Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Aimar Bretos entrevista a Javier Aroca, autor del libro 'Democracia en alerta. La política desde el sofá'

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:009 y media de la noche, 8 y media en Canarias. Javier Aroca, ¿cómo estás?
00:21Muy bien, estupendamente. Muy feliz de estar aquí.
00:24¿Qué siente uno volviendo por un día a hora 25?
00:27Bueno...
00:28A la radio de noche.
00:29La verdad es que te digo una cosa. Primero, darte las gracias a ti y a todo tu equipo.
00:33Y segundo, tengo una sensación especial, muy placentera.
00:36Me he llevado muchos años trabajando en hora 25.
00:39Y hoy, de pronto, aparecer en tu antena como invitado, bueno, me produce una sensación un poco extraña,
00:46pero yo te digo que es bastante placentera.
00:48Estás en tu casa.
00:49La recomiendo. Gracias. Gracias, Imar.
00:52Hay mucha diferencia entre el análisis en un programa como hora 25, bursorario, bursos dinámicas,
00:56que en uno como hoy por hoy, que tiene el triple de audiencia por las mañanas.
01:00Eso es otra cosa, ¿no?
01:01No, no es por la audiencia. Es porque, como a veces digo, y lo decía ya hace tiempo,
01:09un poco los que nos toca hablar muy temprano, somos como una especie de los gastadores de la opinión, ¿no?
01:16Vamos al principio con el pico, la pala, y cuando ya toca por la noche ya es el tiempo de la reflexión, ¿no?
01:24No digo que nos reflexionemos por la mañana, sino que estamos al paíro de lo que pueda pasar.
01:29Muchas veces estamos iniciando una exposición y está cambiando el entorno a medida que vamos hablando.
01:36O sea, la verdad es que tenéis un poco de más suerte, he dicho.
01:40Corré menos riesgo, creo yo, no lo sé.
01:42Sí, a nosotros nos llega todo un poco ya más asentado, podemos echarle una miradita.
01:46Bueno, la vida está dando unos saltos que ya no hay horas.
01:49También es verdad.
01:49O sea, puede pasar cualquier cosa a las 10 de la noche.
01:52Por cierto, ¿recuperado ya del bloqueo del otro día en el tren, el día del apagón, que te pilló ahí?
01:57Sí, físicamente sí, porque yo soy carne de perro, ¿no?
02:02Como digo muchas veces, soy un tuareno.
02:04Es difícil cansarme, pero la cabeza sí, la cabeza me la dejó bastante ocupada, ¿no?
02:08Imagínate, tirado durante nueve horas y media en un páramo, un páramo bastante escarpado, por cierto,
02:15porque abrieron las puertas para que pudiéramos respirar, pero no se podía bajar del tren.
02:20Entonces ya cuando los servicios quedaron absolutamente saturados y corríamos riesgo de inundación,
02:27entonces pusieron unas escalerillas y ya pudiéramos bajar y alguno aprovechaba para hacer sus cosas.
02:31Se daba un pequeño paseíto, la experiencia.
02:34Yo, la verdad es que salí, no sé, con un regusto, la verdad es que la situación era desastrosa, ¿no?
02:42Pero salí con mucho regusto porque me di cuenta de que a veces no valoramos suficientemente la condición humana
02:48y la bondad de la gente, la solidaridad y, por supuesto, la profesionalidad de los servidores públicos
02:55y de los propios trabajadores de Renfe que a mí me dieron una lección de humanidad y de eficacia.
03:02Que tenían que ser, además, los primeros que estaban agobiadísimos ellos, ¿no?
03:05Bueno, pues sí, porque, claro, entre otras cosas, como estábamos incomunicados,
03:09fallaba lo fundamental en toda inundación, el agua potable, ¿no?
03:14O sea, que decir que la materia prima de la información que te voy a contar a ti,
03:18o sea, imagínate que tú de pronto estás en el meollo de un lío y no tienes información.
03:25O sea, te desesperas, ¿no?
03:27Y yo me imagino que la desesperación que tenían ellos
03:29y todos que estamos ya en la cultura de los celulares, de los móviles, tal,
03:33y decíamos, bueno, ¿pero qué está pasando? Que no tenemos ni puñetera idea.
