El presidente de AAETA (Asociación Argentina de Empleados de Transporte Argentino) habló con Carlos Stroker y Miguel Ponce de León sobre la situación del sector y el paro del próximo martes.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Gracias por atendernos, responsable de lo que tiene que ver con los empresarios de los colectivos.
00:04Gracias, Fusaro, por atendernos.
00:06¿Qué es lo que va a pasar con respecto a la medida de fuerza que van a tomar los choferes de colectivos
00:10en 48 horas, 24 horas de paro?
00:14Gracias, Fusaro, por atendernos.
00:16Sí, bueno, nosotros venimos conversando desde el 7 de marzo, inició esta paritaria.
00:22Obviamente es muy difícil porque acá en el AMBA el boleto,
00:26la mitad de las líneas de colectivos tienen el boleto congelado desde el mes de agosto.
00:31Recordemos que además es el boleto más barato de la Argentina.
00:34En un contexto en donde además, es que es un sector muy transparente,
00:39pero extremadamente transparente porque todos los costos los determina el Estado.
00:43El Estado es el que dice que esta es la plata que ustedes necesitan
00:46en base a una estructura de costos que está publicada en el boletín oficial,
00:49con lo que cuesta cada insumo para operar,
00:52y de ahí sale la cuenta del nivel de subsidio necesario.
00:54Bueno, la última vez que se hizo esa cuenta fue el 27 de febrero,
00:58con los precios que tenía la economía en el mes de diciembre.
01:01Y no se incluyó ninguna partida presupuestaria para ajustes paritarios.
01:05O sea, el salario del chofer, que es la mitad del costo del transporte,
01:08quedó congelado durante todo el semestre.
01:10Razón por la cual se hace muy difícil una negociación paritaria
01:14porque después, a diferencia de otra actividad,
01:17un supermercado, una farmacia que se da vuelta y remarca el precio,
01:21nosotros no podemos hacer eso.
01:22Entonces, ahí es donde se generó este conflicto.
01:26Aún así hicimos un ofrecimiento.
01:29Obviamente el gremio lo juzgó insuficiente,
01:32se terminó la conciliación obligatoria
01:33y por eso llamaron a un paro para el día martes.
01:36Luceno, ¿cuál es la postura de la Cámara de las Empresas
01:38con respecto a los subsidios?
01:40Si, por ejemplo, el gobierno saca en gran parte los subsidios
01:43y permite aumentar la tarifa de acuerdo a los costos que se establecen.
01:50¿Esa es una posición en la que se puede llegar a un entendimiento
01:54para poder tener los recursos suficientes para los aumentos de salarios?
01:57Sí, nosotros en general estamos en contra del subsidio.
02:02O sea, esto como definición básica.
02:04Si por los empresarios fuera, no habría subsidio.
02:06Nosotros no queremos subsidio.
02:08El sector históricamente prosperó, invirtió sin subsidios
02:11y con boletos que podía pagar todo el mundo.
02:13Ahora, dicho esto, es potestad del Estado de definir si va a haber subsidios o no.
02:18En el AMBA hay una estructura de costos que dice cuánto cuesta mover el colectivo.
02:23Y la última vez que actualizó el cálculo al Estado le da alrededor de mil pesos.
02:28Es el cálculo que lo que cuesta, según el Estado, mover un pasajero en el AMBA.
02:33Y de esos mil pesos, el 70% se cubre con subsidios,
02:37el otro 30% se cubre con tarifa, que es un poquito menos el boleto mínimo
02:40por todos los descuentos que hay, atributos sociales, tribunales, etc.
02:44Ahora, lo que nosotros decimos es, en primer condición,
02:47el costo tiene que estar bien calculado.
02:48Si no, no se pueden pagar las cosas.
02:49Punto. Eso es matemático.
02:52Después, en este caso, el Estado dirá quién lo paga.
02:54El Estado puede decir, quiero que el boleto tenga subsidio al 90%,
02:58quiero que los jubilados viajen gratis,
03:00o quiero que los turistas que vienen de otra ciudad paguen un boleto pleno
03:03como ocurrió siempre.
03:04No nos metemos con eso.
03:05Ahora, de una forma u otra hay que tomar una decisión.
03:08Porque los números no cierran.
03:09Y eso ha hecho que las empresas han bajado más del 10% de la frecuencia
03:13y no están renovando el material robante,
03:15entre otros problemas que están sufriendo los usuarios.
