Conoce a la raza de perro peruano de hace 100 años. El pastor Chiribaya o pastor peruano es una raza de perro precolombina del suroccidente del Perú, identificada por las 42 momias descubiertas por la antropóloga Sonia Guillén en el distrito de Ilo, departamento de Moquegua, en el distrito de Mollendo y el Valle de Tambo, en la costa sur del Perú.
Categoría
🐳
AnimalesTranscripción
00:0011 y 41 de la mañana y seguramente ya tienen conocimiento sobre esta noticia.
00:06Hace muy, muy, muy poco en una asamblea exactamente en Brasil se ha reconocido oficialmente al pastor Chiribaya como una nueva raza canina.
00:16Y miren quiénes tenemos en estudio. Tenemos a Jaime José Rodríguez con Kayar, ¿no? Tremendo, un hermoso perrito.
00:25Y se estarán preguntando cómo es esto de esta nueva raza. Bueno, no es tanto nueva, ¿no, Jaime? Cuéntanos cómo es esto.
00:31Primero que nada, gracias, Sofía, por habernos invitado. Es un placer estar aquí en ATV+.
00:35Como bien lo has dicho, es una raza de recuperación, ¿bien?
00:39Estamos hablando de una raza que nos ha acompañado, bueno, mejor dicho, ha acompañado a los antiguos peruanos, a las culturas periincas, desde hace más de mil años, ¿no?
00:49En el distrito del Algarrobal, ¿bien? En Moqueo, en Hilo, se llegaron a encontrar más de 40 momias.
00:56Más de 40 momias en un perfecto estado de conservación.
01:00Esto nos suponía, de acuerdo al estudio que hice y a la evaluación de las mismas, que estábamos ante un patrón fenotípico que se repetía.
01:09Bien, estábamos ante una raza que nuestros antiguos peruanos la utilizaron como una raza de conducción de camellidos sudamericanos.
01:17En este caso, de Alpacas y Llamas, un trabajo que hizo la doctora Sonia Guillén desde el Centro Malqui y que ahora está apoyando definitivamente también el distrito del Algarrobal, a través de su alcalde, el señor Nina, ¿no?
01:30Y el municipio, perdón, el museo también de Chiribaya, ¿no?
01:33Qué interesante, y seguramente la gente se pregunta, ¿no?
01:36¿Qué hallazgos arqueológicos, digamos, respaldan a esta raza?
01:39A ver, primero que nada las momias, ¿no? Es increíble, Sofía, ver que el patrón, como te decía, se repetía, ¿no?
01:50Y podíamos encontrar no solamente momias en un solo tamaño, sino como Callar, que es del tamaño pequeño,
01:56también momias de tamaño mediano y tamaño grande, como un Golden Retriever, ¿bien?
02:00Bien, esto es lo que a nosotros nos dice, a los sinólogos, que es el caso mío, como juez Canino, que estamos ante una raza, ¿bien?, que la hemos heredado de culturas prehispánicas, ¿no?
02:12Ahora, te digo, también se están haciendo los estudios, ¿bien?, genéticos, para también poder tener más base aún en cuanto a la recuperación de esta raza,
02:22y tenemos una gran noticia, que estamos a muy poco, Sofía, a muy poco, que el proyecto de ley presentado por la congresista Magali Ruiz en el Congreso
02:31para declararlo patrimonio cultural vivo, ¿bien?, esté ya a puertas nada más de que pueda ser reconocido.
02:38Estuvimos el 14 de este mes con la doctora Guillén, ¿bien?, sustentando el por qué tenía que reconocerse ya a este perro como patrimonio cultural de nuestro país.
02:48Yo quiero, por favor, que la pluma se cierre con callar, por favor, porque hay algunas personas que en redes sociales se están poniendo,
02:55uy, pero parece un perrito mestizo, es muy común, ¿no?, y es eso exactamente, ¿no?, no estamos hablando, ¿no?, de un, digamos, labrador, de un golden, ¿no?,
03:07que tienen unas características especiales, es exactamente la raza, ¿no?, que estamos hablando, Pastor Chiribaya, y por eso se llama callar, porque tú me decías lo que significa.