03:36¿Qué te parece lo que estamos empezando a ver en torno a la gestión, a la bronca política ya?
03:40¿A cómo cada uno arrima el asco a su jardín?
03:43Bueno, esto tiene muchas vertientes y mucha lectura y mucho partido que sacarle, ¿no?
03:52De pronto surge el debate entre nucleares y renovables, sobre lo público y lo privado,
03:58sobre la polarización maldita, ¿no?
04:01Pero yo creo que el asunto se ha resuelto bien y que no hay que precipitarse,
04:06hay que ver lo que ha pasado, porque si es un problema técnico,
04:10tendrá una solución técnica que habrá que mejorar sin duda,
04:13si hay otras cuestiones, bueno, para eso está el Código Penal,
04:17y si hay un asunto político también, pues para eso debe de estar un gobierno,
04:21y más si es un gobierno progresista, o cualquiera, incluso el que no sea progresista,
04:25y tiene de buen hábito leerse la Constitución, por ejemplo, el artículo 128.2
04:30y el 128.1, que siempre supedita la economía al beneficio y al interés general.
04:39Yo creo que es una reflexión. Esto va a servir, creo yo, para que reflexionemos todo,
04:44porque siempre estamos en la vorágine, en la velocidad, y nunca nos damos cuenta
04:47de que hay cosas que merecen la pena pensarlas.
04:49Y una de ellas es cómo controlamos, cómo poseemos, si me permite la expresión,
04:56el sector eléctrico, un sector estratégico para la vida de una sociedad como la nuestra, ¿no?
05:02A la reflexión llamas en tu nuevo libro, que se titula
05:06Democracia en alerta a la política desde el sofá, lo publicas con Ediciones B,
05:10que es una advertencia a los demócratas, básicamente, de que cada vez hay más gente,
05:14más sectores y más sofisticados, interesados en que el pueblo no mande,
05:18que parezca que manda, pero que el pueblo no mande.
05:19¿Quiénes son esos sectores?
05:22Bueno, los de siempre. Hay una aristocracia camuflada, no en el sentido griego de la palabra,
05:28hoy día quizá una aristocracia económica del poder.
05:30La verdad es que cuando yo entregué el original todavía no había ganado las elecciones de Trump,
05:35pero no me ha hecho falta, porque me están dando la razón, ¿no?
05:38Esa aristocracia del poder que quiere sobrevolar las urnas
05:41y que piensa que el poder económico justifica el prescindir del pueblo.
05:47Ellos no quieren que el pueblo mande porque el pueblo es la mayoría.
05:51Por eso se utiliza tanto también el engaño y sentarlos en el sofá,
05:54que es una metáfora que utilizo muy frecuentemente.
05:58Fíjate una cosa, Elon Musk, por ejemplo.
06:00Elon Musk, los que conocen el personaje y han reflexionado como él,
06:05dice, hombre, Elon Musk con el dinero que tiene,
06:09¿cómo va a considerar que su voto vale lo mismo que un trabajador de Chicago?
06:13Eso es imposible, ¿no?
06:14Entonces, claro, toda esta gente que tiene tanto dinero y manejan tanto poder,
06:18no quiere que la democracia se desarrolle en plenitud,
06:22porque según cualquier clásico, incluso el menos importante,
06:26concede de que la democracia es el gobierno de todos, de la mayoría,
06:30y la mayoría hoy día es el pueblo y siempre será el pueblo.
06:33Por tanto, esta gente no quiere que mandemos.
06:35¿Cómo pueden o podemos los demócratas defendernos democráticamente de los antidemócratas?
06:41Más allá, obviamente, de la movilización para el voto, que eso va de suyo,
06:44pero dentro de la democracia, ¿cómo podemos los demócratas defendernos de los antidemócratas?
06:49Entonces, pues, parece una repetición casi tautológica, ¿no?
