Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, muy buenas tardes, bienvenidos a Telenoticias y gracias por estar con nosotros en nuestra edición meridiana.
00:18Hemos preparado mucha información para ustedes en esta edición.
00:22Balaceras y tiroteos en Alajuelita y Curridabat lamentablemente dejaron heridos y tres fallecidos.
00:27Y al parecer nuevamente se trataría de una víctima colateral.
00:31Cristian Montero nos informará en vivo.
00:34El patrón lluvioso se asienta este fin de semana en varias zonas del país y en San Pablo de Heredia aún no reparan los daños que causaron las inundaciones de ayer.
00:43Alejandro Umaña está en el lugar y desde ahí nos tendrá el detalle.
00:47Colocaron rótulos para advertir los riesgos de ingresar a los ríos llenos de ceniza por las erupciones del volcán Poas.
00:54Jason Ureña desarrolla esta información.
00:57Bueno, ¿y quién tiene vivienda en Costa Rica? ¿Cuáles son las condiciones del parque habitacional?
01:02Ese es el tema que abordará el día de hoy Estado Nacional.
01:06Liliana Cabranza nos adelantará detalles.
01:09Tras el endurecimiento de las leyes migratorias en Estados Unidos, negocios de tico se ven afectados por la baja afluencia de clientes.
01:16Desde New Jersey, Elías Alvarado nos tendrá el detalle de esta información.
01:20Pero vamos a comenzar de inmediato con nuestro compañero Cristian Montero.
01:24Buenas tardes, Cristian.
01:24Gracias, Yesenia. Buenas tardes.
01:29Lamentablemente hay que hablar de nuevos hechos de violencia que han llenado de sangre a nuestra sociedad.
01:37Uno de ellos sucedió a eso de las 3 de esta madrugada en Guayabos de Curridabad,
01:42en donde una pareja que estaba dentro de un vehículo, según el reporte del OIJ,
01:47fue atacada por al menos dos sujetos, quienes con arma de fuego los amenazaron.
01:54Hubo una discusión entre las víctimas y los delincuentes, lo que provocó que estos sujetos accionaran las armas de fuego,
02:04producto de lo cual falleció Gustavo Villalobos Calderón, de 43 años.
02:09Según el reporte de OIJ, esta persona recibió seis impactos de bala.
02:15Con él estaba una mujer, al parecer su pareja sentimental, de apellido Guzmán,
02:21y de 41 años, quien recibió tres impactos de bala, uno de ellos en el abdomen.
02:27La Cruz Roja declaró fallecido en sitio al hombre de 43 años,
02:34mientras que ha trasladado de manera urgente a la mujer hasta el hospital Calderón Guardia,
02:39según lo ha reportado la Bermérida.
02:45Ingresa por medio del sistema de emergencia, es un reporte de heridos de arma de fuego
02:48con el sector de Curridabad, Guayabos, propiamente en la bomba nueva.
02:52Al abordaje nuestro, encontramos dos pacientes, un masculino de aproximadamente unos 41 años,
02:58con seis impactos de bala a nivel de tórax, con lesiones incompatibles con la vida,
03:02y una femenina de aproximadamente unos 43, la cual se encuentra consciente, alerta, orientada,
03:08con dos impactos de bala a nivel de extremidades inferiores, y una presunta lesión a nivel abdominal.
03:13Esta mujer es la madre de cuatro hijos, dos de ellos menores de edad,
03:23lo mismo que el hombre que resultó fallecido tras este ataque.
03:28Un testigo que estaba muy cerca del lugar, nos cuenta qué fue lo que ocurrió.
03:33Bueno, yo escuché como entre seis y siete impactos de bala en la entrada de Santa Marta hacia la bomba.
03:45A veces, en lo que yo, yo me salí afuera a ver qué había pasado,
03:53y miré a ver si era asalto o qué en la bomba,
03:57pero miré los cuartos muy tranquilos ahí, entonces dije yo, no es nada.
04:00Pero después me fui a asomar ahí, y era un palmo que había habido ahí,
04:06supuestamente entre tres carajillos jóvenes,
04:10parqueó un carro blanco ahí,
04:13tuvieron discusiones, y después oí los entre seis y siete impactos que fue donde le dispararon a él.
04:19A la muchacha, supuestamente la esposa de él, le pegaron tres impactos de bala también,
04:25en el abdomen, uno en la pierna y otros en la espalda.
04:30Otra situación violenta, que dejó como saldo un doble homicidio,
04:38y tres personas heridas de bala ocurrió en Tejarcillo, de la Juelita, la noche del viernes.
04:44De acuerdo con la policía judicial, uno de los fallecidos fue Hatzel Romero Obando,
04:50de 24 años, quien, todo indica, era el objetivo del ataque de varios sujetos,
04:57que llegaron en dos motocicletas hasta este sitio.
05:01Y pues lamentablemente hay que informar sobre una nueva víctima colateral de estos hechos de violencia,
05:08se trata de Nelson Ramos Hernández, de 42 años.
05:11Él estaba en el mismo lugar en donde estaba el sujeto que llegaron a asesinar,
05:18y pues fue impactado de forma colateral y falleció en el sitio.
05:23La Benemérita también atendió esta situación violenta.
05:27Pasadas las ocho de la noche de este viernes,
05:32la Cruz Roja Costaricense fue tratada mediante el sistema de emergencias 911
05:36de personas heridas de arma de fuego, esto en el sector de San Felipe, Tejarcillo y de la Juelita.
05:41Hemos respondido con cuatro unidades al lugar, entre soporte avanzado y básico,
05:45donde abordamos dos hombres, entre unos 30 y 40 años, sin signos vitales,
05:49y trasladamos tres hombres más, entre 18 y 25 años, en condición crítica a los centros de dios.
05:57Como decía el caso de Nelson, Nelson Ramos Hernández fue víctima inocente de este tiroteo.
06:06Él, según nos confirmó la esposa, esta mañana que la visitamos, estaba reparando una motocicleta.
06:13Él vivía a varios metros de donde ocurrió la balacera, sin embargo estaba en ese sitio,
06:19porque ahí vive su papá, estaba reparando una motocicleta cuando ocurrió este tiroteo.
06:25Escuchemos lo que nos ha contado la pareja del hombre fallecido de forma colateral.
06:32Él estaba arreglando la moto para ir hoy a trabajar, como tipo 7 de la noche.
06:40Y en eso, yo estoy con mis hijas comiéndome un pedacito de pollo en la sala,
06:45cuando yo escuché dos motocicletas y al ratito escuché una balacera.
06:49Yo ahí le mandé un mensaje y ya no me contestó el mensaje.
06:52Entonces yo le dije a mis hijas, corran para la del cuarto.
06:55Y en eso llegaron los vecinos y me dijeron que hubiera una emergencia.
06:59Y me salí al patio y me dijeron que era quien había matado a Nelson.
07:03Me vine y yo no lo pude ver porque ya habían puesto unas cintas amarillas.
07:07Pero, como le digo, él es una persona que él no se metía con nadie.
07:10Él pasaba de lunes a domingo trabajando.
07:12¿No tenía nada que ver con lo que ocurrió?
07:14No.
07:16No.
07:17Porque pasaba...
07:18Él venía llegando el trabajo, más bien.