03:16Inicio en quechua, y lo que tú decías es muy cierto, o sea, este perro muchas veces lo encontramos en la calle y es el clásico mestizo, ¿no?, el clásico chusquito, ¿no?,
03:26pero mira tú de que es un perro que ha estado durante siglos esperando, ¿no?, no vamos a decir a gritos, sino a ladridos, a ladridos que lo reconozcan, ¿no?
03:36Hoy por hoy, gracias a Dios, Sofía, tenemos perros que todavía conservan un poco de este linaje, ¿no?, entonces está en el trabajo de los sinólogos, de los jueces caninos,
03:48de la Asociación Canófila Peruana y de la Unión Canófila Peruana, la cual presido, ¿no?, empezar a rescatar la raza y la Federación Canina Americana que ya nos la reconoció internacionalmente.
03:57Claro que sí, ¿cómo sabe, no, Kaira, que estamos hablando y está llamando la atención, por supuesto, aquí estoy, dice, ¿no?, bueno, sobre el pastor Chiribaya,
04:05¿por qué es importante que sea reconocido como un patrimonio único en nuestro país?
04:09Bueno, es importante porque es nuestro, Sofía, es nuestro, es un legado que tenemos, o sea, todo peruano debe de preservar el legado que tenemos en nuestras culturas.
04:24Tenemos un Machu Picchu, tenemos un Sacsayhuaman, no, tenemos Cuelap, tenemos Chan Chan, tenemos el ceviche, tenemos la copa, en fin, tenemos el pisco.
04:34Pero, hoy por hoy, los perros también nos dicen de que a través de ellos también tenemos algo que es nuestro.
04:39Claro, qué hermoso. Y, Jaime, cuéntanos cómo ha sido todo este.
04:43Y te digo con sinceridad, se me eriza, se me eriza la piel de solamente decirlo, de que tenemos algo como juez canino, bien, para mí es algo de verdad maravilloso de saber de que tenemos un legado de nuestras culturas preídicas.
04:58Y qué lindo, por supuesto, para el día tenerlos aquí, ¿no?, como invitados. ¿Cómo ha sido todo este proceso para lograr el reconocimiento de esta raza?
05:07Mira, tú, este, hace un proceso largo, ¿bien?
05:10¿De cuántos años más o menos? Cuéntame.
05:12Mira, a ver, yo me entero de esto del Pastor Chiribaya más o menos hace unos 10 años, ¿bien?
05:18Me entero de las excavaciones que había hecho la doctora Sonia Guillén, ¿bien?
05:22Y comienzo a investigar el tema. Lastimosamente, cuando quisimos hacer un primer viaje, viene la pandemia, ¿no?
05:28Esto nos retrasó un poco, un poco, pero no nos quitó las ganas de seguir avanzando.
05:34Terminó la pandemia y exactamente el 4 de diciembre del 2023 hicimos el primer viaje con la jueza Fanny Cano a Hilo, ¿ok?
05:43Y tuvimos la oportunidad de que la directora del Museo de Chiribaya, la señorita Ángela, nos abriera las puertas y nos enseñara las tres primeras momias, ¿no?
05:52No entenderías cómo me sentí. Era como un niño en Walt Disney, ¿entiendes?
05:59Para un juez canino, ver de que sí estábamos ante una raza que podíamos recuperar era maravilloso, ¿ok?
06:05Luego de esto, pasaron unos meses, recibí la invitación de la doctora Sonia Guillén, que conserva más de 40 momias de este perro, ¿bien?
06:13Y estuve un par de días investigando, haciendo las mediciones y pudiendo corroborar algunas características fenotípicas que dicta el estándar de esta raza.
06:21Por ejemplo, la cabeza.
06:23La estructura de la cabeza es una estructura troncopiramidal, ¿bien?
