Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hoy no se trata de buscar errores, se trata de aprender con una persona que nos va a estar acompañando
00:07para saber cómo podríamos llevar a buen término ese negocio o esa idea productiva.
00:16Y que tiene que ver con la parte de las finanzas, que es un punto medular en un negocio, por supuesto.
00:21Suheini Gamboa es de Relaciones Corporativas de COPE Caja y nos acompaña esta tarde.
00:27Yo tenía tiempo de no verla, pero le agradezco de verdad que esté con nosotros. ¿Cómo estás?
00:31Muy bien, Imos, y muchas gracias por la invitación y también por el placer de verte.
00:36Gracias, gracias. ¿Qué es? Yo lo estaba diciendo, pero no sé.
00:42En términos de negocios, de un nuevo emprendimiento, la parte económica es la prioridad, es el número uno.
00:51Bueno, es uno de los elementos muy importantes, pero todo es integral, ¿verdad?
00:56Actualmente la población en Costa Rica, más del, por ahí del 60%, ganan menos de 600 mil colones, la población asalariada.
01:05Correcto.
01:06Y está muy cara el costo de la vida, entonces es importante ser creativos, emprender, utilizar nuestras habilidades,
01:18nuestras capacidades para desarrollar emprendimientos en nuestro tiempo libre o durante todo el día y la noche de ser posible
01:27para que logremos tener al menos, lo que se recomienda es tener al menos tres fuentes de ingreso,
01:34porque si tenemos solo una fuente, o sea, nuestro salario, ¿verdad?
01:37Si nos quedamos sin el trabajo, que es el único fuente del que dependemos, ¿qué pasa?
01:43Es un riesgo muy alto el depender solo de una fuente.
01:47Entonces, lo que se recomienda es tener al menos tres fuentes y lo que hay que aplicar es la creatividad.
01:52Si tenemos capacidades o facilidades para desarrollar productos, para cocinar, para hacer pasteles, cosas alimenticias,
02:05desarrollarlo, capacitarnos y también utilizar nuestros recursos o invertir algún dinerito, algún ahorro que tengamos en alguna posible fuente.
02:16Ahora hay muchas oportunidades, están los AirBnBs, si tenemos un cuarto en la casa o si podemos invertir para hacer una ampliación
02:24y poder alquilar un apartamento, si tenemos un carrito que tal vez no estemos utilizando tanto, ponerlo a hacer Uber.
02:32O sea, hay tantas posibilidades.
02:33Yo voy a poner ese ejemplo, Sugeini, se va a reír porque, y la gente se va a reír, yo no lo sabía.
02:39Perdón, antes les voy a hacer el recordatorio de que si ustedes quieren participar con nosotros y hacerle alguna consulta,
02:45a Sugeini Gamboa de Copa y Caja que nos ha acompañado hoy lo puede hacer a través del número de teléfono 21 00 13 13.
02:5221 00 13 13, llamando o mandando un mensajito.
02:56Yo no sabía que, por ejemplo, hay gente que puede comprar un carro o tiene un carro, como dice Sugeini, y no lo están usando,
03:08lo alquila para que alguien más lo trabaje en plataformas, sea de transporte de personas o sea para entrega de cuestión,
03:16y le cobra, como quien dice, un alquiler a una persona y ahora yo voy a tener una entrada.
03:21Y al fin de cuentas es un negocio mío, ¿verdad?
03:24Yo le voy a dar mantenimiento al carro o hice la inversión en la compra de un carro, pero estoy recibiendo una ganancia.
03:30Exactamente, generalmente en la educación que uno tuvo, en la cultura, en la familia, a uno como que le enseñan a ser empleado, ¿verdad?
03:39A depender de un jefe.
03:41Bueno, y cuando yo estudié en la universidad también me enseñaban a ser empleado.
03:45Entonces, a veces uno no se siente identificado con eso o uno dice, no, eso es para otras personas, se lo digo porque yo pasé también por ahí, pero no es así,
03:56o sea, todos tenemos las capacidades, tenemos habilidades, tenemos facilidades y también tenemos recursos que podemos invertir.