07:21¿Qué trabajaba él?
07:23Construcción.
07:25¿Y usted que trabajaba mucho y muy seguido?
07:27Sí, trabajaba el lunes.
07:28Se iba el lunes desde las 5 de la mañana a las 5 y media y regresaba a las 9 de la noche.
07:33Pero, por desgracia, ayer llegó como a las 5 de la tarde a arreglar la moto para hoy.
07:36En este hecho, como decía anteriormente, resultaron heridas 3 personas, 3 hombres.
07:47Uno de ellos de apellido Vargas, de 27 años.
07:49Otro, Hernández.
07:51Estos dos fueron trasladados al Hospital San Juan de Dios.
07:54Y el tercer herido, también de apellido Hernández, fue llevado hasta el Hospital México.
07:58La policía, poco después, decomisó una de las motocicletas, al parecer, utilizada para este doble homicidio.
08:05En cuanto a la familia del hombre que fue víctima colateral, me refiero a don Nelson Ramos Hernández, de 42 años.
08:12Es una familia de muy escasos recursos y requiere ayuda para completar las ondas fúnebres y puede apoyarlos.
08:20El número del CIMPE es 64-65-07-33.
08:27Repito el número, 64-65-07-33.
08:33Con estos tres homicidios registrados en las últimas horas, el país ha llegado ya a los 300 homicidios.
08:41Una cifra prácticamente igual a la del mismo periodo del año anterior.
08:45Y ese es el reporte que tenemos a esta hora de la tarde. Vuelvo con usted hasta el estudio.
08:49Gracias por la información, Cristian.
08:51Estudiantes de la Universidad de Costa Rica tomaron de forma indefinida el edificio de la Federación.
08:56La ocupación se produjo desde la tarde del viernes, luego de que la presidenta de la Federación, Artemisa Villalta, renunciara a su puesto.
09:04Además, otros 13 miembros de la Federación renunciaron a sus cargos posteriormente.
09:10Sin embargo, este movimiento estudiantil exige la dimisión completa del directorio de la FEUR, es decir, de las otras 10 personas que conforman el órgano.
09:20Esta serie de renuncias fueron presentadas luego de que la universidad adjudicara más de 43 millones de colones
09:26en un contrato para organizar actividades culturales previstas para el pasado 24 y 25 de abril.
09:35Dichas actividades se incluían conciertos masivos dentro del campus universitario.
09:39Sin embargo, los conciertos no se llevaron a cabo debido a que el Ministerio de Salud canceló el evento,
09:45ya que la organización no contaba con permiso sanitario.
09:49La institución confirmó que sí se presentó la solicitud del permiso sanitario,
09:53pero la misma fue extemporánea, apenas un día antes del inicio de las actividades.
09:59Hemos tenido contacto con algunos de los estudiantes que se encuentran en esa toma del edificio
10:06y han dicho que en horas de la tarde estarían brindando declaraciones.
10:10Estas imágenes que estamos viendo en este momento corresponden a la cantidad de personas
10:15que tomaron el edificio el día de ayer y no hemos podido precisar si todos ellos se mantienen aún ahí a esta hora.
10:22Bueno, ¿cuál es el estado del parque habitacional de Costa Rica?
10:29Este es el tema que abordará hoy Estado Nacional.
10:32Vamos con Liliana Carranza, quien nos tiene un adelanto de lo que será el programa.
10:36Adelante, Liliana.
10:37Hoy en Estado Nacional vamos a analizar de quién son las casas en Costa Rica.
10:42Esto porque recientemente se publicó el nuevo informe sobre el estado de propiedad del parque habitacional costarricense.
10:49Por ejemplo, ¿sabía usted que el 66% de las casas en Costa Rica tienen dueños que ya la pagaron?
10:56Y por otro lado, solo un 7% la tiene con crédito bancario.
11:01También vamos a analizar con algunos expertos qué podría hacer el país para mejorar la oferta habitacional que hay en el país
11:09y que más costarricenses tengan la posibilidad de tener casa propia.
11:12Porque otro dato interesante es que un 19% de las casas en Costa Rica, de los hogares, alquilan la vivienda para tener un techo propio.
11:22Más adelante volvemos con más información desde aquí, desde el estudio de Estado Nacional.
11:28De momento, regreso con usted a Telenoticias.
11:30Muchas gracias, Liliana.
11:32Denunciaron penalmente a los funcionarios de aviación civil por el mortal accidente aéreo ocurrido en Pico Blanco en noviembre
11:38y en el cual murieron cinco personas.
11:40La empresa Aerocaribe presentó la denuncia penal por el delito de homicidio culposo
11:44en contra de los encargados del control de tránsito aéreo por faltar al deber de cuidado.
11:50Las familias del piloto Mario Miranda Ramírez, Ruth García Chavarría y Enrique Arturo Castillo Incera
11:56se sumaron a la denuncia.
11:58Aseguran que con esta acción buscan sentar un precedente para que las autoridades de aviación civil
12:03tomen las medidas necesarias para que no se repita un hecho como este.
12:07Según la denuncia, los encargados del control de tránsito aéreo giraron instrucciones al piloto
12:12para mantener la aeronave a 6.500 pies en ruta hacia una zona montañosa
12:18donde se debía prever la altitud mínima de 10.000 pies.
12:22En el accidente ocurrido el pasado 25 de noviembre fallecieron cinco personas.
12:26Solo hubo una sobreviviente.
12:28Como habíamos adelantado, las fuertes lluvias del viernes dañaron las calles entre San Pablo y Santo Domingo de Heredia.
12:42Vamos hasta ese lugar con Alejandro Umaña, quien nos tiene información en vivo.
12:47Hola Alejandro, buenas tardes.
12:48Hola Yesenia, muy buenas tardes. Un saludo para usted y un saludo también para usted que se informa con Telenoticias.
12:55Nosotros estamos en Barrio La Quintana.
12:57Esta es una ruta que comunica a los cantones de San Pablo y también Santo Domingo de Heredia.
13:03Ayer, con las intensas lluvias que se presentaron durante la tarde y noche, se formó este gigantesco hueco
13:13que ahora mantiene cerrado parte de un carril en este sector.
13:19Lo que nos han indicado algunos vecinos y conductores de la zona es que esta no es la primera vez que esto sucede,
13:27sino que ya en temporadas lluviosas pasadas también ha ocurrido.
13:32Sí nos mencionaron que, por ejemplo, la Municipalidad de San Pablo de Heredia, en momentos, en años anteriores,
13:41se ha presentado a realizar trabajos de recarpeteo.
13:45Sin embargo, bueno, este viernes se ha generado este importante hueco,
13:52que también, por supuesto, es un llamado a la precaución para los conductores que transitan por esta zona.
13:59Es bastante grande lo que les puedo mencionar.
14:02Tiene aproximadamente unos tres o más metros de largo y también unos dos o tres metros de profundidad.
14:09Nosotros, precisamente, conversamos con algunos vecinos y conductores que transitan por esta zona
14:15y lo siguiente es lo que nos dijeron.
14:17Sí, es muy peligroso, muy peligroso.
14:22Yo pasaba ayer y alguien me dijo que no, que no, que diera un redondeo por otro lado porque estaba fea la calle,
14:31pero yo no me imaginaba que estaba desbaratada.