06:56Formándonos, informándonos, es decir, a la hora de informarnos,
07:02sabiendo separar la paja del grano,
07:04porque una de las herramientas que está utilizando este poder oculto
07:08es precisamente la mala información, el bulo, los fake news,
07:13la manipulación a través de los medios de comunicación, también de las redes,
07:17porque hoy es una información masiva, no es como en mis tiempos,
07:20que comprábamos el periódico 4,
07:22y también, por supuesto, participando, negándonos y resistiéndonos,
07:27de ahí el que haya dicho ya en repetidas ocasiones que levantarse del sofá
07:32es uno de los actos más revolucionarios de un demócrata,
07:35porque si te sientas en el sofá y te dedicas solamente a consumir información basura y procesada,
07:41lo que estás haciendo es dándole el éxito a este ultraliberalismo del dinero,
07:45que lo que quiere es individualizarnos, nos temen juntos,
07:49por tanto, todos los colectivos están siempre en el punto de mira de estos poderes ocultos,
07:54los sindicatos, los partidos, las asociaciones de vecinos,
07:57todo lo que implique el que nos reunamos, hablemos, dialogamos, reflexionemos,
08:04critiquemos, utilicemos el pensamiento crítico,
08:06todo esto es un enemigo de los enemigos de la democracia.
08:09Hablas de la espectacularización de la democracia y señalas a los medios y en concreto a las tertulias,
08:16pero al mismo tiempo tú participas de las tertulias, ahí no hay una contradicción.
08:20No, porque, bueno, no voy a recurrir a Dante, me parece demasiado pedante,
08:28pero sí voy a decir, la gente casi siempre, casi todo el mundo ha ido alguna vez al circo, ¿no?
08:32Bueno, en el circo hay animales, hay fieras, hay malabaristas, hay cómicos, hay payasos.
08:42Bueno, yo espero no estar desempeñando en las tertulias el peor papel.
08:47Quizá el que más me gustaría desempeñar sería el de malabaristas, ¿no?
08:51Pero el hecho de que uno esté en una tertulia y la critique, yo creo que es positivo.
08:58Es como el periodista que critica el periodismo.
09:03Creo que es muy útil que los periodistas tengan la conciencia de que algo está pasando en el periodismo
09:08y que algo está pasando en los medios de comunicación
09:11y que hoy día el poder que tiene un periodista y el poder que tiene un medio de comunicación
09:16es fundamental a la hora de ir caminando en una democracia cada día más higiénica,
09:21más democrática y con el desarrollo cada día más del pensamiento crítico de la ciudadanía,
09:27porque eso es lo que fortalece la democracia, el pensamiento crítico,
09:30desde abajo de la pirámide hasta arriba, porque la política, Aymar, parece que siempre es, bueno,
09:35el presidente del gobierno, su gobierno, el parlamento, la oposición.
09:42No, la democracia somos todos.
09:44Y es muy importante que en la base de esa pirámide haya medios democráticos,
09:49universidades democráticas, sindicatos democráticos,
09:52una sociedad democrática robusta en definitiva,
09:55que es lo que hace que la democracia sea invencible.
09:59Aludes en el libro a una frase del periodista del Movimiento Nacional, Emilio Romero,
10:02que dice la derecha gobierna para 200 familias y eso no da para votos suficientes, obviamente.
10:08Entonces lo que hace la derecha para ganar unas elecciones es mentir, tiene que mentir.
10:12¿Esto sigue siendo así? ¿Tú crees que esto sigue siendo así a día de hoy?
10:16Sí. Se experimenta todos los días.
10:19Hoy día la mentira navega gratis,
10:23mientras que la verdad tiene que abrirse el camino puerta a puerta.
10:27Es muy difícil convencer a la gente de la verdad.
10:30Sin embargo, la mentira entra como un cuchillo al rojo vivo en la mantequilla.
10:35Es verdad, por una sencilla razón, porque numéricamente el poder es menor,
10:42numéricamente hablando, en una democracia.
10:45La mayoría es eso que hablábamos, que llamábamos antes la clase trabajadora,
10:50los ministeriosos, los que ocupan en los peores lugares.
10:53Esos son la mayoría.
10:54Entonces lo que hay que hacer es mentir, contando la verdad,
10:57esta derecha de la que tanto hablaba Emilio Romero,
11:01y que también conocía, porque formó parte de ese sistema,
11:04evidentemente esa derecha tiene que mentir,
11:06porque si no, no pueden, con la verdad no pueden ganar.
11:09No pueden ganar, y bueno, la mentira está todos los días navegando.
11:12Claro, pero entonces la izquierda, ¿por qué no seduce masivamente?
