El pueblo cubano celebró con gran alegría y desde muy temprano, el Día del Trabajador, a pesar de las dificultades derivadas del bloqueo impuesto desde EE.UU.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? Un gusto en saludarte desde La Habana.
00:03Como ven, ya el desfile por el primero de mayo en la Plaza de la Revolución José Martí de La Habana concluyó,
00:10pero los amigos solitarios de Cuba que han venido de más de 39 países están todavía muy emocionados
00:16y por eso todavía están acá diciendo consignas y están solidarizándose con el pueblo cubano.
00:22Acá vamos a conversar con una de ellas, ella es de Colombia, ¿cómo te llamas?
00:26Marcela, mucho gusto.
00:27¿Es la primera vez que estás en Cuba?
00:28Sí, es mi primera vez.
00:30Bueno, ¿qué es lo que has podido ver? Con tus propios ojos has sido testigo de un día que para muchos ya es inolvidable.
00:36En tu país, ¿qué se dice de los primeros de mayo? ¿Cómo se viven los primeros de mayo?
00:42¿Y qué es la diferencia que es lo que has visto acá?
00:45Pues estamos muy emocionados de poder acompañar toda esta gran movilización multitudinaria
00:51por una fecha tan importante, tan reivindicativa para toda la lucha obrera, la lucha popular
00:58que se vive en Cuba, pero que también se vive en muchos pueblos latinoamericanos.
01:03En Colombia también celebramos el primero de mayo, también es un día festivo
01:07y lo ubicamos para seguir exigiendo las mejores condiciones laborales,
01:13la dignificación de los diferentes oficios, de los diferentes labores que hay
01:19y que lastimosamente nuestro país no tiene la misma importancia y no tiene la misma dignificación
01:26como hay aquí en Cuba. Nos sorprendemos y nos conmovemos de la gran unidad nacional
01:34que tiene aquí el pueblo cubano y para nosotros y para nosotras es un gran ejemplo de fortaleza,
01:42de resistencia y de que como lo decían las consignas del gobierno, sí se puede,
01:48sí se puede y con la unidad realmente es un aprendizaje que nos llevamos para nuestros pueblos.
01:54Bueno, y tú que has vivido esto hoy aquí, cómo tú pudieras explicar, sabes que Cuba está viviendo
01:58tensiones económicas muy complicadas, acosada además con un bloqueo recrudecido,
02:03tú que has vivido aquí, qué le pudieras explicar al mundo de cómo es posible que se haya llenado la plaza
02:07así cuando no hay transporte, no hay combustible, cómo la gente puede tener esta alegría, esta resiliencia.
02:13Sí, sabemos que la derecha viene avanzando en diferentes países latinoamericanos y del mundo,
02:18pero asimismo tenemos una herencia cultural y una memoria de los pueblos originarios de nuestra América Latina
02:27en el cual siempre hemos resistido ante esa derecha, ante la ultraderecha y ante el fascismo que se viene implantando en el mundo.
02:36Por lo tanto, es tan importante que la resistencia alce su voz al doble, que su resistencia se multiplique
02:45y se visibilice mucho más que hay gente y que hay muchísima gente que sí creemos
02:52y que no queremos que esta derecha avance, sino que al contrario tenemos nuevas propuestas
02:57para nuestros países y como América Latina.
03:02Entonces, sabemos que si bien hay muchas problemáticas y hay aún todavía unas cosas que resolver,
03:12sabemos que la derecha no lo va a hacer, que la derecha no lo va a hacer porque la historia nos lo ha dicho
03:18y Cuba en su historia tan longeva de la revolución nos lo ha enseñado.
03:25Muchísimas gracias, gracias.
03:27Ya vieron, son las palabras de una de las muchas amigas solidarias de Cuba que ha llegado hasta acá
03:32para vivir con sus propios ojos este día del primero de mayo.
03:36Nos ha contado de sus emociones y nos ha dicho el mensaje al mundo de lo que está sucediendo hoy en Cuba
03:43que a pesar de las dificultades es un pueblo que basado en la unidad es un pueblo resiliente
03:47y es un pueblo que sigue empeñado en construir el socialismo.