14:35Pero no, no, Dios primero, cierren este paso y lo arreglen lo más pronto porque es muy útil.
14:41Siempre que llueve, ese es este problema, la municipalidad como que la tapa así, como si nada,
14:47y luego, siempre pasa que llueve mucho y siempre es este mismo problema.
14:54Y entonces, todos tenemos problemas, la arreglan para que se vea un poquito bonita,
14:57pero ahí, a un final, no sé qué está haciendo la municipalidad con el dinero, ¿verdad?
15:00Y si ustedes siguen aquí más para arriba, igual la calle a veces solo la bachean y después empiezan a hacer huecos
15:08y tienen un problema las dos municipalidades, la de San Pablo y la de San Domingo, entonces se pelean una calle.
15:13Entonces, y esto es de San Pablo y siempre es este problema.
15:16Y la vez pasada, el año pasado ya ha pasado una vez y ahora esta vez es el día de ayer.
15:20Pero sí es incómodo porque, por ejemplo, una compañera tuve que coger Uber para dar toda la vuelta al trabajo que queda arriba.
15:28Y sí es complicado, no sé si vieron que en la parte de abajo también ya está partiéndose la calle.
15:34Bueno, entiendo que también ya han reparado, pero esto ocurre cuando llueve.
15:38Sí, no sé, usted se ve como que la calle queda mal compactada, no sé.
15:44Entonces se empieza a lavar y se vende.
15:50Este no es el único punto de esta calle que se ha visto afectado o que ha presentado daños debido a las lluvias de este viernes,
15:58sino que hay otros dos o tres puntos donde se puede ver la calle agrietada, también se pueden ver algunos huecos.
16:07Conversamos también con algunos vecinos fuera de cámaras y nos dijeron que el problema no es incluso solo los huecos
16:14o solo las grietas que se forman sobre la carretera, sino que también se acumula bastante agua.
16:24Desconocen si proviene de alguna alcantarilla, pero que sucede frecuentemente que algunos motociclistas derrapan, caen y por supuesto se lastiman.
16:34Es posible que ya la estación lluviosa esté consolidándose en nuestro país.
16:46Las lluvias con tormenta dominarán el Pacífico y el Valle Central este fin de semana.
16:51Eso fue lo que nos dijo el Instituto Meteorológico Nacional y también nos advirtió sobre condiciones húmedas e inestables para los próximos días.
17:04La inestabilidad que se mantiene sobre el territorio nacional, más las altas temperaturas en horas de la mañana,
17:12sumado a la humedad por la cercanía de la zona de convergencia intertropical,
17:16han dejado como resultado los fuertes aguaceros que se presentaron en las últimas horas y que persistirán este fin de semana.
17:24Las condiciones nubosas y lluviosas se presentarán durante la tarde y las primeras horas de la noche,
17:29previendo un intenso escenario de aguaceros con fuerte actividad eléctrica en las regiones del Pacífico Central y Sur,
17:37Guanacaste, Valle Central y Zona Norte.
17:39Se deben preparar para lluvias porque ya hemos iniciado prácticamente en gran parte del territorio el periodo de lluvias.
17:46Todavía Guanacaste está en transición, pero va encaminado a eso.
17:49Cada vez la humedad va ascendiendo más latitudinalmente, moviéndose hacia el norte,
17:54y por lo tanto va respondiendo también a las precipitaciones, la nubosidad y la formación de estas nubes de gran desarrollo vertical que tenemos en estación lluviosa.
18:06Con la llegada de la época lluviosa, los suelos en diferentes sectores del país muestran una importante saturación.
18:12Con los aguaceros de los últimos días en el Pacífico Central y Sur,
18:15se muestra además una saturación entre un 85 y un 95 por ciento.
18:21Y en la península de Nicoya, Valle Central, así como zonas montañosas del Caribe y Zona Norte,
18:27entre un 40 y un 65 por ciento, situación que podría incrementar el riesgo a inundaciones repentinas o deslizamientos.
18:34La zona de Guanacaste no solo en la península, sino que podríamos tener incluso algunos aguaceros de carácter aislado,
18:41más en la parte central y norte de Guanacaste.
18:43En días anteriores no había estado todavía llegando la humedad y la posibilidad de lluvias al norte de Guanacaste.
18:50Para los próximos días, los expertos prevén condiciones calurosas en la mañana y muy bochornosas,
18:56esto debido a las altas temperaturas que se están presentando, principalmente desde las nueve de la mañana y hasta las doce de mediodía,
19:03factores que generan un escenario perfecto para las lluvias vespertinas.
19:06Bueno, a propósito, ya aquí en este sector se está nublando.
19:14Aquí, para los conductores que deban transitar por barrio La Quintana,
19:19mucha precaución, es un hueco de una gran magnitud.
19:24Lo que podemos ver es que incluso parte de la capa asfáltica se ha levantado algunos centímetros
19:28sobre el nivel del suelo y también este enorme hueco lo que da es como a un desagüe,
19:35es a una alcantarilla que pasa o pasaba por debajo de la ruta.
19:40Sin embargo, la misma se dio y se ha formado este hueco de gran magnitud.
19:46Yesenia, por el momento es el detalle que tenemos, no sé si tiene alguna consulta desde el estudio de Telenoticias.
19:52Sí, Alejandro, nada más precisar que han arrancado las reparaciones o no,
19:57porque ayer las autoridades locales en la edición de la 7 dijeron a nuestro compañero Dudley Lynch
20:01que empezarían el día de hoy ya con las reparaciones.
20:04Así es, Yesenia. Bueno, no, podemos constatar esta mañana que no hay ninguna cuadrilla trabajando,
20:15al menos de ninguna de las dos municipalidades.
20:18Algunos vecinos lo que nos explican es que parte de la calle le corresponde a San Pablo de Heredia,
20:23la otra a Santo Domingo de Heredia y el alcalde de San Pablo de Heredia,
20:28lo que le indicó a nuestro compañero Dudley Lynch, es que a primera hora de mañana,
20:33eso ayer, es decir, hoy por la mañana, sí va a ser presente un equipo para proceder con las reparaciones,
20:40sin embargo, no hay ninguna cuadrilla trabajando, lo que hay en este momento es algunos estañones
20:45con una cinta amarilla de precaución alrededor y como podemos ver también a mi espalda
20:51lo que tienen que hacer algunos vehículos es alternarse el paso porque este carril está completamente cerrado.
21:00Muchas gracias, Alejandro, por la información y a tomar precauciones también con estas lloyas que se anuncian.
21:08La Comisión de Emergencias colocó rótulos para advertir los riesgos de ingresar a los ríos llenos de ceniza
21:13por las seducciones del volcán Poas.
21:15Vamos ahora con nuestro compañero Jason Ureña, quien nos tiene el detalle.
21:19Adelante, Jason.
21:20Gracias, ¿qué tal? Buenas tardes. Así es, se trata de rótulos como este que se encuentra a mi espalda
21:29y que han sido colocados por la Comisión Nacional de Emergencias y Prevención de Riesgos
21:33en conjunto con las autoridades municipales de este cantón de Sarchí,
21:38específicamente en el distrito de Bajos del Toro, una de las zonas más afectadas por los efectos volcánicos,
21:44pero no por la caída de ceniza o por el olor al azufre, sino más bien por las condiciones en las que se encuentra
21:50el río Desagüe, el río Aglio y el río Anono, completamente teñidos de gris por la gran cantidad de ceniza
21:58que viene arrastrando desde el volcán Poas, una situación de riesgo y peligrosidad para las personas,
22:04algo que buscan prevenir con este tipo de medidas.