06:26Si la ves desde arriba, parece una cuña, como una pirámide, ¿te das cuenta?
06:31Correcto.
06:32Una cabeza mesocéfala, ¿bien? Porque en los perros tenemos tres tipos de cabezas, mesocéfala, dolicocéfala y brachicéfala, ¿bien?
06:39En el caso de mesocéfala, ¿bien?
06:41También te vas a dar cuenta que las orejas son caídas, son dobladas, ¿bien?
06:45El color de la crufa, de la nariz, va a depender mucho del tipo de manto.
06:50En este caso, él tiene un manto claro, la nariz puede ser un color hígado, pero si fuera un manto oscuro, la nariz tiene que ser de color negro, ¿ok?
06:58Bien, otro detalle, ven, hijo, fíjate aquí, por ejemplo, me permites que me agache, por favor, fíjate aquí, por ejemplo, en el caso de Callar, este babero que tiene, este pelaje, ¿bien?
07:12Las manos, fíjate que los dedos son alargados, ¿bien?
07:15Su patita.
07:16No son manitos como de liebre, ¿bien?
07:19El perro es más largo que alto, ¿bien?
07:23Un distintivo, su colita de plumero, ¿bien?
07:26Y vamos a encontrar también pelillos, flequillos, en la parte de los miembros delanteros, como en los miembros posteriores, ¿bien?
07:34En cuanto a lo que es el color, en el color podemos encontrar diferentes variantes, ¿ok?
07:39El color marfil, como es el que ves en él, con color marrón, ¿bien?
07:44Podemos encontrar el color rojizo, también mezcla de ambos, y también está presente el color negro, ¿bien?
07:50Que era algo que, que era la duda que yo tenía, pero que pude conseguir, de que Sonia me mostrara una momia con el manto de color negro, ¿no?
07:58Entonces, es más o menos, a grandes rasgos, las patas tipo liebre, fíjate, las patas tipo liebre, ¿por qué tipo liebre?
08:06Porque estos perros se han desarrollado en las zonas altoandinas del Perú, y hay que ser sinceros, no solamente en las zonas altoandinas del Perú,
08:12podemos encontrar perros chiribayas en el norte de Argentina, en el norte de Chile, en parte de Ecuador, en parte de Bolivia, ¿por qué?
08:20Porque nuestra cultura inca y nuestras culturas pre-incas se han desarrollado en todos esos territorios.
08:27En diversos territorios, claro que sí.
08:29Finalmente, Jaimito, bueno, ¿qué acciones están impulsando, en este caso, desde la Asociación Canófila, para proteger y promover esta raza?
08:36Mira, la ACPUCP está organizando diferentes campañas. Me das justamente pase para poder invitarlos, a todos los amigos televidentes,
08:47a que el día 18 de mayo, en el Circuito Mágico del Agua, desde las 3 de la tarde, vamos a tener el Circuito Internacional de Exposiciones Caninas
08:59y también la campaña de evaluación para registro de perros pastores chiribayas.
09:04Así que si deseas participar de las exposiciones caninas, o también tienes un perro que crees que pueda tener las características de un pastor chiribaya,
09:13lo inscriban, llamando al 917-869-816, que es el teléfono de la Asociación Canófila Peruana y de la Unión Canófila Peruana.
09:23Conjuntamente con la doctora Guillén, conjuntamente con la congresista Magali Ruiz, estamos haciendo todo el esfuerzo.
09:29¡Qué lindo! ¡Qué lindo conocerte, Callar! ¡Precioso, bonito! ¡Qué lindo conocer de esta raza, ¿no?
09:35Gracias.
09:35El pastor chiribaya, gracias a ti, Jaime José Rodríguez, por estar aquí presente.
09:40Te habla una pet lover, amante, amo a los animales y qué lindo tenerlos, por supuesto, aquí.
09:46Así que los voy a empezar a seguir.
09:48Amigos, 11.51 de la mañana, nos vamos a una pausa, regresamos en breve con más.