11:17Pues entre otras cosas, mira, yo asistí, tú también,
11:20a lo mejor tú eras muy joven todavía,
11:23cuando se inauguró la tercera vía, ¿no?
11:25Anthony Giddens y todo aquello, el social-liberalismo.
11:28Y yo una vez leí una entrevista que le hicieron a un sociólogo francés
11:31que se llama Lenturin, y dijo,
11:33la tercera vía es la manera que tiene la izquierda
11:36de hacer política de derecha.
11:38Yo creo que algo de eso está pasando, ¿no?
11:40Yo creo que la izquierda ha perdido identidad,
11:43siempre adolece de los mismos defectos,
11:45el fulanismo, la división, la decisión,
11:48y el parecerse demasiado a la derecha
11:50en muchas circunstancias y en muchos proyectos, ¿no?
11:54Y dudar mucho incluso de su propio papel.
11:57Mira, te pondré un ejemplo,
11:59que creo que es bastante patente,
12:00en lo que estamos ahora mismo padeciendo en el mundo.
12:04El Partido Demócrata ha perdido en Estados Unidos,
12:07no solamente por las artimañas
12:09y la manera que ha tenido de manejar
12:13la opinión pública del señor Trump,
12:15sino porque la derecha se ha olvidado de su gente.
12:18No es baladí que en sitios donde habitualmente
12:20ganaba el Partido Demócrata,
12:22porque el Partido Demócrata, en teoría,
12:24bueno, no es una izquierda homologable,
12:26es la izquierda europea,
12:27pero es un partido que representa los intereses
12:29de los más necesitados en Estados Unidos.
12:31Bueno, lo ha abandonado.
12:32Y por eso cuando uno analiza los resultados de Trump
12:35y uno se extraña de que cómo es posible
12:37que trabajadores, gente racializada,
12:41grupos marginados lo hayan votado,
12:43pues porque la izquierda lo ha abandonado.
12:45Y la izquierda, lo cuento en el libro también,
12:47en la democracia liberal pierde el alma los barrios.
12:51Pongo un ejemplo de un barrio que conozco muy bien en Sevilla,
12:54que es Los Pajaritos,
12:55que está en el límite de los barrios más pobres,
12:58no de Sevilla y de Andalucía, sino de España.
13:00Los Pajaritos es un barrio trabajador,
13:02un barrio obrero,
13:03que dio la cara por la democracia.
13:05Dio la cara, pero para que se la partieran,
13:06y que se la partieran literalmente.
13:09Estaba siempre defendiendo la democracia.
13:10Y cuando llega la democracia,
13:13los partidos políticos, en vez de decir,
13:14oye, acordémonos de estos barrios,
13:16los tienen abandonados.
13:17Por cierto, algunos con cortes de luz metódicos.
13:21Lo digo porque ahora que todo el mundo
13:23que ha sufrido un corte de luz está alarmado,
13:27bueno, que sepan ustedes que hay muchos barrios,
13:29no solamente en Sevilla,
13:30también de Madrid y de otras ciudades españolas,
13:32que les cortan la luz un día sí y otro no.
13:34Y viven, ¿eh? Y viven.
13:35Bueno, pues esta gente ya no va ni a votar,
13:38que es el peor enemigo también de la democracia,
13:41la abstención.
13:42¿Por qué no votan?
13:43Porque están desengañados.
13:45Están desengañados de los suyos.
13:46Los pajaritos votan en torno al 20%.
13:49Y, sin embargo, te pongo otro barrio límite
13:53que tendría un parangón también en Madrid, por ejemplo.
13:55En Sevilla, el barrio de Los Remedios,
13:57de clase bastante acomodada,
13:59y allí vota la gente el 80%.
14:01Esto es culpa de la izquierda,
14:03que ha abandonado a la gente.
14:05Haces una refutación completa
14:06completa del camino de la izquierda
14:08post-15M en el libro.
14:10Dices, en el fondo,
14:11era o debería haber sido
14:12un movimiento con perspectiva de clase,
14:15pero no,
14:15la mayoría de las reivindicaciones
14:17se centraron en las identidades
14:18y olvidaron que para el poder
14:20es más fácil destruir
14:21o asimilar identidades
14:23que el propio concepto de clase.