04:03Tal vez no lo invertamos en otras prioridades que tenemos, pero enfoquemos esos recursos en desarrollar lo que son bienes que nos produzcan o inversiones productivas, ¿verdad?
04:15Eso es muy importante.
04:17Correcto, ahí me está diciendo mi compañero productor que están entrando llamadas, pero llamadas por WhatsApp y tienen que hacer como llamada telefónica, así es, ¿verdad?
04:28Ajá, como llamada tradicional a ese mismo número, no importa, 21 00 1313, pero como llamada, porque si es llamada de WhatsApp, la llamada sí no la podemos tirar al aire para que la gente pueda participar.
04:41A propósito de que Sugeini estaba haciendo el comentario de lo importante que es capacitarse, ustedes tienen capacitación y en línea.
04:49Exacto, en Compecaja, desde el 2020, bueno, tenemos un campus virtual que es abierto a toda la población y es completamente gratuito, de la más alta calidad,
05:01con profesionales de muy alta gama que realizan charlas de forma virtual, asincrónica, muy importante, o sea, 24, 7, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
05:14El momento en el que usted pueda, si padece de insomnio y a las 2 de la mañana se levantó, se puede abrir la computadora o el teléfono y hacer.
05:21Exacto, entonces por todo lado que usted lo vea, usted puede capacitarse y aparte de eso, estas charlas o estos cursos emiten un certificado de capacitación a nombre de la persona,
05:31entonces esto va a apoyar lo que es su profesión, su currículum y no solo su currículum, sino también sus capacidades para desarrollar sus emprendimientos,
05:41cómo manejar las finanzas, cómo desarrollar un plan de negocios, que es muy importante, ¿verdad?
05:47Tener claro punto a punto un acompañamiento para que la persona que tal vez no tiene experiencia con el emprendimiento y que tiene ese miedito que todos tenemos, ¿verdad?
05:56Que pueda ir realizando su plan de negocios. También es importante si tenemos un salario o un trabajo, podemos empezar de forma paralela,
06:05no es que le estoy diciendo a las personas renuncien y váyanse a emprender, ¿verdad? Jamás, porque también eso sube el riesgo.
06:12Pero si yo tengo un trabajo actualmente y tengo una inversión, una platica ahí guardada, tengo algún recurso, tengo que ver cómo esos recursos son productivos.
06:20Ahora, un concepto muy bonito que me gusta a mí es hogares productivos. ¿Qué es un hogar productivo?
06:27Ok, si yo tengo una casa, tengo un espacio ahí, un patio que no tengo uso, que no me está generando una terraza.
06:34No sé, cada persona tendrá su...
06:36Ni suculenta siembra.
06:38Exactamente. Entonces, ¿qué puedo hacer? Bueno, puedo acercarme a las instituciones financieras,
06:42solicitar un financiamiento con una tasa de interés de pymes, ¿verdad?
06:48Que tiene mejores condiciones para hacer un cuartito, como el ejemplo que les mencionaba al inicio, hacer un cuarto, un apartamento, estudio.
06:55Entonces, ahí lo voy rentando. Ya tengo un ingreso que...
07:00Hay un concepto muy bonito que también me gusta mucho, es que uno tiene que producir también mientras está dormido.
07:06Entonces, cuando yo estoy despierto, estoy trabajando, ¿verdad? Estoy en mi trabajo o estoy emprendiendo,
07:10pero cuando me voy a dormir, yo tengo que tener bienes o recursos que me estén generando mientras yo duermo.
07:16Entonces, 24 horas tenemos que estar generando por algún momento.
07:18Voy a contar una historia muy rápida.
07:22Porque conocí hace algún tiempo un emprendimiento de una señora, no recuerdo, perdón, el nombre,
07:31ni de ella ni del emprendimiento, perdón, perdón, pero es de como dulce de leche, pero de diferentes sabores.