03:18Fusaro, Fusaro, más allá de todo lo que estamos charlando,
03:21lo cierto es que el Gobierno Nacional dice,
03:23yo no quiero entregar subsidios.
03:25No lo saca definitivamente porque tiene un conflicto en la calle.
03:29Usted sabe que es así, o por lo menos creo que imagina que es así.
03:33Si yo le saco el subsidio al colectivo,
03:36yo tengo un problema importante en la calle.
03:38Pero sabe que la decisión es esa.
03:40¿Qué hacen los empresarios si efectivamente
03:42el Gobierno saca el subsidio?
03:44Mirá, hoy en día, de hecho, ya hubo baja de subsidios.
03:48No nos reflejó.
03:49Desde el 2024 hubo ajustes de tarifas por encima de la inflación.
03:54Un 600% aumentó la tarifa el año pasado,
03:56que parece mucho, pero porque veníamos de un piso muy bajo.
03:59La tarifa era el 8% nada más de ingresos.
04:02¿Pero en un año aumentó 600% el boleto?
04:05¿En un año?
04:05Claro, claro.
04:07¿Pero qué pasa?
04:08¿Cómo lo ve el usuario?
04:09Che, me aumentaste el 600% el boleto.
04:11¿Qué pasó?
04:12Que estoy pagando mucho más de la inflación.
04:14Pero el recorte de subsidios que hubo fue muy superior a ese 600%.
04:20Cuando vos sumás la recaudación adicional que vino por el aumento del boleto,
04:25más el subsidio, que hubo un recorte muy fuerte,
04:29el año pasado se perdieron 12 puntos de ingresos respecto a la inflación.
04:33O sea, termina habiendo menos plata a pesar de que la gente pasa más.
04:37Porque el aumento, porque esto es importante que la gente lo sepa,
04:40el aumento del boleto no es para que las empresas tengan más plata,
04:43es para que el Estado ahorre subsidio.
04:44Claro, ahora, lo que usted dice Fusaro es,
04:47en un año el boleto aumentó 600%.
04:51Ningún salario, Miguel, aumentó el 600% en un año.
04:55Bien, ninguno.
04:56Y además, de ese 600%, más allá de lo que dice Fusaro,
05:00aún puede ser mayor, porque si efectivamente sale el subsidio,
05:03¿a cuánto se va el boleto Fusaro?
05:05Si efectivamente mañana el gobierno lo llama y le dice Fusaro,
05:08se terminaron los subsidios.
05:09¿A cuánto se va el boleto?
05:11Si vos sacás todos los subsidios, vamos a enseñar,
05:14es un escenario remoto, por lo que sé,
05:16pero vamos a suponer que pasa.
05:18Si sacás todos los subsidios y además le exigís a la empresa
05:21que tenés que dar un servicio como corresponde,
05:23con la frecuencia, con todo como corresponde,
05:25no con los recortes que hubo,
05:27tenés que llevar un boleto de 1.600 pesos.
05:29Que parece una locura, pero hay muchos argentinos,
05:32yo sé que en crónica lo ven en el interior del país mucha gente,
05:35que cuando hablamos de 1.200, 1.600 pesos,
05:38se ríen porque dicen, che, nosotros ya estamos pagando eso.
05:41Vamos a Córdoba, vamos a Rosario,
05:42muchas personas de internet ya lo están pagando.
05:44Disculpenme, Fusaro, el otro día mostrábamos
05:47lo que sucedía en Pinamar, un boleto cuesta 3.000 pesos.
05:51Sí, sí.
05:513.000.
05:53Ahora, si efectivamente el boleto de ahora pasa a 1.600,
05:57estamos hablando de un aumento, no del 600,
05:59sino de mucho más, Miguel, lo que estamos hablando es eso también.
06:02Sí, iría de 370 pesos a 1.600 pesos.
06:06Ahora, Luciano, en todo lo que tiene que ver con el cálculo este
06:12de las paritarias, el gobierno lo que está haciendo es,
06:16en todos los rubros, buscar que sean de menos de 2%.
06:19¿Influye también en el transporte esa postura del gobierno?
06:21Sí, bueno, las pautas que nosotros nos transmitieron
06:25en su momento la Secretaría de Trabajo era el que el ajuste
06:28no podía, para homologar los acuerdos, el techo es el 1%.
06:34¿Qué significa eso?
06:36Que vos podrías pactar por encima del 1%,
06:40pero no te lo homologa trabajo.
06:43Y si no te lo homologa trabajo, ¿cuál es el problema?