14:25Con las identidades,
14:25ya se encargan de tunearlas
14:27para hacerlas menos significativas,
14:28pero el propio concepto de clase ese no.
14:31Claro, porque uno de los problemas
14:33ahora cuando muchas veces se habla
14:34de que los jóvenes están ideologizados
14:36hacia la extrema derecha,
14:37el problema es que hemos perdido
14:38la identidad de clase,
14:40la conciencia de clase.
14:42Y, claro,
14:43el poder ha triunfado
14:44en ese sentido.
14:46Nos ha convencido
14:46de que somos todos clase media,
14:49incluso clase media alta,
14:51y incluso,
14:52por ejemplo,
14:53en algunos programas
14:54de televisión,
14:55se banalizan las diferencias
14:57y se pretende convencernos
14:59que lo bueno es
15:00ser un señor
15:02o una señora de éxito,
15:04algunas veces súper operado
15:05o súper operada,
15:07incluso,
15:08la gente ni siquiera
15:09ya pone en duda
15:10el origen de la riqueza
15:11de alguna de estas personas.
15:12Hemos idealizado
15:13fenómenos
15:16y personas
15:17que no representan
15:18esa distinción
15:20dialéctica
15:21entre los de abajo
15:22y los de arriba.
15:23Y yo creo que de eso
15:24se olvidó también
15:25este grupo de gente
15:27que fue una esperanza.
15:28Lo que pasa es que también
15:29eran un peligro, Aymar.
15:30Eran un peligro
15:31porque cuestionaban
15:32no ya las cosas
15:33que cuestionan,
15:34lo que pueden cuestionar
15:35un partido de izquierda
15:36en un sistema turnista
15:38como el nuestro,
15:38o bipartidista.
15:40No,
15:40turnaban los fundamentos
15:42de lo que yo llamo
15:43el régimen del 77.
15:47Observa que yo siempre digo
15:49el régimen del 78.
15:51No porque quiera imponer
15:53a los historiadores,
15:53sino porque pienso
15:54que el régimen del 78
15:56no se puede comprender
15:58sin analizar
16:00todo lo que ocurrió
16:00en el 77.
16:02Pues bien,
16:02todos estos jóvenes
16:03y menos jóvenes
16:04que llegaron
16:04a partir de ese momento
16:06que tú has señalado,
16:07pues eran un peligro
16:09y por tanto
16:09el poder profundo
16:11utilizó
16:11todas las armas
16:12posibles
16:13para destruirlo.
16:15Y dentro de ese
16:16propio grupo
16:17de izquierda
16:18hubo elementos,
16:20hubo semillas
16:20para la autobestrucción.
16:22También el fulanismo,
16:23la asimilación
16:27en no comprender
16:28los ritmos
16:28de la vida,
16:30incluso
16:30no entender
16:31que cada tiempo
16:32tiene sus dificultades.
16:34Yo no impugno
16:35la transición
16:36porque creo
16:37que la transición
16:38tuvo su valor
16:39y fue muy arriesgado,
16:40incluso físicamente.
16:42Eso que nos cuentan
16:43de ese modelo idílico
16:44de la transición
16:45es mentira.
16:46La transición
16:47fue muy dolorosa
16:47y costó incluso sangre,
16:50pero se hizo
16:50en condiciones
16:51muy complicadas
16:52en donde
16:53lo que se hizo
16:54tuvo mucho mérito.
16:57Lo que yo sí critico
16:58es la propiedad
17:00de transición.
17:01Transición
17:01por su propia definición
17:03es un concepto dinámico
17:04y sin embargo
17:05los que crearon
17:06la transición
17:07están empeñados
17:08en que sea
17:09pétrea
17:09e inamovible.
17:11No se puede hablar
17:11de una segunda transición
17:12ni una tercera transición.
17:14Es decir,
17:15para que me entiendan
17:16todo el mundo,
17:17la transición
17:18está atada
17:19y bien atada.
17:20como decía Franco
17:21de su régimen
17:22y eso los demócratas
17:23tenemos que combatirlo
17:25porque
17:25¿por qué no es hora
17:26de una reforma
17:27de verdad
17:27a la Constitución?
17:29¿Por qué no es hora
17:30de verdad
17:30de retomar
17:32aquellos asuntos
17:33que no se pudieron
17:34reformar
17:34por las presiones
17:36del propio régimen
17:37anterior
17:37y ir cambiando
17:39poco a poco
17:40nuestra democracia
17:41para mejor?
