Ciudades en Europa celebran el Día del Trabajador rechazando la guerra y exigiendo mejoras salariales y sociales. CCOO y UGT han salido a la calle, para persistir en que se cumpla el acuerdo para rebajar la jornada laboral. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Un gran saludo para ti y para toda la audiencia de Telesur y exactamente aquí en Barcelona también estamos viviendo una gran movilización del Día de los Trabajadores
00:09que ya ha comenzado a dejar las calles porque ha comenzado muy temprano, ha comenzado cerca de las once y media de la mañana
00:17en donde hemos podido apreciar diferentes consignas. La principal del orden nacional han pedido la reducción de la jornada laboral
00:25que es uno de los temas que ya está prácticamente cerrado en lo que es la política nacional
00:30y han celebrado que se haya avanzado hacia esa reivindicación que dicen les dejará más tiempo también a los trabajadores y trabajadoras
00:39para pasar tiempo con sus familias, para tener poco más de tiempo libre y que la vida no sea simplemente el trabajo
00:45que en muchos momentos se vuelve agobiante en las jornadas laborales que son más extensas
00:50y también han mencionado diferentes consignas internacionales y quiero resaltar esto porque se han mencionado
00:56escuchábamos recién al compañero desde Cuba y se ha mencionado también a Cuba aquí en la movilización en Barcelona
01:02porque han pedido el fin del bloqueo a Cuba y también se ha mencionado preocupación por el ascenso de movimientos reaccionarios
01:10a nivel internacional encabezados por Donald Trump. Se ha mostrado preocupación porque son movimientos de ultraderecha
01:17que atacan los derechos que han conseguido los trabajadores y trabajadoras tras largos años de lucha
01:23decíamos ha sido una marcha además de la cuestión nacional una marcha internacionalista porque se mencionó a Cuba
01:29se mencionó la preocupación por el ascenso de expresiones reaccionarias en los Estados Unidos y en otros lugares de Europa
01:35y también se mencionó a Gaza. Se ha mencionado en esta manifestación en el discurso final
01:41la necesidad de que España finalice, cese su comercio de armas con Israel y además se ha mencionado al pueblo palestino en solidaridad
01:50y se ha recalcado que lo que está sucediendo con el pueblo palestino por parte de Israel es un genocidio.
01:56Esta manifestación del Día del Trabajador aquí en Barcelona ha tenido muchos ejes como verán
02:02pero también hay que destacar que se ha mencionado la cuestión del estado de bienestar y justamente la necesidad de organizarse
02:10con mayor profundidad, con mayores organizaciones de base, con mayor lucha sindical para poder defender el estado de bienestar
02:17y las conquistas que han tenido los trabajadores y trabajadoras a lo largo de estos años.
02:22He de resaltar también la cuestión de los discursos de odios que se han visto en el último tiempo en España
02:29que han tenido como foco a los migrantes y en especial, por supuesto, a los trabajadores y trabajadoras migrantes.
02:35El último punto que quiero resaltar tiene que ver con el apagón que hemos vivido aquí en España.
02:39Se resaltó la gran carga que han tenido los trabajadores y trabajadoras aquí en España
02:46con el apagón que han tenido que muchos de ellos pasar la noche en estaciones de trenes
02:50porque claro, con la crisis de vivienda que hay aquí en Barcelona, para muchos de ellos es imposible pagar
02:56alojamiento, una vivienda aquí en la ciudad y tienen que irse muchas veces a una o dos horas
03:01de sus lugares de trabajo y con el apagón han tenido que sufrir una noche entera fuera de sus hogares
03:08debido a la imposibilidad de regresar.
03:10Esto ha sido un poco el resumen de lo que se ha leído en el documento
03:14y de lo que hemos podido recoger aquí en esta marcha del primero de mayo en Barcelona.
03:18¡Gracias!
03:19¡Gracias!