22:07De esta manera nos encontramos a este vecino debajo del Toro, al margen del río Desagüe,
22:18sacando ceniza que quedó acumulada en el río tras las lluvias e intensas erupciones del volcán.
22:23Yo creo que esto es un regalo que nos está haciendo la vida y realmente muchos de los procesos que hacemos en la finca
22:30es como proceso de salirse del sistema y no usar químicos, sino agradecer lo que nos da la madre tierra,
22:38que es usar sus cosas para beneficio de lo que sembramos.
22:43Es un proceso muy natural, pero sin nada de químicos.
22:47Entonces esto es para nosotros el oro o muchos de los procesos que hacemos en la finca.
22:52¿Hasta ahora no le ha generado nada acá, los efectos que pueda tener la ceniza o algo así, algo de salud?
22:57Eh, ok, no, porque lo ideal es no usarlo directamente, sino fermentarlo.
23:03O sea, esto es quema, claro, es muy fuerte, pero realmente lo que hay que hacer es hacer un proceso de fermentación
23:11para descontaminar o alivianar más el proceso para que no sea tan pesado, ¿verdad?
23:18Precisamente para prevenir esto, la Comisión Nacional de Emergencias colocó estos zorrótulos en los ríos Desagüe, Agrio y Anono,
23:25que actualmente están teñidos de gris por la gran cantidad de material que está bajando del volcán.
23:31La Comisión Nacional de Emergencias, en coordinación y acompañamiento con el Comité Municipal de Emergencias de Sarchí,
23:38realiza labores de refuerzo en cuanto a la instalación de rótulos preventivos e informativos,
23:43principalmente en el distrito de Toro Amarillo, donde se ubican los causos de los ríos Agrio, Desagüe, Gorrión y Anono.
23:50Esto debido a que estos ríos, cuando se presentan lluvias importantes en la parte alta, presentan el descenso de material volcánico.
23:58Los comerciantes de la zona le pidan a los turistas seguir visitando el lugar,
24:02pero tomar medidas para evitar riesgos, sobre todo en esos ríos.
24:06Los ríos que nacen en el volcán, sobre todo el desagüe, que es el que trae toda...
24:11Por eso se llama desagüe, porque desagua toda la parte del volcán y ahorita como está todo eso lleno de ceniza y al llover,
24:19por ahí está bajando todo lo que es la ceniza de vuelta con el agua, ¿verdad?
24:23Pero por allá todo está normal, creo que la estamos pasando bien, más bien le pedimos a las personas que no nos abandonen,
24:31que el pueblo siempre tiene los brazos abiertos para recibirlos.
24:35Y aquí hay muchos lugares, no solo ese río, sino otros lugares que sí se pueden ir a visitar.
24:41Que eviten a toda costa acercarse principalmente al río desagüe, que presenta una gran cantidad de ceniza,
24:46y evitar el contacto con estos materiales, debido a su acidez, lo que podría generar problemas a la salud,
24:53evitando también el contacto con animales o algún otro producto de consumo humano.
24:58Este producto que se encuentra actualmente en el volcán, genera una afectación importante cuando se dan lluvias intensas.
25:06Posteriormente a que se presente un lavado ya de todo el material que se ubica en la parte alta,
25:10los ríos pueden ser usados sin ningún problema,
25:13pero mientras se presente esta cantidad de material en el río,
25:17es preferible evitar acercarse a estos cauces de los ríos.
25:21Bajos del Toro continúan alerta naranja por el riesgo de la Ares por las lluvias e intensas erupciones del volcán Poás.
25:30Es la información a esta hora de la tarde desde Bajos del Toro Amarillo.
25:33Usted tiene más noticias en el estudio principal.
25:35Buenas tardes.
25:36Muchas gracias, Diego.
25:37El alcalde de Paraíso denuncia ilegalidades en el cobro millonario de acueductos alcantarillados
25:43tras la amenaza de dejar al cantón sin agua.
25:46Más de cuatro mil doscientos hogares de Paraíso en Cartago
25:51podrían quedarse sin el servicio de agua potable en los próximos días,
25:55según advirtió el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados.
26:00Según el AIA, la municipalidad adeuda tres mil cuatrocientos dieciocho millones de colones desde mil novecientos noventa y siete.
26:07Por parte del AIA hemos agotado todas las vías de diálogo posibles
26:11para que la municipalidad honre el pago del agua que adeuda y evitar afectaciones a esta comunidad.
26:19Vemos con mucha preocupación la desidia por parte de la municipalidad de Paraíso
26:23de cumplir con sus obligaciones legales y peor aún,
26:27porque esta actitud pone en riesgo el abastecimiento de agua para miles de familias,
26:32centros educativos, comercios y actividades económicas del cantón.
26:35Si los vecinos de esta zona se quedan sin agua, la responsabilidad será exclusivamente de la municipalidad,
26:42que no han hecho nada por buscar una solución a la situación.
26:45El AIA fijó el 10 de mayo como fecha límite para cancelar la deuda.
26:50Pero, ¿qué dice el gobierno local?
26:52Al parecer, la situación tiene sus orígenes en el convenio firmado en el marco de la construcción
26:57de la ampliación del acueducto metropolitano Oroci 1.
27:00Quiere cobrarle por la captación, donde la captación, la infraestructura le pertenece al ICE,
27:08no a la AIA, infraestructura que está ubicada en nuestro cantón.
27:13Y nos quiere cobrar por la conducción.
27:17Eso quiere decir que la tubería que sale de Río Macho a la planta potabilizadora en Cartago.
27:22Sí, de Río Macho a la planta potabilizadora.
27:24Esta tubería se utiliza para que pase el agua que va, el agua cruda que va,
27:31para San José, para Cartago y para Paraíso.
27:34Sí, la misma tubería. No es que hayan tuberías diferentes.
27:38Tubería que data desde el año 1987.
27:43Según el jerarca municipal, actualmente la IA extrae de Paraíso 2.000 litros por segundo de agua
27:49para abastecer a la gran área metropolitana.
27:52Si hoy nos envía un documento, el AIA, que si no se paga en 10 días,
27:59Paraíso, el pueblo paraíseño, el que hoy le entrega al AIA 2.000 litros por segundo
28:06para que pueda abastecer comunidades como Cartago, Alajuelita, Curidabad, Desamparados,
28:13Escazú, Goicochea, La Unión, Montedioca, Mora, Moravia, San Paulo, Tibá, Santana y Vázquez de Coronado.
28:20Sí, todas estas hermosas comunidades son abastecidas en el servicio que les ofrece a la IA,
28:28por el cual les cobra desde nuestro cantón.
28:31Mientras la IA señala que agotaron todas las vías posibles para saldar la deuda,
28:36el gobierno local recuerda que existen apelaciones pendientes de resolver ante la IA y la RCEP.
28:42Porque el cobro presenta ilegalidades.
