otras alternativas,
04:16sino para eliminar este tipo de prácticas
04:18por parte de las fuerzas del orden y por la policía nacional,
04:21concretamente.
04:22Entonces, esto, si sumas tú el tema de la corrupción,
04:26de la incapacidad, de los conflictos ya internos políticos
04:29que vive el país, nuevamente, no se atiende,
04:32no se prioriza y los resultados son estos que estamos viendo.
04:35Pero, nuevamente, estamos contando 13 lamentables asesinatos
04:38de 13 trabajadores de esta empresa,
04:42pero, además, esto no se cuantifica cuando vamos hacia la Amazonía,
04:45donde las operaciones son en peores condiciones aún todavía
04:48y no hay ni siquiera una cuantificación de las personas asesinadas o muertas
04:53en las operaciones en las peores condiciones humanas.
04:56César, los familiares piden que no se deje de lado la investigación,
05:00que se continúe realizando, quieren respuestas, exigen justicia.
05:04Sin embargo, para entender dónde quedaría esta exigencia,
05:07quizás hay que recurrir al pasado en relación con otros hechos
05:10donde también el pueblo ha terminado perjudicado
05:13durante las movilizaciones contra el gobierno designado.
05:16¿Cómo autoridades como Adrián Sena,
05:18quienes están pidiéndole ahora mismo su cargo,
05:21hicieron caso omiso y siguen resquebrajando el pedido de los trabajadores?
05:24Sucedía también con los trabajadores del ámbito del transporte, por ejemplo,
05:29donde se le disminuía la importancia de lo que exigían,
05:31que precisamente también tiene que ver con el tema de la seguridad.
05:34¿Dónde quedan estos pedidos de justicia?
05:36¿Qué garantía tienen las familias que se va a seguir investigando,
05:40tomando en cuenta que usted decía que también se accede a la compra de autoridades?
05:43No hay ninguna garantía de que tengamos o que se obtenga justicia.
05:48Lamentablemente hay un co-gobierno entre el Congreso y el Poder Ejecutivo
05:52que son bastante cuestionados, pero además de ello,
05:56también nuestro máximo órgano que interpreta la Constitución,
05:59el Tribunal Constitucional en el último tiempo,
06:01tuvo la oportunidad de emitir una sentencia y cerrar este registro
06:04y cerrar este proceso de formalización,
06:07pero ha ido en la misma línea del Congreso y del Poder Ejecutivo.
06:10Finalmente este tribunal ha sido elegido también por el Congreso que tenemos,
06:15lamentablemente ahora, ¿no?
06:17Y toda esta situación no nos garantiza ninguna justicia,
06:20no nos garantiza ningún mecanismo que se investigue y se sancione concretamente,
06:25y esto hace que cada día se incremente los efectos de esta actividad ilegal
06:31que está diezmando a nuestra sociedad.
06:33Gracias, César, por su racionamiento, sus palabras para nuestra conexión global.
06:39Estaremos atentos a lo que allí suceda y, por supuesto,
06:41desde acá nuestra solidaridad con las familias que han perdido a sus seres queridos
06:45en esta lamentable parte de la historia peruana.
06:48Muchísimas gracias por habernos acompañado.
06:51A usted.
06:52Hasta la próxima.
06:53Gracias.
06:54Gracias.
06:55Gracias.

Recomendada