Nuestro sitio :
http://www.france24.com/
Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/
Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Para entrar en contexto, en términos muy generales, ¿cuál es su balance sobre este segundo encuentro?
00:04El primero, recordemos, fue en París, que como decíamos, no contó con la presencia de funcionarios clave como Marco Rubio. ¿Esto afectó?
00:14Sin duda afecta porque le resta legitimidad y fuerza a un encuentro como este que busca poner fin a la guerra en Ucrania.
00:22No obstante, debe leerse también en el sentido de cuál es la posición que en este momento está teniendo Estados Unidos frente a toda la situación.
00:30Y es que claramente la administración Trump quiere desembarazarse del problema de la guerra en Ucrania.
00:36Ya prácticamente ha finalizado su apoyo militar y hoy en día Ucrania sostiene la guerra gracias fundamentalmente al apoyo europeo.
00:43Y se ha dado cuenta que es un mal negocio y que por el contrario, poner fin a la guerra y llegar a un acuerdo medianamente razonable con Rusia, pues es más conveniente para sus intereses.
00:54En ese sentido, propone una serie de ideas, una serie de iniciativas que buscan por lo menos acercar a las partes para iniciar un diálogo formal entre Rusia y Ucrania para poner fin a la guerra.
01:07Pero es una lista de propuestas muy en función de los propios intereses de los Estados Unidos y que sobre todo sacrifican completamente la posición ucraniana.
01:16Entonces, creo yo que la ausencia del secretario de Estado, Marco Rubio, pues de alguna manera es la forma de transmitir un mensaje en el sentido de que Estados Unidos hace una propuesta, pero ya intenta desembarazarse de la situación.
01:29Ahora, justamente usted habla de las propuestas. Ucrania ha rechazado estas que han planteado desde Estados Unidos y en especial la de reconocer a Crimea como territorio ruso.
01:39¿Qué tan el equilibrado usted considera, según su análisis, ha sido el gobierno de Donald Trump a la hora de hacer las veces de mediador en este conflicto, del cual, bien ha señalado usted, quiere ya desembarazarse?
01:51Pues hay dos escenarios, claramente. El primero es el escenario militar, en el cual Rusia lleva una ventaja considerable ya prácticamente desde hace un año.
02:02Y lleva un avance sobre el terreno lento, pero seguro que ha sido imposible detener por parte de las fuerzas ucranianas.
02:09Y por otra parte están los intereses geopolíticos que están involucrados en esta decisión, que en un principio para Estados Unidos era, digamos, conveniente desde el punto de vista geopolítico y económico participar como protagonista y como patrocinador de la guerra en Ucrania.
02:25Pero buena parte de los objetivos inicialmente planteados ya se cumplieron. Otros, como es, por ejemplo, debilitar la economía rusa, definitivamente no se cumplieron.
02:35Y la administración estadounidense entiende que es el momento de parar la guerra para evitar un mayor avance ruso sobre el terreno y ganar una negociación lo más decente, lo más decorosa posible.
02:46En ese caso, los dos grandes invitados o convidados de piedra, como los podríamos llamar, son Ucrania, que en terreno ha perdido la guerra y que por esto está siendo sacrificada en estas mesas de negociaciones.
02:59Y Europa, que es convocada como un buen componedor, como un testigo, pero que a pesar de que continúa el apoyo militar, pues tiene también muy poca incidencia en la decisión final.
03:10Ahí está justamente lo que usted nos menciona. Ya ha dicho por una parte que Ucrania puede sostener esta guerra gracias a Europa, al viejo continente y ya no a Estados Unidos.
03:20Y este segundo encuentro precisamente cuenta con líderes europeos. El primero ocurrió en París, ya lo decíamos.
03:25¿Qué tan protagónico, relevante está siendo el papel de los países del viejo continente en esta etapa de la negociación?
03:31Que, como bien dice, prácticamente están desdibujados, aunque son protagonistas porque son los que están y continúan al lado de Ucrania.
03:37Sí, Europa está o los líderes europeos están en una posición muy difícil porque inicialmente contribuyeron a la iniciativa del gobierno de Biden de apoyar a Ucrania en esta guerra contra Rusia.
03:52Pero ante el cambio de política por parte del gobierno de los Estados Unidos han quedado solos y han tenido que echar mano de argumentos para justificar el mantenimiento de la guerra.
04:03Una guerra de la cual, insisto, Estados Unidos quiere desentenderse que el pueblo ucraniano ha sufrido profundamente y que también para Rusia ha tenido un costo alto.
04:14Es decir, hay muchos intereses aquí en finalizar la guerra, pero buena parte del capital político de los líderes europeos de este momento se ha fundado sobre la idea de detener la amena que Putin representa.
04:25Así que les cuesta mucho trabajo cambiar el relato y, digámoslo, plantear una posición diferente.
04:32Y en ese sentido, por eso mismo están siendo intrascendentes, porque son los únicos que insisten en adelantar la guerra cuando las potencias como Rusia, como Estados Unidos o como la propia Ucrania están interesadas en finalizar.
04:45Bien.