28:47Es importante indicar que tanto la Municipalidad de Paraíso y la Municipalidad de Cartago
28:51han honrado sus deudas.
28:54Y no solo eso, el AIA debe de reconocer que ha sido sumamente irresponsable.
29:04Porque vamos a ver cómo es posible de un convenio de 1987 a la fecha y vengan a cobrar ahora.
29:14Y si lo pudieron hacer desde 2017, ¿por qué no lo realizaron?
29:19¿Sabe por qué no lo realizaron?
29:20Porque el cobro presenta irregularidades.
29:23La Municipalidad de Cartago, que también formaba parte del convenio para Orocio I,
29:29mantenía una situación similar con el AIA.
29:32Por eso, desde el Frente Amplio se presentó un proyecto de ley
29:35para condonar dichas deudas y evitar afectaciones en el servicio.
29:43Lamentablemente, en los primeros cuatro meses del año
29:46se registra un alarmante aumento de abandono de adultos mayores
29:49en el Hospital San Juan de Dios.
29:51Se trata de adultos mayores que ingresan al centro hospitalario
29:56por diferentes patologías o situaciones de salud,
29:59pero su familia no regresa por ellos.
30:02De acuerdo con el Hospital San Juan de Dios,
30:04solo en el primer cuatrimestre de este 2025
30:06se registró más del 50% de los casos documentados anualmente en años anteriores.
30:13Veamos.
30:13En el 2020 se dieron 36 casos.
30:16En el 2024 fueron 50 casos más.
30:19Y de enero a abril de este año ya se reportan 40 adultos mayores abandonados.
30:25Con respecto a las personas en condición de abandono es un incremento sostenido en el tiempo.
30:31O sea, si yo te hablo de estadísticas,
30:34para el 2020 el Servicio de Trabajo Social atendió un total de 36 personas en condición de abandono.
30:41En lo que va del 2025, o sea, en estos primeros cuatro meses ya tenemos 40 personas.
30:47Para el 2024 atendimos 50 personas.
30:51Si hacemos esa comparación entre el 2024 y el 2025,
30:56podríamos decir que se va a duplicar o triplicar el número de personas en condición de abandono.
31:01De acuerdo con el Centro Médico, este fenómeno obedece a múltiples factores de índole social,
31:07entre ellos, historial familiar con violencia o desvinculación prolongada,
31:12exclusión social, pobreza extrema y limitaciones ante el estado de salud,
31:17discapacidad severa,
31:19redes de apoyo conformadas por personas longevas y aumento en las migraciones.
31:24Solo el número de personas en condición de abandono que implica un abordaje muy arduo,
31:30que va desde descartar todas las redes familiares hasta buscar alternativas de reubicación,
31:36sino también en los tiempos de las estancias hospitalarias.
31:40La mayoría de estas personas sufren fracturas de cadera, dependencia funcional y o cognitiva,
31:46síndrome demencial y delirio hipoactivo, caídas y traumatismo cráneo encefálico,
31:51enfermedad pulmonar obstructiva crónica, conocida como EPOC,
31:56eventos cerebrovasculares e infecciones intrahospitalarias.
32:01En estos casos, los días de hospitalización incrementan mientras se coordina la reubicación.
32:06Porque la respuesta no está siendo oportuna de las instituciones,
32:10por parte de las instituciones competentes para concretar una reubicación.
32:15En estos casos, el hospital interpone denuncias por sospecha de delito de abandono de incapaz
32:20ante el Ministerio Público y, a su vez, remite un informe social a CUNAPAM.
32:27En pocos minutos, Estado Nacional estará analizando hoy la situación de las viviendas en Costa Rica.
32:33Liliana Carranza nos cuenta con cuáles invitados la acompañarán hoy en el programa.
32:39Adelante, Liliana.
32:39En Costa Rica, actualmente, más de 115 mil viviendas están en mal estado.
32:47Esto es parte de la información que nos genera un reporte que hace un estudio,
32:52una radiografía del estado de la tenencia de viviendas en Costa Rica,
32:56que realiza el Centro de Estudios del Negocio Financiero Inmobiliario,
33:01y que vamos a analizar hoy, precisamente, con su director ejecutivo, Melisandro Quiroz,
33:07y también con Alfredo Bolio, presidente de la Cámara de la Construcción.
33:11También sobre cuáles son otras medidas de política pública que podría asumir nuestro país
33:16para que más personas tengan acceso a una vivienda propia,
33:20porque vamos a ver que, si nos comparamos con los países OCDE,
33:24en Costa Rica tenemos menos oportunidades de tener una casa mediante financiamiento bancario.
33:29Vamos a ver cuál es la razón de eso.
33:31Para eso, los esperamos en pocos minutos aquí en Estado Nacional,
33:35donde vamos a estar analizando esta situación.
33:37De momento, regreso con usted al estudio de Telenoticias.
33:41Gracias, Liliana.
33:48El nuevo fenómeno criminal que golpea a países como Colombia y Ecuador.
33:53Yo he estado recientemente en Costa Rica mirando los temas de gota a gota
33:56y mirando temas de contrabando,
33:57y hay muy poca atención frente a estas nuevas economías criminales.
34:02En Costa Rica se investiga el fenómeno de Alejandro Arias Monge, alias Diablo.
34:07Tienden a buscar invertir dinero en otro tipo de actividades criminales
34:12para legitimar este recurso que presiden.
34:15El endurecimiento de las leyes migratorias en Estados Unidos empieza a afectar a costarricenses que viven allá.
34:32Vamos con nuestro compañero Elías Alvarado hasta New Jersey,
34:35que nos tiene los detalles.
34:37Buenas tardes, Elías.
34:40Yesenia, las buenas tardes también para ustedes,
34:42nuestros amigos televidentes,
34:44las 2 y 34 hora local acá en Nueva Jersey.
34:48Propiamente me encuentro en South Bamberg,
34:50que es una comunidad del estado de Nueva Jersey
34:52donde habitan muchos costarricenses,
34:55y estoy en uno de los negocios de un costarricense
34:57que se llama Delicias de la Gracia.
35:00Acá en este lugar, el propietario,
35:02vamos a conversar con él, Tony Alfaro,
35:04ha venido experimentando debido a este endurecimiento de las leyes,
35:10la aplicación de la ley de inmigración y control de aduanas por parte del AIS,
35:15ha sido bastante difícil para ellos, que son propietarios.
35:18Tony, gracias por estar acá con nosotros,
35:21o por recibirnos más bien.
35:22Tony, la situación actual migratoria que está viviendo los Estados Unidos
35:26ha venido a afectarlos a ustedes.
35:28Buenas tardes, Elías.
35:29Primero, muchas gracias por estar por acá.
35:31Y la verdad que sí, hemos visto,
35:34desde que entró el gobierno del presidente Trump,
35:37hemos visto que nos ha afectado bastante a los negocios por acá.
35:42En el caso mío, ha bajado un 50% las ventas.
35:46Tony, ¿a qué cree usted que se debe esto?
35:49¿Hay temor en la comunidad?
35:51¿Qué es lo que dicen las personas aquí,
35:53hablando de la comunidad costarricense?
35:55Bueno, las personas yo creo que tienen temor o tienen miedo
35:59de que les vaya a pasar algo si salen a algún lugar,
36:02o también las noticias se han prestado como para asustar a la gente,
36:09y la gente prefiere quedarse en las casas y no salir,
36:12entonces eso afecta muchos negocios.