06:45Que cuando la Secretaría de Transporte después hace los cálculos
06:48de donde sacan los subsidios, te va a decir,
06:51ah, esta paritaria no está homologada, yo no la puedo incorporar.
06:54Entonces, ahí es donde nos quedamos.
06:56Si esto fuese una actividad, digamos, donde el precio,
06:59lo fijo yo, remarco, como si fuera un sustantado,
07:01bueno, a lo mejor se puede correr el riesgo de,
07:04si vamos a una paritaria, que no se homologue.
07:06Pero eso no es el caso.
07:07Nosotros tenemos nuestro ingreso, nuestros precios intervenidos
07:10por el Estado, con lo cual este techo de homologación
07:14también es un factor de conflicto.
07:16Bien, bien.
07:17Bien, Luciano Fusaro, para cerrar y agradecerle,
07:20usted cuando se sienta a negociar,
07:21¿se sienta a negociar con Fernández,
07:24con la conducción de la UTA, se sienta con él?
07:27Sí, yo estoy en la mesa junto con otras cámaras colegas,
07:30cara a cara con el secretario Brené.
07:31Usted lo conoce, ¿cree que el martes va a haber paro?
07:36Mirá, por cómo se han venido dando las conversaciones hasta ahora,
07:39yo creo que debería no ver, acá seguro no es nada,
07:42pero 90% de probabilidades de que el paro va a estar.
07:45Nosotros vamos a seguir haciendo todo lo que está a nuestro alcance
07:49para evitarlo, porque un paro es dañino,
07:51no solamente para la gente que pierde la posibilidad de viajar,
07:54es dañino para las empresas porque se pierde todo el día
07:57de escoltar a su ciudad y además tenerte en busca.
07:59Así que te diría, de nuestro lado vamos a ver,
08:01posible para que eso no pase, pero hoy la verdad es que es una posibilidad.
08:03Un 90% que sí, gracias Fusaro por atendernos, muy gentil,
08:06muy generoso de su parte.
08:07No, gracias a ustedes, saludos.
08:08Ya está Tomás Méndez con nosotros, ya empieza su programa,
08:10¿qué haces Tommy, cómo estás?
08:11¿Todo bien?
08:12Bien, estábamos hablando con Fusaro, lo que dice,
08:14y acá estamos con dos choferes y también estamos con Eduardo,
08:17un jubilado, estábamos hablando con respecto a la medida de fuerza
08:20que se viene, Fusaro dijo 90%, paro de colectivos,
08:24y mañana, recién lo estaban diciendo ellos, los dos choferes,
08:27mañana movilización de los choferes de base
08:29en contra de lo que es la conducción de la buta.
08:32Sí, está como quebrada la buta, ¿no?
08:34Está, por un lado, los muchachos de Dota,
08:36por el otro lado, obviamente, los que no quieren ser parte de Dota
08:40y que tienen, de alguna manera, un reclamo justo,
08:42recién lo escuchaba Fusaro, decía, no, bueno,
08:44porque esto le hace mal al usuario el paro.
08:46Claro, pero alguien debería pensar también en el laburante,
08:48digamos, que son los choferes.
08:50O sea, por no hacerle daño al pasajero, supuestamente,
08:54deberían seguir trabajando por debajo del límite de pobreza.
08:58Eso es lo que buscan.
08:59Bueno, está bien, hay gente que no quiere laburar
09:01por debajo del límite de pobreza.
09:02Y está mal que peleen por eso.
09:04No, no, para mí es correcto, es perfecto que eso ocurra.
09:07Ahora, es cierto, se hace, se perjudica al pasajero.
09:11Bueno, fíjate vos como empresario,
09:13¿qué podés hacer para que no se perjudique el pasajero?
09:15Pero la responsabilidad también es tuya, ¿entiendes?
09:17En el 99,9% siempre se perjudica la persona, el trabajador.
09:22No, está bien, pero te lo dice un empresario
09:24que cobra 100 millones de pesos por mes.
09:26Bueno, pero si cobras lo mismo que el laburante, no hay problema.
09:29Si el empresario te dice, yo voy a cobrar lo mismo que el laburante,
09:32si el senador te dice, yo no voy a cobrar más nueve palos,
09:34voy a cobrar lo mismo que el laburante, está todo bien,
09:36estamos todos en la misma.
09:37Entonces, podemos criticar al otro.
09:39Ahora, ¿cómo lo critica este señor?
09:41Mirá el zapatillo que tiene este señor.
09:42Mirá.
09:43Pero recién veíamos una cuenta, sí.
