La escritora argentina, Sara Rosenberg, advirtió que el apagón era algo se veía venir, ya que el 60% de la energía fotovoltaica está privatizada, añadiendo que para administrarla se necesitan centrales de gas natural, siendo consecuencia directa de la crisis en Europa y las sanciones a Rusia.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00que la energía de cualquier país soberano ha de ser soberana y nunca privatizada.
00:07Es decir, en este momento lo que hemos vivido ayer era una tragedia anunciada desde hace muchos años
00:15porque el 60% de la energía fotovoltaica española está en manos privadas
00:21y además para poder estabilizar la energía fotovoltaica necesitamos centrales de gas, gas natural.
00:30Si nosotros miramos contextualmente todo lo que ha sucedido con el gas natural en Europa
00:35desde las sanciones a Rusia, entendemos claramente que quien controla el precio del gas natural
00:41en este momento es Estados Unidos y se ha hecho un boicot permanente al gas barato que venía de Rusia
00:50y que alimentaba y estabilizaba las posibilidades energéticas de toda Europa.
00:57Esto es un tema bastante largo y del que no podemos desconocer.
01:03Lo primero, energía significa posibilidad real de una estatización, de un control estatal y jamás privado.
01:16Acabo de escuchar justamente en vuestro informativo que decía que si las empresas privadas tuvieran o tuviesen
01:23alguna responsabilidad, evidentemente aquí no hay ningún misterio.
01:28Yo estuve ayer todo el día desde las doce y media en la calle recogiendo impresiones
01:34y esto forma parte realmente de una crónica muy anunciada.
01:38El gobierno español conoce perfectamente las implicaciones que tiene la energía privatizada o la energía soberana,
01:49es decir, la energía controlada por un Estado soberano, desgraciadamente no es el caso.
01:56Hubo ya grandes apagones en Austria, en Alemania, en Suiza y la escasez del gas natural,
02:02del que depende la electricidad y la estabilidad de la red, es una clave que no se puede pasar por alto.
02:10Dicho esto, creo que no se puede esconder las razones profundas, ¿no es cierto?,
02:16que han sucedido y por las cuales se produjo este apagón ayer.
02:21Fue muy interesante la reacción popular.
02:24Yo estuve todo el día en la calle haciendo crónica de alguna manera de todo esto,
02:29porque ya la gente tiene una claridad también, poco a poco se va dando cuenta
02:34que hay sectores básicos en toda economía, en todo país, que han de ser soberanos
02:41y han de estar controlados por un Estado capaz de defender el interés de los ciudadanos
02:47y de las mayorías y no de la empresa privada, que es la que aparentemente, no es cierto,
02:53tiene el 60% de la energía fotovoltaica, de lo que se habla de energías alternativas, en sus manos.
03:01Desde esta perspectiva me parece que es importante tener en cuenta también todas las políticas de terror
03:08y las políticas con las que se habla constantemente.
03:12Yo justamente estaba en el hospital esperando un turno cuando se cortó la luz
03:17y la gente salió a la calle y estuvimos conversando y había, bueno, atentado de Rusia, atentado de Rusia.
03:25No, no, señores, es que la energía y los recursos estratégicos de un país
03:33han de estar siempre en manos soberanas de un país soberano
03:38y aquí Rusia ni ninguna otra historieta tiene nada que ver.
03:41Aquí tiene que ver con una economía en la que se han privatizado siniestramente
03:47recursos esenciales como es la energía concreta de la que depende la población
03:53y ese es el problema fundamental y creo que desde esa perspectiva hay que entender lo que ha pasado.
04:01Han estado hablando científicos, esto viene anunciado hace mucho tiempo y en ese tema estamos.
04:06Por suerte se ha restituido de manera, no, es decir, el 99%, pero bueno, volverá a suceder
04:15porque aquí las pequeñas guerras comerciales y los vampiros energéticos siguen existiendo
04:22y el control estatal que debería ser muchísimo más serio y muchísimo más programado en función del futuro no existe.
04:33Esa es mi opinión y es lo que puedo decir por el momento.
04:36Me alegro que hoy podamos volver a hablar por internet porque ayer volvimos a usar velas y radios de pilas
04:45y fue una respuesta popular, diría, en la calle muy interesante porque volvimos a escuchar aquellas radios,
04:53nos reuníamos en las esquinas escuchando las radios a pilas que hacía muchísimo tiempo que no escuchábamos
05:01y discutiendo y debatiendo y, bueno, viendo de qué manera resolver esto.
05:06Es lo que tengo que decir por el momento. Un abrazo a todos.
05:10No puede haber soberanía sin un país que responda realmente a la no privatización de los recursos elementales.
05:20Es decir, por ejemplo, uno de ellos, que es lo que estamos hablando hoy, es la energía.
05:25La energía la debe dirigir, controlar y no puede ser privatizada.
05:32Es decir, en este momento en España se han creado macrogranjas de energía solar
05:38en detrimento de la agricultura, por ejemplo, en detrimento de la tierra.
05:44Esas macrogranjas energéticas que supuestamente son muy ecológicas y bla, bla, bla, siguen siendo macrogranjas energéticas privadas
05:56sin ningún control del Estado. Es decir, cuando el Estado se debilita y cuando el Estado pasa a ser secuestrado
06:06por un debate político que poco tiene que ver con las razones profundas del tema,
06:12que vuelvo e insisto, no se puede tener un país soberano si la energía de la que todos dependemos no es soberana.
06:22Y por lo tanto debe estar planificada y debe estar rigurosamente controlada.
06:27Y como insisto también en decir que el 60% de la energía fotovoltaica cuando falla, falla en cascada
06:36y entonces necesita ser estabilizada por centrales de gas y al mismo tiempo estamos metidos en una guerra absurda
06:46contra Rusia y contra supuestos fantasmas de ataques rusos a Europa que han hecho que el presupuesto para defensa
06:58se suba a más del 2%, no dicen el 2%, pero va mucho más allá y donde las prioridades pasan a ser
07:06la industria de la guerra, la industria de la guerra y no la industria de la producción,
07:11todo esto tiene que verse como un conjunto de errores fundamentales.
07:16Es decir, hace muy pocos días el presidente Sánchez decretó y dijo claramente
07:23que la industria de defensa, que la defensa en España iba a subir, no es cierto, todos los presupuestos.
07:30Yo me pregunto hasta qué punto también esa es una decisión soberana, porque no lo es.
07:36De la misma manera el tema de la energía, cómo se puede producir en el campo, cómo se puede producir en el agro, en la industria,
07:46si la energía no está dirigida, no es cierto, a solventar y ayudar al crecimiento del propio desarrollo de un país
07:55y si ese desarrollo de un país se declara que tiene que subir sus presupuestos en defensa, en una guerra absurda que no es la suya
08:06y además en detrimento de todo el desarrollo real de este país, no solo en educación, en cultura, en economía, en industrialización, etc.
08:18Lo estamos viendo claramente lo que está pasando con la desindustrialización en Alemania, con la crisis económica europea,
08:27porque la industria financiera o militar no es una industria que permita desarrollar ni proteger económica, política y culturalmente a los pueblos.
08:41Aquí estamos en una frenada del desarrollo y lo que estamos viviendo con lo que ha sucedido con el apagón
08:48forma parte de ese contexto de frenada del desarrollo y de políticas que no tienen nada que ver con el interés de los pueblos
08:57ni con el interés realmente del desarrollo hacia un futuro posible para nuestro país y para los pueblos del mundo en general.
09:07Gracias.