36:14Tony, hace unos días usted vivió una situación bastante difícil,
36:18y es que empezaron a circular dentro de este pueblo
36:22imágenes de dos patrullas de la policía de ICE
36:25paradas frente a su negocio,
36:27y eso hizo que esa semana prácticamente cerraran.
36:30Exactamente.
36:32Fue que dos patrullas estuvieron en el negocio a la par,
36:35ellos estaban simplemente comprando comida,
36:38pero eso la gente empezó a circular,
36:40que estaban buscando a personas y esto,
36:43y entonces ese día a nosotros no nos llegó nadie
36:46desde la una a la tarde,
36:47y esa semana estuvo, la verdad, que muy, muy lenta.
36:51Bueno, es parte de la situación que están viviendo muchos negocios,
36:55y como el testimonio de Tony,
36:57hay muchos otros testimonios que la próxima semana
37:00vamos a estar también ampliando aquí en Telenoticias,
37:02porque sí, está afectando grandemente a la comunidad costarricense,
37:06las personas tienen temor de salir de sus casas,
37:09cuando ven una patrulla de ICE,
37:11se riega la bola, como dice la noticia,
37:13por redes sociales,
37:15y eso hace que todavía la situación se vuelva bastante difícil.
37:19Yesenia, amigos televidentes,
37:20estamos en South Bramble,
37:22como les decía al inicio,
37:22es una comunidad de muchos costarricenses,
37:26Delicias de la Gracia sigue abierto,
37:28y aquí no hay ningún problema,
37:29la comida está deliciosa.
37:30Aquí seguimos abiertos,
37:31y esperando que esto vaya pasando con el tiempo,
37:34pidiéndole a Dios, ¿verdad?,
37:35que todo vuelva a la normalidad.
37:37Como conversaba con Elías,
37:38en estos 24 años que yo tengo que estar acá,
37:41hasta ahora estoy viendo algo así,
37:43que la gente tiene temor de salir de sus casas,
37:45que tiene que salir de hasta ir hasta el supermercado,
37:48con que vaya a pasar algo,
37:49pero seguimos pidiéndole a Dios que todo vuelva a la normalidad.
37:52Bueno, es el testimonio de nuestro compatriota Tony Alfaro,
37:55de acá desde Delicias de la Gracia,
37:57Yesenia,
37:58yo regreso con usted la información en vivo,
38:012 y 37 hora local en New Jersey.
38:03Ojalá que la situación mejore,
38:06tal como dice Tony,
38:08como él espera en Dios que así sea.
38:10Muchas gracias por la información, Elías.
38:14Vamos ahora a hablar de la elección del nuevo Papa,
38:17porque aunque el cónclave iniciará hasta el miércoles en el Vaticano,
38:21las reflexiones,
38:22alianzas y oraciones entre los cardenales de todo el mundo,
38:25no para en este momento.
38:26Hacemos contacto ahora con Diego Borbolla,
38:29de la Alianza Informativa Latinoamericana,
38:31para que nos actualice la información a esta hora.
38:34Adelante, Diego.
38:38Este día en el Vaticano se realizó la novena congregación general del Colegio Cardenalicio.
38:44Al concluir, el vocero del Vaticano, Mateo Bruni,
38:47dio a conocer que ya están presentes 131 cardenales de los 133
38:53que participarán en el próximo cónclave para definir quién será el próximo Papa.
38:59También se dieron a conocer detalles de la agenda en los próximos días.
39:02El lunes serán dos congregaciones generales,
39:05una por la mañana y otra por la tarde.
39:07El martes posiblemente solo se lleve a cabo la de la mañana
39:10porque será necesario realizar todos los preparativos rumbo al cónclave
39:15que definirá quién será el sucesor de su santidad, el Papa Francisco.
39:20Entre los principales temas que se discutieron en la congregación general de este día
39:24destaca el de la fraternidad universal,
39:27una necesidad mundial,
39:29reto que tendrá que asumir el próximo sucesor de Pedro.
39:33Para la Alianza Informativa Latinoamericana,
39:35yo soy Diego Borbolla desde el Vaticano.
39:38Gracias, Diego, por la información.
39:40Y siempre sobre este tema,
39:41la Capilla Sixtina se prepara para iniciar el cónclave
39:43con la instalación de las estufas y las mesas de los cardenales.
39:47La Capilla Sixtina se vacía de turistas y se transforma
39:51para convertirse en la sede de una nueva decisión histórica.
39:56Trabajadores del Vaticano han instalado a contrarreloj
39:59un suelo técnico que permite salvar las irregularidades del original,
40:03evitar tropiezos y a su vez proteger el pavimento renacentista.
40:07Sobre esta estructura se colocarán las mesas y sillas de los cardenales electores.
40:12Cada asiento estará identificado con su nombre.
40:15Frente al juicio final, obra maestra de Miguel Ángel,
40:18se ubicará la urna de votación.
40:21La seguridad y confidencialidad son prioritarias.
40:24La Capilla Sixtina se ha blindado con un inédito dispositivo de seguridad.
40:28La única comunicación entre el cónclave y el resto del mundo
40:32será a través de la chimenea.
40:34Al conducto se han conectado dos estufas,
40:37una para quemar las papeletas
40:39y otra para los productos que generan el humo
40:42que indica cómo transcurre el proceso de elección.
40:45A partir del miércoles, todos los ojos estarán puestos en ella,
40:49esperando a que la fumata blanca
40:51anuncie la elección del nuevo Papa.
40:55Bueno, ¿y cómo se crea el humo negro
40:58y cómo se hace el humo blanco
40:59para anunciar el resultado del cónclave?
41:01Veamos.
41:02De estos artefactos saldrá el humo
41:05con el que el Vaticano anunciará la elección del nuevo Papa.
41:08Se trata de un sistema gracias al cual
41:11un efecto químico garantizará
41:12que el humo sea negro o blanco en el momento indicado,
41:16negro cuando todavía no haya una decisión
41:18y blanco cuando ya tengamos a un nuevo pontífice.
41:23El humo pirotécnico blanco está compuesto de lactosa
41:26y el humo pirotécnico negro de naftaleno.
41:29Una vez finalizadas las elecciones,
41:30se introduce un cartucho pirotécnico
41:32compuesto por seis granadas de humo
41:34de dos minutos de duración,
41:36junto con la quema de las papeletas.
41:38Si el Papa no es elegido,
41:39el humo negro es negro
41:40y si lo es, blanco.
41:44La precisión con la que saldrán
41:46las columnas de humo
41:47que se elevarán desde la chimenea
41:49instalada en la Capilla Sixtina
41:50dependerá de este esquema
41:52que estará conectado a las dos estufas
41:55que se utilizarán en el cónclave.
41:58Una de hierro fundido
41:59que ha sido utilizada
42:00en todas las elecciones papales
42:02desde 1939
42:04y en la cual se quemarán las papeletas
42:07y otra electrónica
42:09que contará con una conexión especial.
42:12El cardenal designado
42:13activará este botón
42:14y será en ese momento
42:16en el que las bengalas se encenderán
42:18y veremos salir el humo.