09:47Vení Sigler, vení, párate, párate.
09:48Mirá cómo es un laburante.
09:50Sí.
09:50¿Vos alguna vez viste un senador así?
09:52¿Alguna vez lo viste así?
09:53Y el otro señor también, que es colectivo,
09:55viene de trabajar.
09:56El otro señor también, párese si quiere, venga, venga.
09:58Venimos de laburar, venimos de laburar, hacer extra.
10:01Venga, Eduardo, por favor.
10:02Venga.
10:03Por eso, viejo.
10:03O sea, esta es la realidad, lo que vos decís,
10:06lo mostrás muy bien, esta es la realidad de los trabajadores
10:09y los jubilados.
10:10Pero es que es así, Carlos.
10:10O sea, cuando nosotros estamos hablando de trabajadores
10:12y jubilados, están acá, esto, carne y hueso, acá están.
10:16Son ellos los que el miércoles...
10:18Sí, venga, venga, venga.
10:19Son ellos los que...
10:20Pase, pase, también, venga, venga, venga.
10:22¿Cómo no voy a abrazar a un compañero jubilado
10:25que va a pelear todos los miércoles por su sueldo?
10:26Pero más allá de eso.
10:27¿Cómo la gente puede estar enojada con nosotros
10:29que salimos a pelear todos los días por nuestro sueldo?
10:32Claro, es que es así, Silvia.
10:33Ojalá pudiéramos nosotros salir a pelear por el sueldo
10:34de toda la gente del pueblo argentino.
10:38Por ustedes también y por ustedes también.
10:40¿Cuánto hace que no compra zapatillas?
10:41No, es que estaba trabajando pintando en la casa.
10:43Ah, está bien, pero pará, pará.
10:45Yo a Silvia lo veo siempre así.
10:46¿Vos alguna vez viste un senador así como está Silvia?
10:50¿Vos querés que Fusaro lo quiera, Fusaro, eh?
10:51Porque nos da información, todo bien.
10:53Ahora, si me corta la información, no hay problema.
10:54Yo no tengo problema.
10:55Pero Fusaro te dice, no, está muy mal que los laburantes
10:58hagan esto.
10:59¿Vos lo viste a Fusaro así vestido?
11:01No, yo no lo vi en la puta vida así.
11:02Entonces, muchachos, es muy fácil opinar del otro lado.
11:05Es decir, no, porque perjudicamos al pasajero.
11:07Bueno, perjudicá al pasajero, pero sos vos que lo perjudicás.
11:10No es Silvia.
11:11Silvia quiere cobrar como la gente para llegar a su casa
11:13y que, como Silvia, un montón de choferes,
11:16tienen hijos en su casa que tienen, lamentablemente,
11:19la gana de morfar, la gana de vestirse, ir a la escuela.
11:23Pero no solamente eso.
11:25El jubilado, Eduardo, ¿cuánto hace que el jubilado?
11:27Y hace tres años.
11:28Tres años.
11:29O sea, hace tres años que viene, de antes lo viene peleando,
11:32pero hace tres años que va todos los miércoles al Congreso
11:35y dice, yo quiero ganar 500.000, ¿no?
11:37No, no, no.
11:3810 millones.
11:39500.000 tampoco.
11:40¿Cómo tampoco?
11:41A ver, hay una...
11:42¿Más?
11:42No, claro, lógico.
11:43Hay una canasta básica de los jubilados que hoy en día,
11:46si hacemos un número más, un número menos,
11:48está alrededor del palo 200, palo 300.
11:50Lo mismo que piden los compañeros de UTA, no.
11:51Ellos piden más, porque ellos piden un palo 700.
11:53La diferencia que nosotros pedimos,
11:55el 82% de lo que piden ellos.
11:58Por eso, pedimos el 82% de lo que piden ellos.
12:00A mí hay una cosa que me irrita.
12:01No eso, o sea, que lo que no puedo creer
12:04es que la gente en general se pueda enojar con ellos.
12:08En serio, sinceramente.
12:10Porque digo, seamos realistas.
12:11Lo que hacen los empresarios es hacerlos pelear con ellos.
12:14Lo que hace la política es hacerlos pelear con ellos.
12:17Entonces, un político que te dice,
12:19de todos los partidos políticos,
12:21esto es para todos los dirigentes políticos
12:23que han pasado por este país.
12:25Porque él no llega así como llega,
12:27porque solamente mi ley lo termina perjudicando.
12:30Es porque lamentablemente tenemos dirigentes políticos
12:33que lo han quebrado, viejo.
