Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Le planteo de entrada que empecemos por esta información en concreto.
00:04Este ataque aéreo de los paramilitares contra Puerto Sudán
00:07¿significa algún tipo de punto de inflexión en el transcurso de esta guerra?
00:12Hola, muchas gracias por la invitación.
00:15Y sí, efectivamente, este ataque marca un cambio en la forma en la que se había desarrollado la guerra
00:22en los últimos meses, en particular,
00:24porque el puerto había sido controlado desde el inicio de la guerra en 2023
00:32por las Fuerzas Armadas Sudanesas.
00:34Frente al cambio que hubo en el conflicto desde el mes de marzo,
00:40las Fuerzas Sudanesas habían mantenido el control de la capital,
00:44sacando a las Fuerzas de Apoyo Rápido.
00:47Y entonces, este ataque que están dando ahora las Fuerzas de Apoyo Rápido,
00:50lo que pretende también es cuestionar ese dominio que ha estado teniendo el ejército sudanés
00:57en los últimos meses y mostrar que todavía es una fuerza importante en el conflicto.
01:03Y no solamente eso, sino como ya lo mencionabas,
01:06el ataque está muy cerca del aeropuerto.
01:09Y el aeropuerto, entonces, es un espacio también estratégico
01:13para la salida de algunas riquezas, pero también para la llegada de insumos,
01:19de armas y de muchas otras cosas.
01:21Entonces, si el dominio lo sigue teniendo por ahora el ejército sudanés,
01:27pero el ataque que están mostrando las Fuerzas de Apoyo Rápido
01:30sí evidencia probablemente la agodización del conflicto
01:34y además el traslado del conflicto hacia la zona este,
01:37que por el momento no había sido tan importante en la guerra en la actualidad.
01:42Claro, precisamente hablemos de en qué zonas del país
01:47se puede decidir esta guerra en términos militares.
01:51Como usted lo mencionaba, en el mes de marzo el ejército regular
01:55había ido retomando partes de la capital.
01:58Ahora usted señala que los paramilitares se desplacían hacia el este.
02:02¿Dónde estarían las líneas de frente, digamos, más determinantes para esta guerra?
02:06La zona más importante había estado ubicada en la capital, en Khartoum,
02:13pero también en la zona sur y la zona occidental,
02:17las regiones de Darfur, también de Cordofán,
02:21que además son regiones donde hay riquezas importantes como el oro.
02:26El oro también ha sido uno de los elementos que ha permitido
02:29que ambos grupos se armen, particularmente los paramilitares,
02:32pero ahí es donde se había estado concentrando la guerra.
02:37De hecho, justamente es en la región sur y occidental
02:42donde ha tenido el enclave o donde han tenido el mayor dominio
02:48las fuerzas de apoyo rápida.
02:50Es en esta zona donde mantienen un control
02:52y a pesar de que las fuerzas del ejército
02:55sacaron o expulsaron a estas fuerzas de apoyo rápido
02:59de la capital de Khartoum, han mantenido su bastión,
03:03sobre todo en Darfur, es donde tienen ahí la preeminencia.
03:06La mayoría de los ataques que han dirigido las fuerzas sudanesas
03:10los han dirigido justamente a la región de Darfur y el Cordofán.
03:16Pero con este ataque lo que vemos es no necesariamente
03:19que la guerra ya se haya desplazado al este,
03:22pero sí que comienza a tener como más presencia,
03:25sobre todo las fuerzas de apoyo rápida,
03:27en otras regiones que no eran las zonas
03:30que habían estado controlando en estos últimos años.
03:34Entonces, la expulsión desde marzo
03:35de las fuerzas de apoyo rápido de Khartoum
03:37fue relevante para poder recuperar el control
03:40a partir de los propios intereses del ejército sudanés
03:44y el conflicto se ha ubicado particularmente en esta zona,
03:49pero sobre todo en regiones que históricamente
03:51también han vivido conflictos armados,
03:54muy violentos desde el siglo XXI, como puede ser el caso de Darfur
03:59y la guerra civil en Darfur de 2003.
04:02Entonces, las zonas más importantes del conflicto
04:05siguen siendo la región sur y la región occidental,
04:09Darfur en particular y el Cordofán.
04:11Y le pregunto si, en su opinión,
04:15¿hay alguna posibilidad de que en el corto plazo
04:18esta guerra termine, digamos, por la vía diplomática?
04:23¿Quién está interviniendo en esta eventual mediación
04:27o quién podría intervenir, mejor dicho,
04:29para terminar lo que recordemos la ONU ha descrito
04:31como la crisis humanitaria más grave del mundo?
04:34Sí, desde mi perspectiva no va a ser tan fácil conseguir
04:39una solución pacífica o una solución diplomática,
04:43porque además hay muchos intereses en juego.
04:46Muchos de los países que son los que colindan con Sudán
04:50han participado y se han vinculado con alguno de los grupos
04:54y entonces sería muy difícil que alguno de estos países
04:57pudiera encabezar esas negociaciones.
05:00También los países del Medio Oriente
05:03han tenido una presencia significativa
05:05apoyando a algunos de los grupos
05:07y bueno, si hablamos a nivel internacional
05:09de estas grandes potencias,
05:11también han ingerido con un grupo en particular.
05:15O sea, por ejemplo, se ha reconocido
05:16que Emiratos Árabes Unidos ha proporcionado armas
05:20a las fuerzas de apoyo rápido a este grupo paramilitar
05:24y también la intención de proporcionar estas armas
05:28ha sido para poder extraer recursos auríferos de la zona.
05:34Francia no ha tenido un involucramiento tan directo,
05:37pero Emiratos Árabes Unidos ha utilizado bases en chat
05:41para poder meter las armas hacia Sudán.
05:45Rusia también ha tenido una participación significativa,
05:47de hecho los grupos mercenarios de Wagner
05:50en el inicio de la guerra apoyaron a las fuerzas de apoyo rápido
05:55y Ucrania envió apoyo a las fuerzas sudanesas,
06:00al ejército sudanés.
06:02Entonces veíamos también cómo los conflictos que hay
06:05en otros espacios se territorializan también
06:08en el continente africano,
06:09pero en la actualidad Rusia está apoyando más bien
06:13al ejército sudanés porque tiene interés
06:15en tener presencia en la costa del Mar Rojo.
06:19Sin embargo, hay armas que están fluyendo
06:20desde diferentes países hacia esta región en particular
06:25y entonces identificar un país que pudiera apoyar
06:28a la negociación me parece que es complicado
06:30por todos estos intereses que ha habido
06:32de estos diferentes sectores.
06:34Y bueno, también la inacción que ha habido
06:37en realidad de la sociedad internacional.
06:41Se habla y se señala que es una de las crisis humanitarias,
06:44como lo veíamos al inicio del noticiero con Palestina,
06:47más profundas de los últimos años,
06:49pero en realidad no ha habido una acción directa
06:51o no ha habido un intento tampoco de generar un cambio.
06:55Entonces me parece que con este ataque
06:57también lo que vemos es que se puede prolongar el conflicto.

Recomendada