42:19Hasta la elección del Papa Benedicto XVI
42:25el humo se creaba
42:26de la manera tradicional.
42:28Se quemaban papeletas
42:29para producir humo negro
42:31y papeletas junto a paja húmeda
42:32para producir humo blanco.
42:34Luego, el Vaticano se dio cuenta
42:36de que el humo
42:36no era particularmente intenso
42:38por lo que diseñó
42:39una unidad de control eléctrico
42:41que controlaba
42:42el humo pirotécnico clásico.
42:43Los dos últimos cónclaves
42:49celebrados en 2005 y 2013
42:51concluyeron al final
42:53del segundo día de votaciones
42:54cuando el esperado humo blanco
42:56apareció en el cielo romano.
43:00De vuelta a nuestro país
43:02Cartago se llena de arte
43:04con el festival Calicanto.
43:07En los espacios culturales
43:08de la antigua metrópoli
43:10se podrá disfrutar
43:11de la danza,
43:12música, exposiciones
43:15y distintos artes escénicos.
43:17Todas las actividades
43:18serán de acceso libre
43:20y no tendrán ningún costo.
43:22Distintas instituciones
43:23se unieron
43:24para que muchos ciudadanos
43:26las puedan disfrutar.
43:28Vamos a tener literatura,
43:30cine, teatro, danza,
43:32música y rescate de patrimonio.
43:35Este festival ha sido desarrollado
43:37para toda la comunidad
43:38por medio de la red
43:40de instituciones culturales
43:41cartaginesas.
43:42Una amplia gama
43:44de expresiones artísticas
43:46y culturales
43:46para que usted pueda
43:48escoger
43:49a dónde ir,
43:50qué tipo de expresión
43:51artística observar
43:53y disfrutar
43:54de todo este esfuerzo.
43:55El festival Calicanto
44:03se realiza del 4 al 11 de mayo.
44:06Para obtener más información
44:08sobre los horarios
44:09y lugares de las actividades
44:10pueden ingresar
44:12a las redes sociales
44:13de la Municipalidad de Cartago.
44:15de la Municipalidad de Cartago.
44:17¡Suscríbete al canal!
44:18¡Suscríbete al canal!
44:18¡Suscríbete al canal!
44:19¡Suscríbete al canal!
44:20¡Suscríbete al canal!
44:20¡Suscríbete al canal!
44:50El mayor dolor de cabeza
44:51que enfrenta el MEP
44:52en la actualidad.
44:54¡Trofeos de casa en su puerta!
44:56¡Conozca los riesgos
44:57para la salud
44:58de su mascota!
44:59Además,
45:00lo invitamos
45:00a seguirnos
45:01en nuestras redes sociales
45:02como Teletica.com
45:03y si escanea
45:04el código QR
45:05que está apareciendo
45:06en este momento
45:07en su pantalla,
45:08podrá unirse
45:08al canal de WhatsApp
45:09y así
45:09le notificará
45:10cuando subamos
45:11información relevante
45:12en temas nacionales
45:13e internacionales.
45:15¡Hasta la próxima
45:15y feliz sábado!
45:20Bueno,
45:26en los deportes
45:26pese a no jugar
45:27este fin de semana
45:28el Deportivo Zaprisa
45:29estará muy pendiente
45:30de lo que pueda ocurrir
45:31en el juego
45:32entre el Municipal
45:33Iberia
45:34y Cartaginés
45:35el cual se realizará
45:36esta tarde
45:36en el Estadio
45:37Edgardo Baltodano Griseño.
45:39Pese a no jugar
45:41este fin de semana
45:42el Deportivo Zaprisa
45:43estará muy atento
45:44a lo que puede ocurrir
45:45más tarde
45:46en el Edgardo Baltodano
45:47donde a las 5 de la tarde
45:48se enfrentarán
45:49el Municipal Iberia
45:50ante el Club Sport Cartaginés.
45:52La suspensión
45:53de la licencia
45:53a la ADG
45:54le otorgará
45:55de manera inmediata
45:56los tres puntos
45:56al equipo morado
45:57quien era su rival
45:58en el calendario.
46:00Es por esto
46:00que un traspié
46:01del equipo grumoso
46:02podría abrirle
46:03la posibilidad
46:04al Zaprisa
46:04en la última fecha
46:06para meterse
46:06a zona de clasificación.
46:07El estado anímico
46:09va a estar siempre alto
46:11porque son muchachos
46:13competitivos
46:14es una institución
46:15que siempre
46:17da la lucha
46:18hasta el final
46:19y así tiene que ser
46:21en el alto rendimiento
46:23pues
46:23esto es así.
46:25La jornada 21
46:26del fútbol
46:27arrancó anoche
46:27con la victoria
46:28de Sporting
46:291 por 0
46:29ante San Carlos.
46:30A las 4 de la tarde
46:31se enfrentarán
46:32Santos
46:32ante Pérez Celedón
46:33Liberia Cartaginés
46:34a las 5
46:35y Herediano
46:36ante Punta Arenas
46:37FC será
46:37a las 8 de la noche
46:38mañana domingo
46:39a las 11
46:40al ajo elense
46:41se medirá
46:41Santa Ana
46:42en el estadio
46:43de Piedades.
46:44El club Sport
46:45de Herediano
46:46recibirá esta noche
46:47el Punta Arenas
46:47Fútbol Club
46:48con el objetivo
46:49de consolidar
46:50más aún
46:50la primera posición
46:51del torneo.
46:52Los dirigidos
46:53por Jafet Soto
46:53poseen una ventaja
46:54de 4 puntos
46:55sobre el segundo lugar
46:56por eso es importante
46:57el triunfo
46:58en casa
46:58ante los chuchequeros.
47:00Es muy probable
47:00que este sea
47:01el último partido
47:02del team
47:03en la primera fase
47:04ya que la jornada 22
47:05el Herediano
47:06deberá enfrentar
47:07a Guanacasteca
47:07pero con la situación
47:08de los pamperos
47:09y la suspensión
47:10de su licencia
47:11y como ha venido
47:12sucediendo en el torneo
47:13Herediano no tendrá
47:14participación
47:15y posiblemente
47:16reciba los 3 puntos.
47:17Es importante ganar
47:19además de que estamos
47:21en nuestra casa
47:22yo creo que
47:23es importante
47:24sumar de 3
47:25para ya poder
47:27cerrar la clasificación
47:28y al final
47:30si se va a Guanacaste
47:31o no
47:31tratar de ya ir
47:33ir clasificados
47:34de primer lugar.
47:35Herediano
47:36cerrará el campeonato
47:37con la recuperación
47:38de varios jugadores
47:39que estaban lesionados
47:40nombres como los de
47:41Aarón Cruz
47:41Yeltsin Tejeda
47:42y John Jairo Ruiz
47:43podrían entrar
47:44en la convocatoria
47:45del juego de esta noche
47:46ante el PFC
47:47en Santa Bárbara
47:48en el Estadio
47:49Carlos Alvarado.
47:51El promedio de puntos
47:52para este certamen
47:53incrementó su estadística
47:54de los últimos 10 torneos cortos
47:56y por ende
47:57el cuarto lugar
47:58necesita ser
47:59más de lo normal.
48:00En los últimos 5 años
48:02lo máximo
48:02para clasificar
48:03fueron 37 puntos
48:05e incluso el Zapriza
48:06clasificó hace 4 años
48:08con 29 unidades.