17:42Por ejemplo,
17:43el Poder Judicial.
17:45Lo digo también,
17:46creo que el Poder Judicial
17:47ha devenido
17:50desde aquellos tiempos
17:51del 77
17:52en donde se creó
17:53la Audiencia Nacional
17:53hasta nuestros tiempos
17:54y prácticamente
17:56sin despeinarse.
17:59Hablas de juristocracia.
18:01Sí,
18:01creo que hablo
18:02de juristocracia
18:03porque creo que
18:04es uno de los peligros
18:05más gordos
18:06para cualquier sistema
18:07democrático.
18:08No solamente
18:09para el nuestro
18:09que lo está haciendo
18:10sino
18:11porque siempre
18:12es una tentación
18:13no digo de todos los jueces
18:14pero de una minoría
18:15y bueno
18:17eso ya lo hemos experimentado
18:18en otros países
18:19en Brasil
18:21durante un tiempo
18:22la judistocracia
18:24triunfó
18:25de hecho
18:26se cargaron
18:26a Lula Basil
18:27después tuvieron
18:28que rectificar
18:29pero se lo cargaron
18:30y durante un tiempo
18:33en Estados Unidos
18:34también ha habido
18:34un cierto amago
18:35de juristocracia
18:37que es la que ha permitido
18:38entre otras cosas
18:39que el señor Trump
18:41pueda hacer
18:42y comportarse
18:43como un ciudadano
18:43normal con los antecedentes
18:45que tiene
18:45de todo tipo
18:46y yo creo que
18:48la judistocracia
18:50ese poder
18:50que se creen
18:51algunos jueces
18:52que tienen
18:52y que no consideran
18:54la separación
18:55de poderes
18:56como precisamente
18:56una de las
18:57de los andamios
18:59que sostiene
18:59la democracia
19:00es peligrosísimo
19:01y hija
19:02predilecta
19:05o hijo predilecto
19:06de esa aspiración
19:08de juristocracia
19:08es el lawfare
19:10el lawfare
19:11en España
19:11lamentablemente
19:12se está haciendo
19:13bastante visible
19:14en algunos casos
19:15y eso sí que es un peligro
19:16para la democracia
19:17porque
19:18la justicia
19:19debe de ser
19:20la última trinchera
19:22de un sistema democrático
19:23pero a veces
19:24se ha ocurrido
19:26se ha convertido
19:27en la portería
19:28de entrada
19:28de la extrema derecha
19:29como ocurrió
19:30por ejemplo
19:30en Alemania
19:31y ante eso
19:32también tenemos
19:33que revelarnos
19:34y espero que poco a poco
19:35los que tienen
19:36el poder de hacerlo
19:37que son los que tienen
19:38el poder legislativo
19:39se movilicen
19:42y se empeñen
19:43en dotarnos
19:44de un sistema legal
19:45que impida
19:46la juristocracia
19:48y que
19:49si no puede impedir
19:50el lawfare
19:50sí que haya caminos
19:52expeditos
19:53para condenar
19:54perseguir
19:54y eliminar
19:55de la vida democrática
19:57el lawfare
19:57como técnica
19:58de acción política
19:59no democrática
20:00estaba pensando
20:01que es muy probable
20:02que las próximas elecciones
20:03que tengamos en España
20:04sean las andaluzas
20:05¿cómo ves la política
20:05allí en Andalucía
20:06Bueno yo creo que
20:09el señor Moreno Bonilla
20:12ha aprendido
20:13muy bien
20:14de los últimos
20:15tiempos
20:16digamos
20:18tristes
20:18del partido socialista
20:20en Andalucía
20:21el partido socialista
20:22no perdió
20:23en Andalucía
20:24solamente
20:25por
20:25un supuesto éxito
20:27de Moreno Bonilla
20:29liado al principio
20:30con la extrema derecha
20:31con el ciudadano
20:32sino por sus propios errores
20:33yo creo
20:34que el partido socialista
20:36en Andalucía
20:36se allornó
20:37demasiado
20:38pensó que
20:39esto era ya
20:40para siempre
20:41para toda la vida
20:42no mejoró
20:44no
20:44no
20:45leyó bien
20:46sus propias
20:47estructuras internas