07:40Y resulta ser que yo la visité, hice la entrevista y todo el asunto.
07:44Cuando me iba, no sé por qué, yo conversé un poco más y ella me contó algo y yo dije, ¿cómo que se lo asesina?
07:50Dice, sí.
07:52Ella creó la receta y empezó en su casa a trabajar con una, ahí en la cocina,
07:58y luego tenía una máquina dosificadora para hinchar en estos cositos que parecen como de mayonesa y no sé cuál.
08:03Perfecto. Pero en el momento en el que yo le hice la entrevista, resulta ser que ella tenía una empresa que le daba el servicio.
08:12Ella le llevaba todos los ingredientes, le llevó la receta, ellos maquilan su producto y le entregan el montón de cositos etiquetados y todo el asunto y no sé cuánto.
08:22Y entonces yo, mi pregunta fue, a propósito de que estamos con su Heini hoy conversando la parte financiera, pero no le sale más caro.
08:30¿Eso se lo encarece al cliente?
08:33No me dice.
08:34Si acaso un 5 o un 7% del valor total representa el servicio que me da otra empresa.
08:43Y yo a veces se falta también de conocimiento, de que alguien cree que, uy no, esto me va a salir muy caro.
08:48Sí, eso forma parte de lo que son las redes, las redes de apoyo y eso es muy importante.
08:54También aprovecho tu comentario para mencionar que en Copicaja tenemos una comunidad de mujeres emprendedoras,
08:59que igual invito a todas aquellas personas que están con ganas de emprender o que ya emprendieron,
09:03pero que no tienen ese apoyo, ese sentirse que están acompañados en este recorrido del emprendimiento que es muy solitario y que causa inseguridad.
09:14Tenemos una comunidad de mujeres emprendedoras, tenemos un WhatsApp donde constantemente le estamos desarrollando capacitaciones,
09:22sean virtuales, capacitaciones presenciales, realizamos seminarios, congresos de mujeres,
09:30de todos los temas integrales, tanto de empoderar a la persona que se sienta segura,
09:36de acompañarlas en el proceso de desarrollar su plan de negocio.
09:40El año pasado, precisamente dentro de este grupo, en una alianza con otras empresas y universidades de alto renombre,
09:48desarrollamos el programa Mujer Emprendedora, que fue tres meses dentro de una plataforma diferente que las personas iban aprobando uno a uno.
09:57¿O qué módulos?
09:58En los diferentes módulos.
09:59También se les preparó en el tema del elevator pitch, que es el discurso del elevador.
10:05¿Qué significa esto?
10:06Porque hay muchas personas que hacen todo, pero a la hora de vender el producto no cierran el trato.
10:12Entonces se les prepara para que puedan en un minuto vender su negocio y su emprendimiento.
10:17Y esto para que los va a preparar para aprovechar oportunidades cuando participen en ferias de emprendimiento o que tengan clientes potenciales que puedan defender y vender su producto de forma efectiva en un minuto.
10:32Y esto le genere ventas y le genere alianzas que puedan aportarle a su emprendimiento.
10:39Entonces los invito a todos que están ahí con esas ganas, que se unan al WhatsApp 60221996.
10:46Ahí nos escriben y los unimos a este chat.
10:49Tenemos casi 150 mujeres emprendedoras que entre ellas mismas, esto es muy interesante, entre ellas mismas se compran productos y servicios.
10:57Es muy bonito esta comunidad.
10:59Ahí en pantalla vamos a ver el listado de cursos que se brindan a través de esta plataforma de Copecaja.
11:07Por ejemplo, los cinco pasos para la planificación financiera.
11:12Ese es uno de los módulos que se ofrecen.
11:16Cómo resolver en pareja los conflictos por finanzas también.
11:21Aquellos emprendimientos que son de pareja.
11:22Sí, es que en el campus virtual hay capacitaciones de todo, todo, todo tipo de, hay para emprendedores, hay para personas adultas mayores, hay para parejas, hay para, para todo lo que usted se imagine tenemos acompañamiento.