12:33Pero pará, perdón, perdón, perdón.
12:36Vos estás hablando de lo que sucede.
12:38Cuando un trabajador toma el colectivo
12:41y él lo conduce o él lo conduce y está roto,
12:45tiene un agujero,
12:46el que se perjudica es el trabajador.
12:49El dueño de ese colectivo que recibió el subsidio
12:53para mejorar el colectivo no lo hizo.
12:55Mostrábamos un agujero.
12:57Para la cabina de seguridad.
12:58No, no es la cabina, es el piso.
13:01Que también le recibieron.
13:02El responsable, si le llega a pasar algo al usuario del transporte,
13:08somos nosotros.
13:09Y ante la justicia nos juzgan como profesionales.
13:13Yo conozco un dirigente político que su hermano
13:17tiene una de las líneas más grandes del país.
13:19Es peronista.
13:20Conozco un radical.
13:21Sí, colectivo.
13:22Conozco un radical que tiene también otra de las grandes empresas del país.
13:25Que empezó en Corrientes, está en Capital y está en Córdoba
13:28y en varios lugares.
13:29O sea, conozco a todos los dirigentes políticos,
13:31radicales, peronistas, libertarios, el papá de mi ley.
13:34Todos se pelean por un negocio que supuestamente es deficitario.
13:36No da ganancia.
13:37Es rarísimo, ¿no?
13:38O sea, todos los políticos son socios de los empresarios
13:40que pierden guita en este país.
13:42Yo la verdad es que me enoja mucho.
13:45Todos no, todos no, porque vos no pudiste mencionar
13:47ningún político de izquierda que sea dueño de una línea de colectivos.
13:50Entonces no digamos todos porque es injusto.
13:52Bueno, no hay que generalizar.
13:53Exacto.
13:54Pero muchos empresarios buscan en algunos sectores ser parte,
14:01porque saben que es un negocio importante.
14:02Sí, claro.
14:03Porque el que es dueño es el colectivo que estamos viendo ahí atrás.
14:06El dueño de este bondi recibe un subsidio
14:09y el subsidio te dice, tenés que poner la cabina.
14:11Y en vez de poner la cabina, dice, no, yo con esta parte me la quedo
14:15y con la otra, ¿cuánto queremos?
14:1610% o no, 3.
14:18Y paga el sueldo cuando no lo tiene que pagar.
14:20¿De quién es el problema? ¿Del empresario? No.
14:22No, del que le controla, del gobierno, del que le da la plata.
14:26Y le permite hacer semejante barbaridad.
14:27Pero lógico, si vos metés preso al dueño del colectivo,
14:30al dueño del empresario, que vos le das el subsidio del Estado,
14:33andale maña cuando te dicen, che, no, primer mundo.
14:35Andale maña, dale un subsidio al dueño del colectivo
14:38y que se nos lleve la casa.
14:39Va preso.
14:40Mira, yo no sé, Carlos, yo lo que sí sé es que creo que fue
14:43Kicillop el que le dio las cosas.
14:45El gobernador, bueno, muchachos, es...
14:47Tenés que hacerlo.
14:48Pero por eso, después no vengan a decir, no, pero nosotros somos...
14:52La verdad es que yo no he notado, lamentablemente,
14:54en la Argentina sí se ven algunos matices,
14:56pero no diferencias, no las diferencias que marca
14:59la dirigencia política que tiene uno entre el otro.
15:01Mirá y dice, nosotros no robamos.
15:03La bola no roban, muchachos.
15:05O sea, sí roban.
15:06Bueno, los otros te dicen, no, nosotros incluimos.
15:08Bueno, inclusan bien, porque no está pasando eso.
15:10Entonces, yo lo que digo es lo siguiente.
15:12La dirigencia, estamos un año electoral.
15:14Que alguien hable y diga qué carajo hizo por el otro.
15:18¿Se entiende?
15:18Bueno, es muy difícil.
15:20Es muy difícil.
15:21Bien.
15:21Me voy.
15:22Lo dejo acá.
15:23¿Te vas?
15:23Sí, lo dejo.
15:24Se quedan un ratito.
15:24Se sientan en sus lugares, por favor.
15:26Se sienten un ratito más.
15:27Vamos.
15:27Buen programa.
15:28Dale, dale.
15:28Se quedan un ratito.
15:29Se quedan un ratito.
15:30Gracias, Carlos.
15:31Vamos a un último momento.
15:32Vamos.
15:32Último momento, señores.
15:34Gracias.