20:48incluidas las malas
20:49de todo tipo
20:50algunas
20:51con incursiones
20:53peligrosísimas
20:53en la corrupción
20:55no aprendieron
20:56y lo que ha hecho
20:56Moreno Bonilla
20:57es montarse
20:58en el mismo parral
20:59que había construido
21:02el partido socialista
21:03yo recuerdo
21:04en mis tiempos
21:04que era difícil
21:06ir a cualquier sitio
21:07en Andalucía
21:07donde no fueran
21:08todos el partido socialista
21:09los sindicatos
21:11la patronal
21:12las universidades
21:14todo
21:14había un socialista
21:16allí
21:16siempre estaba controlado
21:17todo por los socialistas
21:18bueno pues
21:19Moreno Bonilla
21:20está haciendo lo mismo
21:21incluidos los medios
21:22de comunicación
21:22pero para tanto
21:23
21:24
21:25
21:25
21:26me decías que incluidos
21:26los medios
21:27
21:28
21:28
21:28
21:28hoy día
21:29en Andalucía
21:31es difícil encontrar
21:32una estructura
21:34mediática
21:35digo fuerte
21:37por supuesto
21:38hay héroes
21:39siempre hay héroes
21:41porque en el periodismo
21:42siempre hay héroes
21:43siempre
21:43siempre hay gente
21:44que está a la vanguardia
21:45de la libertad
21:46y de la lucha
21:47contra
21:48todo lo que supone
21:49su negación
21:50pero hoy día
21:51la prensa
21:53creo yo
21:54de todo tipo
21:55televisiva
21:56escrita
21:57y radiofónica
21:58sin generalizar
22:00obviamente
22:00pues está bastante
22:02domesticada
22:02por
22:03por este gran mago
22:05de la moderación
22:06que es
22:07Moreno Bonilla
22:08porque
22:09hay que tener arte
22:10para aparecer
22:12como un moderado
22:13siendo un radical
22:14ultraliberal
22:15como se está viendo
22:16en la práctica
22:17de las políticas
22:17que está defendiendo
22:19con más eficacia
22:20como por ejemplo
22:20radical ultraliberal
22:21
22:22
22:22
22:23bueno
22:23la prensa
22:26ha acuñado
22:26el término
22:27moderado
22:27pero mi madre
22:29y mi abuela
22:29y las abuelas
22:30y las madres
22:31de los que estén
22:32escuchándome
22:33dirían suabón
22:34claro
22:35porque bajo
22:36esa apariencia
22:36de moderación
22:38él es absolutamente
22:40enérgico
22:41en sus proyectos
22:42y uno de los proyectos
22:43evidentemente
22:44favorecer
22:45a la educación
22:46y a la sanidad
22:47pública
22:48perdón
22:49privada
22:50en detrimento
22:50de la pública
22:53te sorprendería
22:55no sé ahora mismo
22:56darte el dato
22:56porque ya hace tiempo
22:57que no lo reviso
22:58la cantidad
22:59de pólizas privadas
23:00de sanidad
23:01que se están suscribiendo
23:02en Andalucía
23:03siendo
23:04un territorio
23:06en donde tenemos
23:07menos poder adquisitivo
23:08y tenemos menos recursos
23:10hay más paro
23:11y entonces
23:11supone que tendríamos
23:12más dificultades
23:13para tener
23:14una póliza privada
23:15sin embargo
23:15la gente
23:16está empezando
23:17a desconfiar
23:18ante el deterioro
23:20provocado
23:20de la sanidad
23:22pública
23:22y se están
23:23intentando
23:23pensar
23:24que en casos
23:25de emergencia
23:26mejor tener
23:27la sanidad
23:28privada
23:29pero ocurre
23:29lo mismo
23:30con la educación
23:31y está ocurriendo
23:32lo de las universidades
23:34en Andalucía
23:35está siendo
23:36absolutamente
23:37escandaloso
23:38están haciendo
23:38privadas
23:39como champiñones
23:39sí sí
23:40pero además
23:41en detrimento
23:41bueno si hablas
23:42con cualquier
23:42rector
23:43de cualquier
23:43universidad
23:44pública
23:44de Andalucía
23:46te llorará
23:46porque es para llorar
23:48porque cuando se ataca
