#voluntarios
Jóvenes estudiantes de diversas instituciones como la Universidad de Guadalajara (UdeG), el ITESO y la UTEG, se unen como voluntarios a la pega de cédulas de búsqueda de personas desaparecidas. Esta vez apoyaron las tareas del colectivo Luz de Esperanza.
Jóvenes estudiantes de diversas instituciones como la Universidad de Guadalajara (UdeG), el ITESO y la UTEG, se unen como voluntarios a la pega de cédulas de búsqueda de personas desaparecidas. Esta vez apoyaron las tareas del colectivo Luz de Esperanza.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Jóvenes estudiantes de diversas instituciones como la Universidad de Guadalajara, el ITESO y la UTEJ
00:06se unen como voluntarios a la pega de cédulas de búsqueda de personas desaparecidas.
00:12Esta vez apoyaron las tareas del colectivo Luz de Esperanza.
00:16Los alumnos de diversas carreras no solo participan junto con los familiares en las calles en la pega de las fichas
00:22con los datos de sus desaparecidos, sino que llevan a cabo conversatorios en sus universidades
00:29e incluso también ayudan a las búsquedas en campo.
00:33Juan Luis de la Torre es estudiante de la carrera de ciencias de los materiales del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías
00:41y este domingo acudió junto con alumnos de la carrera de psicología de la UTEJ a la zona turística de Tlaquepaque.
00:49Convivir y conocer a familias que tienen a alguien desaparecido,
00:53a Juan Luis le cambió la forma de percibir el problema de la inseguridad que vive Jalisco.
00:58Más que nada lo hace realidad, porque a veces nosotros nada más lo vemos como noticias,
01:03lo vemos como un caso externo, pero ya cuando conoces y estás íntegro en una área,
01:08ya viendo un caso, ya conociendo a un familiar que realmente le pasó,
01:13te pones en sus zapatos y yo siento que ahí es cuando pones más atención a lo que está pasando.
01:19Héctor Flores, secretario del colectivo Luz de Esperanza,
01:22agradeció el interés de jóvenes estudiantes que trabajan como voluntarios en la búsqueda de personas desaparecidas.
01:29A diferencia de hace tres años que empezamos con estas acciones todos los fines de semana,
01:36pues estamos viendo un cambio en la mentalidad de la sociedad y más que nada en los jóvenes,
01:41eso es excelente, puesto que el 70% de las desapariciones corresponde a la juventud.
01:48Y que estén bien informados, que participen, que conozcan bien el tema,
01:52yo creo que estamos haciendo un buen trabajo, todos los colectivos, en la difusión, en lograr esta empatía
01:59y pues muy contentos de que cada vez más jóvenes, más estudiantes se unan a los trabajos que hacemos.
02:09La brigada del colectivo Luz de Esperanza hizo pega de cédulas de familiares de desaparecidos
02:14en los volardos, en los postes de alumbrado y en las letras turísticas de Tlaquepaque.
02:20Algunos turistas mostraron interés en saber por qué los familiares pegan las fichas en las calles de la ciudad.
02:27Con imágenes de Yacir González, UDGTV, Canal 44, Ignacio Pérez Vega.