11:39Entonces, es nada más de ingresar y buscar el módulo de emprendimiento y de una vez, pues, puedes llevar los demás cursos.
11:46Ok, podemos hacerlo, muchachos.
11:48Podemos meternos, ya que están ahí navegando en la página y buscar la parte de emprendimiento para que la gente vaya a ver dónde es y habilidades de negocios.
11:58Exactamente. Y ahí sí, emprendí desde cero.
12:02Ay, esa pregunta yo la tengo que hacer.
12:04Sugeini, para la gente que nos está viendo, ¿es importante que yo cuente con un capital antes de poner un negocio?
12:10Yo he escuchado historias de gente que me dice, empecé con 35 mil colones.
12:13Exacto. Es importante, pues, sí es importante, pero ese capital va a depender de lo que se quiera emprender y de ir de lo menos a lo más.
12:24Lo importante es tomar la decisión de que, ok, voy a desarrollar esa idea de negocio, voy a prepararme para ver qué me conviene más, ¿verdad?
12:33Qué me va a dar más réditos, qué no sea riesgoso.
12:37Entonces, yo me mantengo trabajando y mientras estoy trabajando, el mismo salario me está generando un ahorrito, ¿verdad?
12:43Y ahí voy poquito a poco y entonces tengo el apoyo del salario que es fijo y que también me genera beneficios, ¿verdad?
12:51Como persona en salud, etcétera.
12:54Y voy ahorrando y con ese ahorro voy invirtiendo, porque no es gasto, es invertir en mi emprendimiento.
13:00Entonces, de a poquitos, ahí voy avanzando. Lo que sí es muy importante es invertir tanto tiempo como recursos en capacitación, ¿verdad?
13:09No podemos tirarnos al agua si no sabemos cómo comunicar nuestro emprendimiento, cómo desarrollar un plan de negocios,
13:15a quién va a ir enfocado el emprendimiento, el producto, porque si no tenemos una estrategia clara, pues no está asegurado el éxito
13:24y tampoco vamos al dinero y al tiempo que vamos a estar invirtiendo de desperdiciarlo, ¿verdad?
13:31Porque lo importante es que genere.
13:32Ajá.
13:34Gastar pólvora en su apilote, decían los señores de antes.
13:39O echar en balde, no recuerdo cómo era.
13:44Sujeni, perdón, ¿cualquier persona puede optar por las capacitaciones?
13:47En el campus virtual es abierto a todo público.
13:51Está en, bueno, pueden ingresar al sitio web copicaja.fi.cr, ahí buscan el apartado campus virtual.
13:58Es abierto a todo público, es completamente gratuito y como te digo, 24-7.
14:03Y de avance personal, pues, avanza a mi propio ritmo.
14:06Exacto, y hay una amplia gama de temas que yo puedo enfocarme o ver, discursar los que yo quiero y coleccionar certificados a plazo, certificados de aprobación.
14:19De formación, de capacitación.
14:21Y que no quiero que se me quede por fuera los...
14:23Pero luego pueden tener certificados de depósito.
14:26Ah, sí, claro.
14:26Con las ganancias.
14:27Exacto, que también esa es una estrategia de un ingreso adicional.
14:31Si yo tengo un dinero y tal vez no quiero emprender, pero quiero que ese dinero me genere inversión y lo tengo en una cuenta de un banco que me está generando un 0,0001, pues, no es una buena estrategia, ¿verdad?
14:44Si tengo un capital, lo importante es invertirlo en un certificado a plazo o en una herramienta financiera que me genere un interés que sea rentable.
14:54Y para eso hay que aprender.
14:56Y para eso hay que aprender, exactamente.
14:57Sujaini, muchísimas gracias.
14:59Con mucho gusto.
14:59Un placer, ojalá y la gente también en la casa haya aprendido tanto como nosotros.

Recomendada