23:49de esa manera
23:49a lo público
23:51y la universidad
23:53es fundamental
23:54en cualquier sociedad
23:55avanzada
23:55es para llorar
23:57fíjate una cosa
23:57no me gusta hablar
23:59de mí
23:59pero
23:59yo soy
24:00el primer
24:01el primer miembro
24:03de mi familia
24:03que pudo ir
24:04a la universidad
24:05y evidentemente
24:06fue a la universidad
24:07pública
24:07si en mis circunstancias
24:09cualquiera de mi familia
24:11hubiéramos decidido
24:12que merecía la pena
24:14explorar
24:14la universidad
24:15yo no hubiera podido
24:16porque mi familia
24:17ni yo
24:18que ya estaba trabajando
24:19podríamos haberme pagado
24:21una carrera
24:21en la universidad
24:22privada
24:23por tanto
24:23de verdad
24:25siempre lo digo
24:25y si tú me das la oportunidad
24:26volveré a decir
24:28una sociedad
24:29es mucho mejor
24:30cuando el sector público
24:32en todas sus manifestaciones
24:34está plenamente desarrollado
24:36y tiene músculo
24:37es robusto
24:38ahora lo hemos visto
24:40con el apagón
24:41o sea
24:41en parte hemos sobrevivido
24:43en muchas circunstancias
24:44gracias a que los servidores públicos
24:46los mecanismos públicos
24:47han podido resistir
24:48ocurrió lo mismo
24:50con la COVID
24:51en el prefacio del libro
24:54empiezas con una frase
24:56del poeta y pensador iraní
24:58Omar Hayam
24:58dices
24:59la longitud de la vida
25:00se mide
25:01por los años
25:02la latitud de la vida
25:04se mide por las pasiones
25:05¿en qué coordenadas
25:07estás tú ahora mismo?
25:08bueno
25:09en el final
25:10de la longitud
25:11hay que ser consciente
25:16que uno tiene
25:17la edad que tiene
25:18y eso no se puede negar
25:20por tanto
25:20la longitud de mi vida
25:22pues tiene su límite
25:23pero mi latitud
25:25no es quien la pare
25:26sigo teniendo
25:26la misma pasión
25:27que tenía
25:28cuando era un chiquillo
25:30y éramos todos ilegales
25:32pues tengo la misma pasión
25:34que tenía
25:35cuando era un niño
25:36en mi barrio
25:37por la calle San Luis
25:39por San Román
25:40por aquellos barrios
25:41que corríamos
25:42y muchas veces
25:43delante
25:45de la policía
25:47tengo la misma pasión
25:48por la democracia
25:49y ese es el sentido
25:51también de este libro
25:52que he escrito
25:52tratar de que la gente
25:55siempre
25:56un libro siempre
25:57es un diálogo
25:58entre el que escribe
25:58y el que lee
25:59yo quiero que el que me lea
26:01piense conmigo
26:03si merece la pena
26:04o no
26:04que creo que sí
26:05luchar todos los días
26:07por la democracia
26:07y no dejarse asaltar
26:08por estos vendepatrias
26:10y por estos
26:12destructores
26:13de lo público
26:15y destructores
26:16de la democracia
26:18yo creo que la democracia
26:19es el mejor sistema posible
26:20no se ha inventado
26:21otro mejor
26:21y desde luego
26:22es muy mejorable
26:23no me cabe ninguna duda
26:24pero merece la pena
26:25luchar
26:26luchar por ella
26:27y acordarnos
26:28de los que lucharon
26:29por ella
26:30porque
26:31se merece
26:32nuestro respeto
26:33y nuestra consideración
26:34y desde luego
26:35nuestra memoria
26:35no nuestro olvido
26:37democracia en alerta
26:38ediciones B
26:39lo tienen ya
26:39en todas las librerías
26:40Javier Aroca
26:41mil gracias
26:42gracias a ti
26:43me siento como en mi casa
26:45pero la verdad
26:46estás en tu casa
26:47que me atendáis ustedes
26:49pues me produce
26:50una especial satisfacción
26:51un abrazo
26:52un abrazo fuerte y más
26:53gracias Aroca

Recomendada