48:09Hemos encontrado
48:10una base importante
48:11y todavía quedan
48:14partidos
48:15en dos partidos
48:17para disputar
48:18y buscar lo mejor
48:21para los muchachos
48:22buscar lo mejor
48:23para la institución.
48:24Repasemos los puntajes
48:26de los cuartos lugares
48:26de los últimos
48:2710 torneos cortos.
48:29En la apertura 24
48:30Herediano hizo 35
48:32para el clausura 24
48:33San Carlos 37
48:35mismo número
48:35para Cartaginés
48:36en la apertura 23
48:37para el clausura
48:39de ese mismo año
48:39Herediano hizo 36
48:41en la apertura 22
48:42Punta Arenas
48:43hizo 25
48:44haciendo la salvedad
48:45que fue de 16 fechas
48:46en el clausura 22
48:48Zapriza 34
48:49en la apertura 21
48:51Zapriza repite la dosis
48:52clausura 21
48:53Zapriza hace 29
48:55apertura 20
48:56Cartaginés hace 29
48:57otro torneo
48:59con 16 fechas
49:00mientras que en el clausura
49:012020
49:02el club esport
49:03Cartaginés
49:03hizo 35 unidades
49:05Y la invitación cordial
49:08para que nos acompañe
49:09este sábado 3 de mayo
49:10a las 5 de la tarde
49:11Liberia ante el Cartaginés
49:12en el estadio
49:13Edgardo Balto
49:14Dando Briseño
49:15en la pantalla de
49:15FUT TV
49:16en los 91
49:175 de Teletica Radio
49:18y también en el app
49:19de TD Max
49:20igualmente a las 8 de la noche
49:21Herediano
49:22ante Punta Arenas
49:23FUT TV
49:2491 5 de Teletica Radio
49:25en el app
49:26TD Max también
49:27y para mañana
49:29a las 11 de la mañana
49:30nos invitamos
49:32para que nos acompañen
49:33con el Santa Ana
49:33ante Liga Deportiva
49:34La Jolense
49:35en el estadio de Piedades
49:36la transmisión
49:37en Teletica Canal 7
49:39FUT TV
49:3991 5
49:40y también en el app TD Max
49:42y en la información internacional
49:43el Bayern Múnich
49:44no pudo ser campeón
49:45en la Bundesliga
49:47golazo
49:47a los 11 minutos
49:48de Sesco
49:49ponía a ganar
49:50a el equipo
49:51del Red Bull Leipzig
49:52después iba a aparecer
49:54al minuto 39
49:55el jugador Closterman
49:56con cabeza
49:57en el segundo palo
49:58ponía en duda
50:00al equipo bávaro
50:01llegaría el descuento
50:02por intermedio
50:03de Dyer
50:04al 62
50:05ganando arriba
50:06en el primer palo
50:06el cabezazo
50:07el empate
50:08de Olisse
50:09al 63
50:10el Bayern Múnich
50:11estaba cerca
50:12de acariciar
50:13el título
50:13llegaría
50:14Leroy Sané
50:15al 83
50:16el Bayern Múnich
50:18y Harry Kane
50:19se sentían campeones
50:20de la Bundesliga
50:21golazo
50:22con ese remate
50:23pegado
50:24al palo izquierdo
50:25pero el jugador
50:26Pulsen
50:27al 94
50:28le decía al Bayern Múnich
50:30tranquilidad
50:30todavía no son campeones
50:32en la Bundesliga
50:33Harry Kane
50:34no podía creerlo
50:35se le escapaba
50:35su primer título
50:36ahora deberá esperar
50:38el equipo
50:38del Bayern Múnich
50:40información en los deportes
50:41para Telenoticias
50:42de Ricardo Cordero
50:44en Costa Rica
50:51un día como hoy
50:523 de mayo
50:53de 1947
50:55muere el pintor
50:56escultor
50:57y escritor
50:58Max Jiménez Huete
50:59en Buenos Aires
51:00Argentina
51:01en los años 20
51:02del siglo pasado
51:03vive en París
51:04donde se relaciona
51:05con los grandes artistas
51:07de la época
51:07y realiza
51:08con éxito
51:09sus primeras exposiciones
51:11de regreso a Costa Rica
51:13en 1928
51:15publica su primera novela
51:16titulada
51:17Unos fantoches
51:18creando una gran polémica
51:20años después
51:21publicaría
51:22El jaúl
51:23y El domador de pulgas
51:25sus pinturas
51:27son muy bien recibidas
51:28por la crítica
51:29en exposiciones
51:30que realiza
51:30en los años
51:3130 y 40
51:33del siglo pasado
51:34en Nueva York
51:35París
51:36y La Habana
51:37En 1911
51:40un día como hoy
51:41en el periódico
51:41La Época
51:42dirigido por
51:43Don Luis Cartín
51:44encontramos
51:45un ataque frontal
51:47contra lo que se describe
51:48como el mal llamado
51:49matrimonio civil
51:50que el editorialista
51:52no duda en calificar
51:54como un concubinato
51:55y añade
51:56que los que se unen
51:57civilmente
51:58reniegan de su fe
51:59rehúsan cumplir
52:01con sus deberes
52:01de católicos
52:02y consiguientemente
52:04deben tratarse
52:05como traidores
52:05como rebeldes
52:07a la autoridad
52:07del mismo modo
52:09que los ciudadanos
52:10cobardes
52:11que hacen traición
52:12a la patria
52:12en caso de guerra
52:14En el mundo
52:18un día como hoy
52:203 de mayo
52:21de 1919
52:22se realiza
52:23el primer vuelo
52:24de pasajeros
52:24entre la ciudad
52:25de Nueva York
52:26y Atlantic City
52:27en apenas
52:2840 minutos
52:29se realiza
52:30el trayecto
52:30que demoraba
52:31más de 3 horas
52:32en automóvil
52:33tanto en Estados Unidos
52:35como en Europa
52:36surgen empresas
52:38en esos años
52:38que compran aviones
52:39que previamente
52:40habían tenido uso militar
52:41durante la primera guerra mundial
52:43y comienzan a transportar
52:45pasajeros
52:46y carga
52:47en los años siguientes
52:49los cambios
52:49más significativos
52:50fueron la sustitución
52:51de la madera
52:52por el metal
52:53en el fuselaje
52:54de los aviones
52:55y el aumento
52:56significativo
52:57en la potencia
52:58de los motores
52:59en el santoral
53:02hoy se recuerda
53:03el hallazgo
53:04de la Santa Cruz
53:05la frase de hoy
53:08es de
53:09Barack Obama
53:10el hecho
53:12de que mis 15 minutos
53:13de fama
53:14se hayan extendido
53:15un poco más
53:15de 15 minutos
53:16es algo sorprendente
53:18para mí
53:18y completamente
53:20difícil de comprender
53:22para mi esposa
53:23ya viene Estado Nacional
53:36aquí por su teléfica
53:37y los invitamos
53:38para que nos acompañen
53:39en nuestra edición
53:40de las 7 de la noche
53:41que tengan linda tarde
53:42y
53:43y
53:44y
53:45y
53:46y
53:47y
53:48y
53:49y
53:50y
53:51y